SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje en
preescolar
Importancia del lenguaje
Para el niño, desarrollar su lenguaje implica:
• Confianza
• Seguridad
• Alta autoestima
• Bienestar
• Autonomía
• Integrarse a su cultura
• Acceder al conocimiento de otras culturas,
• Aprender
Condiciones para el lenguaje
En el lenguaje, ya sea hablar, leer o
escribir, hay 7 condiciones o etapas
que fomentan su aprendizaje y
llevan a los niños a lograr su
dominio de una forma mas completa
y clara.
Condiciones
4 Responsabilidad: Los niños son responsables
de aprender a hablar
1 Inmersión: el lenguaje fluye, es significativo,
intencionado y total.
2 Demostración: Los niños, reciben miles de
modelos o ejemplos del lenguaje usadas en
formas significativas y funcionales.
3 Expectativa: Los niños actúan de acuerdo a lo que
se espera de ellos.
Condiciones
5 Aproximación: Se entiende que los niños
poco a poco aprenderán a hablar.
6 Uso: Se les dan muchas
oportunidades a los niños para usar esta
forma de lenguaje.
7 Retroalimentación: Los adultos reciben
los mensajes de los niños y les regresan el
mensaje de una forma que sea entendible
convencionalmente.
La escritura de los niños
preescolares
NIVELES DE ESCRITURA
Al comienzo del primer nivel,
los niños buscan criterios para
distinguir entre los modos
básicos de representación
gráfica: el dibujo y la escritura.
La linealidad y la arbitrariedad
de las formas son las dos
características que aparecen
muy tempranamente en las
producciones escritas de los
niños pequeños.
Al comenzar a escribir los niños pasan por varios niveles al
tratar de apropiarse de este aprendizaje.
La linealidad y
arbitrariedad están
presentes y destacan
como propiedades
esenciales que comporte
con las escrituras
sociales.
PRIMER NIVEL
Aquí se observan trazos
discontinuos, “los niños no
admiten que dos escrituras
iguales puedan servir para
decir cosas diferentes”.
SEGUNDO NIVEL
Los niños establecen exigencias cualitativas y
cuantitativas y comienzan a diferenciar entre escrituras
Alberto establece cierto control sobre la
cantidad de grafías que utiliza; en el aspecto
cualitativo, no establece diferenciación: todas
sus grafías son similares.
Aquí Laura evidencia una clara
diferenciación entre las grafías,
que además ya son símil-letras o
letras, pero no establece control
sobre la cantidad de grafías
utilizadas.
TERCER NIVEL
Los niños comienzan a establecer relación entre
aspectos sonoros y gráficos de la escritura, pasando por
tres fases:
Hipótesis silábica: una letra por cada sílaba
Hipótesis silábico-alfabética:
Oscila entre una letra por sílaba
y una letra para cada sonido.
Hipótesis alfabética:
Cada letra representa
un sonido.
La lectura en preescolar
En preescolar, se requiere que los niños
se acerquen al lenguaje escrito, esto se
logra por un lado, dándoles oportunidad
de explorar y conocer los diversos tipos
de texto que se usan en la vida cotidiana
y en la escuela.
Por el otro, al participar en situaciones en que la
escritura se presenta tal como se utiliza en
diversos contextos sociales, es decir, a través de
textos completos, de ideas completas que
permiten entender el significado, y no de
fragmentos como sílabas o letras aisladas que
carecen de significado y sentido comunicativo.
¿POR QUE ES IMPORTANTE DEJAR
QUE SEAN LOS NIÑOS LOS QUE
ESCRIBAN EN SUS REPORTES DE
LECTURA?
Porque practican y desarrollan habilidades
del pensamiento en cada lectura.
Desarrollan al máximo las capacidades
intelectuales, comunicativas y afectivas
de los niños.
Estimulan la imaginación
y desarrollan su pensamiento.
Practican las habilidades de razonamiento
y del pensamiento que les permiten pensar
mejor y de manera lógica
Necesitamos que
sean los alumnos
quienes construyan
el significado del
texto
¿Que pasa cuando le decimos a los niños
que lo que ellos “escriben” NO DICE
NADA?
El no escucharlos, no dejar que ellos
escriban, les causa inseguridad y baja
autoestima a los niños.
Deben darles tiempo para contar el cuento con
sabor, despacio, con tranquilidad y luego
invitarlos a que escriban lo que se les pregunta
en el reporte de lectura.
Tómense todo el tiempo necesario sin
anticiparse ni precipitar los detalles, para
escucharlos cuando les pregunten :
“ ¿Qué escribiste? ”
Como padre de familia usted es el maestro más
importante que jamás vaya a tener su hijo y es el
modelo a seguir para formar niños lectores, por eso
¡Ayude a su hijo a leer!
Léale la historia a su
hijo más de una vez.
Siga el texto con el dedo.
Deslice el dedo por debajo de cada línea de texto a
medida que vaya leyendo. Su hijo pronto aprenderá a
seguir las palabras con usted.
Mire las imágenes
Háblele al niño de las imágenes. Esto le ayudará a
comprender la historia.
Deje que lo intente
Invite al niño a que lea el
texto de cada página. Se
trata de una frase
extraída de la historia
principal reproducida a
mayor tamaño.
Comparta la lectura.
Cuando el niño esté listo, anímelo a que lea con usted la
historia completa, es el primer paso que más tarde le
llevará a leer solo.
Y como parte de leer y escribir también está
el amor y cuidado de los libros, respetar
estos tesoros que nos permitirán seguir
leyéndolos por mucho más tiempo
Cuidar y compartir
Enseñar a los niños a cuidar sus libros los ayuda, por
un lado, a tener una relación más íntima con ellos, y
por otro, a pensar en los otros lectores que el libro
pueda tener y de esta manera preocuparse y
compartir con sus amigos y su comunidad.
Cuando los niños rompen los
libros
Debemos permitir
que los niños
utilicen los libros,
para que aprendan
a manejarlos con
seguridad y con
cuidado, ya que
éste es un hábito
que se puede
aprender y por
tanto, enseñar.
Dar vuelta las páginas con cuidado
Al dar vuelta las páginas, estas corren menos riego de romperse
o de arrugarse si se toman cuidadosamente desde una de las
puntas. Así se adquiere conciencia de la acción de dar vuelta una
página y de la continuidad de la historia, y se puede lograr una
lectura más detallada y una mejor comprensión lectora.
Huelga de escritores
• Si su hijo evita la escritura, pruebe con materiales y herramientas
atractivas.
• El papel con renglones anchos
• Un pizarrón blanco les permitirá borrar fácilmente y volver a intentar.
• Un teclado, también los ayudará a corregirse con facilidad.
El maletín de primeros auxilios
En el caso de que la página de un libro o la encuadernación
sufriera algún "accidente", pueden ser los mismos niños (con la
ayuda de un adulto, si así se requiere) quienes arreglen el
desperfecto. En el maletín de primeros auxilios debe haber: tijeras,
cinta adhesiva, hilo y aguja, pegamento, papel o cartón y plástico
para forrar el libro.
Escribir en casa
• Pídale a su hijo que escriba instrucciones para
cuidar a la mascota de la familia. ¡Podrá usarlas
cuando planee sus vacaciones de verano!
• Escribir una carta o nota de agradecimiento a un
familiar. Conversar con su hijo sobre lo que quiere
decir antes de empezar a escribir.
• Hacer la lista de las compras antes de ir a la tienda.
• Hablar sobre las elecciones presidenciales y escribir
una descripción del tipo de presidente que le
gustaría.
• Buscar una fotografía en el periódico y escribir un
artículo sobre ella.
• Empezar a escribir un diario personal, un libro de
visitas de la casa o un álbum de bebé para un
hermano menor.
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
emilio saucedo Rodriguez Sanchez
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
Cynthia Osuna Núñez
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
Luis Medina
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Nadia Lucía Obando Correal
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaSolange Toscana
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescrituraVICTOR HERNANDEZ
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
 
Guia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi albumGuia de la educadora mi album
Guia de la educadora mi album
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 

Destacado

Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraAmerica Magana
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaDaYaz16
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chileimelda1989
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinabetza123
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Linda Rojo
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
Jorgito Ramirez
 
Las actuales reformas educativas en América Latina
Las actuales reformas educativas en América LatinaLas actuales reformas educativas en América Latina
Las actuales reformas educativas en América Latina
Noelya Simoni
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (19)

Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escritura
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latina
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chile
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latina
 
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. TedescoDesafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
Desafíos de las reformas educativas en América Latina. Tedesco
 
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICOREFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
REFORMAS EDUCATIVAS EN AMERICA LATINA: ANÁLISIS CRITICO
 
Las actuales reformas educativas en América Latina
Las actuales reformas educativas en América LatinaLas actuales reformas educativas en América Latina
Las actuales reformas educativas en América Latina
 
Educacion america latina
Educacion america latinaEducacion america latina
Educacion america latina
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura

Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
rosamariaherreraolono
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Ale Ansel
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo
 
Familias leeryescribir 10ideas
Familias leeryescribir 10ideasFamilias leeryescribir 10ideas
Familias leeryescribir 10ideas
Conchi Antolín Sánchez
 
Familias leer y escribir
Familias leer y escribirFamilias leer y escribir
Familias leer y escribir
Eiarcoiris
 
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Edwin Condori
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaDragonflyteacher
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
Lectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosLectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosDitarokola
 
Aprender A Leer
Aprender A LeerAprender A Leer
Aprender A Leer
yopendragon
 
Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
natalialopez
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraLuis Serrano
 
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
Logos Academy
 

Similar a El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura (20)

Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Familias leeryescribir 10ideas
Familias leeryescribir 10ideasFamilias leeryescribir 10ideas
Familias leeryescribir 10ideas
 
Familias leer y escribir
Familias leer y escribirFamilias leer y escribir
Familias leer y escribir
 
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-8.pdf
 
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdfFasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
Fasciculo2-orientaciones-para-las-familias.pdf
 
Cómo se llega a ser un buen lector
Cómo se llega a ser un buen lectorCómo se llega a ser un buen lector
Cómo se llega a ser un buen lector
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lectura
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosLectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niños
 
Aprender A Leer
Aprender A LeerAprender A Leer
Aprender A Leer
 
Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-5.pdf
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura

  • 2. Importancia del lenguaje Para el niño, desarrollar su lenguaje implica: • Confianza • Seguridad • Alta autoestima • Bienestar • Autonomía • Integrarse a su cultura • Acceder al conocimiento de otras culturas, • Aprender
  • 3. Condiciones para el lenguaje En el lenguaje, ya sea hablar, leer o escribir, hay 7 condiciones o etapas que fomentan su aprendizaje y llevan a los niños a lograr su dominio de una forma mas completa y clara.
  • 4. Condiciones 4 Responsabilidad: Los niños son responsables de aprender a hablar 1 Inmersión: el lenguaje fluye, es significativo, intencionado y total. 2 Demostración: Los niños, reciben miles de modelos o ejemplos del lenguaje usadas en formas significativas y funcionales. 3 Expectativa: Los niños actúan de acuerdo a lo que se espera de ellos.
  • 5. Condiciones 5 Aproximación: Se entiende que los niños poco a poco aprenderán a hablar. 6 Uso: Se les dan muchas oportunidades a los niños para usar esta forma de lenguaje. 7 Retroalimentación: Los adultos reciben los mensajes de los niños y les regresan el mensaje de una forma que sea entendible convencionalmente.
  • 6. La escritura de los niños preescolares
  • 7. NIVELES DE ESCRITURA Al comienzo del primer nivel, los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. La linealidad y la arbitrariedad de las formas son las dos características que aparecen muy tempranamente en las producciones escritas de los niños pequeños. Al comenzar a escribir los niños pasan por varios niveles al tratar de apropiarse de este aprendizaje.
  • 8. La linealidad y arbitrariedad están presentes y destacan como propiedades esenciales que comporte con las escrituras sociales. PRIMER NIVEL Aquí se observan trazos discontinuos, “los niños no admiten que dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes”.
  • 9. SEGUNDO NIVEL Los niños establecen exigencias cualitativas y cuantitativas y comienzan a diferenciar entre escrituras Alberto establece cierto control sobre la cantidad de grafías que utiliza; en el aspecto cualitativo, no establece diferenciación: todas sus grafías son similares. Aquí Laura evidencia una clara diferenciación entre las grafías, que además ya son símil-letras o letras, pero no establece control sobre la cantidad de grafías utilizadas.
  • 10. TERCER NIVEL Los niños comienzan a establecer relación entre aspectos sonoros y gráficos de la escritura, pasando por tres fases: Hipótesis silábica: una letra por cada sílaba
  • 11. Hipótesis silábico-alfabética: Oscila entre una letra por sílaba y una letra para cada sonido. Hipótesis alfabética: Cada letra representa un sonido.
  • 12. La lectura en preescolar En preescolar, se requiere que los niños se acerquen al lenguaje escrito, esto se logra por un lado, dándoles oportunidad de explorar y conocer los diversos tipos de texto que se usan en la vida cotidiana y en la escuela. Por el otro, al participar en situaciones en que la escritura se presenta tal como se utiliza en diversos contextos sociales, es decir, a través de textos completos, de ideas completas que permiten entender el significado, y no de fragmentos como sílabas o letras aisladas que carecen de significado y sentido comunicativo.
  • 13. ¿POR QUE ES IMPORTANTE DEJAR QUE SEAN LOS NIÑOS LOS QUE ESCRIBAN EN SUS REPORTES DE LECTURA?
  • 14. Porque practican y desarrollan habilidades del pensamiento en cada lectura.
  • 15. Desarrollan al máximo las capacidades intelectuales, comunicativas y afectivas de los niños.
  • 16. Estimulan la imaginación y desarrollan su pensamiento.
  • 17. Practican las habilidades de razonamiento y del pensamiento que les permiten pensar mejor y de manera lógica
  • 18. Necesitamos que sean los alumnos quienes construyan el significado del texto
  • 19. ¿Que pasa cuando le decimos a los niños que lo que ellos “escriben” NO DICE NADA? El no escucharlos, no dejar que ellos escriban, les causa inseguridad y baja autoestima a los niños.
  • 20. Deben darles tiempo para contar el cuento con sabor, despacio, con tranquilidad y luego invitarlos a que escriban lo que se les pregunta en el reporte de lectura.
  • 21. Tómense todo el tiempo necesario sin anticiparse ni precipitar los detalles, para escucharlos cuando les pregunten : “ ¿Qué escribiste? ”
  • 22. Como padre de familia usted es el maestro más importante que jamás vaya a tener su hijo y es el modelo a seguir para formar niños lectores, por eso ¡Ayude a su hijo a leer! Léale la historia a su hijo más de una vez.
  • 23. Siga el texto con el dedo. Deslice el dedo por debajo de cada línea de texto a medida que vaya leyendo. Su hijo pronto aprenderá a seguir las palabras con usted.
  • 24. Mire las imágenes Háblele al niño de las imágenes. Esto le ayudará a comprender la historia.
  • 25. Deje que lo intente Invite al niño a que lea el texto de cada página. Se trata de una frase extraída de la historia principal reproducida a mayor tamaño.
  • 26. Comparta la lectura. Cuando el niño esté listo, anímelo a que lea con usted la historia completa, es el primer paso que más tarde le llevará a leer solo.
  • 27. Y como parte de leer y escribir también está el amor y cuidado de los libros, respetar estos tesoros que nos permitirán seguir leyéndolos por mucho más tiempo
  • 28. Cuidar y compartir Enseñar a los niños a cuidar sus libros los ayuda, por un lado, a tener una relación más íntima con ellos, y por otro, a pensar en los otros lectores que el libro pueda tener y de esta manera preocuparse y compartir con sus amigos y su comunidad.
  • 29. Cuando los niños rompen los libros Debemos permitir que los niños utilicen los libros, para que aprendan a manejarlos con seguridad y con cuidado, ya que éste es un hábito que se puede aprender y por tanto, enseñar.
  • 30. Dar vuelta las páginas con cuidado Al dar vuelta las páginas, estas corren menos riego de romperse o de arrugarse si se toman cuidadosamente desde una de las puntas. Así se adquiere conciencia de la acción de dar vuelta una página y de la continuidad de la historia, y se puede lograr una lectura más detallada y una mejor comprensión lectora.
  • 31. Huelga de escritores • Si su hijo evita la escritura, pruebe con materiales y herramientas atractivas. • El papel con renglones anchos • Un pizarrón blanco les permitirá borrar fácilmente y volver a intentar. • Un teclado, también los ayudará a corregirse con facilidad.
  • 32. El maletín de primeros auxilios En el caso de que la página de un libro o la encuadernación sufriera algún "accidente", pueden ser los mismos niños (con la ayuda de un adulto, si así se requiere) quienes arreglen el desperfecto. En el maletín de primeros auxilios debe haber: tijeras, cinta adhesiva, hilo y aguja, pegamento, papel o cartón y plástico para forrar el libro.
  • 33. Escribir en casa • Pídale a su hijo que escriba instrucciones para cuidar a la mascota de la familia. ¡Podrá usarlas cuando planee sus vacaciones de verano! • Escribir una carta o nota de agradecimiento a un familiar. Conversar con su hijo sobre lo que quiere decir antes de empezar a escribir. • Hacer la lista de las compras antes de ir a la tienda. • Hablar sobre las elecciones presidenciales y escribir una descripción del tipo de presidente que le gustaría. • Buscar una fotografía en el periódico y escribir un artículo sobre ella. • Empezar a escribir un diario personal, un libro de visitas de la casa o un álbum de bebé para un hermano menor.