SlideShare una empresa de Scribd logo
El misterio del tesoro escondido en un campo

TEXTO: “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el
cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene,
y compra aquel campo”.

INTRODUCCION: He escuchado y leído, y estoy seguro que ustedes también; de esta parábola, muchas
interpretaciones, que son no sólo diversas, sino contradictorias entre sí. Si bien el método didáctico
empleado por Yahushúa en esta ocasión fue una ilustración, no admito que su propósito haya sido el de
crear entre sus discípulos confusión, incluyéndonos a nosotros, casi dos mil años después. Él es el
Maestro, él vino a enseñar. El problema no son sus palabras; el problema es que nosotros no estamos
capacitados para entenderle; el problema es nuestro, porque no podemos entender. Y la pregunta es:
¿Por qué? Porque no es que no queramos entender, y tampoco que no queramos estudiar, sino que
por una parte no estamos capacitados para entender y por otra, dependemos de lo que nuestro Padre
nos quiera revelar. Por siglos hemos sido mal aleccionados teológica y culturalmente con una serie de
principios interpretativos paganos, y se nos ha condicionado para reaccionar con advertencia de
PELIGRO ante cualquier acercamiento doctrinal con la enseñanza del “Antiguo Testamento”. El
resultado es que nos hemos quedado en la oscuridad. Pero, fijémonos en algo: ¿Preguntaron los
discípulos sobre la interpretación de esta parábola? La respuesta es: no. -¿Por qué? La respuesta es
una de dos: o porque la entendieron perfectamente o porque prefirieron, por vergüenza, quedarse con
la duda antes que hacer evidente su ignorancia. Yo creo que entendieron, porque como hebreos, ellos
estaban familiarizados con este tema de la restauración nacional y tuvieron ante ellos al Maestro por
excelencia, quien les quería que ellos supieran.
        ¿A qué principios interpretativos paganos me refiero? El Comentario Bíblico Moody del Nuevo
testamento, que es un excelente ejemplo de lo afirmo; dice de este pasaje: “Si bien suele interpretarse
el tesoro como Cristo, el Evangelio, la salvación o la iglesia, para obtener los cuales debe el pecador
estar dispuesto a sacrificarlo todo, el empleo consecuente de hombre en esta serie (de parábolas)
para designar a Cristo, la circunstancia de que lo vuelva a esconder después de hallarlo, hacen
improbable tal interpretación. Más bien el tesoro escondido en un campo señala el sitio de la nación
israelita durante el interregno. A esta oscura nación vino Cristo. Pero la nación lo rechazó, y entonces,
por designio divino, fue derrocada de su momentánea prominencia; hasta el día de hoy, en las
apariencias externas, parece nebulosa su relación con el reino mesiánico. Pero Cristo dio hasta su vida
(todo lo que tiene) para comprar el campo entero (el mundo), y así obtuvo el dominio absoluto por
derecho de hallazgo y de redención. Cuando él regrese se desenterrará el tesoro y se expondrá a plena
luz”.
        Esto es parte de la “culturización” a la que ha sometido al mundo la cuarta bestia, la profetizada
por medio del profeta Daniel, aquella de la cual se dijo que cambiaría los tiempos y la ley. Para
empezar, aquí vemos cinco interpretaciones sobre la posible naturaleza del tesoro escondido.
También aquí se hace énfasis en la importancia de establecer la diferencia entre la naturaleza de la
iglesia e Israel, así como de definir el tiempo histórico que respectivamente les corresponde: un
período interregno (entre el reino perdido de Israel y el futuro reino milenial de Mashíaj). A esta
oscura nación, es una clara expresión de antisemitismo. La Nación lo rechazó, es una afirmación
que generaliza y que por lo tanto ignora, que su endurecimiento fue en parte, que hecho por el Eterno
y cuyo propósito fue el de incluir a la “plenitud de la naciones”, la cual está relacionada con el
cumplimiento de la profecía que se reveló con la adopción y la bendición como hijos de Israel a Efraín y
Manasés, los hijos de José que le nacieron en el exilio, tal como se enseña en Génesis 48 y Romanos
11. Y aunque reconoce que Israel es el tesoro escondido, agrega que: “parece nebulosa su relación
con el reino mesiánico”. Y aunque no explica de qué forma Israel fue escondido en el campo, señala
que será al regreso de Mashíaj cuando será “desenterrado”.
La causa de nuestro escaso entendimiento escritural, se explica por el sistema tenemos de
utilizar sólo nuestro intelecto para descifrar enigmas, haciendo caso omiso a los antecedentes
históricos y proféticos de la nación hebrea. Se nos ha enseñado a estudiar primero el Nuevo
Testamento y luego, a considerar el Antiguo Testamento, pero principalmente como historia pasada y
fuente de enseñanza moral y ética. Pero enfatizo, los discípulos del Maestro entendieron lo que les
quiso enseñar por la sencilla razón de que eran judíos y estaban familiarizados con su propia cultura, y
con el acontecer histórico, así como con el futuro profético de su propia nación. Debemos sospechar
que a “alguien” le conviene que las verdades escriturales no se entiendan y que las cosas sigan así. A
la cuarta bestia, por supuesto. Y ustedes ya deben saber de quién se trata. Ella se ha encargado, por
siglos, de sembrar el antisemitismo entre los cristianos.
        Afirmo que nadie podrá ser capaz de tener una cabal interpretación escritural bíblica, y mucho
menos lo que su mensaje significa y aplica en nuestra propia vida como personas y como familias, si
no hacemos el ejercicio de vernos incluidos dentro de su contexto histórico, si no nos vemos como
parte de su cumplimiento profético, si no nos consideramos elementos activos del plan perfecto de
nuestro Padre para la redención para cada familia de la tierra, si no reconocemos y recobramos nuestra
propia identidad milenaria. A más de dos mil setecientos años (tomando en cuenta el inicio de la
dispersión de las tribus de Israel entre las naciones), Yahshúa, el Mashíaj de Israel, el Rey de Israel,
nos ha encontrado siendo más gentiles que los gentiles, siendo más paganos que los paganos, sin
ciudadanía, sin pactos, sin participar de las fiestas del Eterno, sin promesas, sin esperanza y sin Dios
en el mundo. Nos encontró incircuncisos entre los incircuncisos, tanto física y como de corazón. Nos
halló caminando como en noche obscura, anhelando un poco de luz. Adorando y cantando al Dios de
Israel en las congregaciones cristianas. Con la Torá entre nuestras manos sin poderla entender, porque
como castigo a nuestro pecado hemos sido teológicamente engañados y medramos escasamente de
esa algarroba espiritual mezclada con levadura romana. ¿Nos dejará El Eterno, el Dios de nuestros
padres en esta miserable condición para siempre? ¿Es nuestra oración el clamor de los hijos, de los
hijos, de los hijos de Israel que ruegan por salvación y misericordia y restauración?
        ¡Qué gran diferencia!: los discípulos del Maestro le pudieron entender, mientras que nosotros
necesitamos de un estudio como éste para hallar entendimiento. Para nuestros días, es necesario que
nuestro estudio bíblico siempre deba ser como el trabajo de restaurador. Hay que hurgar en el pasado,
hay que esforzarse en investigar los pormenores de una cultura estigmatizada y perseguida, hacer de
ello un retorno a las sendas antiguas, a nuestras raíces. Hay qué orar porque nuestro Abba nos dé
entendimiento. Porque sin un contexto histórico y cultural no se puede tener identidad, se es sólo una
semilla más dentro de un saco de semillas en el fondo de un almacén anegado de un barco a la deriva.
¡Creámoslo! nuestro maestro, también para nosotros y para nuestros días enseñó:
        “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el
cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene,
y compra aquel campo”.
        En esta parábola tenemos cuatro elementos a definir: el reino de los cielos, el campo, la
naturaleza del tesoro escondido y la identidad del hombre que encuentra el tesoro, lo vuelve a
esconder, vende todo lo que posee y compra el campo. Permítanme decirles que esta parábola
contiene maravillas que el Eterno ya ha realizado. En esta se expresa el cumplimiento de promesas
específicas hechas a Avraham, Isaac e Israel, los padres de la nación hebrea, cuyo alcance se ha
extendido, creo yo, a cada familia que habita este mundo.
        El reino de los cielos: Este elemento es muy sencillo: Yahshúa inició su quehacer profético con
un llamado a la casa de Judá: “arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Esta es una
absoluta e incuestionable referencia al propósito de Dios de establecer con las doce tribus de Israel un
reino de sacerdotes y gente santa. Si leemos Éxodo 19:5-6 no solo se hará claro el propósito de
nuestro Abba, sino que la naturaleza del tesoro escondido se empezará a develar: “Ahora, pues, si
diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los
pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa”
(Ex 19:5-6).
        El campo, el campo es el mundo, son las naciones.
        La identidad del hombre que halla el tesoro y lo vuelve a esconder; que vende todo lo que
posee y compra el campo, es Yahshúa nuestro Mesías, el rey de Israel; el cual actúa en representación
del Eterno. Esto lo podemos asegurar con algunos pasajes que hablan de la naturaleza de su función
profética y de su encargo divino: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que había
perdido” Lc 19:10. El respondiendo, dijo: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de
Israel” (Mt 15:24).
        Sin embargo, la cuestión más interesante del tema reside en lo que en esta parábola se
presenta como la acción de esconder el tesoro, porque esto es algo que ya ha sido hecho. El Tesoro
ya está escondido. Y está tan escondido, que nos cuesta trabajo identificar y aceptar lo que nuestro
Padre ha estado haciendo desde hace cuatro mil años. Este es un milagro por medio del cual El Eterno
ha dado cumplimiento a promesas específicas que Él hizo a los padres de la nación. El Eterno escondió
el tesoro, pero ¿cómo lo hizo? Veamos:
        Gn 12:1-3 – El Eterno le prometió a Avram tres cosas: la tierra de Canaán, hacer de él una
nación grande y bendecir en él todas las familias de la tierra. Aquí el punto a considerar es el cómo, la
manera que Él emplearía para dar cumplimiento a semejante tercera promesa. La palabra hebrea que
aquí utiliza, Venibrejú se traduce como “bendición”, pero su significado literal es “entremezclar”,
dándonos con ello, una pista del cómo de su cumplimiento.
        Gn 13:16 – Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra.
        Gn 17:15 – Sara vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.
        Gn 48:19 – Esta es una promesa impresionante: La descendencia de Efraín formaría
multitud de naciones (melo ha goyin: plenitud de naciones).
        Dt 30: 1-8 – Moisés afirmó que después de la bendición y la maldición: vendría la
restauración de la nación.
        1 R 12:24 – La división del reino de Israel fue hecha por el Eterno.
        2 R 17:6, 18, 23 y 24 – El cautiverio de Israel fue predicho por el Eterno. Siete siglos antes de
nuestra Era, Israel fue llevado cautivo a Asiria y la tierra que ocupaban fue repoblada con extranjeros.
Se mezclaron entre las naciones y desde entonces no han regresado. Esto ocurrió en el 723 aEC. El
punto a considerar es el por qué, la razón de su exilio. Si no han regresado, ¿dónde están? Ahora
podemos entender las palabras de Yahshúa cuando dijo: “soy enviado a las ovejas perdidas de la casa
de Israel”. Y cuando él envió a sus discípulos a las naciones, él hablaba de la restauración de la nación.
        Judá y Benjamín también fueron al exilio en Babilonia, pero un remanente de ellos regresó. De
este modo fue que al momento de la venida de Yahshúa, hace casi dos mil años, el tiempo para la
restauración del reino de Israel estaba a la puerta; era necesario para Judá hacer obras dignas de
arrepentimiento, de apartarse de la idolatría, de circuncidar su corazón. El campo estaba listo y los
obreros eran pocos; era el tiempo del inicio del retorno de las diez tribus, en el exilio desde siete siglos
atrás. Sin embargo, aun estaba reservado otro exilio disciplinario para Judá, que iniciado en el año 70
de esta Era, concluyó casi diecinueve siglos después. Durante este exilio, muchos de los hijos de Judá
también fueron voluntaria u obligatoriamente asimilados entre las naciones, dispersándose
principalmente en las costas del mar Mediterráneo y en América latina, perdiendo también su identidad
hebrea. La profecía de Oseas se cumplió: un remanente de Judá, conservó su identidad israelita,
mantuvo su fidelidad a la Torá y al Eterno, regresó a la tierra prometida, ha restaurado el idioma
hebreo, y la profecía de Isaías 66:8 se cumplió cuando una nación nació entre las naciones en un solo
día, en Mayo 14 de 1948.
La vida del profeta Oseas al casarse con una mujer fornicaria y tener hijos de fornicación, es la
ilustración de la relación que el Eterno tiene con la nación de Israel. Su primer hijo fue Jezreel, (que
significa siembra de Dios), expresa que Él ha sembrado a Israel entre las naciones. Su hija Lo-ruhama
(no compadecida) representa la firmeza de la decisión y la determinación del Eterno por disciplinar a su
pueblo escogido. Lo-ammi (no pueblo mío) expresa el carácter del comportamiento del pueblo
disperso, sin Torá (Instrucción), enlodado en la idolatría y el paganismo. Y aunque en estas condiciones
esperaríamos su aniquilación o al menos que sean desechados, el capítulo 1 concluye: “Con todo, será
el número de los hijos de Israel como la arena del mar (referencia a la promesa hecha a Avraham),
que no se puede medir ni contar”. Y con su restauración como hijos del Dios viviente y la reunificación
de las 12 tribus (Oseas 1:1-11).
        Oseas 2: 19 y 23 “Y te desposaré conmigo para siempre”.
        Oseas 7:8 “Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín fue torta no volteada”.
        ¡Tus misericordias son nuevas cada día, Oh Eterno! Los capítulos 30 y 31 del profeta
Jeremías son ejemplo claro de la misericordia, y el amor, y la gracia del Eterno por su pueblo y por las
naciones. Porque en el retorno de los hijos de Israel a su tierra, no lo dudes, estarán incluidas todas las
familias de la tierra. ¿Qué no ha hecho ya el Eterno de Avraham para acá, en más de cuatro mil años?
        Para fines prácticos, los dispersos de Judá actualmente están en las mismas condiciones que los
de Efraín. Todos tenemos que retornar a las sendas antiguas.
        Esta parábola enseña que el tesoro fue hallado y vuelto a esconder. ¿Qué significa esto? La
nación no fue formada en su propia tierra sino en el exilio de Egipto. El Eterno introdujo en Egipto una
familia y después de cuatrocientos años, por medio de Moisés encontró una nación, le dio identidad y
la instrucción de su voluntad. Varios siglos después, la nación fue escondida, fue “sembrada” entre las
naciones. Primero Efraín y luego Judá. Sólo un remanente de Judá mantuvo su identidad y cultura; el
resto de las tribus son gentiles entre los gentiles. Esto fue hecho por el Eterno. Sus ejecutores son
Moisés y Yahshúa viniendo en el nombre de YHVH. Nuestro Mesías compró para el Padre el campo
a precio de su propia sangre. Al regreso de Yahshúa, El Eterno extraerá del campo a su tesoro,
a su pueblo escogido, cosechará a su pueblo en el día de su restauración. Se casará con Israel (la
mujer rodeará al varón). Él aún hará regresar a su tesoro escondido de entre las naciones y reinará
sobre ella: Yeshúa HaMashíaj, el Rey de Israel, reunirá las dos casas de los hijos de Israel y
establecerá el Reino de los cielos sobre la tierra.
        ¡Qué hermosa historia de amor, de gracia, de paciencia y de misericordia de nuestro Abba
Padre! ¡Vaya manera de cumplir sus promesas a un amigo! ¿Es de esperar que todo el pueblo del
Eterno, los hijos de este amigo, sepa valorar con qué clase de privilegio nuestro Abba nos ha honrado y
distinguido? –Eso espero.



                                           Cancún, 19 de julio de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CPV
 
"Obstaculos de la oracion" clase 5
"Obstaculos de la oracion" clase 5"Obstaculos de la oracion" clase 5
"Obstaculos de la oracion" clase 5
JOSE GARCIA PERALTA
 
Los vigilantes
Los vigilantesLos vigilantes
Los vigilantes
Rodolfo Morales Marcucci
 
Las piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usaLas piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usa
Iglesia Apostólica Tierra Fértil
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Heyssen Cordero Maraví
 
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
Victor Preciado
 
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
Iglesia Lirio del valle
 
A la ley y al testimonio
A la ley y al testimonioA la ley y al testimonio
A la ley y al testimonio
antso
 
El hombre integro perfecto y recto job1.8
El hombre integro perfecto y recto job1.8El hombre integro perfecto y recto job1.8
El hombre integro perfecto y recto job1.8
JOSE GARCIA PERALTA
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Rafaelin Perez
 
Daniel.pdf
Daniel.pdfDaniel.pdf
Daniel.pdf
wilfredo664430
 
"El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo""El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa HurtadoHoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Rosa Hurtado
 
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
Eliud Gamez Gomez
 
Sermones RENACER, decisiones de vida
Sermones RENACER, decisiones de vidaSermones RENACER, decisiones de vida
Sermones RENACER, decisiones de vida
Heyssen Cordero Maraví
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
Iglesia Lirio del valle
 
Apocalipsis mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
Apocalipsis  mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1Apocalipsis  mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
Apocalipsis mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
jasspiebl
 

La actualidad más candente (20)

CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
 
"Obstaculos de la oracion" clase 5
"Obstaculos de la oracion" clase 5"Obstaculos de la oracion" clase 5
"Obstaculos de la oracion" clase 5
 
Los vigilantes
Los vigilantesLos vigilantes
Los vigilantes
 
Las piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usaLas piedras que Dios usa
Las piedras que Dios usa
 
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen CorderoGrandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
Grandes textos de la Biblia | Sermones misioneros 2024 | Heyssen Cordero
 
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
5 ministerios iglesia en cristo jesus mi salvador
 
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
 
A la ley y al testimonio
A la ley y al testimonioA la ley y al testimonio
A la ley y al testimonio
 
El hombre integro perfecto y recto job1.8
El hombre integro perfecto y recto job1.8El hombre integro perfecto y recto job1.8
El hombre integro perfecto y recto job1.8
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
 
Daniel.pdf
Daniel.pdfDaniel.pdf
Daniel.pdf
 
"El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo""El carácter de Pablo"
"El carácter de Pablo"
 
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa HurtadoHoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
Hoy sere una vasija por Carlos y Rosa Hurtado
 
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
 
Sermones RENACER, decisiones de vida
Sermones RENACER, decisiones de vidaSermones RENACER, decisiones de vida
Sermones RENACER, decisiones de vida
 
Las 7 levaduras
Las 7 levadurasLas 7 levaduras
Las 7 levaduras
 
Apocalipsis mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
Apocalipsis  mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1Apocalipsis  mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
Apocalipsis mensaje a las siete iglesias Tiatira parte 1
 
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
Descubre al fariseo que hay en ti.tema 5¿Estoy hablando del amor que no conozco?
 

Destacado

Mensaje la torta no volteada
Mensaje la torta no volteadaMensaje la torta no volteada
Mensaje la torta no volteada
Mauricio Elias
 
Parabolas. el tesoro escondido
Parabolas. el tesoro escondidoParabolas. el tesoro escondido
Parabolas. el tesoro escondido
Elviene pronto
 
Exceso Trabajo
Exceso TrabajoExceso Trabajo
Exceso Trabajo
pezmundial
 
El Trabajo Bendición De Dios
El Trabajo Bendición De DiosEl Trabajo Bendición De Dios
El Trabajo Bendición De Dios
Elviene pronto
 
Parabolas del reino de jesus
Parabolas del reino de jesusParabolas del reino de jesus
Parabolas del reino de jesus
David Barrera
 
Cuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostesCuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostes
Sergio Ac Estrada
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
Franciscanos Valladolid
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 

Destacado (8)

Mensaje la torta no volteada
Mensaje la torta no volteadaMensaje la torta no volteada
Mensaje la torta no volteada
 
Parabolas. el tesoro escondido
Parabolas. el tesoro escondidoParabolas. el tesoro escondido
Parabolas. el tesoro escondido
 
Exceso Trabajo
Exceso TrabajoExceso Trabajo
Exceso Trabajo
 
El Trabajo Bendición De Dios
El Trabajo Bendición De DiosEl Trabajo Bendición De Dios
El Trabajo Bendición De Dios
 
Parabolas del reino de jesus
Parabolas del reino de jesusParabolas del reino de jesus
Parabolas del reino de jesus
 
Cuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostesCuaresma pentecostes
Cuaresma pentecostes
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 

Similar a El misterio-del-tesoro-escondido-en-un-campo

El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
Beit meshobeb TX
 
Introducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIaIntroducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIa
Dr. Ismael Gonzalez - Silva
 
Alianza Sinaí.pptx
Alianza Sinaí.pptxAlianza Sinaí.pptx
Alianza Sinaí.pptx
Emanuel642036
 
Israel el testigo de dios
Israel el testigo de diosIsrael el testigo de dios
Israel el testigo de dios
Comparte la Biblia
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
Yosef Sanchez
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
Comparte la Biblia
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
Comparte la Biblia
 
Israel testigo de Dios
Israel testigo de DiosIsrael testigo de Dios
Israel testigo de Dios
Yosef Sanchez
 
17 domingo t. o. a
17 domingo t. o.   a17 domingo t. o.   a
17 domingo t. o. a
pastoral penintenciaria
 
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
Castelan2013
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Humberto Rendon
 
Efesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterioEfesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterio
HaimbenYisrael
 
Charles h. mackintosh el remanente
Charles h. mackintosh   el remanenteCharles h. mackintosh   el remanente
Charles h. mackintosh el remanente
MIGUEL ANGEL DE LA CRUZ VILLANUEVA
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Yosef Sanchez
 
19 cuándo seremos uno
19 cuándo seremos uno19 cuándo seremos uno
19 cuándo seremos uno
Ernesto Divas
 
Libro el costo del llamado
Libro el costo del llamadoLibro el costo del llamado
Libro el costo del llamado
Seferino Huesias Rmirez
 
Parabola del-sembrador
Parabola del-sembradorParabola del-sembrador
Parabola del-sembrador
exsal
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
sifexol
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
Comparte la Biblia
 

Similar a El misterio-del-tesoro-escondido-en-un-campo (20)

El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido El misterio del tesoro escondido
El misterio del tesoro escondido
 
Introducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIaIntroducción a la cabalá IIa
Introducción a la cabalá IIa
 
Alianza Sinaí.pptx
Alianza Sinaí.pptxAlianza Sinaí.pptx
Alianza Sinaí.pptx
 
Israel el testigo de dios
Israel el testigo de diosIsrael el testigo de dios
Israel el testigo de dios
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
 
La profecía de oseas
La profecía de oseasLa profecía de oseas
La profecía de oseas
 
82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
 
Israel testigo de Dios
Israel testigo de DiosIsrael testigo de Dios
Israel testigo de Dios
 
17 domingo t. o. a
17 domingo t. o.   a17 domingo t. o.   a
17 domingo t. o. a
 
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
El misterio del hijo pródigo, lucas capitulo 15
 
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del SalvadorÉxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
Éxodo 1 La analogía de la ausencia del Salvador
 
Efesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterioEfesios 3 el misterio
Efesios 3 el misterio
 
Charles h. mackintosh el remanente
Charles h. mackintosh   el remanenteCharles h. mackintosh   el remanente
Charles h. mackintosh el remanente
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
 
19 cuándo seremos uno
19 cuándo seremos uno19 cuándo seremos uno
19 cuándo seremos uno
 
Libro el costo del llamado
Libro el costo del llamadoLibro el costo del llamado
Libro el costo del llamado
 
Parabola del-sembrador
Parabola del-sembradorParabola del-sembrador
Parabola del-sembrador
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION A LOS PROFETAS, PARTE 18 DE 47
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
 

Más de antso

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
antso
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
antso
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
antso
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
antso
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
antso
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
antso
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
antso
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
antso
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
antso
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
antso
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
antso
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
antso
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
antso
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
antso
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
antso
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
antso
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
antso
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
antso
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
antso
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antso
 

Más de antso (20)

Jordania es Palestina
Jordania es PalestinaJordania es Palestina
Jordania es Palestina
 
La gran tribulación
La gran tribulaciónLa gran tribulación
La gran tribulación
 
El juez del universo
El juez del universoEl juez del universo
El juez del universo
 
Carta a los hebreos
Carta a los hebreosCarta a los hebreos
Carta a los hebreos
 
El Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de JerusalénEl Segundo Templo de Jerusalén
El Segundo Templo de Jerusalén
 
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvioLos Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
Los Ángeles Caídos. los Gigantes, Espíritus Inmundos y las causas del diluvio
 
La señal de elojim
La señal de elojimLa señal de elojim
La señal de elojim
 
La Palabra de Elohim
La Palabra de ElohimLa Palabra de Elohim
La Palabra de Elohim
 
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-CreaciónEl Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
El Mashíaj-y-el-Evangelio-en-la-Creación
 
Aleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-formatAleph tav-study-book-word-format
Aleph tav-study-book-word-format
 
Misterios y verdades
Misterios y verdadesMisterios y verdades
Misterios y verdades
 
En el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existíaEn el principio la palabra ya existía
En el principio la palabra ya existía
 
La Festividad Judia de Januka
La Festividad  Judia de JanukaLa Festividad  Judia de Januka
La Festividad Judia de Januka
 
Januca y guematria
Januca y guematriaJanuca y guematria
Januca y guematria
 
MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS MEGUILÁT ANTIOCOS
MEGUILÁT ANTIOCOS
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
 
El islam dominará el mundo
El islam dominará el mundoEl islam dominará el mundo
El islam dominará el mundo
 
Yeshúa es Adonai
Yeshúa es AdonaiYeshúa es Adonai
Yeshúa es Adonai
 
Isaías 53
Isaías 53Isaías 53
Isaías 53
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

El misterio-del-tesoro-escondido-en-un-campo

  • 1. El misterio del tesoro escondido en un campo TEXTO: “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”. INTRODUCCION: He escuchado y leído, y estoy seguro que ustedes también; de esta parábola, muchas interpretaciones, que son no sólo diversas, sino contradictorias entre sí. Si bien el método didáctico empleado por Yahushúa en esta ocasión fue una ilustración, no admito que su propósito haya sido el de crear entre sus discípulos confusión, incluyéndonos a nosotros, casi dos mil años después. Él es el Maestro, él vino a enseñar. El problema no son sus palabras; el problema es que nosotros no estamos capacitados para entenderle; el problema es nuestro, porque no podemos entender. Y la pregunta es: ¿Por qué? Porque no es que no queramos entender, y tampoco que no queramos estudiar, sino que por una parte no estamos capacitados para entender y por otra, dependemos de lo que nuestro Padre nos quiera revelar. Por siglos hemos sido mal aleccionados teológica y culturalmente con una serie de principios interpretativos paganos, y se nos ha condicionado para reaccionar con advertencia de PELIGRO ante cualquier acercamiento doctrinal con la enseñanza del “Antiguo Testamento”. El resultado es que nos hemos quedado en la oscuridad. Pero, fijémonos en algo: ¿Preguntaron los discípulos sobre la interpretación de esta parábola? La respuesta es: no. -¿Por qué? La respuesta es una de dos: o porque la entendieron perfectamente o porque prefirieron, por vergüenza, quedarse con la duda antes que hacer evidente su ignorancia. Yo creo que entendieron, porque como hebreos, ellos estaban familiarizados con este tema de la restauración nacional y tuvieron ante ellos al Maestro por excelencia, quien les quería que ellos supieran. ¿A qué principios interpretativos paganos me refiero? El Comentario Bíblico Moody del Nuevo testamento, que es un excelente ejemplo de lo afirmo; dice de este pasaje: “Si bien suele interpretarse el tesoro como Cristo, el Evangelio, la salvación o la iglesia, para obtener los cuales debe el pecador estar dispuesto a sacrificarlo todo, el empleo consecuente de hombre en esta serie (de parábolas) para designar a Cristo, la circunstancia de que lo vuelva a esconder después de hallarlo, hacen improbable tal interpretación. Más bien el tesoro escondido en un campo señala el sitio de la nación israelita durante el interregno. A esta oscura nación vino Cristo. Pero la nación lo rechazó, y entonces, por designio divino, fue derrocada de su momentánea prominencia; hasta el día de hoy, en las apariencias externas, parece nebulosa su relación con el reino mesiánico. Pero Cristo dio hasta su vida (todo lo que tiene) para comprar el campo entero (el mundo), y así obtuvo el dominio absoluto por derecho de hallazgo y de redención. Cuando él regrese se desenterrará el tesoro y se expondrá a plena luz”. Esto es parte de la “culturización” a la que ha sometido al mundo la cuarta bestia, la profetizada por medio del profeta Daniel, aquella de la cual se dijo que cambiaría los tiempos y la ley. Para empezar, aquí vemos cinco interpretaciones sobre la posible naturaleza del tesoro escondido. También aquí se hace énfasis en la importancia de establecer la diferencia entre la naturaleza de la iglesia e Israel, así como de definir el tiempo histórico que respectivamente les corresponde: un período interregno (entre el reino perdido de Israel y el futuro reino milenial de Mashíaj). A esta oscura nación, es una clara expresión de antisemitismo. La Nación lo rechazó, es una afirmación que generaliza y que por lo tanto ignora, que su endurecimiento fue en parte, que hecho por el Eterno y cuyo propósito fue el de incluir a la “plenitud de la naciones”, la cual está relacionada con el cumplimiento de la profecía que se reveló con la adopción y la bendición como hijos de Israel a Efraín y Manasés, los hijos de José que le nacieron en el exilio, tal como se enseña en Génesis 48 y Romanos 11. Y aunque reconoce que Israel es el tesoro escondido, agrega que: “parece nebulosa su relación con el reino mesiánico”. Y aunque no explica de qué forma Israel fue escondido en el campo, señala que será al regreso de Mashíaj cuando será “desenterrado”.
  • 2. La causa de nuestro escaso entendimiento escritural, se explica por el sistema tenemos de utilizar sólo nuestro intelecto para descifrar enigmas, haciendo caso omiso a los antecedentes históricos y proféticos de la nación hebrea. Se nos ha enseñado a estudiar primero el Nuevo Testamento y luego, a considerar el Antiguo Testamento, pero principalmente como historia pasada y fuente de enseñanza moral y ética. Pero enfatizo, los discípulos del Maestro entendieron lo que les quiso enseñar por la sencilla razón de que eran judíos y estaban familiarizados con su propia cultura, y con el acontecer histórico, así como con el futuro profético de su propia nación. Debemos sospechar que a “alguien” le conviene que las verdades escriturales no se entiendan y que las cosas sigan así. A la cuarta bestia, por supuesto. Y ustedes ya deben saber de quién se trata. Ella se ha encargado, por siglos, de sembrar el antisemitismo entre los cristianos. Afirmo que nadie podrá ser capaz de tener una cabal interpretación escritural bíblica, y mucho menos lo que su mensaje significa y aplica en nuestra propia vida como personas y como familias, si no hacemos el ejercicio de vernos incluidos dentro de su contexto histórico, si no nos vemos como parte de su cumplimiento profético, si no nos consideramos elementos activos del plan perfecto de nuestro Padre para la redención para cada familia de la tierra, si no reconocemos y recobramos nuestra propia identidad milenaria. A más de dos mil setecientos años (tomando en cuenta el inicio de la dispersión de las tribus de Israel entre las naciones), Yahshúa, el Mashíaj de Israel, el Rey de Israel, nos ha encontrado siendo más gentiles que los gentiles, siendo más paganos que los paganos, sin ciudadanía, sin pactos, sin participar de las fiestas del Eterno, sin promesas, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Nos encontró incircuncisos entre los incircuncisos, tanto física y como de corazón. Nos halló caminando como en noche obscura, anhelando un poco de luz. Adorando y cantando al Dios de Israel en las congregaciones cristianas. Con la Torá entre nuestras manos sin poderla entender, porque como castigo a nuestro pecado hemos sido teológicamente engañados y medramos escasamente de esa algarroba espiritual mezclada con levadura romana. ¿Nos dejará El Eterno, el Dios de nuestros padres en esta miserable condición para siempre? ¿Es nuestra oración el clamor de los hijos, de los hijos, de los hijos de Israel que ruegan por salvación y misericordia y restauración? ¡Qué gran diferencia!: los discípulos del Maestro le pudieron entender, mientras que nosotros necesitamos de un estudio como éste para hallar entendimiento. Para nuestros días, es necesario que nuestro estudio bíblico siempre deba ser como el trabajo de restaurador. Hay que hurgar en el pasado, hay que esforzarse en investigar los pormenores de una cultura estigmatizada y perseguida, hacer de ello un retorno a las sendas antiguas, a nuestras raíces. Hay qué orar porque nuestro Abba nos dé entendimiento. Porque sin un contexto histórico y cultural no se puede tener identidad, se es sólo una semilla más dentro de un saco de semillas en el fondo de un almacén anegado de un barco a la deriva. ¡Creámoslo! nuestro maestro, también para nosotros y para nuestros días enseñó: “Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”. En esta parábola tenemos cuatro elementos a definir: el reino de los cielos, el campo, la naturaleza del tesoro escondido y la identidad del hombre que encuentra el tesoro, lo vuelve a esconder, vende todo lo que posee y compra el campo. Permítanme decirles que esta parábola contiene maravillas que el Eterno ya ha realizado. En esta se expresa el cumplimiento de promesas específicas hechas a Avraham, Isaac e Israel, los padres de la nación hebrea, cuyo alcance se ha extendido, creo yo, a cada familia que habita este mundo. El reino de los cielos: Este elemento es muy sencillo: Yahshúa inició su quehacer profético con un llamado a la casa de Judá: “arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Esta es una absoluta e incuestionable referencia al propósito de Dios de establecer con las doce tribus de Israel un reino de sacerdotes y gente santa. Si leemos Éxodo 19:5-6 no solo se hará claro el propósito de nuestro Abba, sino que la naturaleza del tesoro escondido se empezará a develar: “Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los
  • 3. pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa” (Ex 19:5-6). El campo, el campo es el mundo, son las naciones. La identidad del hombre que halla el tesoro y lo vuelve a esconder; que vende todo lo que posee y compra el campo, es Yahshúa nuestro Mesías, el rey de Israel; el cual actúa en representación del Eterno. Esto lo podemos asegurar con algunos pasajes que hablan de la naturaleza de su función profética y de su encargo divino: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que había perdido” Lc 19:10. El respondiendo, dijo: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mt 15:24). Sin embargo, la cuestión más interesante del tema reside en lo que en esta parábola se presenta como la acción de esconder el tesoro, porque esto es algo que ya ha sido hecho. El Tesoro ya está escondido. Y está tan escondido, que nos cuesta trabajo identificar y aceptar lo que nuestro Padre ha estado haciendo desde hace cuatro mil años. Este es un milagro por medio del cual El Eterno ha dado cumplimiento a promesas específicas que Él hizo a los padres de la nación. El Eterno escondió el tesoro, pero ¿cómo lo hizo? Veamos: Gn 12:1-3 – El Eterno le prometió a Avram tres cosas: la tierra de Canaán, hacer de él una nación grande y bendecir en él todas las familias de la tierra. Aquí el punto a considerar es el cómo, la manera que Él emplearía para dar cumplimiento a semejante tercera promesa. La palabra hebrea que aquí utiliza, Venibrejú se traduce como “bendición”, pero su significado literal es “entremezclar”, dándonos con ello, una pista del cómo de su cumplimiento. Gn 13:16 – Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra. Gn 17:15 – Sara vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella. Gn 48:19 – Esta es una promesa impresionante: La descendencia de Efraín formaría multitud de naciones (melo ha goyin: plenitud de naciones). Dt 30: 1-8 – Moisés afirmó que después de la bendición y la maldición: vendría la restauración de la nación. 1 R 12:24 – La división del reino de Israel fue hecha por el Eterno. 2 R 17:6, 18, 23 y 24 – El cautiverio de Israel fue predicho por el Eterno. Siete siglos antes de nuestra Era, Israel fue llevado cautivo a Asiria y la tierra que ocupaban fue repoblada con extranjeros. Se mezclaron entre las naciones y desde entonces no han regresado. Esto ocurrió en el 723 aEC. El punto a considerar es el por qué, la razón de su exilio. Si no han regresado, ¿dónde están? Ahora podemos entender las palabras de Yahshúa cuando dijo: “soy enviado a las ovejas perdidas de la casa de Israel”. Y cuando él envió a sus discípulos a las naciones, él hablaba de la restauración de la nación. Judá y Benjamín también fueron al exilio en Babilonia, pero un remanente de ellos regresó. De este modo fue que al momento de la venida de Yahshúa, hace casi dos mil años, el tiempo para la restauración del reino de Israel estaba a la puerta; era necesario para Judá hacer obras dignas de arrepentimiento, de apartarse de la idolatría, de circuncidar su corazón. El campo estaba listo y los obreros eran pocos; era el tiempo del inicio del retorno de las diez tribus, en el exilio desde siete siglos atrás. Sin embargo, aun estaba reservado otro exilio disciplinario para Judá, que iniciado en el año 70 de esta Era, concluyó casi diecinueve siglos después. Durante este exilio, muchos de los hijos de Judá también fueron voluntaria u obligatoriamente asimilados entre las naciones, dispersándose principalmente en las costas del mar Mediterráneo y en América latina, perdiendo también su identidad hebrea. La profecía de Oseas se cumplió: un remanente de Judá, conservó su identidad israelita, mantuvo su fidelidad a la Torá y al Eterno, regresó a la tierra prometida, ha restaurado el idioma hebreo, y la profecía de Isaías 66:8 se cumplió cuando una nación nació entre las naciones en un solo día, en Mayo 14 de 1948. La vida del profeta Oseas al casarse con una mujer fornicaria y tener hijos de fornicación, es la ilustración de la relación que el Eterno tiene con la nación de Israel. Su primer hijo fue Jezreel, (que significa siembra de Dios), expresa que Él ha sembrado a Israel entre las naciones. Su hija Lo-ruhama
  • 4. (no compadecida) representa la firmeza de la decisión y la determinación del Eterno por disciplinar a su pueblo escogido. Lo-ammi (no pueblo mío) expresa el carácter del comportamiento del pueblo disperso, sin Torá (Instrucción), enlodado en la idolatría y el paganismo. Y aunque en estas condiciones esperaríamos su aniquilación o al menos que sean desechados, el capítulo 1 concluye: “Con todo, será el número de los hijos de Israel como la arena del mar (referencia a la promesa hecha a Avraham), que no se puede medir ni contar”. Y con su restauración como hijos del Dios viviente y la reunificación de las 12 tribus (Oseas 1:1-11). Oseas 2: 19 y 23 “Y te desposaré conmigo para siempre”. Oseas 7:8 “Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín fue torta no volteada”. ¡Tus misericordias son nuevas cada día, Oh Eterno! Los capítulos 30 y 31 del profeta Jeremías son ejemplo claro de la misericordia, y el amor, y la gracia del Eterno por su pueblo y por las naciones. Porque en el retorno de los hijos de Israel a su tierra, no lo dudes, estarán incluidas todas las familias de la tierra. ¿Qué no ha hecho ya el Eterno de Avraham para acá, en más de cuatro mil años? Para fines prácticos, los dispersos de Judá actualmente están en las mismas condiciones que los de Efraín. Todos tenemos que retornar a las sendas antiguas. Esta parábola enseña que el tesoro fue hallado y vuelto a esconder. ¿Qué significa esto? La nación no fue formada en su propia tierra sino en el exilio de Egipto. El Eterno introdujo en Egipto una familia y después de cuatrocientos años, por medio de Moisés encontró una nación, le dio identidad y la instrucción de su voluntad. Varios siglos después, la nación fue escondida, fue “sembrada” entre las naciones. Primero Efraín y luego Judá. Sólo un remanente de Judá mantuvo su identidad y cultura; el resto de las tribus son gentiles entre los gentiles. Esto fue hecho por el Eterno. Sus ejecutores son Moisés y Yahshúa viniendo en el nombre de YHVH. Nuestro Mesías compró para el Padre el campo a precio de su propia sangre. Al regreso de Yahshúa, El Eterno extraerá del campo a su tesoro, a su pueblo escogido, cosechará a su pueblo en el día de su restauración. Se casará con Israel (la mujer rodeará al varón). Él aún hará regresar a su tesoro escondido de entre las naciones y reinará sobre ella: Yeshúa HaMashíaj, el Rey de Israel, reunirá las dos casas de los hijos de Israel y establecerá el Reino de los cielos sobre la tierra. ¡Qué hermosa historia de amor, de gracia, de paciencia y de misericordia de nuestro Abba Padre! ¡Vaya manera de cumplir sus promesas a un amigo! ¿Es de esperar que todo el pueblo del Eterno, los hijos de este amigo, sepa valorar con qué clase de privilegio nuestro Abba nos ha honrado y distinguido? –Eso espero. Cancún, 19 de julio de 2009.