SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
Un Mito es un conjunto de narraciones acerca del universo, los dioses, los
hombres…que se basaban en la imaginación.

Un mito en sí es una leyenda, una explicación fantástica, divinizaban los seres de la
naturaleza, son completamente irracionales, pero responden a una necesidad
racional que tiene el hombre de averiguar. En la filosofía es más importarte
plantearse preguntas que la respuesta en sí.

Llega un momento en el que la respuesta del mito se hace insuficiente, y se da el
paso del mito al LOGOS, en el que se busca una respuesta dentro de la naturaleza,
además, hace posible a la ciencia (la ciencia es el conocimiento de las leyes de la
naturaleza).

En aquel momento, Atenas era una ciudad que tenía las primeras necesidades
cubiertas, y eso va a propiciar el avance y desarrollo. Según Aristóteles, el origen
de la filosofía es debido a la admiración, porque el hombre es capaz de admirarse.
Existen dos tipos de admiración:

      Sentimental. No es principio de nada, y paraliza el racionamiento.
      Racional. Es el principio del saber, y da origen a la filosofía, porque
       admirarse es caer en la cuenta de que aquello no lo conocemos. Es la chispa
       que inicia la investigación, la búsqueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
alumnesflorida florida secundària
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofiamarcelaarrocain
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaJosefa Aragon Jurado
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOSPLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
Naxet
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power pointWendy PinArell
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
Libardo Castro
 
Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
Libardo Castro
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaAskunze
 

La actualidad más candente (19)

Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
La teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la RepúblicaLa teoría platónica de las ideas en la República
La teoría platónica de las ideas en la República
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOSPLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
PLATÓN Y SUS PENSAMIENTOS
 
Racionalismo power point
Racionalismo power pointRacionalismo power point
Racionalismo power point
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
 
Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11Sintesis filosofia11
Sintesis filosofia11
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofía
 

Destacado (20)

Muñeco
MuñecoMuñeco
Muñeco
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Introduzione Botti
Introduzione BottiIntroduzione Botti
Introduzione Botti
 
Sorolla Y La Luz
Sorolla Y La LuzSorolla Y La Luz
Sorolla Y La Luz
 
BUSY BEE
BUSY BEEBUSY BEE
BUSY BEE
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Profesor Luis Hau
Profesor Luis HauProfesor Luis Hau
Profesor Luis Hau
 
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários novembro 2013
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários novembro 2013Rentabilidade acumulada fundos imobiliários novembro 2013
Rentabilidade acumulada fundos imobiliários novembro 2013
 
Biografía de Cervantes
Biografía de CervantesBiografía de Cervantes
Biografía de Cervantes
 
Ley sopa
Ley sopaLey sopa
Ley sopa
 
Corporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de diosCorporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de dios
 
Mapa conceptual alejandro morales escobar 7 c
Mapa conceptual alejandro morales escobar 7 cMapa conceptual alejandro morales escobar 7 c
Mapa conceptual alejandro morales escobar 7 c
 
Nationalities
NationalitiesNationalities
Nationalities
 
Peinture Sur Corps
Peinture Sur CorpsPeinture Sur Corps
Peinture Sur Corps
 
Perla
PerlaPerla
Perla
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Mapa conseptual precio
Mapa conseptual precioMapa conseptual precio
Mapa conseptual precio
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2 Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
N4
N4N4
N4
 
Instructivo 94041201805 624213
Instructivo 94041201805 624213Instructivo 94041201805 624213
Instructivo 94041201805 624213
 

Similar a El mito

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
Socrates
SocratesSocrates
SocratesJeni Al
 
2.0_Presentacion.pptx
2.0_Presentacion.pptx2.0_Presentacion.pptx
2.0_Presentacion.pptx
SedastianFriedericks
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
Carla Núñez
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serjorismyurmar
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
 
origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
FreddyOmarJaureguiJi
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
Esther Tigrilla
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ibranjeny Perez
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
Veronica
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
Juan Carlos Lemus
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
historia
historiahistoria
historia
lizetcab
 
la Antropologia
la Antropologiala Antropologia
la Antropologia
damerflowsilva
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
Silvia Artiques
 

Similar a El mito (20)

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
2.0_Presentacion.pptx
2.0_Presentacion.pptx2.0_Presentacion.pptx
2.0_Presentacion.pptx
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
origen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptxorigen de la filosofia.pptx
origen de la filosofia.pptx
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
historia
historiahistoria
historia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
la Antropologia
la Antropologiala Antropologia
la Antropologia
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
 

Más de Sina_13

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italianoSina_13
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29Sina_13
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf HitlerSina_13
 
Economía en los años veinte
Economía en los años veinteEconomía en los años veinte
Economía en los años veinteSina_13
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialSina_13
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialSina_13
 
New Deal
New DealNew Deal
New DealSina_13
 
Los vaqueros
Los vaquerosLos vaqueros
Los vaquerosSina_13
 
Fin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasFin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasSina_13
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSina_13
 
La construcción de la paz
La construcción de la pazLa construcción de la paz
La construcción de la pazSina_13
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaSina_13
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSina_13
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
PresocráticosSina_13
 
Filosofía y teología
Filosofía y teologíaFilosofía y teología
Filosofía y teologíaSina_13
 
División de la filosofía
División de la filosofíaDivisión de la filosofía
División de la filosofíaSina_13
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saberSina_13
 
Definiciones de filosofía
Definiciones de filosofíaDefiniciones de filosofía
Definiciones de filosofíaSina_13
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaSina_13
 

Más de Sina_13 (20)

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
 
Economía en los años veinte
Economía en los años veinteEconomía en los años veinte
Economía en los años veinte
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundial
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Los vaqueros
Los vaquerosLos vaqueros
Los vaqueros
 
Fin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasFin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y Consecuencias
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La construcción de la paz
La construcción de la pazLa construcción de la paz
La construcción de la paz
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Filosofía y teología
Filosofía y teologíaFilosofía y teología
Filosofía y teología
 
División de la filosofía
División de la filosofíaDivisión de la filosofía
División de la filosofía
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saber
 
Definiciones de filosofía
Definiciones de filosofíaDefiniciones de filosofía
Definiciones de filosofía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 

El mito

  • 1. EL MITO Un Mito es un conjunto de narraciones acerca del universo, los dioses, los hombres…que se basaban en la imaginación. Un mito en sí es una leyenda, una explicación fantástica, divinizaban los seres de la naturaleza, son completamente irracionales, pero responden a una necesidad racional que tiene el hombre de averiguar. En la filosofía es más importarte plantearse preguntas que la respuesta en sí. Llega un momento en el que la respuesta del mito se hace insuficiente, y se da el paso del mito al LOGOS, en el que se busca una respuesta dentro de la naturaleza, además, hace posible a la ciencia (la ciencia es el conocimiento de las leyes de la naturaleza). En aquel momento, Atenas era una ciudad que tenía las primeras necesidades cubiertas, y eso va a propiciar el avance y desarrollo. Según Aristóteles, el origen de la filosofía es debido a la admiración, porque el hombre es capaz de admirarse. Existen dos tipos de admiración:  Sentimental. No es principio de nada, y paraliza el racionamiento.  Racional. Es el principio del saber, y da origen a la filosofía, porque admirarse es caer en la cuenta de que aquello no lo conocemos. Es la chispa que inicia la investigación, la búsqueda.