SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA
                      (RAZÓN) Y TEOLOGÍA (FE)
Las dudas sobre ambos y su relación se iniciaron con la aparición del cristianismo
(siglo I), momento en que la filosofía griega y romana estaba muy asentada, y choca
con las ideas cristianas. Por tanto, surge la necesidad de crear una filosofía
cristiana.

Existen dos posturas:

        Los antidialécticos, que son aquellos que piensan que el único camino que
         lleva a la verdad es la FE (teología)
        Los dialécticos, que piensan que el único conocimiento para llegar a la
         verdad es la RAZÓN (filosofía)

Los cristianos, para defender su fe, crean una filosofía (la defienden los
Apóstoles, los Padres de la Iglesia…). San Agustín unía la fe y la razón, decía
“Crede ut intelligas intellige ut credas”, es decir, hay que creer lo que se conoce,
y conocer lo que se cree. Más tarde aparece Aberroes, que defendía la teoría de
la doble verdad, según la cual se podía admitir algo por la fe, y lo contrario por la
razón.

En el siglo XIII santo Tomás de Aquino ofrece la mejor explicación sobre la
relación entre la fe y la razón, dice que filosofía (razón) y teología (fe), son dos
conocimientos distintos, autónomos (son autosuficientes, no dependen uno de
otro), pero entre ellos no puede haber contradicciones, incompatibilidad, es más,
se prestan mutua ayuda, pues tienen el mismo fin (conocer la verdad).

AYUDAS DE LA RAZÓN A LA FE

    PREÁMBULA FIDEI, es la primera ayuda que presta la razón a la fe, y
         demuestra unas verdades necesarias para creer:
             Sólo con la razón se puede demostrar la existencia de Dios.
             Sólo con la razón se puede demostrar la existencia del alma humana.
             Sólo con la razón se puede demostrar la inmortalidad del alma.
    MISTERIOS NO IRRACIONALES, es la segunda ayuda y consiste en
         demostrar que los misterios de la fe existen, pero nunca pueden ser
         irracionales, contradictorios, absurdos, lo cual se demuestra con una serie
         de principios, uno de los cuales es:
             No se puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo aspecto. Por
              ejemplo, existe un solo Dios y tres personas (Padre, Hijo, Espíritu
Santo), una persona, filosóficamente es todo ser que realiza una
              acción, como las tres personas realizan tres acciones distintas, son
              distintas, y tienen diferente aspecto.
    Hace posible la TEOLOGÍA, y es una ayuda para aclararla y profundizar en
      ella.

AYUDAS DE LA FE A LA RAZÓN

    Sirve de criterio EXTRÍNSECO, quiere decir que no se pueden unir, pero
      que le sirve de aviso.
    Consolida y reafirma VERDADES RACIONALES (a las que se llega por la
      razón). Ej.: aborto, eutanasia, divorcio…
    Le proporciona NUEVOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Por último, añadir que la fe da mayor certeza y seguridad que la razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
Patricio González
 
Qué es un concilio
Qué es un concilioQué es un concilio
Qué es un concilio
Jimy Delgado Izquierdo
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturasgenaro31
 
Lovecraft - resumen
Lovecraft - resumenLovecraft - resumen
Lovecraft - resumenbc1102009
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismomarescu2
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
Natalia Reyes
 
Apologetas
ApologetasApologetas
Apologetas
OFM
 
San justino apologia II
San justino apologia IISan justino apologia II
San justino apologia IIMARIANA ROSAS
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
Miguel Ángel Nuñez
 
Métodos de Interpretación Bíblica
Métodos de Interpretación BíblicaMétodos de Interpretación Bíblica
Métodos de Interpretación Bíblica
Pablo A. Jimenez
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teologíaWalfre Garcia
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaDAVIDE P.C.
 
Averroes
AverroesAverroes
Averroes
joshuaj8menz
 
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropicalHenry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Oscar Ruben Martinez Sanchez
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologiaEdgar Cardona
 
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
ulsabcr
 
Realidad global
Realidad globalRealidad global
Realidad global
Karina Contreras ʚïɞ
 

La actualidad más candente (20)

Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
 
Qué es un concilio
Qué es un concilioQué es un concilio
Qué es un concilio
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturas
 
Lovecraft - resumen
Lovecraft - resumenLovecraft - resumen
Lovecraft - resumen
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez17. El hecho religioso - Oscar Pérez
17. El hecho religioso - Oscar Pérez
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
 
Apologetas
ApologetasApologetas
Apologetas
 
San justino apologia II
San justino apologia IISan justino apologia II
San justino apologia II
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
 
Métodos de Interpretación Bíblica
Métodos de Interpretación BíblicaMétodos de Interpretación Bíblica
Métodos de Interpretación Bíblica
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teología
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofia
 
Averroes
AverroesAverroes
Averroes
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropicalHenry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
 
Historia de la teologia
Historia de la teologiaHistoria de la teologia
Historia de la teologia
 
Teología liberal
Teología liberalTeología liberal
Teología liberal
 
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
 
Realidad global
Realidad globalRealidad global
Realidad global
 

Destacado

Trabajo práctico teologia
Trabajo práctico teologiaTrabajo práctico teologia
Trabajo práctico teologiaviqib
 
Gauchito gil
Gauchito gilGauchito gil
Gauchito gil
rosaburone
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teología
juan galvis
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Jhonattan Ismael Llanos Cruz
 
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
Milton Camargo
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Mauricio Elias
 
Teologia biblica
Teologia biblicaTeologia biblica
Teologia biblica
135790246
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíagbgupresentations
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
Jimmy Paredes
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia clasesteologia
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
wilfran2151
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaFelipe Almuna
 

Destacado (15)

Trabajo práctico teologia
Trabajo práctico teologiaTrabajo práctico teologia
Trabajo práctico teologia
 
Slide 03
Slide   03Slide   03
Slide 03
 
Gauchito gil
Gauchito gilGauchito gil
Gauchito gil
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teología
 
Teologia sistematica inicio m.e.
Teologia sistematica inicio m.e.Teologia sistematica inicio m.e.
Teologia sistematica inicio m.e.
 
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
Teologia natural capitulo i (dayan y ivan)
 
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
¿Qué es teología?, ¿Por qué hacer teología?, ¿cómo hacer teología?
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38
 
Teologia biblica
Teologia biblicaTeologia biblica
Teologia biblica
 
Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teología
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 

Similar a Filosofía y teología

LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptxLA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
GABRIELDIAZGOMEZ3
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Tema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalTema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalmaurorabc
 
Fe y Razón.pptx
Fe y Razón.pptxFe y Razón.pptx
Fe y Razón.pptx
LuisAlvarengaPereira
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
Catequesis De de Adultos
 
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
PENSAMIENTO ESTANDAR
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 
Dialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y RazónDialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y Razón
Ing. Eligio Briseño
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
Fabricio Calderón
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Maya Santiago
 
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICASCRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
JaimeAlvarado78
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaleans1006
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
Valentina Gutierrez
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Alex Cárdenas
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 

Similar a Filosofía y teología (20)

LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptxLA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
LA ESCOLÁSTICA CONCEPTO Y QUE POSTULA.pptx
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Tema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalTema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medieval
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Fe y Razón.pptx
Fe y Razón.pptxFe y Razón.pptx
Fe y Razón.pptx
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Filosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y RenacimientoFilosofía Medieval y Renacimiento
Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 
Dialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y RazónDialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y Razón
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICASCRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Cristianismoy f
Cristianismoy fCristianismoy f
Cristianismoy f
 

Más de Sina_13

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italianoSina_13
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29Sina_13
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf HitlerSina_13
 
Economía en los años veinte
Economía en los años veinteEconomía en los años veinte
Economía en los años veinteSina_13
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialSina_13
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialSina_13
 
New Deal
New DealNew Deal
New DealSina_13
 
Los vaqueros
Los vaquerosLos vaqueros
Los vaquerosSina_13
 
Fin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasFin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasSina_13
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialSina_13
 
La construcción de la paz
La construcción de la pazLa construcción de la paz
La construcción de la pazSina_13
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaSina_13
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSina_13
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
PresocráticosSina_13
 
División de la filosofía
División de la filosofíaDivisión de la filosofía
División de la filosofíaSina_13
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saberSina_13
 
Definiciones de filosofía
Definiciones de filosofíaDefiniciones de filosofía
Definiciones de filosofíaSina_13
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaSina_13
 

Más de Sina_13 (20)

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Crack del 29
Crack del 29Crack del 29
Crack del 29
 
Adolf Hitler
Adolf HitlerAdolf Hitler
Adolf Hitler
 
Economía en los años veinte
Economía en los años veinteEconomía en los años veinte
Economía en los años veinte
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundial
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Los vaqueros
Los vaquerosLos vaqueros
Los vaqueros
 
Fin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y ConsecuenciasFin de la Guerra y Consecuencias
Fin de la Guerra y Consecuencias
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La construcción de la paz
La construcción de la pazLa construcción de la paz
La construcción de la paz
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Sofistas y sócrates
Sofistas y sócratesSofistas y sócrates
Sofistas y sócrates
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
División de la filosofía
División de la filosofíaDivisión de la filosofía
División de la filosofía
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saber
 
Definiciones de filosofía
Definiciones de filosofíaDefiniciones de filosofía
Definiciones de filosofía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 

Filosofía y teología

  • 1. DIFERENCIA Y RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA (RAZÓN) Y TEOLOGÍA (FE) Las dudas sobre ambos y su relación se iniciaron con la aparición del cristianismo (siglo I), momento en que la filosofía griega y romana estaba muy asentada, y choca con las ideas cristianas. Por tanto, surge la necesidad de crear una filosofía cristiana. Existen dos posturas:  Los antidialécticos, que son aquellos que piensan que el único camino que lleva a la verdad es la FE (teología)  Los dialécticos, que piensan que el único conocimiento para llegar a la verdad es la RAZÓN (filosofía) Los cristianos, para defender su fe, crean una filosofía (la defienden los Apóstoles, los Padres de la Iglesia…). San Agustín unía la fe y la razón, decía “Crede ut intelligas intellige ut credas”, es decir, hay que creer lo que se conoce, y conocer lo que se cree. Más tarde aparece Aberroes, que defendía la teoría de la doble verdad, según la cual se podía admitir algo por la fe, y lo contrario por la razón. En el siglo XIII santo Tomás de Aquino ofrece la mejor explicación sobre la relación entre la fe y la razón, dice que filosofía (razón) y teología (fe), son dos conocimientos distintos, autónomos (son autosuficientes, no dependen uno de otro), pero entre ellos no puede haber contradicciones, incompatibilidad, es más, se prestan mutua ayuda, pues tienen el mismo fin (conocer la verdad). AYUDAS DE LA RAZÓN A LA FE  PREÁMBULA FIDEI, es la primera ayuda que presta la razón a la fe, y demuestra unas verdades necesarias para creer:  Sólo con la razón se puede demostrar la existencia de Dios.  Sólo con la razón se puede demostrar la existencia del alma humana.  Sólo con la razón se puede demostrar la inmortalidad del alma.  MISTERIOS NO IRRACIONALES, es la segunda ayuda y consiste en demostrar que los misterios de la fe existen, pero nunca pueden ser irracionales, contradictorios, absurdos, lo cual se demuestra con una serie de principios, uno de los cuales es:  No se puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo aspecto. Por ejemplo, existe un solo Dios y tres personas (Padre, Hijo, Espíritu
  • 2. Santo), una persona, filosóficamente es todo ser que realiza una acción, como las tres personas realizan tres acciones distintas, son distintas, y tienen diferente aspecto.  Hace posible la TEOLOGÍA, y es una ayuda para aclararla y profundizar en ella. AYUDAS DE LA FE A LA RAZÓN  Sirve de criterio EXTRÍNSECO, quiere decir que no se pueden unir, pero que le sirve de aviso.  Consolida y reafirma VERDADES RACIONALES (a las que se llega por la razón). Ej.: aborto, eutanasia, divorcio…  Le proporciona NUEVOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN Por último, añadir que la fe da mayor certeza y seguridad que la razón.