SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué características posee el enfoquecualitativo de
investigación?
El enfoque cualitativo5
también se guía por áreas otemas significativos de
investigación. Sin
embargo,
en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la
recolección y el
análisis de los datos (como en la mayoríade los estudios cuantitativos), los
estudios
cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero,
para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después,
para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se muevede manera diná-
mica en ambos sentidos: entre los hechos y suinterpretación, y resulta un proceso más
bien “circular” enel quela secuencia no siempre es la misma, pues varía concada estudio.
A continuación intentamos representarlo en la figura 1.3, pero cabe señalar que es
simplemente eso, un intento, porque su complejidad y flexibilidad son mayores. Este
proceso se despliega en la parte 3 del libro.
Enfoque cualitativo Utiliza la reco- lección y análisis de los datos para afinarlas
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.
Para comprender la figura 1.3 es necesario observar lo siguiente:
a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura,
ésta puede complementarse en cual- quier etapa del estudio y apoyar
desdeel planteamiento del problema hastala elaboración del reporte
de resultados (la vinculación entre la teoría ylas etapas del proceso se
representa median- te flechas curvadas).
b) En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previas. Por
ello, las flechas de las fases quevan de la inmersión inicial
en el campo hasta el reportede resultados se visualizan en
dos sentidos.
Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al definir la
muestra inicial y pretender tener acceso a ésta(podría ser el casoque se desee
observar a ciertas personas en su ambiente natural, pero por alguna razón
descubrimos que no es factible efectuar las observacio- nes deseadas; en
consecuencia, la muestra y los ambientes de estudio tienen quevariar, y el diseño
debe ajustarse). Tal fue la situación de un estudiante que deseaba observar en un
penal a criminales de alta peligrosidad con ciertas características, pero le fue
negado el acceso y tuvo que acudir a otra cárcel, donde entrevistó a criminales
menos peligrosos.
Asimismo, al analizar los datos, podemos advertir que necesitamos un número
mayor de participantes u otras personas que al principio no estaban
contempladas, lo cual modifica la muestra concebida originalmente. O bien,
descubrimos que debemos analizar otraclase de datos no considerados al inicio
del estudio (por ejemplo, habíamos planeado efectuar únicamente entrevistas
y nos encontramos con documentos valiosos de los individuos que nos pueden
ayudar a comprenderlos mejor, como sería el caso de sus “diarios personales”).
c)La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o
entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que
aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse
con la situación de investigación, además de verificar la facti- bilidad del
estudio.
d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el
análisis son fases que se realizan prácticamente de manera
simultánea.
e)
2 Además de lo anterior, el enfoque o aproximación cualitativa posee las
siguientes características:
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue
un proceso definido clara- mente. Sus planteamientos iniciales no
sontan específicos como en el enfoquecuantitativo y las preguntas
de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por
completo.
2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar conuna teoría yluego “voltear” al
mundo empíri- co paraconfirmar si éstaes apoyada por los datos y resultados, el
investigador comienza exami- nando los hechos en sí y en el procesodesarrolla una
teoría coherentepara representar lo que observa (Esterberg, 2002). Dicho de otra
forma, las investigaciones cualitativas se basanmás en una lógica y proceso inductivo
(explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo
general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el investigador entre- vista a
una persona, analiza los datos que obtuvo y saca conclusiones; posteriormente,
entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y
conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender
el fenómeno que estudia. Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar
a una perspectiva más general.
3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, sino que se generan durante el proceso yse
perfeccionan conforme se recaban más datos; sonun resultado
del estudio.
El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni
predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y
puntos de vista de los par- ticipantes (sus emociones, prioridades, experiencias,
significados y otros aspectos más bien subje- tivos). También resultan de interés las
interacciones entre individuos, grupos ycolectividades. El investigador hace preguntas
más abiertas, recabadatos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal,
así comovisual, los cuales describe, analiza yconvierte en temas quevincula, y reconoce
sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación directa del investigador se
concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y
experimentadas.
(Sherman yWebb, 1988). Patton (2011) define los datos cualitativos como des-
cripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas
observadas y sus manifestaciones.
4. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discu-
.
cualitativos
o infor-
o
enforma detexto e
imágenes
sión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción
e introspección con grupos o comunidades.
5. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entrelas respuestas y el desarrollo dela teoría.
Supropósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal comola observan los actores de un sistema
social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo”6
sin reducirlo al
estudio de sus partes.
6. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipu-
lación ni estimulación de la realidad (Corbetta, 2003).
7. La investigación cualitativa se fundamentaen una perspectiva interpretativa centrada en el enten-
dimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobretodo de los humanos y sus institu-
ciones (busca interpretar lo que va captando activamente).
8. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la inves-
tigación respecto de sus propias realidades. De estemodo, convergen varias “realidades”, por lo
menos la de los participantes, la del investigador y la que seproduce en la interacción de todos
los actores. Además, son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son
las fuentes de datos.
9. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el
conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de
la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
10. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a
poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso, regular-
mente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse.
11. El enfoque cualitativo puede concebirse comoun conjunto de prácticas interpretativas que hacen
al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los fenó-
menos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo
(pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas
les otorguen).
En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que
guardan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de
ver el mundo yentender situaciones yeventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido
por otros y por la experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su
contexto.
Creswell (2013b) y Neuman (1994) sintetizan las actividades principales del investigador o
investigadora cualitativa con los siguientes comentarios:
• Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una pers-
pectiva analítica o cierta distancia como observador externo.
• Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo
con los requerimientos de la situación.
• No define las variables con el propósitode manipularlas experimentalmente.
• Producedatos en formade notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar
descripciones bastante detalladas.
6
Aquí el “todo” es el fenómeno de interés. Por ejemplo, en su libro Police Work, Peter Manning (1997) se sumerge por semanas en el estudio
y análisis del trabajo policiaco. Le interesa comprender las relaciones y lealtades que surgen entre personas que se dedican a esta prof esión.
Lo logra sin “medición” de actitudes, tan sólo captando el fenómeno mismo de la v ida en la policía.
10 Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias
• Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe
analizarlos estadística- mente (aunque el conteopuede utilizarse en el análisis).
• Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla una empatía
hacia ellos; no sólo registra hechos “objetivos”.
• Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y
manifiestos, así comoaquellos implícitos, inconscientes ysubyacentes. En este
sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
• Observa los procesos sin irrumpir, alterar ni imponer un punto de vista
externo, sino tal como los perciben los actores del sistema social.
• Es capaz de manejar paradojas, incertidumbres, dilemas éticos yambigüedades.
12.
Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
Psiconaza
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Enrique Espino Soria
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritaskarina
 
Mapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNMapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNCésarZamora
 
prueba pedagogia
prueba pedagogia prueba pedagogia
prueba pedagogia haguar
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
RuxierM
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competenciasmariogeopolitico
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
René Pulido
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Presentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problemaPresentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Zarlenin docente
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Daniel Méndez
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónAny Multirubro
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Mapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióNMapa Mental La ObservacióN
Mapa Mental La ObservacióN
 
prueba pedagogia
prueba pedagogia prueba pedagogia
prueba pedagogia
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Presentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problemaPresentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problema
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)Estadistica para la investigación (sesión 10)
Estadistica para la investigación (sesión 10)
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 

Similar a Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
MELANIEASTRIDFARFANR
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
SailyJimenez
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
medic
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NellyZoto
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
teresa vilaña
 

Similar a Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación (20)

Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Enfoque Cualitativo
Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 
Resumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacionResumen de metodologia de la investigacion
Resumen de metodologia de la investigacion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación

  • 1. ¿Qué características posee el enfoquecualitativo de investigación? El enfoque cualitativo5 también se guía por áreas otemas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoríade los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se muevede manera diná- mica en ambos sentidos: entre los hechos y suinterpretación, y resulta un proceso más bien “circular” enel quela secuencia no siempre es la misma, pues varía concada estudio. A continuación intentamos representarlo en la figura 1.3, pero cabe señalar que es simplemente eso, un intento, porque su complejidad y flexibilidad son mayores. Este proceso se despliega en la parte 3 del libro. Enfoque cualitativo Utiliza la reco- lección y análisis de los datos para afinarlas preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Para comprender la figura 1.3 es necesario observar lo siguiente: a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en cual- quier etapa del estudio y apoyar desdeel planteamiento del problema hastala elaboración del reporte de resultados (la vinculación entre la teoría ylas etapas del proceso se representa median- te flechas curvadas). b) En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previas. Por ello, las flechas de las fases quevan de la inmersión inicial en el campo hasta el reportede resultados se visualizan en dos sentidos. Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al definir la muestra inicial y pretender tener acceso a ésta(podría ser el casoque se desee observar a ciertas personas en su ambiente natural, pero por alguna razón descubrimos que no es factible efectuar las observacio- nes deseadas; en consecuencia, la muestra y los ambientes de estudio tienen quevariar, y el diseño debe ajustarse). Tal fue la situación de un estudiante que deseaba observar en un
  • 2. penal a criminales de alta peligrosidad con ciertas características, pero le fue negado el acceso y tuvo que acudir a otra cárcel, donde entrevistó a criminales menos peligrosos. Asimismo, al analizar los datos, podemos advertir que necesitamos un número mayor de participantes u otras personas que al principio no estaban contempladas, lo cual modifica la muestra concebida originalmente. O bien, descubrimos que debemos analizar otraclase de datos no considerados al inicio del estudio (por ejemplo, habíamos planeado efectuar únicamente entrevistas y nos encontramos con documentos valiosos de los individuos que nos pueden ayudar a comprenderlos mejor, como sería el caso de sus “diarios personales”). c)La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la facti- bilidad del estudio. d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea. e) 2 Además de lo anterior, el enfoque o aproximación cualitativa posee las siguientes características: 1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso definido clara- mente. Sus planteamientos iniciales no sontan específicos como en el enfoquecuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo. 2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar conuna teoría yluego “voltear” al mundo empíri- co paraconfirmar si éstaes apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza exami- nando los hechos en sí y en el procesodesarrolla una teoría coherentepara representar lo que observa (Esterberg, 2002). Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basanmás en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el investigador entre- vista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender el fenómeno que estudia. Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general. 3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso yse perfeccionan conforme se recaban más datos; sonun resultado del estudio. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los par- ticipantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien subje- tivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos ycolectividades. El investigador hace preguntas más abiertas, recabadatos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así comovisual, los cuales describe, analiza yconvierte en temas quevincula, y reconoce sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas. (Sherman yWebb, 1988). Patton (2011) define los datos cualitativos como des- cripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. 4. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discu- . cualitativos o infor- o enforma detexto e imágenes
  • 3. sión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades. 5. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entrelas respuestas y el desarrollo dela teoría. Supropósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal comola observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo”6 sin reducirlo al estudio de sus partes. 6. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipu- lación ni estimulación de la realidad (Corbetta, 2003). 7. La investigación cualitativa se fundamentaen una perspectiva interpretativa centrada en el enten- dimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobretodo de los humanos y sus institu- ciones (busca interpretar lo que va captando activamente). 8. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la inves- tigación respecto de sus propias realidades. De estemodo, convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que seproduce en la interacción de todos los actores. Además, son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes de datos. 9. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos. 10. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso, regular- mente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse. 11. El enfoque cualitativo puede concebirse comoun conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los fenó- menos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les otorguen). En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que guardan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de ver el mundo yentender situaciones yeventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su contexto. Creswell (2013b) y Neuman (1994) sintetizan las actividades principales del investigador o investigadora cualitativa con los siguientes comentarios: • Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una pers- pectiva analítica o cierta distancia como observador externo. • Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación. • No define las variables con el propósitode manipularlas experimentalmente. • Producedatos en formade notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para generar descripciones bastante detalladas. 6 Aquí el “todo” es el fenómeno de interés. Por ejemplo, en su libro Police Work, Peter Manning (1997) se sumerge por semanas en el estudio y análisis del trabajo policiaco. Le interesa comprender las relaciones y lealtades que surgen entre personas que se dedican a esta prof esión. Lo logra sin “medición” de actitudes, tan sólo captando el fenómeno mismo de la v ida en la policía.
  • 4. 10 Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias • Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos estadística- mente (aunque el conteopuede utilizarse en el análisis). • Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla una empatía hacia ellos; no sólo registra hechos “objetivos”. • Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos, así comoaquellos implícitos, inconscientes ysubyacentes. En este sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio. • Observa los procesos sin irrumpir, alterar ni imponer un punto de vista externo, sino tal como los perciben los actores del sistema social. • Es capaz de manejar paradojas, incertidumbres, dilemas éticos yambigüedades. 12.