SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MULTICULTURALISMO:
¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Margarita Panza.
Emmanuel Aranda.
Paulina Lovera Puebla.
Alejandra Fuentes Rodríguez.
Omar Zambrano Guevara
EL MULTICULTURALISMO
A partir de 1993 la existencia del otro se hizo determinante en los ámbitos culturales.
Se necesita “reconocer la existencia del otro.
Reubicación
del
arte
Culturas
colonizadas
Minorías
emergentes
Áreas periféricas
Áreas
absolutamente
aisladas
• Posicionamiento institucional
a través de mayores apoyos
económicos y estructurales
• Posicionamiento intelectual a
través de actitudes
teórico-reflexivas
MULTICULTURALIDAD
PERDIDA DEL MONOPOLIO
Según Foucault la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como a veces
se cree.
• Bienal de
Johannesburgo
donde se
realizaron
fusiones
culturales y
disyunciones
resistentes
• “xenofilia puede
convertirse en
xenofobia”
• “Antropología y
criticismo
confluyen en la
globalización
como correctora
de los esquemas
eurocéntricos”
• “Los medios de
comunicación
social han
finalizado los
grandes relatos de
posmodernidad”
G.
Vattino
Thomas
McEville
y
O.
Enwezor
Hal
Foster
DISCURSO COLONIZADOR
En este discurso la cultura occidental minimiza la cultura de los países
tercermundistas, de grupos minoritarios y regiones de la periferia.
Exposiciones:
Magiciens de
la Terre y The
Other Story
• “Las obras dieron
más importancia a la
representatividad, el
aura, la originalidad y
la inventiva que a la
obra formal”
Raseed
Araeen
• Calificó la obra (The
Oter Story) cómo
ecléctica,
desarraigada de sus
culturas de origen y
subyugada por lo
occidental, más
artificial que
espontanea
Dan Cameron
• Seleccionó 154
artistas para
evidenciar un
lenguaje común
en la
exposición:
“Crudo y
Cocido”
Oposición entre lo
civilizado y lo primitivo
“En todo el mundo se
esta haciendo el
mismo tipo de arte”
ÒEL reconocer la existencia de otras culturas - OTROS: Cuando descubrimos
que hay varias culturas, en vez de una, en consecuencia, reconocemos el fin de
una especie de monopolio cultural, sea este ilusorio o real, nos sentimos
amenazados con la destrucción de nuestro propio descubrimiento. De repente,
resulta posible que existan otros, que nosotros mismos seamos un otro entre otros.
Por Michel Foucault en los límites de lo occidental, llegando a la conclusión, en su
teoría del «otro», que la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como
a veces se cree.
ÒEscribe - H. K. Bhabha - “se hace efectivo a través de la exacerbación de lo que
culturalmente es inconmensurable o extravió, lo cual permite, una comprensión del
otro, así como una misteriosa alineación de nuestra propia prioridad cultural”.
DISCURSO DESCOLONIZADOR
Este discurso que es la voz de los “otros”, aboga por un “Hegemonismo curatorial”.
También considera quitar etiquetas del arte de países tercermundistas ligadas a
conceptos primitivos o naif.
Intento de
vertebrar y
articular una
cultura de la
diferencia no
occidental
Resistencia a
través de bienales
periféricas
Discurso de
implosión del
primer mundo en
el tercero y no al
revés
Ery Cámara “ El verdadero multiculturalismo supone el reconocimiento
del otro en su identidad y en su alteridad”
ÒLas primeras exposiciones que plantearon: aunque con puntos de
partida distintos, la cuestión de la descentralización cultural desde el
punto de vista del colonizador fueron Magiciens de la Terre y The Other
Story. Afro-Asian Artists in post-war. Bn.tain, ambas celebradas en 1989.
Magiciens de la Terre - propuso un encuentro no jerarquizado de obras de
artistas contemporáneos occidentales (europeos y norteamericanos) y de
artistas de áreas marginales (Haití, India, Madagascar, Panamá, Zaire,
Brasil, Japón, etc.) desconocidos en los circuitos habituales - del arte
contemporáneo.
Ò Las obras de los artistas presentes en la macro muestra parisina
(cincuenta artistas por cada uno de los ámbitos mencionados) se
expusieron en dos lugares de características y montajes museísticos muy
distintos: el Centre Georges Pompidou, en diferentes estancias,
ambientes familiares y acristalados espacios del Grand Halle del Parc de
la Villette. Llamándolos etnográficos horizontes representando las
distintas tradiciones culturales.
ÒLa exposición reúne Obras: De objetos duraderos o efímeros (receptáculos de
valores metafísicos) mostrando la aura. Artistas ya descubiertos o que
descubrieron en ese mismo momento en el país.
ÒEn Magiciens de la Terre esa transmisión de sentido, que implica cuestiones
tales como el contacto del artista con su entorno -relación de adhesión o de crítica-,
y la relación del artista con su obra (en el sentido de aventura o riesgo creativo) se
planteó, sin afán axiológico, en tres ámbitos expositivos distintos: Los artistas no
occidentales en sus actos, montajes budistas de Nepal con arena de colores, las
pinturas aborígenes de la comunidad Yuenduum. Los tótems de madera por
Madagascar Efiaimbelo, la serie de animales de papel maché de la familia
mexicana Linares relacionados con el Día de los Difuntos, y las pinturas murales
rituales de Esther Mahlangu (Del sur de África).
Obras:
Emmanuel Kane Kwei: Féretro en forma de
Mercedes-Benz. Obra presentada en la
sección
Aperto de la Bienal de Venecia de 1993.
Derechos reservados.
Bodys Isek Kingelez: Pacific
Art, 1989. Obra presentada
en Cocido y Crudo, Madrid,
1994. (Derechos reservados).
Obras:
Lili Dujoure: The Dawn of the Day which will become
Twilight (El amanecer del día que llegará a ser
crepúsculo), 1992. Obra prestada en Cocido y
Crudo, Madrid, 1994. (Derechos reservados).
James Luna: A. A. Meeting/ Art History
(Encuentro A. A,/ Historia del Arte), 1990 -1991.
(Derechos reservados).
multiculturalismo es sinónimo de pluralismo
etnico
El arte multicultural se concentra en piezas de creatividad que tienen una esencia
de un cierto tema cultural. Kristen Ali Eglinton, en su libro de 2003 Art in the Early
Years, definió el arte multicultural como “el estudio de los esfuerzos artísticos y
estéticos de las personas y culturas que forman el mundo no occidental”.
El multiculturalismo ha sido descrito como una
“ensaladera” y un “mosaico cultural”.
Arte multicultural:
Proyectos de arte multiculturales que representan culturas de todo el mundo,
educadores de arte practican la multiculturalidad liberal con proyectos como
tocados de nativos americanos y atrapasueños, máscaras africanas, tambores
africanos, tótemes de Alaska, ponchos mexicanos, fanáticos japoneses y pinturas
de arena, por nombrar un pocos. Con la creación artística, puede ser fácil caer en
la trampa de “celebrar las diferencias” al mismo tiempo que se perpetúa el racismo
y se desinforma a los alumnos sobre los que están fuera del grupo dominante.
la multiculturalidad no se decreta...
Si no podemos poner fin a nuestras diferencias,
constribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para
ellas….
● Como vimos en el ejemplo de la exposición
Magiciens, siento que se sigue replicando en el
mundo del arte este discurso colonizador.
● Es decir se sigue apostando por una fetichización a lo
exotico desde el punto de vista de lo blanco y lo
hegemónico. Me parece que todavía está muy
arraigada en el arte este multiculturalismo que sólo
“blanquea” o higieniza lo índigena, lo disidente sexual
para convertirlo en una mercancia, en un objeto de
consumo.
● Podemos verlo por ejemplo en piezas de ropa que el
diseñador se apropia de bordados/diseños de
comunidades indígenas disfrazándolo con un
discurso de celebración de lo artesanal, de lo
originario y mientras se enriquece a expensas del
otro.
Mirada colonizadora
● La exposición de The Decade Show justo como respuesta a
la de Magiciens trabaja mejor el balance entre lo
hegemónico de artistas ya establecidos y la voz de artistas
disidentes fuera del circuito artístico.
● Todavía siento se produce mucho arte así bajo pretexto del
multiculturalismo. Desde una vista aislada que sólo agarra
lo que le es útil, fetichiza lo exótico y lo traduce. Curadores
y artistas que por su poder se apropian de lo cultural, van a
la periferia y se expropian de recursos, van como el
salvador del arte como en esa figura de blanco colonizador
evangelizador; a rescatar a la disidencia, a lo indígena, a la
mujer como una figura paternalista.
● Las bienales periféricas que se crean a partir de estas
exposiciones intentan desvincular este aparato cultural
hegemónico y su discurso occidental y blanco. Creo
también son un cobijo de resistencia y una forma de buscar
respuestas alejadas de lo económico y político, lo que
permite una producción de arte más visceral, más
● Incluso podemos verlo en nuestra realidad. Todo el circuito de
galerías artísticas no sale del corredor Roma Condesa Polanco
y replican la misma producción. Los museos, centros
culturales igual entran en esta centralización del arte. Están
alejados de las periferias y estas poblaciones carecen de
medios para adentrarse en el campo artístico. Justo como
menciona el texto son fronteras que están en búsqueda
constante de llegar al centro.
● Como vimos el multiculturalismo va en el respeto visibilidad y
aceptación de las diferencias, en esta búsqueda de una
identidad. El problema es que es una máscara que esconde
graves problemáticas de racismo, homofobia, transfobia,
nacionalismo, clasismo. Y casi siempre este multiculturalismo
enaltece la visión del colonizador, del discurso blanco y
hegemónico que produzca capital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el artei_lobmy
 
Definicion de arte
Definicion de arteDefinicion de arte
Definicion de arteReyna Gil
 
Historia del arte 1
Historia del arte 1Historia del arte 1
Tendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribeTendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribeRaynier Jimenez
 
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
NicolasRobayoRojas
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
Fernando Alba
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!Daniel Lozano
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
Francisco Teran
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino lemondearts
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
Categorización del arte animalístico rupestre
Categorización del arte animalístico rupestreCategorización del arte animalístico rupestre
Categorización del arte animalístico rupestreNery Martinez
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
juanalbertopadillazamora
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarroJeveline Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el arte
 
Definicion de arte
Definicion de arteDefinicion de arte
Definicion de arte
 
Historia del arte 1
Historia del arte 1Historia del arte 1
Historia del arte 1
 
Tendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribeTendencias art. del caribe
Tendencias art. del caribe
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
37 visiones artísticas desde el territorio de Sopo
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
 
Femenino y Masculino
 Femenino y Masculino  Femenino y Masculino
Femenino y Masculino
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Categorización del arte animalístico rupestre
Categorización del arte animalístico rupestreCategorización del arte animalístico rupestre
Categorización del arte animalístico rupestre
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
 

Similar a El multiculturalismo.pptx

Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
David Santiago
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Discurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y DescolonizadorDiscurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y Descolonizador
Melicienta Amb
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Vinyam
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Ana Mary Rubio
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
priscillach07
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
marioacosta54
 

Similar a El multiculturalismo.pptx (20)

Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
Discurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y DescolonizadorDiscurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y Descolonizador
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

El multiculturalismo.pptx

  • 1. EL MULTICULTURALISMO: ¿Reconocimiento o asimilación de identidades? Margarita Panza. Emmanuel Aranda. Paulina Lovera Puebla. Alejandra Fuentes Rodríguez. Omar Zambrano Guevara
  • 2. EL MULTICULTURALISMO A partir de 1993 la existencia del otro se hizo determinante en los ámbitos culturales. Se necesita “reconocer la existencia del otro. Reubicación del arte Culturas colonizadas Minorías emergentes Áreas periféricas Áreas absolutamente aisladas • Posicionamiento institucional a través de mayores apoyos económicos y estructurales • Posicionamiento intelectual a través de actitudes teórico-reflexivas MULTICULTURALIDAD
  • 3. PERDIDA DEL MONOPOLIO Según Foucault la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como a veces se cree. • Bienal de Johannesburgo donde se realizaron fusiones culturales y disyunciones resistentes • “xenofilia puede convertirse en xenofobia” • “Antropología y criticismo confluyen en la globalización como correctora de los esquemas eurocéntricos” • “Los medios de comunicación social han finalizado los grandes relatos de posmodernidad” G. Vattino Thomas McEville y O. Enwezor Hal Foster
  • 4. DISCURSO COLONIZADOR En este discurso la cultura occidental minimiza la cultura de los países tercermundistas, de grupos minoritarios y regiones de la periferia. Exposiciones: Magiciens de la Terre y The Other Story • “Las obras dieron más importancia a la representatividad, el aura, la originalidad y la inventiva que a la obra formal” Raseed Araeen • Calificó la obra (The Oter Story) cómo ecléctica, desarraigada de sus culturas de origen y subyugada por lo occidental, más artificial que espontanea Dan Cameron • Seleccionó 154 artistas para evidenciar un lenguaje común en la exposición: “Crudo y Cocido” Oposición entre lo civilizado y lo primitivo “En todo el mundo se esta haciendo el mismo tipo de arte”
  • 5. ÒEL reconocer la existencia de otras culturas - OTROS: Cuando descubrimos que hay varias culturas, en vez de una, en consecuencia, reconocemos el fin de una especie de monopolio cultural, sea este ilusorio o real, nos sentimos amenazados con la destrucción de nuestro propio descubrimiento. De repente, resulta posible que existan otros, que nosotros mismos seamos un otro entre otros. Por Michel Foucault en los límites de lo occidental, llegando a la conclusión, en su teoría del «otro», que la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como a veces se cree. ÒEscribe - H. K. Bhabha - “se hace efectivo a través de la exacerbación de lo que culturalmente es inconmensurable o extravió, lo cual permite, una comprensión del otro, así como una misteriosa alineación de nuestra propia prioridad cultural”.
  • 6. DISCURSO DESCOLONIZADOR Este discurso que es la voz de los “otros”, aboga por un “Hegemonismo curatorial”. También considera quitar etiquetas del arte de países tercermundistas ligadas a conceptos primitivos o naif. Intento de vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental Resistencia a través de bienales periféricas Discurso de implosión del primer mundo en el tercero y no al revés Ery Cámara “ El verdadero multiculturalismo supone el reconocimiento del otro en su identidad y en su alteridad”
  • 7. ÒLas primeras exposiciones que plantearon: aunque con puntos de partida distintos, la cuestión de la descentralización cultural desde el punto de vista del colonizador fueron Magiciens de la Terre y The Other Story. Afro-Asian Artists in post-war. Bn.tain, ambas celebradas en 1989. Magiciens de la Terre - propuso un encuentro no jerarquizado de obras de artistas contemporáneos occidentales (europeos y norteamericanos) y de artistas de áreas marginales (Haití, India, Madagascar, Panamá, Zaire, Brasil, Japón, etc.) desconocidos en los circuitos habituales - del arte contemporáneo. Ò Las obras de los artistas presentes en la macro muestra parisina (cincuenta artistas por cada uno de los ámbitos mencionados) se expusieron en dos lugares de características y montajes museísticos muy distintos: el Centre Georges Pompidou, en diferentes estancias, ambientes familiares y acristalados espacios del Grand Halle del Parc de la Villette. Llamándolos etnográficos horizontes representando las distintas tradiciones culturales.
  • 8. ÒLa exposición reúne Obras: De objetos duraderos o efímeros (receptáculos de valores metafísicos) mostrando la aura. Artistas ya descubiertos o que descubrieron en ese mismo momento en el país. ÒEn Magiciens de la Terre esa transmisión de sentido, que implica cuestiones tales como el contacto del artista con su entorno -relación de adhesión o de crítica-, y la relación del artista con su obra (en el sentido de aventura o riesgo creativo) se planteó, sin afán axiológico, en tres ámbitos expositivos distintos: Los artistas no occidentales en sus actos, montajes budistas de Nepal con arena de colores, las pinturas aborígenes de la comunidad Yuenduum. Los tótems de madera por Madagascar Efiaimbelo, la serie de animales de papel maché de la familia mexicana Linares relacionados con el Día de los Difuntos, y las pinturas murales rituales de Esther Mahlangu (Del sur de África).
  • 9. Obras: Emmanuel Kane Kwei: Féretro en forma de Mercedes-Benz. Obra presentada en la sección Aperto de la Bienal de Venecia de 1993. Derechos reservados. Bodys Isek Kingelez: Pacific Art, 1989. Obra presentada en Cocido y Crudo, Madrid, 1994. (Derechos reservados). Obras:
  • 10. Lili Dujoure: The Dawn of the Day which will become Twilight (El amanecer del día que llegará a ser crepúsculo), 1992. Obra prestada en Cocido y Crudo, Madrid, 1994. (Derechos reservados). James Luna: A. A. Meeting/ Art History (Encuentro A. A,/ Historia del Arte), 1990 -1991. (Derechos reservados).
  • 11. multiculturalismo es sinónimo de pluralismo etnico El arte multicultural se concentra en piezas de creatividad que tienen una esencia de un cierto tema cultural. Kristen Ali Eglinton, en su libro de 2003 Art in the Early Years, definió el arte multicultural como “el estudio de los esfuerzos artísticos y estéticos de las personas y culturas que forman el mundo no occidental”.
  • 12. El multiculturalismo ha sido descrito como una “ensaladera” y un “mosaico cultural”. Arte multicultural: Proyectos de arte multiculturales que representan culturas de todo el mundo, educadores de arte practican la multiculturalidad liberal con proyectos como tocados de nativos americanos y atrapasueños, máscaras africanas, tambores africanos, tótemes de Alaska, ponchos mexicanos, fanáticos japoneses y pinturas de arena, por nombrar un pocos. Con la creación artística, puede ser fácil caer en la trampa de “celebrar las diferencias” al mismo tiempo que se perpetúa el racismo y se desinforma a los alumnos sobre los que están fuera del grupo dominante.
  • 13. la multiculturalidad no se decreta...
  • 14. Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, constribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas….
  • 15. ● Como vimos en el ejemplo de la exposición Magiciens, siento que se sigue replicando en el mundo del arte este discurso colonizador. ● Es decir se sigue apostando por una fetichización a lo exotico desde el punto de vista de lo blanco y lo hegemónico. Me parece que todavía está muy arraigada en el arte este multiculturalismo que sólo “blanquea” o higieniza lo índigena, lo disidente sexual para convertirlo en una mercancia, en un objeto de consumo. ● Podemos verlo por ejemplo en piezas de ropa que el diseñador se apropia de bordados/diseños de comunidades indígenas disfrazándolo con un discurso de celebración de lo artesanal, de lo originario y mientras se enriquece a expensas del otro. Mirada colonizadora
  • 16. ● La exposición de The Decade Show justo como respuesta a la de Magiciens trabaja mejor el balance entre lo hegemónico de artistas ya establecidos y la voz de artistas disidentes fuera del circuito artístico. ● Todavía siento se produce mucho arte así bajo pretexto del multiculturalismo. Desde una vista aislada que sólo agarra lo que le es útil, fetichiza lo exótico y lo traduce. Curadores y artistas que por su poder se apropian de lo cultural, van a la periferia y se expropian de recursos, van como el salvador del arte como en esa figura de blanco colonizador evangelizador; a rescatar a la disidencia, a lo indígena, a la mujer como una figura paternalista. ● Las bienales periféricas que se crean a partir de estas exposiciones intentan desvincular este aparato cultural hegemónico y su discurso occidental y blanco. Creo también son un cobijo de resistencia y una forma de buscar respuestas alejadas de lo económico y político, lo que permite una producción de arte más visceral, más
  • 17. ● Incluso podemos verlo en nuestra realidad. Todo el circuito de galerías artísticas no sale del corredor Roma Condesa Polanco y replican la misma producción. Los museos, centros culturales igual entran en esta centralización del arte. Están alejados de las periferias y estas poblaciones carecen de medios para adentrarse en el campo artístico. Justo como menciona el texto son fronteras que están en búsqueda constante de llegar al centro. ● Como vimos el multiculturalismo va en el respeto visibilidad y aceptación de las diferencias, en esta búsqueda de una identidad. El problema es que es una máscara que esconde graves problemáticas de racismo, homofobia, transfobia, nacionalismo, clasismo. Y casi siempre este multiculturalismo enaltece la visión del colonizador, del discurso blanco y hegemónico que produzca capital.