SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSO COLONIZADOR
Y
DISCURSO DESCOLONIZADOR
Elena Bernal Medina
Y
Gladis Félix Ramírez
INTRODUCCIÓN
En los últimos años del conservadurismo republicano de Estados Unidos (1993),
en Europa, cuando Berlín ya era capital de Alemania y los regímenes comunistas
del Este se inclinaban hacia el capitalismo económico, (1990), la existencia del
“otro” se hizo determinante (dentro y fuera de las otras fronteras): entró en crisis la
hegemonía de la cultura blanca.
CONSECUENCIAS:
El proceso político-social de desterritorialización ,(1980-1990) afectó la creación
artística: se hizo una reubicación del arte en las culturas colonizadas, el de las
minorías emergentes, el de las áreas periféricas, o áreas absolutamente aisladas
del sistema o contrasistema occidental.
Dicha reubicación supuso la existencia de ese “otro” múltiple y su capacidad
transgresora y su alteridad.
POSICIONAMIENTOS DEL PROCESO DE DESTERRITORIALIZACIÓN
Institucional: generador de un política de corrección y de reconocimiento de las
cuestiones de alteridad y de multiculturalismo.
Intelectual: actitud teórico- reflexiva defensora de un nuevo internacionalismo
desde una perspectiva global como una necesaria perduración de la diferencia.
El concepto de globalización se reconoce como la aceptación a las diferencias en
una sociedad totatizadora.
DISCURSO DEL COLONIZADOR
La multiculturalidad plantea problemas de identidad, alteridad,
diferencia, singularidad, xenofobia, etc.
La posmodernidad tomó conciencia de asistir a un desarrollo de
pérdida de la soberanía y del monopolio cultural occidentales en favor
del reconocimiento de una pluralidad lingüística y de una multiplicidad
lingüística y cultural, en beneficio de la pluralidad cultural.
ESTA SOCIEDAD DE COMUNICACIÓN GLOBAL:
 Propicia el encuentro entre mundos y formas de vida disjuntos.
 Banaliza la realidad del “otro” al considerarlo “exótico”.
.
REFLEXIÓN DE ALGUNOS INTELECTUALES
Michel Focault: la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como a
veces se cree.
G. Vattimo: esta sociedad de la comunicación global, propicia el encuentro entre
mundos y a la vez, banaliza la realidad del “otro” al considerarlo algo “exótico”.
Thomas McEvilley: articula su teoría del “otro”: como una necesaria confluencia en
la que la universalización se entiende como correctora de los esquemas
eurocéntricos.
El “otro” ha mirado hacia el “uno” intentando borrar diferencias.
H. K. Bhabha: El acto de intercambio entre culturas se hace efectivo a través de la
exacerbación de lo que culturalmente es inconmensurable o extraño, lo que
permite una comprensión del otro; así como una misteriosa alienación de nuestra
propia prioridad cultural.
.
LA DESCENTRALIZACIÓN CULTURAL DESDE EL PUNTO DE VISTA
DEL COLONIZADOR, A PARTIR DE DOS EXPOSICIONES (1989)
MAGICIENS DE LA TERRE
 Encuentro no jerarquizado de artistas
contemporáneos occidentales (europeos
y norteamericanos).
 Sus obras se expusieron en El Centre
GeorgesPompidou (a manera de
ambiente familiar).
 Importa la trasmisión de sentido:
 contacto del artista con su entorno (la
relación de adhesión o de crítica; y del
artista con su obra).
 Sin afán axiológico se presentó en tres
ámbitos expositivos:
 1). artistas no occidentales con obras
(actos) en su lenguaje propio: ej. La
recreación de un mandala elaborado por
tres monjes budistas del Nepal con
arenas de colores, etc.
 2) Trabajos de artistas no occidentales:
que mostraban incorporaciones y
apropiaciones de materiales y motivos
de la cultura y los códigos occidentales
 3) A artistas de exposiciones
internacionales: con actitud no
occidental.
THE OTHER STORYAFRO-ASIAN
ARTISTS IN POST-WAR BRITAIN
 Encuentro de artistas de áreas marginales:
(Haití, India, Madagascar, Panamá, Zairé,
Brasil, Japón…)
 Se mostró el trabajo de pintores y
escultores no occidentales emigrados a
las metrópolis de occidente, que todavía
tenían vínculos con sus identidades y
tradiciones culturales de origen.
 Sus obras se expusieron en espacios del
Grand Halle del Parc de la Villette:
recreando los horizontes propios de los
objetos del arte etnográfico, para
interpretar las distintas tradiciones
culturales.
 Rasheed Araeen: calificó la obra como
ecléctica, desarraigada de sus culturas de
origen y subyugada por lo occidental, obra
artificial. Entraron al espacio de lo
moderno para cambiar el marco que define
y protege sus fronteras.
 Con dichas exposiciones: se quería
establecer una situación de diálogo
entre artistas de centro occidente y de
los márgenes sociopolíticos.
 Fue juzgada como una actitud
ecnocéntrica y hegemónica al
considerar a los “otros” como
primitivos, con códigos culturales
contrapuestos.
 Fue reducida a una confrontación
estética que presupuso la superioridad
de la cultura occidental sobre las no
occidentales.
 Se consideró: producción artística de
sociedades tribales y de culturas
residuales.
 Gavín Jantjes dice que la exposición
es la mirada eurocéntrica y no hay
igualdad en la cultura.
DESCOLONIZACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
 La descolonización implica
el final de un dominio
colonial que se ejercía sobre
un territorio. Esto supone que
la región en cuestión deja de
ser una Colonia (una zona
dominada por una potencia
extranjera).
 Tras la finalización de
la Segunda Guerra Mundial,
surgió el concepto de
descolonización.
 La noción alude a la intención de
la Organización de las Naciones
Unidas ONU de favorecer la
independencia nacional de las
naciones bajo dominación
colonial.
 De hecho, desde 1961
la ONU cuenta con un Comité
Especial de Descolonización para
fomentar este tipo de procesos a
través de la negociación política y
del diálogo, evitando los
enfrentamientos bélicos.
https://definicion.de/descolonizacion/
Recuperado.1/2/2018
NUEVA REALIDAD HISTÓRICA EN LA DESCOLONIZACIÓN
 Es un proceso social que afecta la
creación artística en la medida que fue
necesaria voltear a ver las culturas
regionales y multirregiones de
Latinoamérica, África y oriente, la
reubicación del arte de las culturas
colonizadas, las obras de las minoría.
emergentes, absolutamente aisladas
hasta entonces del sistema occidental.
 La reubicación que permitió reconocer,
primero, la existencia de ese «otro»
múltiple y, luego, su capacidad
transgresora.
 En 1990 la crítica Lucy Lippard publico
el libro Mixed blessing New art in
multicultural America . La
multiculturalidad era enfocada desde el
punto de vista americano y explica
como a mediados de los 70s se
desarrolla el arte como una poderosa
arma política entre las minorías,
feministas, chicanos , los emigrantes
estaban decididos a contar su propia
historia , la historia de sus padres o
abuelos emigrantes.
http://www.artehistoria.com/v2/contextos/5553.htm
 La reubicación que permitió reconocer,
primero, la existencia de ese «otro»
múltiple y, luego, su capacidad
transgresora.
 El proceso de descolonización
constituye uno de los más decisivos
factores de la configuración de una
nueva realidad histórica en el
panorama global de la época actual.
 La sociedad global ha cambiado, hay
un nuevo tercer Mundo que se mueve
bajo su dinámica muy propia pero a la
vez proyectada al mundo exterior.
 La descolonización trae la
independencia, pero queda todo el
bagaje cultural propio del pasado
colonial aunque exista soberanía
política. El pasado no se va del todo.
BIENAL DE LA HABANA 1984.
UN HITO DE LA DESCOLONIZACIÓN
 Bienal de La Habana, espacio de
confrontación y reflexión de singular
importancia en el escenario artístico
internacional, cuyo propósito esencial
es contribuir a la investigación,
difusión y reconocimiento de las artes
plásticas de América Latina y el
Caribe, Asia, África y Medio Oriente.
De esta manera quedó inaugurada en
mayo de 1984
https://www.ecured.cu/Bienal_de_La_
Habana
 La Bienal de la Habana se muestra
como un espacio para las naciones
descolonizadas, u en vías de
desarrollo. Surge como una propuesta
de una cultura propia alejándose cada
vez mas de las culturas dominantes
 La Bienal de la Habana
como otros proyectos
pretenden marcar la
descolonización, a
diferencia de la obra Cocido
y Crudo por ejemplo
concebidas desde el punto
de vista del poder
hegemónico del arte.
 Hay una clara intención de
marcar la diferencia al ser
un proyecto que surge de
su cultura no occidental.
CARTOGRAFÍAS, UN PROYECTO DESCOLONIZADOR
 Desde 1989, cuando se inició este
proyecto, los sucesivos viajes del
curador a través de las Américas,
las redes de comunicaciones
entre los involucrados en el
proyecto
 (Winnipeg Art Gallery, curador,
artistas y patrocinadores), la red
de colaboradores (coleccionistas,
servicios, producción de trabajos y
otras instancias que
contribuyeron) montada para
apoyar y difundir la
documentación y los registros
elaborados en el desarrollo,
fueron delineando trayectos reales
y mentales que constituyeron un
territorio diverso del espacio físico
real.
 No alude a mapas físicos sino a
mapas virtuales en los que se
potencia la idea de viaje, un viaje
de ida y vuelta de hombres de
diferentes lugares que desdibujan
los círculos del poder del centro.
 Esos. viajes conforman artistas y
comisarios transnacionales,
ciudadanos que no renuncian a la
universalidad, una universalidad
contextualizada y no definida -ni
deformada -por occidente.
file:///C:/Users/Gladis/Desktop/Modulos%20de%20Diplo
mado/Modulo%205/El%20Arte%20Ultimo%20del%20Sig
loXX_Guash%20(1).pdf
"CARTOGRAFÍAS: 14 ARTISTAS DE AMÉRICA LATINA".
EXPOSICIÓN CURADA POR IVO MESQUITA.
WINNINPEG ART GALLERY. 1993
Guillermo Kuitca: Untitled. Instalación.1992
María Fernanda Cardoso - Bandera (1992)
Obra expuesta en Cartographies
.
OBJETIVOS DE LA MUESTRA. "CARTOGRAFÍAS: 14 ARTISTAS
DE AMÉRICA LATINA". EXPOSICIÓN CURADA POR
IVO MESQUITA. WINNINPEG ART GALLERY. 1993
 Primero, presenta una
selección de la producción
artística contemporánea
“latinoamericana” es decir
desde la referencia de su
cultura , muestra un
discurso coherente con su
estética
 Es una propuesta que
somete a la curaduría a
repensar la producción
artística contemporánea,
Este se enfrenta al canon
tradicional y las
instituciones.
 Demuestra que el arte
“latinoamericano” es digno
representante del
continente
 Abrir el debate sobre el arte
latinoamericano
 Artistas:José Bedia,
Germán Botero, Marta
María Pérez Bravo, María
Fernanda Cardoso, Mario
Cravo Neto, Juan Dávila,
Iole de Freitas, Gonzalo
Díaz, Carlos Fajardo, Julio
Galán, Guillermo Kuitca.
BIBLIOGRAFÍA
Guasch, Anna María, “El multiculturalismo”, en El arte último del siglo XX. Del
posminimalismo al multiculturalismo, Madrid: Alianza Editorial, 2005, p.p. 557-579
https://definicion.de/descolonizacion/Recuperado.1/2/2018
http://www.artehistoria.com/v2/contextos/5553.htm
https://www.ecured.cu/Bienal_de_La_Habana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Claudia López
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
CarlosErnestoAguiler
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
Multiculturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y DianaMulticulturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y MulticulturalismoIdentidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Candy Mendoza
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Alejandro Saldaña Genera
 
El multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoroEl multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoro
dania08
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
ValentinaAez
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
ZonioCpara
 
Equipo rosa lila
Equipo rosa lilaEquipo rosa lila
Equipo rosa lila
Aura García
 
PREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del artePREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del arte
Michelle Santos
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalWilfredo Peñaloza
 
Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1
cursodearte
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
María Esther Gómez Arreola
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
 
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
Multiculturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y DianaMulticulturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y Diana
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y MulticulturalismoIdentidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoroEl multiculturalismo dania montoro
El multiculturalismo dania montoro
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
Multiculturalismo discurso colonizador vs discurso descolonizador (Equipo Ros...
 
Equipo rosa lila
Equipo rosa lilaEquipo rosa lila
Equipo rosa lila
 
PREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del artePREH- apreciacion del arte
PREH- apreciacion del arte
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-final
 
Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1Modulo v tarea 1
Modulo v tarea 1
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
 

Similar a Discurso colonizador-y-descolonizado

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
priscillach07
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
tamararmz
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
OmarZambranoGuevara
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Vinyam
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Cindy Dzib
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
Lilitt1948
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 

Similar a Discurso colonizador-y-descolonizado (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Discurso colonizador-y-descolonizado

  • 1. DISCURSO COLONIZADOR Y DISCURSO DESCOLONIZADOR Elena Bernal Medina Y Gladis Félix Ramírez
  • 2. INTRODUCCIÓN En los últimos años del conservadurismo republicano de Estados Unidos (1993), en Europa, cuando Berlín ya era capital de Alemania y los regímenes comunistas del Este se inclinaban hacia el capitalismo económico, (1990), la existencia del “otro” se hizo determinante (dentro y fuera de las otras fronteras): entró en crisis la hegemonía de la cultura blanca. CONSECUENCIAS: El proceso político-social de desterritorialización ,(1980-1990) afectó la creación artística: se hizo una reubicación del arte en las culturas colonizadas, el de las minorías emergentes, el de las áreas periféricas, o áreas absolutamente aisladas del sistema o contrasistema occidental. Dicha reubicación supuso la existencia de ese “otro” múltiple y su capacidad transgresora y su alteridad. POSICIONAMIENTOS DEL PROCESO DE DESTERRITORIALIZACIÓN Institucional: generador de un política de corrección y de reconocimiento de las cuestiones de alteridad y de multiculturalismo. Intelectual: actitud teórico- reflexiva defensora de un nuevo internacionalismo desde una perspectiva global como una necesaria perduración de la diferencia. El concepto de globalización se reconoce como la aceptación a las diferencias en una sociedad totatizadora.
  • 3. DISCURSO DEL COLONIZADOR La multiculturalidad plantea problemas de identidad, alteridad, diferencia, singularidad, xenofobia, etc. La posmodernidad tomó conciencia de asistir a un desarrollo de pérdida de la soberanía y del monopolio cultural occidentales en favor del reconocimiento de una pluralidad lingüística y de una multiplicidad lingüística y cultural, en beneficio de la pluralidad cultural. ESTA SOCIEDAD DE COMUNICACIÓN GLOBAL:  Propicia el encuentro entre mundos y formas de vida disjuntos.  Banaliza la realidad del “otro” al considerarlo “exótico”. .
  • 4. REFLEXIÓN DE ALGUNOS INTELECTUALES Michel Focault: la cultura occidental no es tan homogénea ni monolítica como a veces se cree. G. Vattimo: esta sociedad de la comunicación global, propicia el encuentro entre mundos y a la vez, banaliza la realidad del “otro” al considerarlo algo “exótico”. Thomas McEvilley: articula su teoría del “otro”: como una necesaria confluencia en la que la universalización se entiende como correctora de los esquemas eurocéntricos. El “otro” ha mirado hacia el “uno” intentando borrar diferencias. H. K. Bhabha: El acto de intercambio entre culturas se hace efectivo a través de la exacerbación de lo que culturalmente es inconmensurable o extraño, lo que permite una comprensión del otro; así como una misteriosa alienación de nuestra propia prioridad cultural. .
  • 5. LA DESCENTRALIZACIÓN CULTURAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COLONIZADOR, A PARTIR DE DOS EXPOSICIONES (1989) MAGICIENS DE LA TERRE  Encuentro no jerarquizado de artistas contemporáneos occidentales (europeos y norteamericanos).  Sus obras se expusieron en El Centre GeorgesPompidou (a manera de ambiente familiar).  Importa la trasmisión de sentido:  contacto del artista con su entorno (la relación de adhesión o de crítica; y del artista con su obra).  Sin afán axiológico se presentó en tres ámbitos expositivos:  1). artistas no occidentales con obras (actos) en su lenguaje propio: ej. La recreación de un mandala elaborado por tres monjes budistas del Nepal con arenas de colores, etc.  2) Trabajos de artistas no occidentales: que mostraban incorporaciones y apropiaciones de materiales y motivos de la cultura y los códigos occidentales  3) A artistas de exposiciones internacionales: con actitud no occidental. THE OTHER STORYAFRO-ASIAN ARTISTS IN POST-WAR BRITAIN  Encuentro de artistas de áreas marginales: (Haití, India, Madagascar, Panamá, Zairé, Brasil, Japón…)  Se mostró el trabajo de pintores y escultores no occidentales emigrados a las metrópolis de occidente, que todavía tenían vínculos con sus identidades y tradiciones culturales de origen.  Sus obras se expusieron en espacios del Grand Halle del Parc de la Villette: recreando los horizontes propios de los objetos del arte etnográfico, para interpretar las distintas tradiciones culturales.  Rasheed Araeen: calificó la obra como ecléctica, desarraigada de sus culturas de origen y subyugada por lo occidental, obra artificial. Entraron al espacio de lo moderno para cambiar el marco que define y protege sus fronteras.
  • 6.  Con dichas exposiciones: se quería establecer una situación de diálogo entre artistas de centro occidente y de los márgenes sociopolíticos.  Fue juzgada como una actitud ecnocéntrica y hegemónica al considerar a los “otros” como primitivos, con códigos culturales contrapuestos.  Fue reducida a una confrontación estética que presupuso la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales.  Se consideró: producción artística de sociedades tribales y de culturas residuales.  Gavín Jantjes dice que la exposición es la mirada eurocéntrica y no hay igualdad en la cultura.
  • 7. DESCOLONIZACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO  La descolonización implica el final de un dominio colonial que se ejercía sobre un territorio. Esto supone que la región en cuestión deja de ser una Colonia (una zona dominada por una potencia extranjera).  Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, surgió el concepto de descolonización.  La noción alude a la intención de la Organización de las Naciones Unidas ONU de favorecer la independencia nacional de las naciones bajo dominación colonial.  De hecho, desde 1961 la ONU cuenta con un Comité Especial de Descolonización para fomentar este tipo de procesos a través de la negociación política y del diálogo, evitando los enfrentamientos bélicos. https://definicion.de/descolonizacion/ Recuperado.1/2/2018
  • 8. NUEVA REALIDAD HISTÓRICA EN LA DESCOLONIZACIÓN  Es un proceso social que afecta la creación artística en la medida que fue necesaria voltear a ver las culturas regionales y multirregiones de Latinoamérica, África y oriente, la reubicación del arte de las culturas colonizadas, las obras de las minoría. emergentes, absolutamente aisladas hasta entonces del sistema occidental.  La reubicación que permitió reconocer, primero, la existencia de ese «otro» múltiple y, luego, su capacidad transgresora.  En 1990 la crítica Lucy Lippard publico el libro Mixed blessing New art in multicultural America . La multiculturalidad era enfocada desde el punto de vista americano y explica como a mediados de los 70s se desarrolla el arte como una poderosa arma política entre las minorías, feministas, chicanos , los emigrantes estaban decididos a contar su propia historia , la historia de sus padres o abuelos emigrantes. http://www.artehistoria.com/v2/contextos/5553.htm  La reubicación que permitió reconocer, primero, la existencia de ese «otro» múltiple y, luego, su capacidad transgresora.  El proceso de descolonización constituye uno de los más decisivos factores de la configuración de una nueva realidad histórica en el panorama global de la época actual.  La sociedad global ha cambiado, hay un nuevo tercer Mundo que se mueve bajo su dinámica muy propia pero a la vez proyectada al mundo exterior.  La descolonización trae la independencia, pero queda todo el bagaje cultural propio del pasado colonial aunque exista soberanía política. El pasado no se va del todo.
  • 9. BIENAL DE LA HABANA 1984. UN HITO DE LA DESCOLONIZACIÓN  Bienal de La Habana, espacio de confrontación y reflexión de singular importancia en el escenario artístico internacional, cuyo propósito esencial es contribuir a la investigación, difusión y reconocimiento de las artes plásticas de América Latina y el Caribe, Asia, África y Medio Oriente. De esta manera quedó inaugurada en mayo de 1984 https://www.ecured.cu/Bienal_de_La_ Habana  La Bienal de la Habana se muestra como un espacio para las naciones descolonizadas, u en vías de desarrollo. Surge como una propuesta de una cultura propia alejándose cada vez mas de las culturas dominantes  La Bienal de la Habana como otros proyectos pretenden marcar la descolonización, a diferencia de la obra Cocido y Crudo por ejemplo concebidas desde el punto de vista del poder hegemónico del arte.  Hay una clara intención de marcar la diferencia al ser un proyecto que surge de su cultura no occidental.
  • 10. CARTOGRAFÍAS, UN PROYECTO DESCOLONIZADOR  Desde 1989, cuando se inició este proyecto, los sucesivos viajes del curador a través de las Américas, las redes de comunicaciones entre los involucrados en el proyecto  (Winnipeg Art Gallery, curador, artistas y patrocinadores), la red de colaboradores (coleccionistas, servicios, producción de trabajos y otras instancias que contribuyeron) montada para apoyar y difundir la documentación y los registros elaborados en el desarrollo, fueron delineando trayectos reales y mentales que constituyeron un territorio diverso del espacio físico real.  No alude a mapas físicos sino a mapas virtuales en los que se potencia la idea de viaje, un viaje de ida y vuelta de hombres de diferentes lugares que desdibujan los círculos del poder del centro.  Esos. viajes conforman artistas y comisarios transnacionales, ciudadanos que no renuncian a la universalidad, una universalidad contextualizada y no definida -ni deformada -por occidente. file:///C:/Users/Gladis/Desktop/Modulos%20de%20Diplo mado/Modulo%205/El%20Arte%20Ultimo%20del%20Sig loXX_Guash%20(1).pdf
  • 11. "CARTOGRAFÍAS: 14 ARTISTAS DE AMÉRICA LATINA". EXPOSICIÓN CURADA POR IVO MESQUITA. WINNINPEG ART GALLERY. 1993 Guillermo Kuitca: Untitled. Instalación.1992 María Fernanda Cardoso - Bandera (1992) Obra expuesta en Cartographies .
  • 12. OBJETIVOS DE LA MUESTRA. "CARTOGRAFÍAS: 14 ARTISTAS DE AMÉRICA LATINA". EXPOSICIÓN CURADA POR IVO MESQUITA. WINNINPEG ART GALLERY. 1993  Primero, presenta una selección de la producción artística contemporánea “latinoamericana” es decir desde la referencia de su cultura , muestra un discurso coherente con su estética  Es una propuesta que somete a la curaduría a repensar la producción artística contemporánea, Este se enfrenta al canon tradicional y las instituciones.  Demuestra que el arte “latinoamericano” es digno representante del continente  Abrir el debate sobre el arte latinoamericano  Artistas:José Bedia, Germán Botero, Marta María Pérez Bravo, María Fernanda Cardoso, Mario Cravo Neto, Juan Dávila, Iole de Freitas, Gonzalo Díaz, Carlos Fajardo, Julio Galán, Guillermo Kuitca.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Guasch, Anna María, “El multiculturalismo”, en El arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo, Madrid: Alianza Editorial, 2005, p.p. 557-579 https://definicion.de/descolonizacion/Recuperado.1/2/2018 http://www.artehistoria.com/v2/contextos/5553.htm https://www.ecured.cu/Bienal_de_La_Habana