SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo V
Tema 1
Tema:
El Multiculturalismo:
Reconocimiento o Asimilación de
Identidades?
Nombre: RICARDO AGUILAR
CRUZ
DISCURSO COLONIZADOR
En 1989 se realizo una mega exposición llamada
“Magiciens de la Terre” y “The other story, en Paris
y Nueva York, las cuales pretendían ofrecer otra
visión del arte de los países marginados, los
cuales no eran todos, sino algunos países de
Latinoamérica, Asia y África. En este contexto la
sociedad occidental, mostrando su incapacidad de
reconocimiento del otro y con la supuesta
permisibilidad que marcaban esos tiempos
recientes
La visión de esta muestra artística fue desde el punto de vista de occidente además de
establecer una situación de dialogo entre los artistas de occidente y de los márgenes
sociopolíticos. “Magiciens de la Terre”, se considero como una operación etnocentrica y
hegemónica, la cual no pudo desprenderse de la idea de considerar a los “otros” como
primitivos. No supero su carácter de reformista en un proceso mundial de globalidad, en la
que los comisarios artísticos apoyados por antropólogos y etnógrafos hicieron una
demostración fuera de contexto, en un ambiente lleno de fetichismo, la cultura del
espectáculo y el culto a la mercancía, la producción artística de sociedades tribales y de
culturas residuales.
La oposición entre lo civilizado y lo primitivo fue cuestionada sobre todo desde el punto de
vista de confrontación estética. Por otro lado Dan Cameron, propuso en la exposición
“Cocido y Crudo” donde lo cocido era lo civilizado y lo crudo lo primitivo, esto no trajo la
presencia de lo “otro”, sino mas bien la reiteración de lo mismo. La idea de la eliminación
de la diferencia fue sustentada por Carlos Vidal, que paradójicamente a tenor del afán de la
exposición, tildo a Dan Cameron de racista.
Dice Carlos Vidal, que los nuevos racistas y demagogos, los cuales a base de poder
financiero arrebatado van a países periféricos (Australia y Surinam) en busca, siempre de
DISCURSO DESCOLONIZADOR
“Cocido y Crudo” genero un debate critico, el cual hizo
emerger la cuestión del hegemonismo curatonal (el curador
encumbrado como en una suerte de Zar intercultural,
explorador poscolonial. “Cocido y Crudo” fue el ultimo intento
de fomentar el intercambio intercultural desde la visión de
occidente.
Esto hizo que surgiera el discurso de la metrópoli, el cual
plantea la implosión del primer mundo en el tercer mundo y
no como alguna ocasión se planteo, de que el tercero en el
primero.
Se genero una resistencia y afianzamiento del mundo marginal atravez de esta formula del
sistema de arte occidental. Las Bienales periféricas: Sidney, La Habana, Dakar, Santa Fe
California, Johannesburgo, etc.. La Bienales en especifico, la quinta Bienal en La Habana se
mostro como un espacio abierto de enfrentamiento ofrecido por naciones en vías de
desarrollo al arrogante arte occidental, el cual continua inmerso en un proceso de
autonegacion. En la periferia emergente nuevas propuestas se ofrecen, sobre todo de
expresión visual y literarias, las cuales resultaron necesarias frente a la falta de discurso del
arte de occidente. Las Bienales se convirtieron en una contraposición al punto de vista del
colonizador, y proyectos de descolonización, se entiende que son mas como dispositivos
de desautorización de las estructuras hegemónicas que un instrumento de resistencia de
ellas.
LAS MINORIAS (EUA)
Por otro lado el discurso de la minorías, en este
caso (EUA), el cual empezó en 1990. Una de la
minorías mas visibles fueron lo chicanos, la cual
desarrollo su identidad cultural con hostilidad
hacia la cultura hegemónica. Decía Iván de la Nuez,
“una cultura con la que hay que lidiar y en la cual
hay que sumergirse y a la cual no hay que darle
cuartel. Una cultura que maneja dos lenguajes y
dos culturas a la vez, una dualidad , manejándose
en dos mundos con los cuales no se siente
identificado ni siente que pertenezca, es un arte
ruidoso y sentimental.
Mostraban su doble rechazo, uno al México autoritario y otro a la cultura norteamericana. Y
así se llego al arte de frontera, de mestizaje, el “otro” lo puede ver como un arte etnográfico,
como ocurrió en la exposición “Demoin des anges”. “16 artistes chicanos du tour de los
ángeles”
LAS PERIFERIAS
El discurso de la Periferias, el cual se podría
considerar un arte colonizado, no en sentido
etnográfico. El arte periférico es el que por política
y economía se aleja del poder y también de la
cultura hegemónica.
Se debate entre la búsqueda de su atentísimo, de
su origen y el colonialismo de la modernidad. No
llega a ser el arte del “otro”. El arte periférico se
ejemplifica con Latinoamérica, un arte que siempre
se pregunta porque le resulta difícil saberlo.Un arte que, así como proclama ser tan indio, como europeo o africano, como cualquiera y
además se acompleja por no ser del todo o definido hacia una u otro discurso. Es un mar de
confusiones, no sabe cual es su lugar, en el mundo se mueva en un caos encendido entre
dos mundos paralelos.
El arte periférico, a diferencia de las minorías resistentes o de las culturas colonizadas, este
busca constantemente el centro, tiende a centrarse de forma progresiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navas- camnitzer
Navas- camnitzerNavas- camnitzer
Navas- camnitzer
catedralupe2018
 
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Marcela Valdeavellano-Valle
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
Latinoamericana1
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
SlideGumi
 
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial  perdiger-barnabe_berzeroHsca parcial  perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Joaquín Cardoso
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaHAV
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
Latinoamericana1
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Multiculturalismo present
Multiculturalismo presentMulticulturalismo present
Multiculturalismo present
Driadaluna
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
ncruzromo
 
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
Ciencias de la comunicación letras contemporáneasCiencias de la comunicación letras contemporáneas
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
Pam Vazquez Franco
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009HAV
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
Joaquín Cardoso
 
Hsca parcial garcia - paz
Hsca parcial garcia - pazHsca parcial garcia - paz
Hsca parcial garcia - paz
Joaquín Cardoso
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98veliko
 

La actualidad más candente (20)

Navas- camnitzer
Navas- camnitzerNavas- camnitzer
Navas- camnitzer
 
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
Catálogo Diálogos Descoloniales 1, Diálogos Poéticos 1
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial  perdiger-barnabe_berzeroHsca parcial  perdiger-barnabe_berzero
Hsca parcial perdiger-barnabe_berzero
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Multiculturalismo present
Multiculturalismo presentMulticulturalismo present
Multiculturalismo present
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
 
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
Ciencias de la comunicación letras contemporáneasCiencias de la comunicación letras contemporáneas
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Hsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldiHsca parcial guardia_ansaldi
Hsca parcial guardia_ansaldi
 
Hsca parcial garcia - paz
Hsca parcial garcia - pazHsca parcial garcia - paz
Hsca parcial garcia - paz
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Papel Del Artista
El Papel Del ArtistaEl Papel Del Artista
El Papel Del Artista
 

Destacado

Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Ricardo Aguilar
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
Leonela Perez Rosero
 
Tabla word
Tabla wordTabla word
Manteescu
ManteescuManteescu
Manteescu
Elis26rias
 
Exa4
Exa4Exa4
Normas apa
Normas apaNormas apa
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
Leonela Perez Rosero
 
Ciencia
CienciaCiencia
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
Sociedad Española de Cardiología
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRIDPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
Sociedad Española de Cardiología
 
Γυαλιά οράσεως
Γυαλιά οράσεωςΓυαλιά οράσεως
Γυαλιά οράσεως
Antonis Ioannou
 
Το αεροπλανοφόρο...
Το αεροπλανοφόρο...Το αεροπλανοφόρο...
Το αεροπλανοφόρο...
Angel
 
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατουιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
Antonis Ioannou
 
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
Angel
 
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludableLa importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
Sociedad Española de Cardiología
 
Tesis sobre el coaching
Tesis sobre el coachingTesis sobre el coaching
Tesis sobre el coaching
JOSÉ CALDERÓN
 

Destacado (16)

Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
Artecontemporaneo ricardo aguilar2[1]
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
Tabla word
Tabla wordTabla word
Tabla word
 
Manteescu
ManteescuManteescu
Manteescu
 
Exa4
Exa4Exa4
Exa4
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
“Vida cardiosaludable” - La perspectiva de las sociedades y las instituciones
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRIDPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA FUNDACIÓN ATLÉTICO DE MADRID
 
Γυαλιά οράσεως
Γυαλιά οράσεωςΓυαλιά οράσεως
Γυαλιά οράσεως
 
Το αεροπλανοφόρο...
Το αεροπλανοφόρο...Το αεροπλανοφόρο...
Το αεροπλανοφόρο...
 
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατουιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
ιστορία και εξέλιξη του ποδηλατου
 
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
Τα πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα της χρήσης του υπολογιστή...
 
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludableLa importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
La importancia de la educacion: Estilos de vida cardiosaludable
 
Tesis sobre el coaching
Tesis sobre el coachingTesis sobre el coaching
Tesis sobre el coaching
 

Similar a El Multiculturalismo

Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
Lilitt1948
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 
multiculturalismo
multiculturalismomulticulturalismo
multiculturalismo
DSFZ
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
Mariano De Loera
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Vinyam
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
priscillach07
 
El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
OmarZambranoGuevara
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
tamararmz
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
exposición
 exposición exposición
exposición
sara montes
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Erika Gato
 

Similar a El Multiculturalismo (20)

Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
 
multiculturalismo
multiculturalismomulticulturalismo
multiculturalismo
 
Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1 Módulo V. tema 1
Módulo V. tema 1
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
 
Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
exposición
 exposición exposición
exposición
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Multiculturalismo ¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El Multiculturalismo

  • 2. Tema: El Multiculturalismo: Reconocimiento o Asimilación de Identidades? Nombre: RICARDO AGUILAR CRUZ
  • 3. DISCURSO COLONIZADOR En 1989 se realizo una mega exposición llamada “Magiciens de la Terre” y “The other story, en Paris y Nueva York, las cuales pretendían ofrecer otra visión del arte de los países marginados, los cuales no eran todos, sino algunos países de Latinoamérica, Asia y África. En este contexto la sociedad occidental, mostrando su incapacidad de reconocimiento del otro y con la supuesta permisibilidad que marcaban esos tiempos recientes La visión de esta muestra artística fue desde el punto de vista de occidente además de establecer una situación de dialogo entre los artistas de occidente y de los márgenes sociopolíticos. “Magiciens de la Terre”, se considero como una operación etnocentrica y hegemónica, la cual no pudo desprenderse de la idea de considerar a los “otros” como primitivos. No supero su carácter de reformista en un proceso mundial de globalidad, en la que los comisarios artísticos apoyados por antropólogos y etnógrafos hicieron una demostración fuera de contexto, en un ambiente lleno de fetichismo, la cultura del espectáculo y el culto a la mercancía, la producción artística de sociedades tribales y de culturas residuales. La oposición entre lo civilizado y lo primitivo fue cuestionada sobre todo desde el punto de vista de confrontación estética. Por otro lado Dan Cameron, propuso en la exposición “Cocido y Crudo” donde lo cocido era lo civilizado y lo crudo lo primitivo, esto no trajo la presencia de lo “otro”, sino mas bien la reiteración de lo mismo. La idea de la eliminación de la diferencia fue sustentada por Carlos Vidal, que paradójicamente a tenor del afán de la exposición, tildo a Dan Cameron de racista. Dice Carlos Vidal, que los nuevos racistas y demagogos, los cuales a base de poder financiero arrebatado van a países periféricos (Australia y Surinam) en busca, siempre de
  • 4. DISCURSO DESCOLONIZADOR “Cocido y Crudo” genero un debate critico, el cual hizo emerger la cuestión del hegemonismo curatonal (el curador encumbrado como en una suerte de Zar intercultural, explorador poscolonial. “Cocido y Crudo” fue el ultimo intento de fomentar el intercambio intercultural desde la visión de occidente. Esto hizo que surgiera el discurso de la metrópoli, el cual plantea la implosión del primer mundo en el tercer mundo y no como alguna ocasión se planteo, de que el tercero en el primero. Se genero una resistencia y afianzamiento del mundo marginal atravez de esta formula del sistema de arte occidental. Las Bienales periféricas: Sidney, La Habana, Dakar, Santa Fe California, Johannesburgo, etc.. La Bienales en especifico, la quinta Bienal en La Habana se mostro como un espacio abierto de enfrentamiento ofrecido por naciones en vías de desarrollo al arrogante arte occidental, el cual continua inmerso en un proceso de autonegacion. En la periferia emergente nuevas propuestas se ofrecen, sobre todo de expresión visual y literarias, las cuales resultaron necesarias frente a la falta de discurso del arte de occidente. Las Bienales se convirtieron en una contraposición al punto de vista del colonizador, y proyectos de descolonización, se entiende que son mas como dispositivos de desautorización de las estructuras hegemónicas que un instrumento de resistencia de ellas.
  • 5. LAS MINORIAS (EUA) Por otro lado el discurso de la minorías, en este caso (EUA), el cual empezó en 1990. Una de la minorías mas visibles fueron lo chicanos, la cual desarrollo su identidad cultural con hostilidad hacia la cultura hegemónica. Decía Iván de la Nuez, “una cultura con la que hay que lidiar y en la cual hay que sumergirse y a la cual no hay que darle cuartel. Una cultura que maneja dos lenguajes y dos culturas a la vez, una dualidad , manejándose en dos mundos con los cuales no se siente identificado ni siente que pertenezca, es un arte ruidoso y sentimental. Mostraban su doble rechazo, uno al México autoritario y otro a la cultura norteamericana. Y así se llego al arte de frontera, de mestizaje, el “otro” lo puede ver como un arte etnográfico, como ocurrió en la exposición “Demoin des anges”. “16 artistes chicanos du tour de los ángeles”
  • 6. LAS PERIFERIAS El discurso de la Periferias, el cual se podría considerar un arte colonizado, no en sentido etnográfico. El arte periférico es el que por política y economía se aleja del poder y también de la cultura hegemónica. Se debate entre la búsqueda de su atentísimo, de su origen y el colonialismo de la modernidad. No llega a ser el arte del “otro”. El arte periférico se ejemplifica con Latinoamérica, un arte que siempre se pregunta porque le resulta difícil saberlo.Un arte que, así como proclama ser tan indio, como europeo o africano, como cualquiera y además se acompleja por no ser del todo o definido hacia una u otro discurso. Es un mar de confusiones, no sabe cual es su lugar, en el mundo se mueva en un caos encendido entre dos mundos paralelos. El arte periférico, a diferencia de las minorías resistentes o de las culturas colonizadas, este busca constantemente el centro, tiende a centrarse de forma progresiva.