SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso en línea CENART
Arte contemporáneo y actual
Módulo V Identidad
Tema 1 El multiculturalismo:
¿reconocimiento o asimilación
de identidades?
Según el texto de Anna María Guasch, «El multiculturalismo»,
en: El arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo.
Madrid, Alianza Editorial, 2005, pp 557-579.
Entrega de Anne Leyniers
Portada del catalogo de la exposición, Magiciens de la Terre, Centre Pompidou, 1989
¿En qué consiste el discurso colonizador?
El discurso llamado del “colonizador” es el primero que surgió cuando hubo voluntad, al
nivel de las artes, de considerar la totalidad del planeta en un afán de internacionalización
y un espíritu de globalización.
El inicio de esos intentos, que iban a revolucionar las mentalidades, la geopolítica, las
modalidades en las artes, tanto al nivel de las temáticas, de las fuentes de inspiración y de
las técnicas utilizadas, como al nivel de la organización de eventos y su concepción, de la
selección de obras y su curaduría, del discurso sobre el arte a través de los catálogos de
exposición, y en fin también en la concepción del artista, en los grupos participantes, en
su calidad de incluidos, antes excluidos, periféricos, extraños o marginados, los “otros”.
← Jivya Soma Mashe,
Harvest dance,
India, siglo XX
Fue a raíz de esta tendencia persistente, aunque con una voluntad de superar los
prejuicios establecidos o arrastrados en las mentalidades, siendo esto justamente lo que
animó a emprender esas exposiciones de nuevo índole, que iban de la mano con la
asimilación de textos filosóficos sobre identidad y de estudios antropológicos como los
de Claude Levi Strauss. Varias ideologías, teorías y reflexiones se entrecruzaron a través
de términos, con todos los contenidos y los significados que implican, como
globalización, universalización, occidentalización, etnicidad, multiplicidad, alteridad u
otredad.
← Alfredo Jaar,
La géographie ça sert d'abord à
faire la guerre,
Chili USA, 1989
Surgió el deseo, desde las artes tradicionalmente incluidas en las grandes exposiciones
internacionales de las capitales de las artes, en los circuitos de las bienales, de
incorporar otras artes, o más bien todas las expresiones, en razón de una crisis de esta
hegemonía de las artes de la cultura occidental, donde surgía desde dentro una
necesidad de reubicar las artes de las culturas colonizadas, resultado de la historia y de
las políticas de los siglos anteriores.
Los artistas y organizadores, los intelectuales, las nuevas generaciones del mundo
occidental de esta época crecieron en un mundo en vía de internacionalización,
multiculturalidad, multietnicidad, identidades polifacéticas del individuo mismo y de las
sociedades en transformación en el mundo. La apertura de las fronteras, la descolonización,
el mestizaje, el turismo y los viajes, las profesiones con movilidad, las misiones
humanitarias y filantrópicas, los intercambios culturales y comerciales, fueron algunas de
las causas y resultados, entre otras manifestaciones, de este flujo creciente de población y
de ideas a lo largo y ancho del planeta.
Una necesidad era el reconocimiento del “otro” múltiple, luego su capacidad transgresora y
su alteridad. Identidad / otredad, eran temas fundamentales, y por supuesto muy
abordados desde diversos enfoques, y en particular, desde las artes.
↑ Norval Morisseau, Artist with thunderbird vision, 1977, Canada
Se contemplaron entonces, para incorporarlas, las artes de las culturas colonizadas, de las
minorías marginalizadas, de las áreas periféricas (como China por ejemplo) y de las áreas
aisladas del sistema occidental, para poder empezar el largo y complicado camino del
reconocimiento del “otro”.
↑ Ulay, Orchestre de femmes, 12 tapis tressés au
Maroc, Alemaña, Paises Bajos, 1989
↑ Gu Dexing, sin título,
Instalación plastico de
récupéración , 1989,
China
Cleitus Dambi, Nick Dumbrang, Ruedi Wem,
Peinture de la maison des hommes de
Govenmas,
1988, Papouasie Nouvelle Guinée →
Pero en un primer tiempo, la esperada “convivencia de códigos culturales contrapuestos quedó reducida a
una confrontación estética que presupuso en todo momento la superioridad de la cultura occidental
sobre las no occidentales” comenta Anna María Guasch (p.563).
Efectivamente, todo estaba por construirse en el sentido de la nueva geografía del arte, considerado
desde el punto de vista de la tradición estética de la historia del arte occidental, en mentes y a través de
estructuras occidentales, que deseaban ir más allá del concepto de museo de las culturas o de
antropología, del documental, en lo que concierne el «otro», para realmente intentar abarcar una nueva
geografía de las artes, desde su esencia, en espacios compartidos. Sin embargo, como el movimiento
inició a partir de una reflexión y una iniciativa occidental, es entendible que cargaba con los criterios y las
referencias propias de la cultura contemporánea occidental. Era el resultado de su propia introspección en
realidad, siendo atraída desde tiempos remotos por el “otro”, desde diferentes enfoques y en base a
varias situaciones de contacto. Los movimientos de población, los viajeros renacentistas, el espíritu
expansivo del mundo barroco, el orientalismo y el romanticismo, el arte de los viajeros etnógrafos o
costumbristas y en fin la apertura total y el interés en todo tipo de alteridad y de innovación de los
vanguardistas, modernos y contemporáneos. Era ineluctable que el paso siguiente fuera hacía una
mundialización de las artes, pero la propuesta inicial debía crecer y enriquecerse con múltiples
experiencias y matices.
Claes Oldenburg,
From the entropic library,
1989, USA 
Posteriormente, con la integración, la multiplicación de plataformas, el estudio de las
otras culturas y el acercamiento a los demás pueblos, la imitación, la aculturación, la
asimilación, la uniformización del mundo y la emergencia de la diversidad al mismo
tiempo, surge una manera diferente de conceptualizar las artes, de apreciar las
diversas manifestaciones y la variedad de posturas. Se trata de un cierto eclecticismo
multicultural.
Como cita la autora, “Es a la vez una ilusión y un error histórico el pensar que por el
simple hecho de organizar una exposición conjunta se pueda hablar de igualdad en la
arena cultural”. (Según Ganvin Jantjes, Red rags to a bull, en: The other story, London,
1889).
Neil Dawson, Globe, Nouvelle Zélande, 1989 
¿En qué consiste el discurso descolonizador?
Se construyen, desde las regiones, los países y las culturas de la exclusión, unas manifestaciones que
permitan aglutinar las diferencias, las resistencias, las minorías, las periferias, las expresiones
consideradas o que se consideran no occidentales.
Anna María Guasch habla de una implosión del primer mundo en el tercer.
La instrumentalización se hace a través de unas exposiciones que reúnen la producción de una multitud
de artistas identificados como del tercer mundo o mundo en desarrollo.
Así, se han generado las bienales periféricas, ampliando la cobertura geográfica con Sidney, La Habana,
Estambul, Johannesburgo, Kwangju, Dakar, Taibei y Santa Fe, y otros.
Es un intento de «vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental, de descentramiento y
desfiguraciones no excluyentes, diluyendo las fronteras en experiencias intersubjetivas y colectivas».
Surge la noción del «uno» en oposición o complementariedad al «otro», en este caso la cultura
occidental.
De esta manera, ocurre una distanciación , un desplazamiento y una multiplicación de los centros
reconocidos como generadores de arte y de cultura a través de manifestaciones internacionales.
Por otro lado, la intención de los artistas africanos instalados en espacios occidentales es liberar su arte de
la etiqueta de exotismo y primitivismo, asimilado al arte naïf o al objeto ritual étnico. Por su parte, los
artistas chicanos de los Estados Unidos se diferencian conformándose en el «uno» adentro del «todo»,
un subgrupo en el interior de grupo.
Se requiere que el multiculturalismo sea un reconocimiento del otro, lo cual implica interés, acercamiento
y conocimiento. El panorama se amplia, se diversifica, como la noción misma de identidad vista como un
mosaico de elementos ensamblados y variables que conforman un ser. Átomos y moléculas.
Multiculturalismo-anneleyniers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
GracielaGtz
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
Beatrizzepol
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
priscillach07
 
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Marysol Cahuich Dzib
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
1. el multiculturalismo  ¿reconocimiento o asimilación de identidades 1. el multiculturalismo  ¿reconocimiento o asimilación de identidades
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
Amelia Kom Kom
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Marysol Cahuich Dzib
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y MulticulturalismoIdentidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Candy Mendoza
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijadaMulticulturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijada
Luis Quijada
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
RobertoGonzalezEliza
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
José Guerrero Cruz
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arteDiscurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
Fundación Marañón
Fundación MarañónFundación Marañón
Fundación Marañón
yamylat
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
Vilma Marenco
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
900903
 

La actualidad más candente (20)

Tema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismoTema i multiculturalismo
Tema i multiculturalismo
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
1. el multiculturalismo  ¿reconocimiento o asimilación de identidades 1. el multiculturalismo  ¿reconocimiento o asimilación de identidades
1. el multiculturalismo ¿reconocimiento o asimilación de identidades
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
Módulo V: Multiculturalismo:¿Reconocimiento o asimilación de identidades?
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Identidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y MulticulturalismoIdentidad: Arte y Multiculturalismo
Identidad: Arte y Multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Multiculturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijadaMulticulturalismo luismiguelquijada
Multiculturalismo luismiguelquijada
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arteDiscurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 
Fundación Marañón
Fundación MarañónFundación Marañón
Fundación Marañón
 
Muticulturalismo
MuticulturalismoMuticulturalismo
Muticulturalismo
 
Occicentrismo
OccicentrismoOccicentrismo
Occicentrismo
 

Destacado

Unidad didáctica chaparro
Unidad didáctica chaparroUnidad didáctica chaparro
Unidad didáctica chaparro
manuelchaparro7
 
Storytelling in the middle of nowhere
Storytelling in the middle of nowhereStorytelling in the middle of nowhere
Storytelling in the middle of nowhere
Marc Grönnebaum
 
3 32 nepc_4
3 32 nepc_43 32 nepc_4
3 32 nepc_4
Nora Amc
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Nena Suriaga
 
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucsDans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Françoise Grave
 
Presentation Arcaneo
Presentation ArcaneoPresentation Arcaneo
Presentation Arcaneoarcaneoshare
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
RBMG512
 
Entre la guerra y la paz
Entre la guerra y la pazEntre la guerra y la paz
Entre la guerra y la paz
Mariana Fournier
 
Eb 2
Eb 2Eb 2
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
javier17_17
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Guadalupe Guel
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoralConsejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
mariajosepts
 
Lettre antiste
Lettre antisteLettre antiste
Lettre antiste
Joseph Nodin
 
Leseprobe google local
Leseprobe google localLeseprobe google local
MK - Umwelt
MK - UmweltMK - Umwelt
MK - Umweltguzz10
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Olga Almeida Ariza
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
raquelmagisterio
 
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentacionesCosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
mjosegc222
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 

Destacado (20)

Unidad didáctica chaparro
Unidad didáctica chaparroUnidad didáctica chaparro
Unidad didáctica chaparro
 
Storytelling in the middle of nowhere
Storytelling in the middle of nowhereStorytelling in the middle of nowhere
Storytelling in the middle of nowhere
 
3 32 nepc_4
3 32 nepc_43 32 nepc_4
3 32 nepc_4
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Dans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucsDans la série les tutos des p’tits trucs
Dans la série les tutos des p’tits trucs
 
Presentation Arcaneo
Presentation ArcaneoPresentation Arcaneo
Presentation Arcaneo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Entre la guerra y la paz
Entre la guerra y la pazEntre la guerra y la paz
Entre la guerra y la paz
 
Eb 2
Eb 2Eb 2
Eb 2
 
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
Como Descargar e Instalar el programa aTube Catcher.
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Consejo nacional electoral
Consejo nacional electoralConsejo nacional electoral
Consejo nacional electoral
 
Lettre antiste
Lettre antisteLettre antiste
Lettre antiste
 
Leseprobe google local
Leseprobe google localLeseprobe google local
Leseprobe google local
 
MK - Umwelt
MK - UmweltMK - Umwelt
MK - Umwelt
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Como hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion buenoComo hacer una presentacion bueno
Como hacer una presentacion bueno
 
Bmw auto z4 catalogue
Bmw auto z4 catalogueBmw auto z4 catalogue
Bmw auto z4 catalogue
 
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentacionesCosas que debes y no hacer en las presentaciones
Cosas que debes y no hacer en las presentaciones
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 

Similar a Multiculturalismo-anneleyniers

El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
OmarZambranoGuevara
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
AlejandraFuentes84
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
multiculturalismo
multiculturalismomulticulturalismo
multiculturalismo
DSFZ
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
Elena Bernal
 
Multiculturalidad.
Multiculturalidad.Multiculturalidad.
Multiculturalidad.
Rocío Martínez D.
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.
chibiesfriki
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
bonnyconde
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
María Esther Gómez Arreola
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
marioacosta54
 
Discurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y DescolonizadorDiscurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y Descolonizador
Melicienta Amb
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
David Santiago
 

Similar a Multiculturalismo-anneleyniers (20)

El multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptxEl multiculturalismo.pptx
El multiculturalismo.pptx
 
El multiculturalismo
El multiculturalismo El multiculturalismo
El multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
multiculturalismo
multiculturalismomulticulturalismo
multiculturalismo
 
Discurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizadoDiscurso colonizador-y-descolonizado
Discurso colonizador-y-descolonizado
 
Multiculturalidad.
Multiculturalidad.Multiculturalidad.
Multiculturalidad.
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.Actividad 1. El multiculturalismo.
Actividad 1. El multiculturalismo.
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo luz conde
Multiculturalismo luz condeMulticulturalismo luz conde
Multiculturalismo luz conde
 
Arte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismoArte y multicuturalismo
Arte y multicuturalismo
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blancaEl multiculturalismo maricarmen blanca
El multiculturalismo maricarmen blanca
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El multiculturalismo1
El multiculturalismo1El multiculturalismo1
El multiculturalismo1
 
Discurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y DescolonizadorDiscurso Colonizador y Descolonizador
Discurso Colonizador y Descolonizador
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso  colonizador y descolonizador en el arteDiscurso  colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Multiculturalismo-anneleyniers

  • 1. Curso en línea CENART Arte contemporáneo y actual Módulo V Identidad Tema 1 El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades? Según el texto de Anna María Guasch, «El multiculturalismo», en: El arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo. Madrid, Alianza Editorial, 2005, pp 557-579. Entrega de Anne Leyniers Portada del catalogo de la exposición, Magiciens de la Terre, Centre Pompidou, 1989
  • 2. ¿En qué consiste el discurso colonizador? El discurso llamado del “colonizador” es el primero que surgió cuando hubo voluntad, al nivel de las artes, de considerar la totalidad del planeta en un afán de internacionalización y un espíritu de globalización. El inicio de esos intentos, que iban a revolucionar las mentalidades, la geopolítica, las modalidades en las artes, tanto al nivel de las temáticas, de las fuentes de inspiración y de las técnicas utilizadas, como al nivel de la organización de eventos y su concepción, de la selección de obras y su curaduría, del discurso sobre el arte a través de los catálogos de exposición, y en fin también en la concepción del artista, en los grupos participantes, en su calidad de incluidos, antes excluidos, periféricos, extraños o marginados, los “otros”. ← Jivya Soma Mashe, Harvest dance, India, siglo XX
  • 3. Fue a raíz de esta tendencia persistente, aunque con una voluntad de superar los prejuicios establecidos o arrastrados en las mentalidades, siendo esto justamente lo que animó a emprender esas exposiciones de nuevo índole, que iban de la mano con la asimilación de textos filosóficos sobre identidad y de estudios antropológicos como los de Claude Levi Strauss. Varias ideologías, teorías y reflexiones se entrecruzaron a través de términos, con todos los contenidos y los significados que implican, como globalización, universalización, occidentalización, etnicidad, multiplicidad, alteridad u otredad. ← Alfredo Jaar, La géographie ça sert d'abord à faire la guerre, Chili USA, 1989 Surgió el deseo, desde las artes tradicionalmente incluidas en las grandes exposiciones internacionales de las capitales de las artes, en los circuitos de las bienales, de incorporar otras artes, o más bien todas las expresiones, en razón de una crisis de esta hegemonía de las artes de la cultura occidental, donde surgía desde dentro una necesidad de reubicar las artes de las culturas colonizadas, resultado de la historia y de las políticas de los siglos anteriores.
  • 4. Los artistas y organizadores, los intelectuales, las nuevas generaciones del mundo occidental de esta época crecieron en un mundo en vía de internacionalización, multiculturalidad, multietnicidad, identidades polifacéticas del individuo mismo y de las sociedades en transformación en el mundo. La apertura de las fronteras, la descolonización, el mestizaje, el turismo y los viajes, las profesiones con movilidad, las misiones humanitarias y filantrópicas, los intercambios culturales y comerciales, fueron algunas de las causas y resultados, entre otras manifestaciones, de este flujo creciente de población y de ideas a lo largo y ancho del planeta. Una necesidad era el reconocimiento del “otro” múltiple, luego su capacidad transgresora y su alteridad. Identidad / otredad, eran temas fundamentales, y por supuesto muy abordados desde diversos enfoques, y en particular, desde las artes. ↑ Norval Morisseau, Artist with thunderbird vision, 1977, Canada
  • 5. Se contemplaron entonces, para incorporarlas, las artes de las culturas colonizadas, de las minorías marginalizadas, de las áreas periféricas (como China por ejemplo) y de las áreas aisladas del sistema occidental, para poder empezar el largo y complicado camino del reconocimiento del “otro”. ↑ Ulay, Orchestre de femmes, 12 tapis tressés au Maroc, Alemaña, Paises Bajos, 1989 ↑ Gu Dexing, sin título, Instalación plastico de récupéración , 1989, China Cleitus Dambi, Nick Dumbrang, Ruedi Wem, Peinture de la maison des hommes de Govenmas, 1988, Papouasie Nouvelle Guinée →
  • 6. Pero en un primer tiempo, la esperada “convivencia de códigos culturales contrapuestos quedó reducida a una confrontación estética que presupuso en todo momento la superioridad de la cultura occidental sobre las no occidentales” comenta Anna María Guasch (p.563). Efectivamente, todo estaba por construirse en el sentido de la nueva geografía del arte, considerado desde el punto de vista de la tradición estética de la historia del arte occidental, en mentes y a través de estructuras occidentales, que deseaban ir más allá del concepto de museo de las culturas o de antropología, del documental, en lo que concierne el «otro», para realmente intentar abarcar una nueva geografía de las artes, desde su esencia, en espacios compartidos. Sin embargo, como el movimiento inició a partir de una reflexión y una iniciativa occidental, es entendible que cargaba con los criterios y las referencias propias de la cultura contemporánea occidental. Era el resultado de su propia introspección en realidad, siendo atraída desde tiempos remotos por el “otro”, desde diferentes enfoques y en base a varias situaciones de contacto. Los movimientos de población, los viajeros renacentistas, el espíritu expansivo del mundo barroco, el orientalismo y el romanticismo, el arte de los viajeros etnógrafos o costumbristas y en fin la apertura total y el interés en todo tipo de alteridad y de innovación de los vanguardistas, modernos y contemporáneos. Era ineluctable que el paso siguiente fuera hacía una mundialización de las artes, pero la propuesta inicial debía crecer y enriquecerse con múltiples experiencias y matices. Claes Oldenburg, From the entropic library, 1989, USA 
  • 7. Posteriormente, con la integración, la multiplicación de plataformas, el estudio de las otras culturas y el acercamiento a los demás pueblos, la imitación, la aculturación, la asimilación, la uniformización del mundo y la emergencia de la diversidad al mismo tiempo, surge una manera diferente de conceptualizar las artes, de apreciar las diversas manifestaciones y la variedad de posturas. Se trata de un cierto eclecticismo multicultural. Como cita la autora, “Es a la vez una ilusión y un error histórico el pensar que por el simple hecho de organizar una exposición conjunta se pueda hablar de igualdad en la arena cultural”. (Según Ganvin Jantjes, Red rags to a bull, en: The other story, London, 1889). Neil Dawson, Globe, Nouvelle Zélande, 1989 
  • 8. ¿En qué consiste el discurso descolonizador? Se construyen, desde las regiones, los países y las culturas de la exclusión, unas manifestaciones que permitan aglutinar las diferencias, las resistencias, las minorías, las periferias, las expresiones consideradas o que se consideran no occidentales. Anna María Guasch habla de una implosión del primer mundo en el tercer. La instrumentalización se hace a través de unas exposiciones que reúnen la producción de una multitud de artistas identificados como del tercer mundo o mundo en desarrollo. Así, se han generado las bienales periféricas, ampliando la cobertura geográfica con Sidney, La Habana, Estambul, Johannesburgo, Kwangju, Dakar, Taibei y Santa Fe, y otros. Es un intento de «vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental, de descentramiento y desfiguraciones no excluyentes, diluyendo las fronteras en experiencias intersubjetivas y colectivas». Surge la noción del «uno» en oposición o complementariedad al «otro», en este caso la cultura occidental. De esta manera, ocurre una distanciación , un desplazamiento y una multiplicación de los centros reconocidos como generadores de arte y de cultura a través de manifestaciones internacionales. Por otro lado, la intención de los artistas africanos instalados en espacios occidentales es liberar su arte de la etiqueta de exotismo y primitivismo, asimilado al arte naïf o al objeto ritual étnico. Por su parte, los artistas chicanos de los Estados Unidos se diferencian conformándose en el «uno» adentro del «todo», un subgrupo en el interior de grupo. Se requiere que el multiculturalismo sea un reconocimiento del otro, lo cual implica interés, acercamiento y conocimiento. El panorama se amplia, se diversifica, como la noción misma de identidad vista como un mosaico de elementos ensamblados y variables que conforman un ser. Átomos y moléculas.