SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA INTRODUCCIÓN A EL
MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN
Reflexiones acerca de la investigación en
Educación
“La historia de las ciencias es la historia de las
buenas preguntas”
Jorge Wagensberg
MITOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN…
 Primer Mito: La Investigación es sumamente
complicada y difícil!
Cualquier ser humano puede
hacer investigación y
realizarla correctamente, si
aplica el proceso de
investigación
correspondiente…
MITOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN…
 Segundo Mito: La investigación no está vinculada
al mundo cotidiano, a la realidad.
 La mayor parte de los inventos en el mundo, de
una u otra forma, son producto de la
investigación.
 Gracias a la investigación se generan procesos
industriales, se desarrollan organizaciones y
sabemos cómo es la historia de la humanidad,
desde las primeras civilizaciones hasta los
tiempos actuales.
 Incluso, en la investigación se abordan temas
como las relaciones interpersonales, la violencia,
los programas de televisión, el trabajo, y otros
más que son habituales en nuestras vidas.
POR QUÉ ES ÚTIL Y NECESARIO APRENDER
A INVESTIGAR?
 La investigación es muy útil para distintos fines:
crear nuevos sistemas y productos; resolver
problemas económicos y sociales, ubicar
mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si
hemos hecho algo correctamente o no.
 Incluso para abrir un pequeño negocio familiar es
conveniente usarla
 De hecho, todos los seres humanos hacemos
investigación frecuentemente. Cuando nos atrae
una persona; cuando un amigo está enojado con
nosotros; cuando nos interesa la vida de un
personaje histórico; cuando buscamos empleo;
Cuando nos agrada una comida….
 La investigación científica es, en esencia, como
cualquier tipo de investigación, sólo que más
rigurosa, organizada y se lleva a cabo
cuidadosamente.
POR QUÉ ES ÚTIL Y NECESARIO APRENDER
A INVESTIGAR?
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 Se concibe como un conjunto de procesos
sistemáticos (organizados) y empíricos (de la
experiencia) que se aplican al estudio de un
fenómeno.
 La investigación es dinámica, cambiante y
evolutiva.
 Se puede manifestar de tres maneras:
 Cuantitativa
 Cualitativa
 Mixta
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 La Investigación Científica es un proceso
mediante el cual el investigador se plantea
preguntas y obtiene conocimiento acerca de la
realidad.
 En palabras de Wagensberg (2002), “El mundo es
un mundo de preguntas y mi tarea es buscar las
respuestas. El mundo es un mundo de respuestas
y a mí me toca descubrir de qué preguntas”
EPISTEMOLOGÍA
El primer paso necesario a la hora de definir
un concepto es determinar el origen etimológico
del mismo.
En este sentido, podemos subrayar que es en el
griego donde encontramos los antecedentes del
término epistemología que ahora nos ocupa. Más
aún, este sustantivo está compuesto por la unión
de dos palabras: Episteme que se puede traducir
como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría
a significar “discurso”.
EPISTEMOLOGÍA
La epistemología es una disciplina que estudia cómo
se genera y se valida el conocimiento de las
ciencias. Su función es analizar los preceptos que se
emplean para justificar los datos científicos,
considerando los factores sociales, psicológicos y hasta
históricos que entran en juego.
En ese sentido, podemos establecer de manera más
clara aún que la epistemología de lo que se encarga es
de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la
respuesta a diversas preguntas de vital importancia
como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo
llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o
¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es
verdad?
BIBLIOGRAFÍA
 Sampieri, Hernández y Baptista. (2010).
Metodología de la Investigación. Quinta Edición.
México: McGraw-Hill Editores S.A.
 Lerma González. H. (2009). Metodología de la
Investigación. Cuarta Edición. Colombia: Ecoe
Ediciones.
 Wagensberg, J. (2002). Si la Naturaleza es la
Respuesta ¿Cuál era la Pregunta? México: Fábula
Tusquets Editores.
 Sagan, C. (1994). El Mundo y sus Demonios.
México: Editorial Planeta.
 http://definicion.de/epistemologia/
El mundo de la investigación y sus demonios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional ivDidactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
quebellashijas
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
estefaniagutierrez
 
Metodologia silderec
Metodologia silderecMetodologia silderec
Metodologia silderec
josschuquimarca
 
Actitud cientifica
Actitud cientificaActitud cientifica
Actitud cientifica
CECY50
 
Ensayo capitulo 4 nuevo
Ensayo capitulo 4 nuevoEnsayo capitulo 4 nuevo
Ensayo capitulo 4 nuevo
Joffre Cando
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
veronicaaguilar91
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
katherinegudio1
 
Padron
PadronPadron
Padron
YessikaDuno
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Adela1000
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
Jose Casique
 
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
Alexraquel
 
Tarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimientoTarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimiento
CarmenAngulo19
 
Ataque al Pragmatismo-Documento creativo
Ataque al Pragmatismo-Documento creativoAtaque al Pragmatismo-Documento creativo
Ataque al Pragmatismo-Documento creativo
PragmatismoUNA
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
jorgesoyyo
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Patribiogeo
 
algunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigaralgunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigar
Eusebio Nájera
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
Andres Olaya
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
Maria Garcia
 
Ciencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lecturaCiencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lectura
sotelols
 
Trabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 EpistemologíaTrabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 Epistemología
YesslySarango
 

La actualidad más candente (20)

Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional ivDidactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
Didactica de las ciencias sociales i ultima clase practica profesional iv
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Metodologia silderec
Metodologia silderecMetodologia silderec
Metodologia silderec
 
Actitud cientifica
Actitud cientificaActitud cientifica
Actitud cientifica
 
Ensayo capitulo 4 nuevo
Ensayo capitulo 4 nuevoEnsayo capitulo 4 nuevo
Ensayo capitulo 4 nuevo
 
Resumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia socialResumen concepto de ciencia social
Resumen concepto de ciencia social
 
Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2Mapa mental tarea 2
Mapa mental tarea 2
 
Padron
PadronPadron
Padron
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Metodologia ll
Metodologia llMetodologia ll
Metodologia ll
 
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacionResumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
Resumen capitulo 2 de metodologia de la investigacion
 
Tarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimientoTarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimiento
 
Ataque al Pragmatismo-Documento creativo
Ataque al Pragmatismo-Documento creativoAtaque al Pragmatismo-Documento creativo
Ataque al Pragmatismo-Documento creativo
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
algunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigaralgunas reflexiones sobre el investigar
algunas reflexiones sobre el investigar
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
 
Ciencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lecturaCiencia Guía de lectura
Ciencia Guía de lectura
 
Trabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 EpistemologíaTrabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 Epistemología
 

Similar a El mundo de la investigación y sus demonios

Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar3
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
SuuuGuzmn
 
COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
Ignacio Sandoval
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
Ignacio Sandoval
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
edgar17diciembre
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
Universidad de Belgrano
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología UnimexSemana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
EdgarMartindelCampo2
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
josereyes697729
 

Similar a El mundo de la investigación y sus demonios (20)

Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocxCAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
 
COMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONESCOMO HACER PRESENTACIONES
COMO HACER PRESENTACIONES
 
Presentacion2a
Presentacion2aPresentacion2a
Presentacion2a
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
Ensayo .pdf
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología UnimexSemana 1 - Socialización e Ideología Unimex
Semana 1 - Socialización e Ideología Unimex
 
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxLA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El mundo de la investigación y sus demonios

  • 1. UNA INTRODUCCIÓN A EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN Reflexiones acerca de la investigación en Educación
  • 2. “La historia de las ciencias es la historia de las buenas preguntas” Jorge Wagensberg
  • 3. MITOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN…  Primer Mito: La Investigación es sumamente complicada y difícil!
  • 4. Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente…
  • 5. MITOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN…  Segundo Mito: La investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad.
  • 6.  La mayor parte de los inventos en el mundo, de una u otra forma, son producto de la investigación.  Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y sabemos cómo es la historia de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales.  Incluso, en la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales, la violencia, los programas de televisión, el trabajo, y otros más que son habituales en nuestras vidas.
  • 7. POR QUÉ ES ÚTIL Y NECESARIO APRENDER A INVESTIGAR?  La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales, ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente o no.  Incluso para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla
  • 8.  De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos atrae una persona; cuando un amigo está enojado con nosotros; cuando nos interesa la vida de un personaje histórico; cuando buscamos empleo; Cuando nos agrada una comida….  La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. POR QUÉ ES ÚTIL Y NECESARIO APRENDER A INVESTIGAR?
  • 9. QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?  Se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos (organizados) y empíricos (de la experiencia) que se aplican al estudio de un fenómeno.  La investigación es dinámica, cambiante y evolutiva.  Se puede manifestar de tres maneras:  Cuantitativa  Cualitativa  Mixta
  • 10. QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?  La Investigación Científica es un proceso mediante el cual el investigador se plantea preguntas y obtiene conocimiento acerca de la realidad.  En palabras de Wagensberg (2002), “El mundo es un mundo de preguntas y mi tarea es buscar las respuestas. El mundo es un mundo de respuestas y a mí me toca descubrir de qué preguntas”
  • 11. EPISTEMOLOGÍA El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: Episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”.
  • 12. EPISTEMOLOGÍA La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Sampieri, Hernández y Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México: McGraw-Hill Editores S.A.  Lerma González. H. (2009). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Colombia: Ecoe Ediciones.  Wagensberg, J. (2002). Si la Naturaleza es la Respuesta ¿Cuál era la Pregunta? México: Fábula Tusquets Editores.  Sagan, C. (1994). El Mundo y sus Demonios. México: Editorial Planeta.  http://definicion.de/epistemologia/