SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación ¿camino de acceso al conocimiento?  ¿actividad aislada de la práctica? ¿objetividad? ¿conocimiento verdadero y universal?
LA FASCINACIÓN POSITIVISTA LA RAZÓN COMO METODO INFALIBLE PARA CONOCER LA VERDAD LOS HECHOS SOCIALES SON COSAS LO RACIONAL Y LO CUANTITATIVO EN LO PROFUNDO HACE FUNCIONAR, “DEBE” HACER FUNCIONAR LA VIDA EN SOCIEDAD
Este libro nació de un texto de Borges. Este texto cita “cierta enciclopedia china” donde está escrito que “los animales se dividen en  a) pertenecientes al Emperador, b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerables, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos parecen moscas ”. En el asombro de esta taxonomia, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como el encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar  esto. Michel Foucault, Prefacio a Las Palabras y las cosas. Citando a J.L.Borges, Otras Inquisiciones.
 
Nuevo arte de pensar (Maffesoli, 1993) No hay pregunta tonta ni respuesta definitiva Paulo Freire Nuevas sensiblidades en las ciencias sociales (Hopenhayn, 1993)
Una investigación no se comprende conociendo exclusivamente las declaraciones formales del investigador. El científico, en cuanto persona, posee de manera latente  un conjunto de obsesiones particulares  acerca de determinadas problemáticas empíricas o conceptuales. El científico como profesional, trata de encauzar y controlar dichas obsesiones a través de  la reflexión y el análisis racional , pero, en la medida en que hace esto, inevitablemente tiende a desvirtuar y desnaturalizar la materia prima original. Este proceso, al mismo tiempo que saca provecho intelectual del mundo subjetivo del investigador, crea la ilusión de haber suprimido definitivamente la incontrolable influencia que éste ejerce. La actividad profesional del científico, por tanto, no es más que un subconjunto, organizado con normas específicas, del conjunto total de sus actividades personales. Y como tal, está sometida permanentemente a la influencia del flujo de intereses que caracterizan el complejo mundo de lo personal. Comprender una determinada investigación, según esto, requiere poder acceder, hasta donde sea posible, a las preocupaciones subjetivas que sobre ella tiene el investigador. (Rafael Porlán, 1998)
Experiencia de rupturas Producción de saberes sociales Acción social transformadora permea la articulación entre Cuestionamiento Redefiniciones y búsquedas Nueva sensibilidad en las ciencias sociales Hopenhayn, 1993
El humanismo-crítico 2 momentos una deconstrucción del modelo de sociedad orientado por la racionalidad instrumental y centrado en el desarrollo de prácticas institucionales eficientistas con prescindencia de la participación e identidad cultural de la sociedad civil y,  la construcción de una perspectiva humanista-crítica que propicia la radicalización democrática y la emancipación humana como procesos simultáneos que se verifican en prácticas dialógico-problematizadoras.   crítica tradición humanista
Qué es lo que nos pasa cuando investigamos   Nos embarcamos en un proceso de desarrollo sociopersonal integral donde nos encontramos con nuestras miserias y pequeñas virtudes “privadas” y “publicas” y realizamos una evaluación no intencionada de nuestros proyectos vitales.
Establecemos una terapia existencial, que nos permite desmontar las  des-humanizaciones  a las que hemos sido objeto (dominaciones y domesticaciones sociales e institucionales, culturales y escolares)   Re-conocemos nuestras  rutinas  de acción (sobreaprendizaje) que obstaculizan o impiden nuestra reflexión y nuestro aprendizaje.
Aprendemos: aprendemos a ser alguien,  aprendemos a hacer algo, aprendemos a saber algo aprendemos un nuevo matiz del vivir con otros
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
Lilia Calderon
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaletacogo2011
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
Francisco Gallegos Jimenez
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
La actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidaLa actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidamuentes1992
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmas
yuly0728
 
Autores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionAutores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionMeritt Rios
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Leonel Rodriguez Rodriguez
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidosguest5bbcbe
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlejandro Castillo
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
nellywiki
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
 
Ciencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informaticaCiencia e investigacion lesly. informatica
Ciencia e investigacion lesly. informatica
 
2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia2.1. definiciones de ciencia
2.1. definiciones de ciencia
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
La actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vidaLa actitud científica como estilo de vida
La actitud científica como estilo de vida
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
 
Actividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmasActividad 4 los cuatro paradigmas
Actividad 4 los cuatro paradigmas
 
Autores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionAutores sobre la Investigacion
Autores sobre la Investigacion
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros son
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 

Similar a algunas reflexiones sobre el investigar

La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
Juan José Aylas Santana
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiichayuco
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaPairumani
 
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y CulturaContenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Culturalibrarojita
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
La idea del hombre
La idea del hombreLa idea del hombre
La idea del hombreAiavto
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
rosirispineda
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoikeraztekaso
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 

Similar a algunas reflexiones sobre el investigar (20)

La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iii
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y CulturaContenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
Contenido Tematico. Introduccion Al Estudio De Sociedad Y Cultura
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
La idea del hombre
La idea del hombreLa idea del hombre
La idea del hombre
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 

Más de Eusebio Nájera

EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOEL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Eusebio Nájera
 
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Eusebio Nájera
 
Educación de jóvenes y Pedagogía Social
Educación de jóvenes y Pedagogía SocialEducación de jóvenes y Pedagogía Social
Educación de jóvenes y Pedagogía Social
Eusebio Nájera
 
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...Eusebio Nájera
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
Eusebio Nájera
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
Eusebio Nájera
 
diagnóstico situacional
diagnóstico situacionaldiagnóstico situacional
diagnóstico situacional
Eusebio Nájera
 

Más de Eusebio Nájera (7)

EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOEL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
EL CUERPO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
Nuevas demandas y necesidades del mundo juvenil en educación y capacitación, ...
 
Educación de jóvenes y Pedagogía Social
Educación de jóvenes y Pedagogía SocialEducación de jóvenes y Pedagogía Social
Educación de jóvenes y Pedagogía Social
 
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...
Oportunidades para la pedagogía social en las sociedades americanas contempor...
 
Nociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologiaNociones basicas de epistemologia
Nociones basicas de epistemologia
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
diagnóstico situacional
diagnóstico situacionaldiagnóstico situacional
diagnóstico situacional
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

algunas reflexiones sobre el investigar

  • 1. La investigación ¿camino de acceso al conocimiento? ¿actividad aislada de la práctica? ¿objetividad? ¿conocimiento verdadero y universal?
  • 2. LA FASCINACIÓN POSITIVISTA LA RAZÓN COMO METODO INFALIBLE PARA CONOCER LA VERDAD LOS HECHOS SOCIALES SON COSAS LO RACIONAL Y LO CUANTITATIVO EN LO PROFUNDO HACE FUNCIONAR, “DEBE” HACER FUNCIONAR LA VIDA EN SOCIEDAD
  • 3. Este libro nació de un texto de Borges. Este texto cita “cierta enciclopedia china” donde está escrito que “los animales se dividen en a) pertenecientes al Emperador, b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerables, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos parecen moscas ”. En el asombro de esta taxonomia, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como el encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto. Michel Foucault, Prefacio a Las Palabras y las cosas. Citando a J.L.Borges, Otras Inquisiciones.
  • 4.  
  • 5. Nuevo arte de pensar (Maffesoli, 1993) No hay pregunta tonta ni respuesta definitiva Paulo Freire Nuevas sensiblidades en las ciencias sociales (Hopenhayn, 1993)
  • 6. Una investigación no se comprende conociendo exclusivamente las declaraciones formales del investigador. El científico, en cuanto persona, posee de manera latente un conjunto de obsesiones particulares acerca de determinadas problemáticas empíricas o conceptuales. El científico como profesional, trata de encauzar y controlar dichas obsesiones a través de la reflexión y el análisis racional , pero, en la medida en que hace esto, inevitablemente tiende a desvirtuar y desnaturalizar la materia prima original. Este proceso, al mismo tiempo que saca provecho intelectual del mundo subjetivo del investigador, crea la ilusión de haber suprimido definitivamente la incontrolable influencia que éste ejerce. La actividad profesional del científico, por tanto, no es más que un subconjunto, organizado con normas específicas, del conjunto total de sus actividades personales. Y como tal, está sometida permanentemente a la influencia del flujo de intereses que caracterizan el complejo mundo de lo personal. Comprender una determinada investigación, según esto, requiere poder acceder, hasta donde sea posible, a las preocupaciones subjetivas que sobre ella tiene el investigador. (Rafael Porlán, 1998)
  • 7. Experiencia de rupturas Producción de saberes sociales Acción social transformadora permea la articulación entre Cuestionamiento Redefiniciones y búsquedas Nueva sensibilidad en las ciencias sociales Hopenhayn, 1993
  • 8. El humanismo-crítico 2 momentos una deconstrucción del modelo de sociedad orientado por la racionalidad instrumental y centrado en el desarrollo de prácticas institucionales eficientistas con prescindencia de la participación e identidad cultural de la sociedad civil y, la construcción de una perspectiva humanista-crítica que propicia la radicalización democrática y la emancipación humana como procesos simultáneos que se verifican en prácticas dialógico-problematizadoras. crítica tradición humanista
  • 9. Qué es lo que nos pasa cuando investigamos   Nos embarcamos en un proceso de desarrollo sociopersonal integral donde nos encontramos con nuestras miserias y pequeñas virtudes “privadas” y “publicas” y realizamos una evaluación no intencionada de nuestros proyectos vitales.
  • 10. Establecemos una terapia existencial, que nos permite desmontar las des-humanizaciones a las que hemos sido objeto (dominaciones y domesticaciones sociales e institucionales, culturales y escolares)   Re-conocemos nuestras rutinas de acción (sobreaprendizaje) que obstaculizan o impiden nuestra reflexión y nuestro aprendizaje.
  • 11. Aprendemos: aprendemos a ser alguien, aprendemos a hacer algo, aprendemos a saber algo aprendemos un nuevo matiz del vivir con otros
  • 12.
  • 13.