SlideShare una empresa de Scribd logo
3ª UNIDAD
DISEÑO URBANO Y PINTURA MURAL
ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Y DISEÑO DE UN MURAL
CONTENIDO: IMÁGENES Y RECREACIÓN DEL ENTORNO ARQUITECTÓNICO
OA 1
Crear proyectos visuales con diversos propósitos, basados en la apreciación
y reflexión acerca de la arquitectura, los espacios y el diseño urbano, en
diferentes medios y contextos.
Definición
Un mural es unaTECNICA
ARTISTICA que usa
como soporte un muro o pared.
Ha sido uno de los soportes más
usuales en la historia del arte.
Los modelos históricos más
habituales son de
composiciones pictóricas
Características
La pintura mural se desarrolló con
carácter decorativo o didáctico,y
muchas veces en contextos
religiosos, simbólicos o mágicos.
En su aspecto estructural,
pueden darse como
características principales del
mural:
La "monumentalidad", tanto
por el tamaño del soporte (una
pared) como por aspectos
compositivos de lo
representado.
La "poliangularidad", referida
a los distintos "puntos de vista"
y "tamaños del plano" del
campo plástico de
representación y su
contemplación.
Breve historia
■ La primera pintura (de
la historia), la rupestre,
se ejecutó sobre las
paredes de roca de las
cuevas paleolíticas.
■ Usaban pigmentos
naturales con
aglutinantes como
la resina.
■ La pintura sobre muros
y paredes dominó
durante la antigüedad y
durante la época de los
romanos.
■ Decayó en el periodo
gótico, debido a que las
paredes se sustituyeron
por vidrieras concidos
comoVITRALES , con lo
que había menos
superficie en la que pintar;
esto determinó también el
auge de la pintura sobre
tabla.
■ Durante el Renacimiento se produjeron grandes
murales, como los frescos realizados por Rafael en
las Estancias delVaticano y la obra de Miguel Ángel
Buonarroti en la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha
limitado a las paredes de los edificios y los techos,
destacando las grandes decoraciones del Barroco y
el Rococó.
Estancias delVaticano
Capilla Sixtina
MURAL
"PRESENCIA DE
AMÉRICA
LATINA" DE
JORGE
GONZÁLEZ
CAMARENA
En esta obra se aborda el tema central de la fusión de las razas y la cultura iberoamericana. La lectura del
mural se inicia en el sector derecho, donde se encuentra representado el pasado, el mundo prehispánico de
América Latina con el ocaso de las culturas originarias. En la parte central se ubica la "Pareja original", un
español y una mujer que representa todas las razas americanas y la "Fusión de las Razas", representada
por tres rostros ensamblados en la parte superior. En la parte izquierda aparece una breve alusión a la lucha
de la conquista. El mural propone una lectura abierta de la historia latinoamericana que permite conocer la
génesis de nuestro continente, relevando sus valores culturales, raciales, de unión y de solidaridad.
El relato plástico se inicia en el paño derecho, en el que se encuentra representado el pasado, es decir,
el mundo pre-hispánico de América Latina. Esta idea es acentuada por el símbolo rojo de Zontemoc (sol
que cae) en la parte superior del paño que refleja el ocaso de las culturas pre-hispánicas. En la escalera
se desenvuelve la serpiente emplumada, el Quetzalcoatl, símbolo mexicano de la cultura.
El paño central se inicia con las figuras que el maestro González Camarena llamó la Pareja Original, formada por un
español y una mujer que representa a todas las razas indo americanas. En el paño izquierdo están los símbolos
botánicos de ambos países: el Nopal de México, y el Copihue de Chile.
Los elementos centrales del mural están unidos por el ondulante friso de banderas de todos los países
latinoamericanos. En los extremos las aves heráldicas de México, el águila y de Chile, el Cóndor, todo ello coronado
por los versos de Pablo Neruda: “Y no hay belleza como esta belleza de América extendida en sus infiernos en sus
cerros de piedra y poderío y en sus ríos atávicos y eternos…”
En el costado izquierdo, figuran un nopal que se funde con las enredaderas de un copihue (árbol y
flor nacionales de México y Chile, respectivamente). El nopal se ve agredido por puñales, que
simbolizan el maltrato histórico hacia los latinoamericanos, y sus raíces nacen de cadavéricos
soldados guerreros, que la nutren y le dan vida.
MURAL
"HISTORIA DE
CONCEPCIÓN
" DE
GREGORIO
DE LA
FUENTE
Detalles
La obra retrata la evolución de la ciudad, dividiéndose en tres paneles: el panel lateral izquierdo retrata un
primer momento que incluye a sus habitantes originarios, la conquista y llegada de los españoles; los dos
momentos fundacionales de la ciudad, en Penco (1550) y en la actual Concepción (1764); y, el mestizaje,
las labores de crianza entre otros.
En el panel central se retratan sucesos turbulentos, como la fuerza de los movimientos telúricos que se
alternan con las necesidades de asentamiento; el cultivo de la tierra y la construcción de la ciudad. Estas
escenas se disuelven frente a la paz de la figura central donde destacan el escudo de la ciudad, valores,
motivos y actividades; campesinos, un caballo con montura chilena, el campanil de la Universidad de
Concepción, la Diosa Ceres de la Fuente de la Plaza de la Independencia, locomotoras de vapor y escenas
de vendimia.
Finalmente, el panel del ala derecha representa el desarrollo y la vida republicana, con un horizonte de paz
y progreso con la representación de una familia: un padre erguido, la mujer sentada en el suelo, desnuda
dando ambos la mano a su hijo y al otro lado el obrero y el nacimiento de la industria. El mural fue
restaurado por su propio autor en 1987 y 1988, asegurando de este modo su excelente estado de
conservación.
Historia de la
medicina en
Concepción
Ex Farmacia Maluje
El mural denominado "Historia de la Medicina y
la Farmacología en Chile", ubicado en la
antigua Farmacia Maluje, de calle Tucapel
Jiménez N° 676, de la comuna de Concepción,
provincia de Concepción, Región del Biobío, fue
diseñado por el artista Julio Escámez
El primer paño, lado norte, muestra la medicina mapuche. En la parte izquierda del paño se muestran
varias plantas medicinales (boldo, canelo, etc.) que están siendo recolectados por una mujer. En la parte
derecha de la escena aparece la ceremonia del Nguillatún, rogativa comunitaria para pedir bienestar físico
y espiritual.
El paño central, lado este, refleja la llegada de nuevos conocimientos desde Europa. En la parte izquierda
del paño aparece una representación del antiguo Hospital San Juan de Dios de Santiago, donde los monjes
aparecen cultivando plantas medicinales. En la parte derecha de la imagen y separados por un muro,
aparecen varias figuras relacionados con el mundo laboral.
El tercer paño, lado sur, se refiere al desarrollo de la medicina en Chile durante el siglo XX. También está dividido en dos
partes. En la parte izquierda el artista destacó la importancia de la educación y de la investigación para el desarrollo de la
medicina y retrato al médico Alejandro Lipschutz y al farmacéutico Daniel Belmur. En la parte derecha aparece una campaña
de vacunación ciudadana; entre los beneficiarios de la misma están la artista Violeta Parra y la actual propietaria del
inmueble, la Sra. Mariem Contreras Maluje. Además, en esa parte del mural aparecen la actriz Orietta Escámez, el artista
Nemesio Antúnez y el físico estadounidense Robert Oppenheimer.
MURALES
CALLES
DE
CONCEPCIÓN
Actividad
■ Con una lluvia de ideas, registrarán los elementos visuales que contendrá el diseño
■ Seleccionarán los colores, formas que incorporara
■ Diseña una idea de proyecto mural para una muralla dentro del colegio
de dimensiones 3 metros de alto por 15 metros de largo
■ puedes trabajar a distancia con un(a) compañer@, entre ambos seleccionarán
un tema para elaborar el diseño de su mural, de lo contrario tambien puedes
trabajar sol@.
Proceso de avance
Selección
del tema
• Discusión
grupal
Lluvia de
ideas
• Propuesta de
elementos
visuales
Diseño del
mural
• Seleccionar
materiales,
herramientas y
recursos
plásticos
Dibujo del
diseño
• Elección de
aspectos
estéticos como
color, texturas,
formas
Elaboración
del mural
• Uso de
materiales,
herramientas
sobre un
soporte
1era etapa: DISEÑO
Completan una ficha de
identificación del diseño.
Hacer un diseño
Se definen los temas y
las formas que se
incorporaran en el
boceto
Para pintarlo puedes
usar cualquier medio
como ejemplo tempera,
acuarela, lapices, etc
diseño evaluación
recordar visualizar la
pauta de evaluacion,
no olvidando cumplir
con lo solicitado
Los diseños finales se
convertirán en el mural
ejecutado en un futuro
proximo
El diseño es un dibujo a
color hecho en medio
pliego de cartulina o
cartón forrado.recuerda
utilizar un formato alargado
horizontal
2da etapa: ELABORACIÓN DEL MURAL
Definido el diseño, se
dibuja sobre un
soporte de trupan
Se utilizan los
materiales y
herramientas
definidos durante el
diseño.
El jefe de grupo
registra el trabajo
individual de cada
integrante de grupo
(incluyéndose)
Procura que todos
trabajen
equitativamente
Calificación final
IDENTIFICACIONARTISITICA
TEMA
NOMBRE DE LA OBRA
DESCRIPCION VISUAL DE LA OBRA
(De los elementos presentes en la obra, por
ejemplo: Objetos, formas, colores, etc.)
RELATO DE LA OBRA
(descripción de la intención de representación)
ASPECTOS
DEL
DISEÑO
Nombre Curso : Fecha
IDENTIFICACIONARTISITICA
NOMBRE
DE LA OBRA
Asp ITEM DESCRIPCION PTJE
DESCRIPCION VISUAL DE LA OBRA
(De los elementos presentes en la obra, por
ejemplo: partes, formas, colores, etc.)
Transversal
Puntualidad
Entrega en la fecha
correspondiente.
3
INTERPRETACION DE LA OBRA
(descripción de la intención de
representación)
Técnico
Diseño soporte
Correcta técnica de construcción
del soporte
10
Confección
Desarrollo correcto de técnica de
corte de las imágenes.
10
Logro visual
Logro estético de las características
de las imágenes entrelazadas.
10
Identificación
artística
Descripción artística de las
características del trabajo plástico.
Acabado
Nivel de las terminaciones del
trabajo.
5
Uso de materiales y grado de
avance de la confección del diseño
idea base, composicion y forma
5
5
5
TOTAL 53
creatividad
creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Solziree Baca
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Apunte boceto
Apunte bocetoApunte boceto
Apunte boceto
aladelata
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
vicvictoo
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
Oscar Cantaro
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
guestd19f54b
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
Graciela Perez
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO

La actualidad más candente (20)

Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Apunte boceto
Apunte bocetoApunte boceto
Apunte boceto
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
CUBISMO
 

Similar a El Mural unidad 3

El mural
El muralEl mural
El mural
Moon Zappa
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
FERNANDOSEBASTIANUGA
 
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios RochaCatalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
KRATOS ARKITEKTHURA
 
Historia arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informaticaHistoria arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informatica
laura otero
 
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyoHistoria del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
DisegnoAcademico
 
La arq neo
La arq neoLa arq neo
La arq neo
Danny Guevara
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
Fernando de los Ángeles
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
Oriana Maria Mejia
 
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
Robben SerraJi
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
Mariana Hernandez
 
Murales en México y Chile
Murales en México y ChileMurales en México y Chile
Murales en México y Chile
Profe Artes Visuales
 
Muralismo Mexicano
Muralismo MexicanoMuralismo Mexicano
Muralismo Mexicano
artesvisualessgc
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
gaston ramirez elizalde
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
Mar Moreno Carrtero
 
Ilustración botánica
Ilustración botánicaIlustración botánica
Ilustración botánica
Alondra Zambrano
 
Guia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXicoGuia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXico
María Irma Varela Hdez
 
Guia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXicoGuia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXico
Maria Irma
 

Similar a El Mural unidad 3 (20)

El mural
El muralEl mural
El mural
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
 
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios RochaCatalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
Catalogo Obra del Muralista Mexicano Ernesto Rios Rocha
 
Historia arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informaticaHistoria arte mural victor acosta informatica
Historia arte mural victor acosta informatica
 
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyoHistoria del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
Historia del Arte Americano y Argentino II - FADUNCuyo
 
La arq neo
La arq neoLa arq neo
La arq neo
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
Presentación Critica Autoral Roberto Montenegro
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Neoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva EspañaNeoclasicismo en la Nueva España
Neoclasicismo en la Nueva España
 
Murales en México y Chile
Murales en México y ChileMurales en México y Chile
Murales en México y Chile
 
Muralismo Mexicano
Muralismo MexicanoMuralismo Mexicano
Muralismo Mexicano
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
 
Ilustración botánica
Ilustración botánicaIlustración botánica
Ilustración botánica
 
Guia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXicoGuia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXico
 
Guia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXicoGuia De Murales En MéXico
Guia De Murales En MéXico
 

Más de Moon Zappa

Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Moon Zappa
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
Moon Zappa
 
Abstraccionismo
AbstraccionismoAbstraccionismo
Abstraccionismo
Moon Zappa
 
Arquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medioArquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medio
Moon Zappa
 
Recreación de una fachada
Recreación de una fachada Recreación de una fachada
Recreación de una fachada
Moon Zappa
 
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medioElementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
Moon Zappa
 
Linea de tiempo historia del arte
Linea de tiempo historia del arte Linea de tiempo historia del arte
Linea de tiempo historia del arte
Moon Zappa
 
Fotografia cuarto medio
Fotografia cuarto medioFotografia cuarto medio
Fotografia cuarto medio
Moon Zappa
 
2 medio artes visuales problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
2 medio artes visuales    problematicas sociales - collage volumetrico y retr...2 medio artes visuales    problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
2 medio artes visuales problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
Moon Zappa
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Moon Zappa
 

Más de Moon Zappa (10)

Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
 
Abstraccionismo
AbstraccionismoAbstraccionismo
Abstraccionismo
 
Arquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medioArquitectura tercero medio
Arquitectura tercero medio
 
Recreación de una fachada
Recreación de una fachada Recreación de una fachada
Recreación de una fachada
 
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medioElementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
Elementos del lenguaje y composicion fotografica 4 medio
 
Linea de tiempo historia del arte
Linea de tiempo historia del arte Linea de tiempo historia del arte
Linea de tiempo historia del arte
 
Fotografia cuarto medio
Fotografia cuarto medioFotografia cuarto medio
Fotografia cuarto medio
 
2 medio artes visuales problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
2 medio artes visuales    problematicas sociales - collage volumetrico y retr...2 medio artes visuales    problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
2 medio artes visuales problematicas sociales - collage volumetrico y retr...
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

El Mural unidad 3

  • 1. 3ª UNIDAD DISEÑO URBANO Y PINTURA MURAL ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Y DISEÑO DE UN MURAL CONTENIDO: IMÁGENES Y RECREACIÓN DEL ENTORNO ARQUITECTÓNICO OA 1 Crear proyectos visuales con diversos propósitos, basados en la apreciación y reflexión acerca de la arquitectura, los espacios y el diseño urbano, en diferentes medios y contextos.
  • 2. Definición Un mural es unaTECNICA ARTISTICA que usa como soporte un muro o pared. Ha sido uno de los soportes más usuales en la historia del arte. Los modelos históricos más habituales son de composiciones pictóricas
  • 3. Características La pintura mural se desarrolló con carácter decorativo o didáctico,y muchas veces en contextos religiosos, simbólicos o mágicos. En su aspecto estructural, pueden darse como características principales del mural: La "monumentalidad", tanto por el tamaño del soporte (una pared) como por aspectos compositivos de lo representado. La "poliangularidad", referida a los distintos "puntos de vista" y "tamaños del plano" del campo plástico de representación y su contemplación.
  • 4. Breve historia ■ La primera pintura (de la historia), la rupestre, se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas paleolíticas. ■ Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina.
  • 5. ■ La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época de los romanos.
  • 6. ■ Decayó en el periodo gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras concidos comoVITRALES , con lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura sobre tabla.
  • 7. ■ Durante el Renacimiento se produjeron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias delVaticano y la obra de Miguel Ángel Buonarroti en la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó.
  • 11. En esta obra se aborda el tema central de la fusión de las razas y la cultura iberoamericana. La lectura del mural se inicia en el sector derecho, donde se encuentra representado el pasado, el mundo prehispánico de América Latina con el ocaso de las culturas originarias. En la parte central se ubica la "Pareja original", un español y una mujer que representa todas las razas americanas y la "Fusión de las Razas", representada por tres rostros ensamblados en la parte superior. En la parte izquierda aparece una breve alusión a la lucha de la conquista. El mural propone una lectura abierta de la historia latinoamericana que permite conocer la génesis de nuestro continente, relevando sus valores culturales, raciales, de unión y de solidaridad.
  • 12. El relato plástico se inicia en el paño derecho, en el que se encuentra representado el pasado, es decir, el mundo pre-hispánico de América Latina. Esta idea es acentuada por el símbolo rojo de Zontemoc (sol que cae) en la parte superior del paño que refleja el ocaso de las culturas pre-hispánicas. En la escalera se desenvuelve la serpiente emplumada, el Quetzalcoatl, símbolo mexicano de la cultura.
  • 13. El paño central se inicia con las figuras que el maestro González Camarena llamó la Pareja Original, formada por un español y una mujer que representa a todas las razas indo americanas. En el paño izquierdo están los símbolos botánicos de ambos países: el Nopal de México, y el Copihue de Chile. Los elementos centrales del mural están unidos por el ondulante friso de banderas de todos los países latinoamericanos. En los extremos las aves heráldicas de México, el águila y de Chile, el Cóndor, todo ello coronado por los versos de Pablo Neruda: “Y no hay belleza como esta belleza de América extendida en sus infiernos en sus cerros de piedra y poderío y en sus ríos atávicos y eternos…”
  • 14. En el costado izquierdo, figuran un nopal que se funde con las enredaderas de un copihue (árbol y flor nacionales de México y Chile, respectivamente). El nopal se ve agredido por puñales, que simbolizan el maltrato histórico hacia los latinoamericanos, y sus raíces nacen de cadavéricos soldados guerreros, que la nutren y le dan vida.
  • 16. Detalles La obra retrata la evolución de la ciudad, dividiéndose en tres paneles: el panel lateral izquierdo retrata un primer momento que incluye a sus habitantes originarios, la conquista y llegada de los españoles; los dos momentos fundacionales de la ciudad, en Penco (1550) y en la actual Concepción (1764); y, el mestizaje, las labores de crianza entre otros.
  • 17. En el panel central se retratan sucesos turbulentos, como la fuerza de los movimientos telúricos que se alternan con las necesidades de asentamiento; el cultivo de la tierra y la construcción de la ciudad. Estas escenas se disuelven frente a la paz de la figura central donde destacan el escudo de la ciudad, valores, motivos y actividades; campesinos, un caballo con montura chilena, el campanil de la Universidad de Concepción, la Diosa Ceres de la Fuente de la Plaza de la Independencia, locomotoras de vapor y escenas de vendimia.
  • 18. Finalmente, el panel del ala derecha representa el desarrollo y la vida republicana, con un horizonte de paz y progreso con la representación de una familia: un padre erguido, la mujer sentada en el suelo, desnuda dando ambos la mano a su hijo y al otro lado el obrero y el nacimiento de la industria. El mural fue restaurado por su propio autor en 1987 y 1988, asegurando de este modo su excelente estado de conservación.
  • 19.
  • 20. Historia de la medicina en Concepción Ex Farmacia Maluje El mural denominado "Historia de la Medicina y la Farmacología en Chile", ubicado en la antigua Farmacia Maluje, de calle Tucapel Jiménez N° 676, de la comuna de Concepción, provincia de Concepción, Región del Biobío, fue diseñado por el artista Julio Escámez
  • 21. El primer paño, lado norte, muestra la medicina mapuche. En la parte izquierda del paño se muestran varias plantas medicinales (boldo, canelo, etc.) que están siendo recolectados por una mujer. En la parte derecha de la escena aparece la ceremonia del Nguillatún, rogativa comunitaria para pedir bienestar físico y espiritual.
  • 22. El paño central, lado este, refleja la llegada de nuevos conocimientos desde Europa. En la parte izquierda del paño aparece una representación del antiguo Hospital San Juan de Dios de Santiago, donde los monjes aparecen cultivando plantas medicinales. En la parte derecha de la imagen y separados por un muro, aparecen varias figuras relacionados con el mundo laboral.
  • 23. El tercer paño, lado sur, se refiere al desarrollo de la medicina en Chile durante el siglo XX. También está dividido en dos partes. En la parte izquierda el artista destacó la importancia de la educación y de la investigación para el desarrollo de la medicina y retrato al médico Alejandro Lipschutz y al farmacéutico Daniel Belmur. En la parte derecha aparece una campaña de vacunación ciudadana; entre los beneficiarios de la misma están la artista Violeta Parra y la actual propietaria del inmueble, la Sra. Mariem Contreras Maluje. Además, en esa parte del mural aparecen la actriz Orietta Escámez, el artista Nemesio Antúnez y el físico estadounidense Robert Oppenheimer.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Actividad ■ Con una lluvia de ideas, registrarán los elementos visuales que contendrá el diseño ■ Seleccionarán los colores, formas que incorporara ■ Diseña una idea de proyecto mural para una muralla dentro del colegio de dimensiones 3 metros de alto por 15 metros de largo ■ puedes trabajar a distancia con un(a) compañer@, entre ambos seleccionarán un tema para elaborar el diseño de su mural, de lo contrario tambien puedes trabajar sol@.
  • 32. Proceso de avance Selección del tema • Discusión grupal Lluvia de ideas • Propuesta de elementos visuales Diseño del mural • Seleccionar materiales, herramientas y recursos plásticos Dibujo del diseño • Elección de aspectos estéticos como color, texturas, formas Elaboración del mural • Uso de materiales, herramientas sobre un soporte
  • 33. 1era etapa: DISEÑO Completan una ficha de identificación del diseño. Hacer un diseño Se definen los temas y las formas que se incorporaran en el boceto Para pintarlo puedes usar cualquier medio como ejemplo tempera, acuarela, lapices, etc diseño evaluación recordar visualizar la pauta de evaluacion, no olvidando cumplir con lo solicitado Los diseños finales se convertirán en el mural ejecutado en un futuro proximo El diseño es un dibujo a color hecho en medio pliego de cartulina o cartón forrado.recuerda utilizar un formato alargado horizontal
  • 34. 2da etapa: ELABORACIÓN DEL MURAL Definido el diseño, se dibuja sobre un soporte de trupan Se utilizan los materiales y herramientas definidos durante el diseño. El jefe de grupo registra el trabajo individual de cada integrante de grupo (incluyéndose) Procura que todos trabajen equitativamente Calificación final
  • 35. IDENTIFICACIONARTISITICA TEMA NOMBRE DE LA OBRA DESCRIPCION VISUAL DE LA OBRA (De los elementos presentes en la obra, por ejemplo: Objetos, formas, colores, etc.) RELATO DE LA OBRA (descripción de la intención de representación) ASPECTOS DEL DISEÑO
  • 36. Nombre Curso : Fecha IDENTIFICACIONARTISITICA NOMBRE DE LA OBRA Asp ITEM DESCRIPCION PTJE DESCRIPCION VISUAL DE LA OBRA (De los elementos presentes en la obra, por ejemplo: partes, formas, colores, etc.) Transversal Puntualidad Entrega en la fecha correspondiente. 3 INTERPRETACION DE LA OBRA (descripción de la intención de representación) Técnico Diseño soporte Correcta técnica de construcción del soporte 10 Confección Desarrollo correcto de técnica de corte de las imágenes. 10 Logro visual Logro estético de las características de las imágenes entrelazadas. 10 Identificación artística Descripción artística de las características del trabajo plástico. Acabado Nivel de las terminaciones del trabajo. 5 Uso de materiales y grado de avance de la confección del diseño idea base, composicion y forma 5 5 5 TOTAL 53 creatividad creatividad