SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prueba
El Objeto de la Prueba
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Pedro Arrieche C.I.V-15.728.235
Profesor Abg. Kaydis Pérez
Catedra Derecho Probatorio
Se considera todo aquello que puede ser probado, es decir
sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo
constituye en general los hechos es decir todo aquello que
puede ser percibido por lo sentidos
El Objeto de la Prueba
Según Stein “El objeto de la prueba
procesal sólo lo pueden constituir los
preceptos jurídicos y los hechos,
puesto que el juez tiene siempre la
misión de subsumir supuestos de
hechos, es decir, conjunto de hechos,
en los preceptos legales, con objeto
de afirmar o negar la procedencia de
las consecuencias jurídicas de dichos
supuestos fácticos”.
Hechos Admitidos.
Se dice que el hecho es admitido, y por tanto, excluido del
thema probandum, cuando la parte reconoce en forma
expresa o tácita la existencia del hecho afirmado por el
adversario.
Se produce la admisión enseña Carnelutti: cuando una
parte afirma un hecho ya afirmado por la contraparte, en
otras palabras, se entiende por admisión “La posición como
presupuesto de la demanda, de un hecho ya presupuesto
en la demanda contraria”.
Hechos que no requieren prueba.
Carnelutti afirma por ejemplo, si Juan pide al juez que
rechace la demanda mía por haber restituido ya la suma
mutuada, existe afirmación bilateral de la conclusión del
contrato de mutuo y de la entrega de la suma al
mutuatario, puesto que también Juan pone estos hechos
como premisas de su petición “. En estos casos, al oponer
a la demanda la excepción de pago o la de prescripción, o
de compensación, se suple al actor la prueba de que la
deuda existe.
Hechos Notorios. El Art. 506 del Código de Procedimiento Civil, establece
“Los hechos notorios no son objeto de prueba”
Son cualquier acontecimiento público que por tal motivo
no requiere prueba para acreditarse
Para Calamandrei, los hechos notorios “son aquellos que
entran naturalmente en el conocimiento, en la cultura o
en la información normal de los individuos, con relación
a un lugar o a un círculo social y a un momento
determinado, en el momento en que ocurre la decisión.
”
Los Hechos Controvertidos Como Objeto de Prueba.
Los hechos modificativos son aquellos hechos que tienden a modificar o
cambiar la calificación del hecho constitutivo como podría ser el caso
de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato discutido no
es de comodato, sino de arrendamiento.
Los hechos constitutivos son aquellos
hechos en los cuales se fundamenta la
pretensión del accionante, es decir,
aquellos alegados por el actor en su
libelo de la demanda
Los hechos extintivos son aquellos hechos que tienen por
objeto destruir los efectos perseguidos por el hecho
constitutivo alegado por el actor como fundamento de la
reclamación judicial el cual produce la extinción de la
obligación, por ejemplo la prescripción.
Los hechos Impeditivos son aquellos cuya ausencia impide
la existencia del hecho especifico de nacimiento al hecho
correspondiente negando de alguna forma su eficacia
jurídica
Hechos Negativos.
Es en realidad un hecho
frustrado, es decir un
acontecimiento de la vida social
que tuvo expectativa de
producirse pero que fue
sustituido en la realidad, por un
hecho distinto y contrario.
Hechos Presumidos por la Ley.
Artículo 555 C.C. Toda construcción, siembra, plantación
u otras obras sobre o debajo del suelo, se presume hecha
por el propietario a sus expensas, y que le pertenece,
mientras no conste lo contrario, sin perjuicio de los
derechos legítimamente adquiridos por terceros.
Artículo 1.398 del C.C. Porque lo que se presume
legalmente no debe ser probado por quien alegue a su
favor tal hecho.
Artículo 1.394 C.C. Las presunciones son las
consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho
conocido para establecer uno desconocido.
Artículo 1.397 C.C. La presunción legal dispensa de toda
prueba a quien la tiene en su favor.
Las Máximas de Experiencia.
Son reglas generales extraídas
de la experiencia que permiten
visualizar la realidad en un
momento dado en la vida
social. Cuando son del
conocimiento común.
El Derecho como Objeto de Prueba.
En el derecho moderno ha sido recibido el aforismo
de formación jura novit: curia, según el cual el
derecho no necesita de prueba, porque el juez
conoce el derecho, regla que es la consecuencia de
la introducción del juez jurista o letrado, que ha
asumido el juicio jurídico.
En el punto anterior tratamos de la prueba del
derecho nacional a la luz del principio iura novit
curia. Ahora corresponde considerar el
tratamiento procesal que debe darse al derecho
extranjero, en aquellos casos en los cuales el
juez del proceso debe aplicar normas
extranjeras.
En variadas hipótesis el juez puede encontrarse
en la necesidad de aplicar derecho extranjero,
la primera y fundamental es aquella en la cual
una norma nacional de derecho internacional
privado remite al derecho extranjero para la
solución de la controversia, en atención a las
conexiones que tiene la relación jurídica
material con aquel derecho.
La Costumbre como objeto de Prueba.
Pero como observa Savigny, toda relación jurídica tiene una
doble base, una general y otra particular: la primera es la regla
de derecho; la segunda consiste en los hechos que dan lugar a la
aplicación de la regla en cada caso singular. El juez puede y
debe conocer la regla de derecho (iura novit curia) pero no debe
ni puede al contrario saber nada de los hechos hasta que la
parte no los haya alegado y probado
Por la esencia misma del derecho consuetudinario que nace de
la conciencia jurídica del pueblo, en el cual adquiere de hecho
su fuerza obligatoria, existe desde antiguo la idea de que el
derecho consuetudinario es un hecho y que en lo relativo a la
carga de la prueba y al procedimiento probatorio para
demostrar su existencia, deben valer las mismas reglas
comúnmente admitidas para los de más hechos que deben
probarse en una causa.
En general, el tratamiento procesal del derecho consuetudinario
se somete a las mismas reglas establecidas para el derecho
extranjero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorioSlideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorio
Mjimenez0916
 
La inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la pruebaLa inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la prueba
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Néstor Toro-Hinostroza
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
WilbertVolcanes
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesaleric prado
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Alex Rodriguez
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
Alex Carvajal Rodriguez
 
Litispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autosLitispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autos
Néstor Toro-Hinostroza
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
celygutierrez
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
KARI1993
 
Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
Naomi08
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
AnaKarinaAlvarez4
 
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
EDUARDO ALBERTO GALLARDO GALLO
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorioSlideshare derecho probatorio
Slideshare derecho probatorio
 
La inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la pruebaLa inversión de la carga de la prueba
La inversión de la carga de la prueba
 
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
51346267 teoria-de-la-prueba-prof-juan-andres-orrego
 
Litispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autosLitispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autos
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)
 
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
Modelo unico cogp seminario taller total eagg 2015
 

Similar a El objeto de la prueba

Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
LauraCanelon
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
Jose Pastor Perez Tovar
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
edgarleal4670
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Vanessa Colmenarez
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
WillianaDaniela12
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
norelvis pineda
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
norelvis pineda
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la prueba
Carlos Sequera
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Jhohanny Quijada
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
DanielRoldan1502
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
AlisAlkouri
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Briggimar
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
nohelyperez5
 
Pruebas de las obligaciones
Pruebas de las obligacionesPruebas de las obligaciones
Pruebas de las obligaciones
Castillo'S Legal Solutions
 
Simon Perez
Simon PerezSimon Perez
Simon Perez
perezpsimon33
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Nelis Lopez
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
zaidagarmendia
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
BrendhaDavila
 

Similar a El objeto de la prueba (20)

Dep laura canelon
Dep laura canelonDep laura canelon
Dep laura canelon
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share12 08 d prob slide share
12 08 d prob slide share
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Norelvis uft pendiente
Norelvis uft pendienteNorelvis uft pendiente
Norelvis uft pendiente
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Slidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la pruebaSlidechare obj de la prueba
Slidechare obj de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAEL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
EL DERECHO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Pruebas de las obligaciones
Pruebas de las obligacionesPruebas de las obligaciones
Pruebas de las obligaciones
 
Simon Perez
Simon PerezSimon Perez
Simon Perez
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 

Más de PedroArrieche1

Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
PedroArrieche1
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
PedroArrieche1
 
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en VenezuelaRegulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
PedroArrieche1
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
PedroArrieche1
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
PedroArrieche1
 
Generalidades sobre Los Contratos de Seguros
Generalidades sobre Los Contratos de SegurosGeneralidades sobre Los Contratos de Seguros
Generalidades sobre Los Contratos de Seguros
PedroArrieche1
 
Mapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho MaritimoMapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho Maritimo
PedroArrieche1
 
Actividad de DIP
Actividad de DIPActividad de DIP
Actividad de DIP
PedroArrieche1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
PedroArrieche1
 

Más de PedroArrieche1 (9)

Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en VenezuelaRegulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
Regulaciòn Legal del Derecho Procesal Laboral en Venezuela
 
El Objeto de la Prueba
El Objeto de la PruebaEl Objeto de la Prueba
El Objeto de la Prueba
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
 
Generalidades sobre Los Contratos de Seguros
Generalidades sobre Los Contratos de SegurosGeneralidades sobre Los Contratos de Seguros
Generalidades sobre Los Contratos de Seguros
 
Mapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho MaritimoMapa Mental del Derecho Maritimo
Mapa Mental del Derecho Maritimo
 
Actividad de DIP
Actividad de DIPActividad de DIP
Actividad de DIP
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

El objeto de la prueba

  • 1. La Prueba El Objeto de la Prueba UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Pedro Arrieche C.I.V-15.728.235 Profesor Abg. Kaydis Pérez Catedra Derecho Probatorio
  • 2. Se considera todo aquello que puede ser probado, es decir sobre el cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituye en general los hechos es decir todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos El Objeto de la Prueba Según Stein “El objeto de la prueba procesal sólo lo pueden constituir los preceptos jurídicos y los hechos, puesto que el juez tiene siempre la misión de subsumir supuestos de hechos, es decir, conjunto de hechos, en los preceptos legales, con objeto de afirmar o negar la procedencia de las consecuencias jurídicas de dichos supuestos fácticos”.
  • 3. Hechos Admitidos. Se dice que el hecho es admitido, y por tanto, excluido del thema probandum, cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado por el adversario. Se produce la admisión enseña Carnelutti: cuando una parte afirma un hecho ya afirmado por la contraparte, en otras palabras, se entiende por admisión “La posición como presupuesto de la demanda, de un hecho ya presupuesto en la demanda contraria”. Hechos que no requieren prueba. Carnelutti afirma por ejemplo, si Juan pide al juez que rechace la demanda mía por haber restituido ya la suma mutuada, existe afirmación bilateral de la conclusión del contrato de mutuo y de la entrega de la suma al mutuatario, puesto que también Juan pone estos hechos como premisas de su petición “. En estos casos, al oponer a la demanda la excepción de pago o la de prescripción, o de compensación, se suple al actor la prueba de que la deuda existe.
  • 4. Hechos Notorios. El Art. 506 del Código de Procedimiento Civil, establece “Los hechos notorios no son objeto de prueba” Son cualquier acontecimiento público que por tal motivo no requiere prueba para acreditarse Para Calamandrei, los hechos notorios “son aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, en la cultura o en la información normal de los individuos, con relación a un lugar o a un círculo social y a un momento determinado, en el momento en que ocurre la decisión. ”
  • 5. Los Hechos Controvertidos Como Objeto de Prueba. Los hechos modificativos son aquellos hechos que tienden a modificar o cambiar la calificación del hecho constitutivo como podría ser el caso de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato discutido no es de comodato, sino de arrendamiento. Los hechos constitutivos son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la pretensión del accionante, es decir, aquellos alegados por el actor en su libelo de la demanda Los hechos extintivos son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los efectos perseguidos por el hecho constitutivo alegado por el actor como fundamento de la reclamación judicial el cual produce la extinción de la obligación, por ejemplo la prescripción. Los hechos Impeditivos son aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico de nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica
  • 6. Hechos Negativos. Es en realidad un hecho frustrado, es decir un acontecimiento de la vida social que tuvo expectativa de producirse pero que fue sustituido en la realidad, por un hecho distinto y contrario.
  • 7. Hechos Presumidos por la Ley. Artículo 555 C.C. Toda construcción, siembra, plantación u otras obras sobre o debajo del suelo, se presume hecha por el propietario a sus expensas, y que le pertenece, mientras no conste lo contrario, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por terceros. Artículo 1.398 del C.C. Porque lo que se presume legalmente no debe ser probado por quien alegue a su favor tal hecho. Artículo 1.394 C.C. Las presunciones son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido. Artículo 1.397 C.C. La presunción legal dispensa de toda prueba a quien la tiene en su favor.
  • 8. Las Máximas de Experiencia. Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento común.
  • 9. El Derecho como Objeto de Prueba. En el derecho moderno ha sido recibido el aforismo de formación jura novit: curia, según el cual el derecho no necesita de prueba, porque el juez conoce el derecho, regla que es la consecuencia de la introducción del juez jurista o letrado, que ha asumido el juicio jurídico. En el punto anterior tratamos de la prueba del derecho nacional a la luz del principio iura novit curia. Ahora corresponde considerar el tratamiento procesal que debe darse al derecho extranjero, en aquellos casos en los cuales el juez del proceso debe aplicar normas extranjeras. En variadas hipótesis el juez puede encontrarse en la necesidad de aplicar derecho extranjero, la primera y fundamental es aquella en la cual una norma nacional de derecho internacional privado remite al derecho extranjero para la solución de la controversia, en atención a las conexiones que tiene la relación jurídica material con aquel derecho.
  • 10. La Costumbre como objeto de Prueba. Pero como observa Savigny, toda relación jurídica tiene una doble base, una general y otra particular: la primera es la regla de derecho; la segunda consiste en los hechos que dan lugar a la aplicación de la regla en cada caso singular. El juez puede y debe conocer la regla de derecho (iura novit curia) pero no debe ni puede al contrario saber nada de los hechos hasta que la parte no los haya alegado y probado Por la esencia misma del derecho consuetudinario que nace de la conciencia jurídica del pueblo, en el cual adquiere de hecho su fuerza obligatoria, existe desde antiguo la idea de que el derecho consuetudinario es un hecho y que en lo relativo a la carga de la prueba y al procedimiento probatorio para demostrar su existencia, deben valer las mismas reglas comúnmente admitidas para los de más hechos que deben probarse en una causa. En general, el tratamiento procesal del derecho consuetudinario se somete a las mismas reglas establecidas para el derecho extranjero.