SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Discusión: Nueva legislación sobre ensayos clínicos
Fundación SERMES – Abril 2016
EL PACIENTE COMO
EVALUADOR EN UN CEI
Óscar López de Briñas Ortega
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
1.  ¿Quién soy yo?
2.  CEIC. ¿Qué demonios es eso?
3.  Mi primera reunión en el CEIC
4.  Ventajas e inconvenientes
5.  Qué puedo aportar
1. QUIÉN SOY YO
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
•  Paciente de largo recorrido.
•  No soy “normal”: implicado con la diabetes y la salud.
•  Actividad en las RRSS.
•  Especialmente motivado para ayudar y colaborar.
2. ¿QUÉ DEMONIOS ES UN CEIC?
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
•  Desconocimiento total de esta parte del sistema de salud.
•  Muy escaso conocimiento de ensayos clínicos y nulo sobre normativas
reguladoras.
•  Muy escaso contacto previo con los consentimientos informados.
•  Miedos:
•  Un trabajo en el que lo ideal es no saber nada. ¿?¿?
•  Desconocimiento exacto de mi papel y hasta dónde llega.
•  Intensa sensación de inferioridad entre profesionales de salud.
•  Dejar pasar CI que hubieran sido mucho mejores para los
pacientes tras una revisión mejor por mi parte.
3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
•  1ª sensación: Ansiedad (entorno de alta cualificación médica).
•  2ª sensación: Buscando la manera de irme sin que se enteren.
•  3ª sensación: No entiendo nada.
•  4ª sensación: Qué mal está explicado todo en los CI.
•  5ª sensación: Poco tacto-sensibilidad-empatía al pedir participar al
paciente en un ensayo y solicitar su CRUCIAL participación.
•  6ª sensación: Echo en falta explicaciones que se dan por supuestas.
Dudo mucho que quien firme, entienda.
•  7ª sensación: ¿Informar no importa? ¿Sólo cubrirse legalmente?
•  SENSACIÓN FINAL AL SALIR: SERIE DE TELEVISIÓN.
4. ¿QUÉ PUEDO APORTAR?
(primeras impresiones)
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
•  La visión limpia de alguien ajeno a la profesión médica/investigadora.
•  El ensayo es importante, pero también el CI. No descuidarlo.
•  Humanizar / Agradecer / EXPLICAR.
•  No somos números: mayor sensibilidad.
•  Separar aspectos médicos, legales, éticos, procedimentales…
•  No condensar. No es momento de ahorrar papel. No dar por supuesto
que el profesional médico lo hará todo.
•  Satisfacción: contar con el paciente es clave en la nueva salud.
5. VENTAJAS / INCONVENIENTES
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
VENTAJAS / SATISFACCIONES:
•  Ayudar.
•  Reto nueva tarea alejada de tu asociación y tu patología.
•  Cierto orgullo personal por la labor encomendada y por formar parte
de un comité de tanta importancia.
•  SATISFACCIONES: PROTECCIÓN DEL PACIENTE
•  PROFESIONALIDAD DE LOS INTEGRANTES (LABOR DESINTERESADA)
INCONVENIENTES:
•  Muchas reuniones (posible incompatibilidad laboral).
•  Sesiones largas (implican mucho tiempo).
EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
Mi actitud actual: paciente impaciente
Seth McFarlane - Fox
…por colaborar y por ayudar en una tarea realmente importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorioturbotoscano
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALALEJANDRABORDA
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinicoseccionb2010
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
doctor98
 
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableRelación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableSSMN
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
Evaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátricaEvaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátrica
GLORIABOBADILLAA
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencionFuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
silvia chia
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
elizabgonz45
 
Estimada defensora del lector
Estimada defensora del lectorEstimada defensora del lector
Estimada defensora del lector
fcamarelles
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
HEIDY MORALES
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
Alexandra Bazan Trauco
 

La actualidad más candente (20)

IntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al InterrogatorioIntroduccióN Al Interrogatorio
IntroduccióN Al Interrogatorio
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
 
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio RubioPd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
Pd01.Historia Clinica 1/2.Prof. Rubio Rubio
 
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzableRelación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
Evaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátricaEvaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátrica
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Semiologia 2013 (1)
Semiologia 2013 (1)Semiologia 2013 (1)
Semiologia 2013 (1)
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencionFuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
 
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
2021 08 28 exploración física Dr. Jorge Óscar García Méndez
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 
Estimada defensora del lector
Estimada defensora del lectorEstimada defensora del lector
Estimada defensora del lector
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológicaEntrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Destacado

Ensayo profesor oscar
Ensayo profesor  oscarEnsayo profesor  oscar
Ensayo profesor oscar
JACKIE MELISSA cely arevalo
 
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
Firu Hms
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Mundo Contact
 
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009fcpepagnol
 
Schnee in dakota
Schnee in dakotaSchnee in dakota
Schnee in dakota
dimgaloutzis1
 
Cœur & Conscience Présentation Générale
Cœur & Conscience   Présentation GénéraleCœur & Conscience   Présentation Générale
Cœur & Conscience Présentation Générale
coeuretconscience
 
New york-pricelist
New york-pricelistNew york-pricelist
New york-pricelist
Luis Guerra
 
Hacemos nuestra marionetas
Hacemos nuestra marionetasHacemos nuestra marionetas
Hacemos nuestra marionetas
Junta de Andalucía
 
HIV 101 Wihan
HIV 101 WihanHIV 101 Wihan
HIV 101 Wihan
sheyonnm
 
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
Glew
 
Iii. wieselburg 2011 inglisch
Iii. wieselburg 2011 inglischIii. wieselburg 2011 inglisch
Iii. wieselburg 2011 inglischgibbjja
 
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSEMilitary & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
MYO AUNG Myanmar
 
Buffy la cazavampiros
Buffy la cazavampirosBuffy la cazavampiros
Buffy la cazavampiros
Patricia Solar
 
Kolonisatie
KolonisatieKolonisatie
Kolonisatiemklijmij
 
2014 xdel pressbook
2014 xdel pressbook2014 xdel pressbook
2014 xdel pressbook
delengaigne xavier
 

Destacado (20)

Ensayo profesor oscar
Ensayo profesor  oscarEnsayo profesor  oscar
Ensayo profesor oscar
 
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
Investigacinacercadelosdominios 140909151227-phpapp02
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011Revista Mundo Contact Noviembre 2011
Revista Mundo Contact Noviembre 2011
 
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009
La feuille de Pagnol n°33 - avril 2009
 
Christian James Byard CV CDIL
Christian James Byard CV CDILChristian James Byard CV CDIL
Christian James Byard CV CDIL
 
Link youtube musica havenu shalom aleijem
Link youtube  musica havenu shalom aleijemLink youtube  musica havenu shalom aleijem
Link youtube musica havenu shalom aleijem
 
Schnee in dakota
Schnee in dakotaSchnee in dakota
Schnee in dakota
 
Cœur & Conscience Présentation Générale
Cœur & Conscience   Présentation GénéraleCœur & Conscience   Présentation Générale
Cœur & Conscience Présentation Générale
 
Email Liability
Email LiabilityEmail Liability
Email Liability
 
New york-pricelist
New york-pricelistNew york-pricelist
New york-pricelist
 
Hacemos nuestra marionetas
Hacemos nuestra marionetasHacemos nuestra marionetas
Hacemos nuestra marionetas
 
Antropologicas nº-2
Antropologicas nº-2Antropologicas nº-2
Antropologicas nº-2
 
HIV 101 Wihan
HIV 101 WihanHIV 101 Wihan
HIV 101 Wihan
 
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
Proyecto solidario- TEKOA ARANDÚ-
 
Iii. wieselburg 2011 inglisch
Iii. wieselburg 2011 inglischIii. wieselburg 2011 inglisch
Iii. wieselburg 2011 inglisch
 
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSEMilitary & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
Military & Aerospace Electronics-April 2016 issue FOR NATIONAL DEFENSE
 
Buffy la cazavampiros
Buffy la cazavampirosBuffy la cazavampiros
Buffy la cazavampiros
 
Kolonisatie
KolonisatieKolonisatie
Kolonisatie
 
Examen u2 ii_4_c3
Examen u2 ii_4_c3Examen u2 ii_4_c3
Examen u2 ii_4_c3
 
2014 xdel pressbook
2014 xdel pressbook2014 xdel pressbook
2014 xdel pressbook
 

Similar a El paciente como miembro de un CEIC

Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
Mesa1_Paciente Corresponsable
Mesa1_Paciente CorresponsableMesa1_Paciente Corresponsable
Mesa1_Paciente Corresponsable
Esade Creapolis
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
marcelo182169
 
prueba
prueba prueba
Malas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptxMalas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptx
pablomorales226
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
fcamarelles
 
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
International Institute for the Sociology of Law, Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Oñate
 
C habilidades comunicion
C   habilidades comunicionC   habilidades comunicion
C habilidades comunicionAlonso Mendez
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
Jorge López
 
El medico como paciente
El medico como pacienteEl medico como paciente
El medico como paciente
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
Oscar Toro Vasquez
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
3 informe
3 informe3 informe
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
E1S2T3E4F5
 
Higiene de manos quirurgico
Higiene de manos quirurgicoHigiene de manos quirurgico
Higiene de manos quirurgico
Zainne Karola R
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptxaceb_enfermeria
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
miguel851292
 

Similar a El paciente como miembro de un CEIC (20)

Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
Mesa1_Paciente Corresponsable
Mesa1_Paciente CorresponsableMesa1_Paciente Corresponsable
Mesa1_Paciente Corresponsable
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
la primer entrevista con el px de baja vision SIN VIDEOS.pptx
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Malas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptxMalas Noticias .pptx
Malas Noticias .pptx
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles"
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
 
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?
 
C habilidades comunicion
C   habilidades comunicionC   habilidades comunicion
C habilidades comunicion
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
 
El medico como paciente
El medico como pacienteEl medico como paciente
El medico como paciente
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
 
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
Presentación de Joan Carles March en XVII Congreso de la SEAUS #Seaus14
 
3 informe
3 informe3 informe
3 informe
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Higiene de manos quirurgico
Higiene de manos quirurgicoHigiene de manos quirurgico
Higiene de manos quirurgico
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
 

Más de Oscar López de Briñas Ortega

Pacientes altamente implicados
Pacientes altamente implicadosPacientes altamente implicados
Pacientes altamente implicados
Oscar López de Briñas Ortega
 
Es util la tecnologia en diabetes
Es util la tecnologia en diabetesEs util la tecnologia en diabetes
Es util la tecnologia en diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activoContinuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Oscar López de Briñas Ortega
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Oscar López de Briñas Ortega
 
V Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
V Jornadas eSalud y Enfermeria SalamancaV Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
V Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
Oscar López de Briñas Ortega
 
Diabetes 2.0
Diabetes 2.0Diabetes 2.0
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
E-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetesE-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móvilesGestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
Oscar López de Briñas Ortega
 

Más de Oscar López de Briñas Ortega (10)

Pacientes altamente implicados
Pacientes altamente implicadosPacientes altamente implicados
Pacientes altamente implicados
 
Es util la tecnologia en diabetes
Es util la tecnologia en diabetesEs util la tecnologia en diabetes
Es util la tecnologia en diabetes
 
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activoContinuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
Continuidad de cuidados desde la óptica de un paciente activo
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
 
V Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
V Jornadas eSalud y Enfermeria SalamancaV Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
V Jornadas eSalud y Enfermeria Salamanca
 
Diabetes 2.0
Diabetes 2.0Diabetes 2.0
Diabetes 2.0
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
 
E-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetesE-Salud y el paciente con diabetes
E-Salud y el paciente con diabetes
 
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móvilesGestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
Gestión de la diabetes mediante dispositivos móviles
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

El paciente como miembro de un CEIC

  • 1. Jornada de Discusión: Nueva legislación sobre ensayos clínicos Fundación SERMES – Abril 2016 EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI Óscar López de Briñas Ortega
  • 2. EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI 1.  ¿Quién soy yo? 2.  CEIC. ¿Qué demonios es eso? 3.  Mi primera reunión en el CEIC 4.  Ventajas e inconvenientes 5.  Qué puedo aportar
  • 3. 1. QUIÉN SOY YO EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI •  Paciente de largo recorrido. •  No soy “normal”: implicado con la diabetes y la salud. •  Actividad en las RRSS. •  Especialmente motivado para ayudar y colaborar.
  • 4. 2. ¿QUÉ DEMONIOS ES UN CEIC? EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI •  Desconocimiento total de esta parte del sistema de salud. •  Muy escaso conocimiento de ensayos clínicos y nulo sobre normativas reguladoras. •  Muy escaso contacto previo con los consentimientos informados. •  Miedos: •  Un trabajo en el que lo ideal es no saber nada. ¿?¿? •  Desconocimiento exacto de mi papel y hasta dónde llega. •  Intensa sensación de inferioridad entre profesionales de salud. •  Dejar pasar CI que hubieran sido mucho mejores para los pacientes tras una revisión mejor por mi parte.
  • 5. 3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
  • 6. 3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI
  • 7. 3. MI PRIMERA REUNIÓN EN EL CEIC EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI •  1ª sensación: Ansiedad (entorno de alta cualificación médica). •  2ª sensación: Buscando la manera de irme sin que se enteren. •  3ª sensación: No entiendo nada. •  4ª sensación: Qué mal está explicado todo en los CI. •  5ª sensación: Poco tacto-sensibilidad-empatía al pedir participar al paciente en un ensayo y solicitar su CRUCIAL participación. •  6ª sensación: Echo en falta explicaciones que se dan por supuestas. Dudo mucho que quien firme, entienda. •  7ª sensación: ¿Informar no importa? ¿Sólo cubrirse legalmente? •  SENSACIÓN FINAL AL SALIR: SERIE DE TELEVISIÓN.
  • 8. 4. ¿QUÉ PUEDO APORTAR? (primeras impresiones) EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI •  La visión limpia de alguien ajeno a la profesión médica/investigadora. •  El ensayo es importante, pero también el CI. No descuidarlo. •  Humanizar / Agradecer / EXPLICAR. •  No somos números: mayor sensibilidad. •  Separar aspectos médicos, legales, éticos, procedimentales… •  No condensar. No es momento de ahorrar papel. No dar por supuesto que el profesional médico lo hará todo. •  Satisfacción: contar con el paciente es clave en la nueva salud.
  • 9. 5. VENTAJAS / INCONVENIENTES EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI VENTAJAS / SATISFACCIONES: •  Ayudar. •  Reto nueva tarea alejada de tu asociación y tu patología. •  Cierto orgullo personal por la labor encomendada y por formar parte de un comité de tanta importancia. •  SATISFACCIONES: PROTECCIÓN DEL PACIENTE •  PROFESIONALIDAD DE LOS INTEGRANTES (LABOR DESINTERESADA) INCONVENIENTES: •  Muchas reuniones (posible incompatibilidad laboral). •  Sesiones largas (implican mucho tiempo).
  • 10. EL PACIENTE COMO EVALUADOR EN UN CEI Mi actitud actual: paciente impaciente Seth McFarlane - Fox …por colaborar y por ayudar en una tarea realmente importante.