SlideShare una empresa de Scribd logo
El MEDICO 
como PACIENTE 
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo 
MR2 de Geriatria 
HNGAI
¿Qué pasa cuando unMedico se enferma? 
Al fin y al cabo somos seres humanos 
Y estamos expuestos a sufrir de enfermedad 
como cualquier otro hombre y mujer
Como resultado de nuestra actividad, 
los profesionales de la salud 
deberíamos "De Facto", 
ser más consientes de nuestra salud 
dado que conocemos las enfermedades, 
sabemos lo que es bueno y lo malo 
y cómo cuidarnos.
Posibles factores que influyen en la actitud de 
los médicos ante su propia salud 
• Conocimiento experto de la enfermedad médica, de los medios de 
diagnóstico y de la terapéutica al uso. 
• Conocimiento del ambiente y funcionamiento de los centros 
sanitarios. 
• Apreciación de los límites de sus conocimientos. 
• Facilidad para automedicarse. 
• Miedo a la muerte. 
• Durante la carrera no se plantea nunca el tema. 
• En el ambiente sanitario, sólo pueden estar enfermos los pacientes.
Síndrome de BURNOUT 
¿Qué sucede si usted inicia con este padecimiento? 
Realmente tres cosas suceden: 
1) Usted se agota (sin ánimo) 
2) Se despersonaliza (insensibilización ó cinismo) 
3) Baja realización personal (incompetencia laboral)
Mal uso de los servicios sanitarios cuando los 
médicos acceden al sistema de salud para recibir 
ayuda 
• Consultas de pasillo o por teléfono. 
• Hablar de un tercero en vez de uno mismo. 
• No seguir los circuitos administrativos ordinarios. 
• No seguir las indicaciones terapéuticas recibidas. 
• Automedicarse. 
• No soportar las salas de espera por miedo a perder el prestigio 
profesional. 
• No parecer débil ante los colegas.
Ejemplos de inadecuada respuesta de los médicos 
consultados por otros médicos 
• No citar al compañero consultante en su despacho, cuando son 
abordados en el pasillo o por teléfono. 
• No abrir una historia clínica del caso. 
• No derivar el caso a otro médico cuando ambos son amigos o 
parientes cercanos. 
• No apercibir al paciente cuando éste no sigue las indicaciones 
terapéuticas. 
• No explicitar lo inadecuado de su actitud como paciente y el riesgo 
que ello puede comportar.
Consideraciones falsas sobre las enfermedades 
mentales y adictivas 
• Existen muy pocos tratamientos eficaces. 
• Las padecen personas que no tienen voluntad para curarse. 
• Las depresiones las padecen personas débiles y pusilánimes. 
• Los adictos lo son porque quieren. 
• Los adictos recaen continuamente. 
• Las adiciones no son enfermedades, son vicios.
Factores que dificultan el tratamiento del 
médico enfermo 
• Prepotencia terapéutica (“Yo ya sé lo que debo hacer, yo lo 
controlo”). 
• Mecanismos de negación (“No puede ser tan malo”, “No es posible 
que me pueda ocurrir”) y racionalización (“No a mí”). 
• Miedo a ser reconocido y a perder la credibilidad y reputación 
profesional (“terror a la sala de espera”). 
• Miedo a perder el trabajo, e incluso a no poder volver a ejercer. 
• Ocultación del problema por parte de la familia y, muchas veces, de 
los colegas (“la conspiración del silencio”).
Tantos años de trabajo y dedicación 
a pacientes y alumnos terminan.. 
En el aislamiento social, miseria y abandono
Efectos negativos en el ámbito laboral al no 
tratar a los médicos enfermos 
• Bajas laborales de larga duración. 
• Incapacidades permanentes e inhabilitaciones profesionales. 
• Denuncias por mala praxis y juicios. 
• Deterioro del clima laboral y conflictos laborales. 
• Uso indebido de los recursos sanitarios.
Efectos negativos del estrés sobre los actos 
clínicos
Proporción de médicos con problemas psiquiátricos 
y adictivos en comparación con la población 
general
Factores que favorecen la aparición de problemas 
mentales y adictivos en médicos 
• Período de formación largo y estresante. 
• Necesidad de actualización continua de los conocimientos. 
• Incremento constante de la presión asistencial. 
• Incremento constante de las tareas burocráticas. 
• Incremento del número de denuncias y litigios contra médicos. 
• Alejamiento de la toma de decisiones asistenciales, que luego le afectan mucho en su 
práctica clínica. 
• Facilidad de acceso a psicofármacos. Abuso de ellos. 
• Falta de soporte y supervisión clínica. 
• Falta de control de las condiciones de trabajo. 
• Poco tiempo para actividades lúdicas y recreativas. 
• Relaciones familiares empobrecidas.
Características de Servicios de Atención Medica: 
Mecanismos de confidencialidad: 
• Teléfono directo y confidencial. 
• Correspondencia postal inviolable para el programa. 
• Cambio de nombre desde que se entra en tratamiento. 
• Restricción absoluta de la información a terceros. 
• Localización discreta de la unidad de tratamiento. 
• Acceso a la unidad reservado únicamente a los pacientes.
Es necesario…: 
• Una sociedad gremial, que se preocupe por: 
• Futuro de los médicos: 
• Planteé varias opciones de jubilación y retiro. 
• Garantizar una vejez digna. 
• Posibilidad de ser atendido apropiadamente, en caso de 
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estéticakalukaci
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Viviana Guzman
 
La automedicación unidad 3
La automedicación unidad 3La automedicación unidad 3
La automedicación unidad 3
Ana Maria Echeverria
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blogmarialydmendez
 
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades E
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades ERelaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades E
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades EPedro Málaga
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Inochka Cruz
 
Síndrome del paciente recomendado
Síndrome del paciente recomendadoSíndrome del paciente recomendado
Síndrome del paciente recomendadoJaime Vidal
 
Psicología hospitalaria
Psicología hospitalariaPsicología hospitalaria
Psicología hospitalaria
René J Izquierdo R
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Resumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmicaResumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Vih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamientoVih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamiento
Magaly Aguilar
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
JorgeMayorga41
 

La actualidad más candente (20)

Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
La automedicación unidad 3
La automedicación unidad 3La automedicación unidad 3
La automedicación unidad 3
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blog
 
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades E
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades ERelaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades E
Relaciones De Los Cirujano Dentistas Con Las Autoridades E
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -SividaAdherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
Adherencia al Tratamiento En Vih -Sivida
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Síndrome del paciente recomendado
Síndrome del paciente recomendadoSíndrome del paciente recomendado
Síndrome del paciente recomendado
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
15
1515
15
 
Psicología hospitalaria
Psicología hospitalariaPsicología hospitalaria
Psicología hospitalaria
 
Introducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmologíaIntroducción a la práctica de oftalmología
Introducción a la práctica de oftalmología
 
Resumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmicaResumen de la evaluación oftálmica
Resumen de la evaluación oftálmica
 
Vih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamientoVih sida y adherencia al tratamiento
Vih sida y adherencia al tratamiento
 
Amar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de éticaAmar la vida: Informe de ética
Amar la vida: Informe de ética
 

Destacado

L’édition Numérique, CNAM, Déc 2007
L’édition Numérique,  CNAM, Déc 2007L’édition Numérique,  CNAM, Déc 2007
L’édition Numérique, CNAM, Déc 2007
Constance Krebs
 
1112 Heure Exquise
1112 Heure Exquise1112 Heure Exquise
1112 Heure Exquisemariane m
 
Environnements & Développements
Environnements & DéveloppementsEnvironnements & Développements
Environnements & DéveloppementsPaulin CHOUDJA
 
White Bubble
White BubbleWhite Bubble
White Bubbleflasorne
 
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
guest838be1
 
exercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démenceexercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démence
alzheimer.tunisie
 
Presentación refacciones maquinariapesada
Presentación refacciones maquinariapesadaPresentación refacciones maquinariapesada
Presentación refacciones maquinariapesada
Ing Juan Magaña
 
La mer pour s'amuser
La mer pour s'amuserLa mer pour s'amuser
La mer pour s'amuser
Magdalena Roldán Romero
 
Axe 3 : recrutement et formation - Frenchsouth.digital
Axe 3  :  recrutement et formation - Frenchsouth.digitalAxe 3  :  recrutement et formation - Frenchsouth.digital
Axe 3 : recrutement et formation - Frenchsouth.digital
Frenchsouth.digital
 
La Gran Cabalgada
La Gran CabalgadaLa Gran Cabalgada
La Gran Cabalgada
centrowebs
 
NANEC2010 /11
NANEC2010 /11NANEC2010 /11
NANEC2010 /11
Dolors Capdet
 
Felicitacion de navidad
Felicitacion de navidadFelicitacion de navidad
Felicitacion de navidad
centrowebs
 
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013Fing
 
Buenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
Buenas prácticas 2.0.escuela y bibliotecaBuenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
Buenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
luciasn
 
LIFC Catalogue
LIFC CatalogueLIFC Catalogue
LIFC Catalogue
Tina Chih
 
Comest Environnement
Comest EnvironnementComest Environnement
Demigny Depart
Demigny DepartDemigny Depart
Demigny Depart
guest0c71ce
 

Destacado (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
L’édition Numérique, CNAM, Déc 2007
L’édition Numérique,  CNAM, Déc 2007L’édition Numérique,  CNAM, Déc 2007
L’édition Numérique, CNAM, Déc 2007
 
1112 Heure Exquise
1112 Heure Exquise1112 Heure Exquise
1112 Heure Exquise
 
Environnements & Développements
Environnements & DéveloppementsEnvironnements & Développements
Environnements & Développements
 
White Bubble
White BubbleWhite Bubble
White Bubble
 
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
Une Classe Dhistoire Nationale (Patricia, Marta I Alba)
 
exercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démenceexercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démence
 
Presentación refacciones maquinariapesada
Presentación refacciones maquinariapesadaPresentación refacciones maquinariapesada
Presentación refacciones maquinariapesada
 
La mer pour s'amuser
La mer pour s'amuserLa mer pour s'amuser
La mer pour s'amuser
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Guerrra Civil
Guerrra CivilGuerrra Civil
Guerrra Civil
 
Axe 3 : recrutement et formation - Frenchsouth.digital
Axe 3  :  recrutement et formation - Frenchsouth.digitalAxe 3  :  recrutement et formation - Frenchsouth.digital
Axe 3 : recrutement et formation - Frenchsouth.digital
 
La Gran Cabalgada
La Gran CabalgadaLa Gran Cabalgada
La Gran Cabalgada
 
NANEC2010 /11
NANEC2010 /11NANEC2010 /11
NANEC2010 /11
 
Felicitacion de navidad
Felicitacion de navidadFelicitacion de navidad
Felicitacion de navidad
 
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013
Quelques concepts de service MesInfos - Décembre 2013
 
Buenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
Buenas prácticas 2.0.escuela y bibliotecaBuenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
Buenas prácticas 2.0.escuela y biblioteca
 
LIFC Catalogue
LIFC CatalogueLIFC Catalogue
LIFC Catalogue
 
Comest Environnement
Comest EnvironnementComest Environnement
Comest Environnement
 
Demigny Depart
Demigny DepartDemigny Depart
Demigny Depart
 

Similar a El medico como paciente

ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
MelinaReyesMendez
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
joan carles march cerdà
 
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALAMALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
karinamontserrattova1
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
AlejandroGarcaIza1
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdfMarco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
LorenaMedina82
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
RichardJoseBernalFlo
 
6 acto médico
6 acto médico6 acto médico
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptxPrimera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
MiguelSnchez128921
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.paciente
Gerardo Cuaya
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
MedinaCortezJulia
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 

Similar a El medico como paciente (20)

ByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptxByE Relación medico paciente.pptx
ByE Relación medico paciente.pptx
 
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el pacienteNuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
Nuevas Tecnologías, farmacia y formación-información con el paciente
 
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALAMALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
MALA PRACTICA MEDICA, NEGLIGENCIA, DIATROGENIA, MALA
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
etica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicinaetica, familia y sociedad en la medicina
etica, familia y sociedad en la medicina
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdfMarco Legal y Práctica Médica.pdf
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
6 acto médico
6 acto médico6 acto médico
6 acto médico
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptxPrimera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
Primera actualización de procedimientos del servicio de salud (1).pptx
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
IATROGENIAS
 
La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.paciente
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

El medico como paciente

  • 1. El MEDICO como PACIENTE Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo MR2 de Geriatria HNGAI
  • 2. ¿Qué pasa cuando unMedico se enferma? Al fin y al cabo somos seres humanos Y estamos expuestos a sufrir de enfermedad como cualquier otro hombre y mujer
  • 3. Como resultado de nuestra actividad, los profesionales de la salud deberíamos "De Facto", ser más consientes de nuestra salud dado que conocemos las enfermedades, sabemos lo que es bueno y lo malo y cómo cuidarnos.
  • 4. Posibles factores que influyen en la actitud de los médicos ante su propia salud • Conocimiento experto de la enfermedad médica, de los medios de diagnóstico y de la terapéutica al uso. • Conocimiento del ambiente y funcionamiento de los centros sanitarios. • Apreciación de los límites de sus conocimientos. • Facilidad para automedicarse. • Miedo a la muerte. • Durante la carrera no se plantea nunca el tema. • En el ambiente sanitario, sólo pueden estar enfermos los pacientes.
  • 5. Síndrome de BURNOUT ¿Qué sucede si usted inicia con este padecimiento? Realmente tres cosas suceden: 1) Usted se agota (sin ánimo) 2) Se despersonaliza (insensibilización ó cinismo) 3) Baja realización personal (incompetencia laboral)
  • 6. Mal uso de los servicios sanitarios cuando los médicos acceden al sistema de salud para recibir ayuda • Consultas de pasillo o por teléfono. • Hablar de un tercero en vez de uno mismo. • No seguir los circuitos administrativos ordinarios. • No seguir las indicaciones terapéuticas recibidas. • Automedicarse. • No soportar las salas de espera por miedo a perder el prestigio profesional. • No parecer débil ante los colegas.
  • 7. Ejemplos de inadecuada respuesta de los médicos consultados por otros médicos • No citar al compañero consultante en su despacho, cuando son abordados en el pasillo o por teléfono. • No abrir una historia clínica del caso. • No derivar el caso a otro médico cuando ambos son amigos o parientes cercanos. • No apercibir al paciente cuando éste no sigue las indicaciones terapéuticas. • No explicitar lo inadecuado de su actitud como paciente y el riesgo que ello puede comportar.
  • 8. Consideraciones falsas sobre las enfermedades mentales y adictivas • Existen muy pocos tratamientos eficaces. • Las padecen personas que no tienen voluntad para curarse. • Las depresiones las padecen personas débiles y pusilánimes. • Los adictos lo son porque quieren. • Los adictos recaen continuamente. • Las adiciones no son enfermedades, son vicios.
  • 9. Factores que dificultan el tratamiento del médico enfermo • Prepotencia terapéutica (“Yo ya sé lo que debo hacer, yo lo controlo”). • Mecanismos de negación (“No puede ser tan malo”, “No es posible que me pueda ocurrir”) y racionalización (“No a mí”). • Miedo a ser reconocido y a perder la credibilidad y reputación profesional (“terror a la sala de espera”). • Miedo a perder el trabajo, e incluso a no poder volver a ejercer. • Ocultación del problema por parte de la familia y, muchas veces, de los colegas (“la conspiración del silencio”).
  • 10. Tantos años de trabajo y dedicación a pacientes y alumnos terminan.. En el aislamiento social, miseria y abandono
  • 11. Efectos negativos en el ámbito laboral al no tratar a los médicos enfermos • Bajas laborales de larga duración. • Incapacidades permanentes e inhabilitaciones profesionales. • Denuncias por mala praxis y juicios. • Deterioro del clima laboral y conflictos laborales. • Uso indebido de los recursos sanitarios.
  • 12. Efectos negativos del estrés sobre los actos clínicos
  • 13. Proporción de médicos con problemas psiquiátricos y adictivos en comparación con la población general
  • 14. Factores que favorecen la aparición de problemas mentales y adictivos en médicos • Período de formación largo y estresante. • Necesidad de actualización continua de los conocimientos. • Incremento constante de la presión asistencial. • Incremento constante de las tareas burocráticas. • Incremento del número de denuncias y litigios contra médicos. • Alejamiento de la toma de decisiones asistenciales, que luego le afectan mucho en su práctica clínica. • Facilidad de acceso a psicofármacos. Abuso de ellos. • Falta de soporte y supervisión clínica. • Falta de control de las condiciones de trabajo. • Poco tiempo para actividades lúdicas y recreativas. • Relaciones familiares empobrecidas.
  • 15. Características de Servicios de Atención Medica: Mecanismos de confidencialidad: • Teléfono directo y confidencial. • Correspondencia postal inviolable para el programa. • Cambio de nombre desde que se entra en tratamiento. • Restricción absoluta de la información a terceros. • Localización discreta de la unidad de tratamiento. • Acceso a la unidad reservado únicamente a los pacientes.
  • 16. Es necesario…: • Una sociedad gremial, que se preocupe por: • Futuro de los médicos: • Planteé varias opciones de jubilación y retiro. • Garantizar una vejez digna. • Posibilidad de ser atendido apropiadamente, en caso de enfermedad.