SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERROGATORIO
José Luis Beltrán Rivero
Definición
• “Serie lógica de preguntas, que se dirigen al enfermo o
sus familiares y que tienen por objeto ilustrar al clínico,
sobre aquellos datos que no puede aprender por la
observación personal del enfermo.”
Datos a obtener:
1. Antecedentes
2. Costumbres
3. Principio y evolución
de la enfermedad
4. Síntomas
5. Medios empleados
contra el
padecimiento
Tipos de interrogatorio
• Directo: Hacia el
paciente
• Indirecto: Hacia los
familiares
Características del interrogatorio
• Variable según las
circunstancias
• Metódico (completo)
• Objetivo
• Claro
• Concluyente
Puntos a investigar
1. Enfermedad actual
2. Estado orgánico actual del paciente
3. Recursos terapéuticos empleados y resultado obtenido
4. Antecedentes personales y costumbres
5. Antecedentes hereditarios
1. Enfermedad actual
• “Enfermedad que
motiva la consulta.”
• Primero investigar los
síntomas
• Orden cronológico
inverso a la historia
clínica
Preguntas
1. “¿Desde cuándo está usted enfermo?”
2. “¿Antes de esa fecha, estaba usted completamente
bien?”
3. “¿Qué cree que haya causado su enfermedad?”
4. “¿Dígame, cómo comenzó su enfermedad?”
5. “Sobre lo que sintió...” (Síntomas)
6. “¿Además de las molestias de que hemos hablado,
recuerda usted alguna otra?”
• TOTAL = “Diagnóstico de presunción”
2. Estado orgánico actual del enfermo
• “Conjunto de condiciones orgánicas que el enfermo ha
tenido en los días próximos al examen.”
• Se pregunta sobre las manifestaciones patológicas de los
diferentes aparatos:
• Principio
• Caracteres
• Evolución
• Tiempo
Orden de estudio de los aparatos
1. Aparato donde parece radicar el mal
2. Aparatos que tienen más íntimas relaciones
fisiopatológicas con el primero
3. Aparato donde se observan las complicaciones más
frecuentes de la enfermedad que se sospecha
4. Aparatos restantes
3. Recursos terapéuticos empleados y
resultado
• Considerar el éxito o
fracaso de los
fármacos empleados
4. Antecedentes personales y costumbres
• Enfermedades anteriores
• Lugares en que se ha habitado
• Género de vida
• Profesión
• Costumbres
• Edad
Enfermedades anteriores
• “¿Qué otras enfermedades ha tenido usted antes de
ésta?”
• No creerle al paciente ciegamente
• Interrogar sobre las enfermedades pasadas de interés
para el caso
Lugares en que ha habitado el enfermo
• Ciertas enfermedades
son exclusivas o
frecuentes en
determinadas zonas
Género de vida y profesión
• Existen “enfermedades profesionales”
• Para quitar un padecimiento es indispensable quitar la
causa
Costumbres
• Investigar las
costumbres de interés
clínico (“fumar y
beber”)
• El médico debe
proceder con tacto y
prudencia
Edad
• Hay enfermedades
que son exclusivas o
frecuentes de ciertos
periodos de vida
Antecedentes hereditarios
• “Enfermedades que han padecido los ascendientes del
enfermo.” (enfermedades hereditarias)
• Se podrá pasar por alto esta parte de acuerdo con las
sospechas de una enfermedad hereditaria
Ficha de identidad
• “Conjunto de datos personales del paciente.”
• Elementos mínimos:
• No. de expediente
• Edad
• Nombre
• Domicilio
• Sexo
“La experiencia”
• “La experiencia que se adquiere por el trato constante
con los enfermos formará en el médico una visión crítica
para con el testimonio de los pacientes, dándole a ésta
información su justo valor.”
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
junior alcalde
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
Tania Piña Angeles
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
elgrupo13
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
J. Alejandro Ramírez G.
 
Trombosis y embolia
Trombosis y emboliaTrombosis y embolia
Trombosis y embolia
Diego Rob
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
kidney00
 
Vomito
VomitoVomito
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Jose Tapias Martinez
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Itzel Longoria
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)
Propedeutica Me-Ro
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
Interrogatorio del aparato digestivo y cardiovascular.
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Trombosis y embolia
Trombosis y emboliaTrombosis y embolia
Trombosis y embolia
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 

Similar a Interrogatorio médico (según Manuel Ortega Cardona)

ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTEANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
SalvadorBARRONMELO
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
Kenny Martinez Ochoa
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
Cardioriva Rivadavia
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
Hector Jose Velazquez Gonzalez
 
Antecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptxAntecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptx
SamuelCarmona14
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
MichaelBurbano6
 
Historia clinica y exploracion fisica pediatrica
Historia clinica y exploracion fisica pediatricaHistoria clinica y exploracion fisica pediatrica
Historia clinica y exploracion fisica pediatrica
Victor Tito
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
Cristian Alexis Casillas De La Lima
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Cat Lunac
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 
Antecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptxAntecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptx
SamuelCarmona14
 
Apartados de la Historia Clínica mental.pptx
Apartados de la Historia Clínica mental.pptxApartados de la Historia Clínica mental.pptx
Apartados de la Historia Clínica mental.pptx
FredyAntonioSantamar
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
oscarmedina61
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
oscarmedina61
 
Historia Clínica (1).pptx
Historia Clínica (1).pptxHistoria Clínica (1).pptx
Historia Clínica (1).pptx
Suly Mazariegos
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 

Similar a Interrogatorio médico (según Manuel Ortega Cardona) (20)

ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTEANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
 
Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
Antecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptxAntecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptx
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
 
Historia clinica y exploracion fisica pediatrica
Historia clinica y exploracion fisica pediatricaHistoria clinica y exploracion fisica pediatrica
Historia clinica y exploracion fisica pediatrica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 
Antecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptxAntecedentes Generales.pptx
Antecedentes Generales.pptx
 
Apartados de la Historia Clínica mental.pptx
Apartados de la Historia Clínica mental.pptxApartados de la Historia Clínica mental.pptx
Apartados de la Historia Clínica mental.pptx
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
 
Historia Clínica (1).pptx
Historia Clínica (1).pptxHistoria Clínica (1).pptx
Historia Clínica (1).pptx
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Interrogatorio médico (según Manuel Ortega Cardona)

  • 2. Definición • “Serie lógica de preguntas, que se dirigen al enfermo o sus familiares y que tienen por objeto ilustrar al clínico, sobre aquellos datos que no puede aprender por la observación personal del enfermo.”
  • 3. Datos a obtener: 1. Antecedentes 2. Costumbres 3. Principio y evolución de la enfermedad 4. Síntomas 5. Medios empleados contra el padecimiento
  • 4. Tipos de interrogatorio • Directo: Hacia el paciente • Indirecto: Hacia los familiares
  • 5. Características del interrogatorio • Variable según las circunstancias • Metódico (completo) • Objetivo • Claro • Concluyente
  • 6. Puntos a investigar 1. Enfermedad actual 2. Estado orgánico actual del paciente 3. Recursos terapéuticos empleados y resultado obtenido 4. Antecedentes personales y costumbres 5. Antecedentes hereditarios
  • 7. 1. Enfermedad actual • “Enfermedad que motiva la consulta.” • Primero investigar los síntomas • Orden cronológico inverso a la historia clínica
  • 8. Preguntas 1. “¿Desde cuándo está usted enfermo?” 2. “¿Antes de esa fecha, estaba usted completamente bien?” 3. “¿Qué cree que haya causado su enfermedad?” 4. “¿Dígame, cómo comenzó su enfermedad?” 5. “Sobre lo que sintió...” (Síntomas) 6. “¿Además de las molestias de que hemos hablado, recuerda usted alguna otra?” • TOTAL = “Diagnóstico de presunción”
  • 9. 2. Estado orgánico actual del enfermo • “Conjunto de condiciones orgánicas que el enfermo ha tenido en los días próximos al examen.” • Se pregunta sobre las manifestaciones patológicas de los diferentes aparatos: • Principio • Caracteres • Evolución • Tiempo
  • 10. Orden de estudio de los aparatos 1. Aparato donde parece radicar el mal 2. Aparatos que tienen más íntimas relaciones fisiopatológicas con el primero 3. Aparato donde se observan las complicaciones más frecuentes de la enfermedad que se sospecha 4. Aparatos restantes
  • 11. 3. Recursos terapéuticos empleados y resultado • Considerar el éxito o fracaso de los fármacos empleados
  • 12. 4. Antecedentes personales y costumbres • Enfermedades anteriores • Lugares en que se ha habitado • Género de vida • Profesión • Costumbres • Edad
  • 13. Enfermedades anteriores • “¿Qué otras enfermedades ha tenido usted antes de ésta?” • No creerle al paciente ciegamente • Interrogar sobre las enfermedades pasadas de interés para el caso
  • 14. Lugares en que ha habitado el enfermo • Ciertas enfermedades son exclusivas o frecuentes en determinadas zonas
  • 15. Género de vida y profesión • Existen “enfermedades profesionales” • Para quitar un padecimiento es indispensable quitar la causa
  • 16. Costumbres • Investigar las costumbres de interés clínico (“fumar y beber”) • El médico debe proceder con tacto y prudencia
  • 17. Edad • Hay enfermedades que son exclusivas o frecuentes de ciertos periodos de vida
  • 18. Antecedentes hereditarios • “Enfermedades que han padecido los ascendientes del enfermo.” (enfermedades hereditarias) • Se podrá pasar por alto esta parte de acuerdo con las sospechas de una enfermedad hereditaria
  • 19. Ficha de identidad • “Conjunto de datos personales del paciente.” • Elementos mínimos: • No. de expediente • Edad • Nombre • Domicilio • Sexo
  • 20. “La experiencia” • “La experiencia que se adquiere por el trato constante con los enfermos formará en el médico una visión crítica para con el testimonio de los pacientes, dándole a ésta información su justo valor.”
  • 21. Gracias por su atención!

Notas del editor

  1. Toda ? Debe tener una finalidad ? Concretas, adecuadas al vocabulario, términos técnicos erróneos deben especificarse Identificar datos clínicos
  2. Razón del paciente Antecedentes – Enfermedad actual “Es la relación completa del caso clínico observado.”
  3. Fecha del principio aparente EL ENFERMO PRIORIZA DOLENCIAS Enfermedad aguda o crónica NI UNA GOTA DERRAMADA Enfermos contestan fecha en que su enfermedad ya se ha complicado EL MEDICO SE HA FORMADO UNA IDEA (PREGUNTAR SOBRE EL ORGANO) Fecha inexacta DIAGNOSTICO QUE DEBE MODIFICARSE O COMPLEMENTARSE CON ORGANOS Lujo de detalle – poco expresivos (medico modulador) SINTOMAS (PRINCIPIO, CARACTERES Y EVOLUCION)
  4. Ya se conoce algo del estado
  5. Manifestaciones fisiopatológicas
  6. Terreno en que evoluciona la enfermedad y causa Diagnóstico y tratamiento, principio en el pasado, órganos lesionados por el pasado enf
  7. Inferir preguntas
  8. Facilita el diagnostico, SI SE FUE A CHINA
  9. LAS CAUSAS SON LAS CONDICIONES DEL GENERO DE VIDA MODIFICAR LAS CONDICIONES DEFECTUOSAS
  10. SIEMPRE PREGUNTAR
  11. CANCER
  12. Ayudara en el diagnostico