SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DE EDUCAR
• El papel de la educación ante las desigualdades
  sociales.
       – Mariano Fernández Enguita, Catedrático de
         Sociología de la Universidad de Salamanca.
• La educación en valores de ciudadanía.
       – Fausto Sanz Diez, Profesor de la Facultad de
         Educación de la Universidad de Valladolid y Jefe del
         Departamento de Orientación del IES "Antonio Tovar"
         de Valladolid.
• Moderador: Salustiano Rodríguez
       – Profesor de Educación Especial

MFE / Sgía. / USAL         Educación y desigualdad
EDUCACIÓN / (DES)IGUALDAD
•    LA SOCIEDAD INFORMACIONAL
•    EL PAPEL DE LA CUALIFICACIÓN
•    EL TRABAJO EN LA ERA GLOBAL
•    EL CAPITAL HUMANO, HOY
•    LA JUSTICIA ESCOLAR
•    JUSTICIA Y DISCAPACIDAD
•    LA DUALIZACIÓN ESCOLAR

MFE / Sgía. / USAL   Educación y desigualdad
LAS TRES GRANDES REVOLUCIONES
            INDUSTRIALES

                     PRIMERA          SEGUNDA                TERCERA
                     (XVIII-XIX,      (2/3 del s.XX)         (1990---)
                     Inglaterra)      Estados Unidos         Varios lugares

                     MEDIOS DE        COOPERACIÓN DEL        APLICACIÓN DEL
NUEVA ESCALA
                     PRODUCCIÓN       TRABAJO                CONOCIMIENTO


NUEVO PODER          PROPIEDAD        AUTORIDAD              CUALIFICACIÓN


NUEVA                CAPITAL /        DIRECTIVOS /           CUALIFICADOS / NO

DIVISORIA            TRABAJO          SUBORDINADOS           CUALIFICADOS




MFE / Sgía. / USAL                 Educación y desigualdad
UN NUEVO EQUILIBRIO DE LOS
        ELEMENTOS DE LA CUALIFICACIÓN

                            LOS COMPONENTES DE LA CUALIFICACIÓN

COM PONENTE             Rutinas                   Diagnóstico          Innovación

C O N O C IM IE N T O   Operativo                 Profesional          Científico

TEN D EN CIA            Disminución               Dismin. / Aumen.     Aumento

                        Mecanización,             Intel. artificial,   Sólo inteligencia
A C C ES IB LE A
                        automatización            sists. expertos      humana




  MFE / Sgía. / USAL                  Educación y desigualdad
EL CAPITAL HUMANO
• La visión clásica: un mercado autorregulado
  – Mercado de trabajo, i.e. cualficaciones de los
    empleos y de los trabajadores, como algo dado.
  – Los salarios informan y los individuos responden
    inter e intrageneracionalmente.
  – Mercado sin interferencias
  – El resultado es el equilibrio, la absorción de las
    diferencias
• Una nueva visión: un proceso acumulativo
  – Las cualificaciones de los empleos varían
  – Las cualificaciones de los trabajadores se
    adquieren durante toda la vida, en gran parte en
    el empleo
  – Interferencia del capital económico y social
  – El resultado es un sesgo acumulativo, la
    profundización de las diferencias
MFE / Sgía. / USAL        Educación y desigualdad
TRABAJO, CUALIFICACIÓN Y
                   COMPETENCIA GLOBAL

                                              TIPO DE TRABAJO

                     Rutinario                               Creativo, intelectual

                     En productos y     En productos
                                                             Profesional    Científico
                     servicios          y servicios
                     deslocalizables    presenciales
MERCADO              Declive            Auge                 Auge           Auge

CO M P ETEN CIA      Creciente:         Creciente:           Restringida,   Creciente,
GLOBAL               deslocación        inmigración          corporativa    oportunidad

SUSTITUTOS           Máquinas           Autoservicio         Software       Nada




MFE / Sgía. / USAL                 Educación y desigualdad
LA JUSTICIA ESCOLAR
                      SOCIEDAD                                    ESCUELA
                      “Apropiación inicial”                       Derecho-garantía a la educación

IGUALDAD              Dotaciones iniciales:                       Educación básica

                      tierra, derechos sociales                   I gualdad oportunidades

                      Naturaleza, historia fue injusta            Educación compensatoria
SOLIDARIDAD
                      Políticas compensatorias                    Recursos extraordinarios

                      Retribución según contribución              Oportunidades = responsabilidades
EQUIDAD
                      (mercado, valor-trabajo… )                  Pedagogía del esfuerzo

                      Recompensas extraordinarias                 Posibilidad de desarrollo máximo
EXCELENCIA
                      Estímulo a la eficacia                      de las capacidades individuales


 MFE / Sgía. / USAL                           Educación y desigualdad
JUSTICIA Y DISCAPACIDAD
                                                                              R ECO LECCIÓ N :
                                                                          L o s m is m o s m e d io s

                         IGU A LD A D

                                                                             CO M PEN SA CIÓ N :
                                                                        L o s m is m o s r e s u lt a d o s



                                                                        R ET R IBU CIÓ N
                                                             M e d ia o m o d a l d e lo s c a p a c e s

    JU S T I C I A
                          EQ U ID A D

                                                                             CO N T RIBU CIÓ N
                                                                    L a v ia b le s e g ú n c a p a c id a d e s


                                                                      O PO R T U N ID A D ES
                                                             p a r a la s c a p a c id a d e s p o s e íd a s

                         EXCELEN CIA

                                                                    N EG A D A PO R D ISCA PA CID A D
                                                                  F u e r a d e l á m b it o d e la ju s t ic ia
MFE / Sgía. / USAL                      Educación y desigualdad
PROCESO DE DUALIZACIÓN

                            PÚBLICA                      PRIVADA

Herencia                    Universalista                Selectiva

Provisión derecho           Básica                       Plena

Jornada                     Continua                     Partida

Esfuerzo solidario          Alto (impuesto)              Bajo (eludido)

Organización                En derrumbe                  En tensión

Especialización LOCE        Centros g h e t t o          Centros b u r b u ja



 MFE / Sgía. / USAL            Educación y desigualdad
LAS REFORMAS EDUCATIVAS
Desigualdad                        CLASE                           GÉNERO                         ETNIA

Reforma                            Comprehensividad                Coeducación                    I ntegración

Incorporación a                    Esc. de clase media, urbana     Escuela masculina              Escuela nacional, paya, etc.

Proceso                            Largo, central desde el         Más corto, inicio en           Muy reciente, forzado

                                   inicio                          segundo plano

Resultado                          Desigual y mediocre             Homogéneo y brillante          Casuístico y desastroso

Difs. económicas                   Menores recursos, distintas     I guales recursos, distintas   Quizá menores recursos,

                                   prioridades de las familias     prioridades en las familias    prioridades diversas

Cultura de los distintos           Subculturas, variantes de       Roles diferentes dentro de     Culturas distintas, tal vez

públicos                           una cultura                     una cultura única              contrapuestas

Identi-     Exp r e siv a          Baja                            Alta                           Baja

ficación    In st r u m e n t al   Contradictoria                  Alta                           Diversa




 MFE / Sgía. / USAL                                    Educación y desigualdad
LA CUALIFICACIÓN PARA EL TRABAJO

ELEMENT O               RUT INA S                        DIA GNÓST ICO                             INNOVA CIÓN

Conocim iento           Op er at ivo                     Pr ofes ion al                            Cien t ífico

D ep end e d e          División d e t ar ea s           In cer t id u m br e                      Cam bio

Ap r e nd iz a j e      Pr áct ico, d irigid o           + t eór ico                               + a ct ivo

Acce sib le a           A u t o m a t iz a c ió n        In t e lig e n c ia a r t if ic ia l,     In t e lig e n c ia h u m a n a ,
                                                         s is t e m a s e x p e r t o s            t r a b a jo c ie n t íf ic o y
                                                                                                   p r o f e s io n a l a lt o
                                                         T r a b a jo
                        T r a b a jo in f r a o n o
                                                         s e m ip r o f e s io n a l
                        c u a lif ic a d o
                                                         c u a lif ic a d o , a r t e s a n a l,

Actit ud                Su m is ión                      Fia bilid a d                             In iciat iva

   MFE / Sgía. / USAL                                 Educación y desigualdad

Más contenido relacionado

Similar a El Papel De La Ed Ante Las Desigualdades Sociales

Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
Educación Y Exclusión ( Ponferrada)Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
Universidad Complutense de Madrid
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Sist Educativo y Cohesión.ppt
Sist Educativo y Cohesión.pptSist Educativo y Cohesión.ppt
Sist Educativo y Cohesión.ppt
Universidad Complutense de Madrid
 
Sociedad Del Conocimiento E Igualdad
Sociedad Del Conocimiento E IgualdadSociedad Del Conocimiento E Igualdad
Sociedad Del Conocimiento E Igualdad
Universidad Complutense de Madrid
 
Inforricos E Infopobres La Fractura Lógica
Inforricos E  Infopobres    La Fractura LógicaInforricos E  Infopobres    La Fractura Lógica
Inforricos E Infopobres La Fractura Lógica
Universidad Complutense de Madrid
 
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
E D U C A C IÓ N  Y  C A M B I OE D U C A C IÓ N  Y  C A M B I O
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
Universidad Complutense de Madrid
 
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Universidad Complutense de Madrid
 
Palma Fracaso
Palma    FracasoPalma    Fracaso
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
Universidad Complutense de Madrid
 
Circulando Por La Escuela
Circulando Por La EscuelaCirculando Por La Escuela
Circulando Por La Escuela
Universidad Complutense de Madrid
 
Iguales, Hasta Donde
Iguales, Hasta DondeIguales, Hasta Donde
Iguales, Hasta Donde
Universidad Complutense de Madrid
 
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
LA RUECA Asociación
 
Huelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptxHuelva 2010.pptx
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
Universidad Complutense de Madrid
 
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
Universidad Complutense de Madrid
 
A E S C O L A D E M O C R A T I C A D O S E C U L O X X I
A  E S C O L A  D E M O C R A T I C A  D O  S E C U L O  X X IA  E S C O L A  D E M O C R A T I C A  D O  S E C U L O  X X I
A E S C O L A D E M O C R A T I C A D O S E C U L O X X I
Universidad Complutense de Madrid
 
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptxABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Igualdad Y Diversidad En La Educación
Igualdad Y Diversidad En La EducaciónIgualdad Y Diversidad En La Educación
Igualdad Y Diversidad En La Educación
Universidad Complutense de Madrid
 
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
Universidad Complutense de Madrid
 
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
Universidad Complutense de Madrid
 

Similar a El Papel De La Ed Ante Las Desigualdades Sociales (20)

Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
Educación Y Exclusión ( Ponferrada)Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
Educación Y Exclusión ( Ponferrada)
 
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.pptLa ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
La ed como (un) eje de la justicia social, Granada 20120427.ppt
 
Sist Educativo y Cohesión.ppt
Sist Educativo y Cohesión.pptSist Educativo y Cohesión.ppt
Sist Educativo y Cohesión.ppt
 
Sociedad Del Conocimiento E Igualdad
Sociedad Del Conocimiento E IgualdadSociedad Del Conocimiento E Igualdad
Sociedad Del Conocimiento E Igualdad
 
Inforricos E Infopobres La Fractura Lógica
Inforricos E  Infopobres    La Fractura LógicaInforricos E  Infopobres    La Fractura Lógica
Inforricos E Infopobres La Fractura Lógica
 
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
E D U C A C IÓ N  Y  C A M B I OE D U C A C IÓ N  Y  C A M B I O
E D U C A C IÓ N Y C A M B I O
 
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
 
Palma Fracaso
Palma    FracasoPalma    Fracaso
Palma Fracaso
 
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
Qué Se Entiende Por Diversidad Hoy ( Segovia 2007)
 
Circulando Por La Escuela
Circulando Por La EscuelaCirculando Por La Escuela
Circulando Por La Escuela
 
Iguales, Hasta Donde
Iguales, Hasta DondeIguales, Hasta Donde
Iguales, Hasta Donde
 
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
 
Huelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptxHuelva 2010.pptx
Huelva 2010.pptx
 
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)La  L O C E En Perspectiva ( F E T E)
La L O C E En Perspectiva ( F E T E)
 
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
Claves Del Presente Y Del Futuro De La Educación ( Granada 19 10 05)
 
A E S C O L A D E M O C R A T I C A D O S E C U L O X X I
A  E S C O L A  D E M O C R A T I C A  D O  S E C U L O  X X IA  E S C O L A  D E M O C R A T I C A  D O  S E C U L O  X X I
A E S C O L A D E M O C R A T I C A D O S E C U L O X X I
 
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptxABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
ABANDONO Y FRACASO ESCOLARES.pptx
 
Igualdad Y Diversidad En La Educación
Igualdad Y Diversidad En La EducaciónIgualdad Y Diversidad En La Educación
Igualdad Y Diversidad En La Educación
 
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)E D U C A C IÓ N  Y  C O H E S IÓ N  S O C I A L ( Alzira)
E D U C A C IÓ N Y C O H E S IÓ N S O C I A L ( Alzira)
 
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)Educación, Política Y Trabajo En La  S G I ( Guatemala)
Educación, Política Y Trabajo En La S G I ( Guatemala)
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

El Papel De La Ed Ante Las Desigualdades Sociales

  • 1. EL VALOR DE EDUCAR • El papel de la educación ante las desigualdades sociales. – Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca. • La educación en valores de ciudadanía. – Fausto Sanz Diez, Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid y Jefe del Departamento de Orientación del IES "Antonio Tovar" de Valladolid. • Moderador: Salustiano Rodríguez – Profesor de Educación Especial MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 2. EDUCACIÓN / (DES)IGUALDAD • LA SOCIEDAD INFORMACIONAL • EL PAPEL DE LA CUALIFICACIÓN • EL TRABAJO EN LA ERA GLOBAL • EL CAPITAL HUMANO, HOY • LA JUSTICIA ESCOLAR • JUSTICIA Y DISCAPACIDAD • LA DUALIZACIÓN ESCOLAR MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 3. LAS TRES GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES PRIMERA SEGUNDA TERCERA (XVIII-XIX, (2/3 del s.XX) (1990---) Inglaterra) Estados Unidos Varios lugares MEDIOS DE COOPERACIÓN DEL APLICACIÓN DEL NUEVA ESCALA PRODUCCIÓN TRABAJO CONOCIMIENTO NUEVO PODER PROPIEDAD AUTORIDAD CUALIFICACIÓN NUEVA CAPITAL / DIRECTIVOS / CUALIFICADOS / NO DIVISORIA TRABAJO SUBORDINADOS CUALIFICADOS MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 4. UN NUEVO EQUILIBRIO DE LOS ELEMENTOS DE LA CUALIFICACIÓN LOS COMPONENTES DE LA CUALIFICACIÓN COM PONENTE Rutinas Diagnóstico Innovación C O N O C IM IE N T O Operativo Profesional Científico TEN D EN CIA Disminución Dismin. / Aumen. Aumento Mecanización, Intel. artificial, Sólo inteligencia A C C ES IB LE A automatización sists. expertos humana MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 5. EL CAPITAL HUMANO • La visión clásica: un mercado autorregulado – Mercado de trabajo, i.e. cualficaciones de los empleos y de los trabajadores, como algo dado. – Los salarios informan y los individuos responden inter e intrageneracionalmente. – Mercado sin interferencias – El resultado es el equilibrio, la absorción de las diferencias • Una nueva visión: un proceso acumulativo – Las cualificaciones de los empleos varían – Las cualificaciones de los trabajadores se adquieren durante toda la vida, en gran parte en el empleo – Interferencia del capital económico y social – El resultado es un sesgo acumulativo, la profundización de las diferencias MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 6. TRABAJO, CUALIFICACIÓN Y COMPETENCIA GLOBAL TIPO DE TRABAJO Rutinario Creativo, intelectual En productos y En productos Profesional Científico servicios y servicios deslocalizables presenciales MERCADO Declive Auge Auge Auge CO M P ETEN CIA Creciente: Creciente: Restringida, Creciente, GLOBAL deslocación inmigración corporativa oportunidad SUSTITUTOS Máquinas Autoservicio Software Nada MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 7. LA JUSTICIA ESCOLAR SOCIEDAD ESCUELA “Apropiación inicial” Derecho-garantía a la educación IGUALDAD Dotaciones iniciales: Educación básica tierra, derechos sociales I gualdad oportunidades Naturaleza, historia fue injusta Educación compensatoria SOLIDARIDAD Políticas compensatorias Recursos extraordinarios Retribución según contribución Oportunidades = responsabilidades EQUIDAD (mercado, valor-trabajo… ) Pedagogía del esfuerzo Recompensas extraordinarias Posibilidad de desarrollo máximo EXCELENCIA Estímulo a la eficacia de las capacidades individuales MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 8. JUSTICIA Y DISCAPACIDAD R ECO LECCIÓ N : L o s m is m o s m e d io s IGU A LD A D CO M PEN SA CIÓ N : L o s m is m o s r e s u lt a d o s R ET R IBU CIÓ N M e d ia o m o d a l d e lo s c a p a c e s JU S T I C I A EQ U ID A D CO N T RIBU CIÓ N L a v ia b le s e g ú n c a p a c id a d e s O PO R T U N ID A D ES p a r a la s c a p a c id a d e s p o s e íd a s EXCELEN CIA N EG A D A PO R D ISCA PA CID A D F u e r a d e l á m b it o d e la ju s t ic ia MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 9. PROCESO DE DUALIZACIÓN PÚBLICA PRIVADA Herencia Universalista Selectiva Provisión derecho Básica Plena Jornada Continua Partida Esfuerzo solidario Alto (impuesto) Bajo (eludido) Organización En derrumbe En tensión Especialización LOCE Centros g h e t t o Centros b u r b u ja MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 10. LAS REFORMAS EDUCATIVAS Desigualdad CLASE GÉNERO ETNIA Reforma Comprehensividad Coeducación I ntegración Incorporación a Esc. de clase media, urbana Escuela masculina Escuela nacional, paya, etc. Proceso Largo, central desde el Más corto, inicio en Muy reciente, forzado inicio segundo plano Resultado Desigual y mediocre Homogéneo y brillante Casuístico y desastroso Difs. económicas Menores recursos, distintas I guales recursos, distintas Quizá menores recursos, prioridades de las familias prioridades en las familias prioridades diversas Cultura de los distintos Subculturas, variantes de Roles diferentes dentro de Culturas distintas, tal vez públicos una cultura una cultura única contrapuestas Identi- Exp r e siv a Baja Alta Baja ficación In st r u m e n t al Contradictoria Alta Diversa MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad
  • 11. LA CUALIFICACIÓN PARA EL TRABAJO ELEMENT O RUT INA S DIA GNÓST ICO INNOVA CIÓN Conocim iento Op er at ivo Pr ofes ion al Cien t ífico D ep end e d e División d e t ar ea s In cer t id u m br e Cam bio Ap r e nd iz a j e Pr áct ico, d irigid o + t eór ico + a ct ivo Acce sib le a A u t o m a t iz a c ió n In t e lig e n c ia a r t if ic ia l, In t e lig e n c ia h u m a n a , s is t e m a s e x p e r t o s t r a b a jo c ie n t íf ic o y p r o f e s io n a l a lt o T r a b a jo T r a b a jo in f r a o n o s e m ip r o f e s io n a l c u a lif ic a d o c u a lif ic a d o , a r t e s a n a l, Actit ud Su m is ión Fia bilid a d In iciat iva MFE / Sgía. / USAL Educación y desigualdad