SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO.
ESCUELA: ARQUITECTURA “41”
LENGUAJE Y CASTELLANO.
Ana Julia Núñez Núñez. CI:
20675479
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
El párrafo es una unidad de puntuación.
Un conjunto de oraciones o un período
oracional que comienza con letra mayúscula
y termina en un punto y aparte. Pero es
también una unidad del texto y una unidad
de información.
Se puede distinguir visualmente
porque está separado en bloques
con o sin sangrías, separados por
espacios en blanco. El párrafo es
cada una de las partes de un escrito
que desarrolla una idea parcial y
concreta de las que conforman la
composición total.
El párrafo es una unidad de texto
superior a la oración. Al igual que un
texto está formado por párrafos, el
párrafo está formado por oraciones.
La extensión del párrafo o el
número de oraciones que lo
componen es variables y se
determina por la idea central que
éste desarrolla. La idea central
organiza y determina la naturaleza
del párrafo.
TIPOS DE PÁRRAFO.
• Se utiliza para plantear la tesis o el problema que se va a tratar y para anunciar
el desarrollo posterior.
El Párrafo Introductorio:
• Estos párrafos pueden construirse mediante el comentario de un hecho, la
enumeración de los diversos aspectos de un problema o bien mediante la
ejemplificación, la demostración, la argumentación o la explicación de un
procedimiento, etc.
El Párrafo de Desarrollo:
• La conclusión o párrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas
principales o bien para hacer el comentario final de un escrito.
El Párrafo de Conclusión:
CONDICIONES BÁSICAS PARA UN
PÁRRAFO.
El párrafo debe presentar una
idea básica en torno a la cual
se construye su desarrollo.
Existencia del desarrollo de la
idea central, lo que hace que
el pensamiento progrese de
manera lógica y racional.
Capacidad para mantener al
lector bien orientado en todo
momento, permitiéndole el
seguimiento de la totalidad de
lo expuesto.
El Párrafo ha de mantener
orden y coherencia
internamente y en relación
con los demás párrafos.
PARA TOMAR EN CUENTA…
Si un párrafo
tiene cohesión, y las
oraciones que lo
componen están
bien adheridas,
cada una de ellas
tiene un propósito
claro. Este
propósito, por lo
general, consiste en
presentar,
desarrollar y dar
cierto grado de
culminación a la
idea central del
párrafo.
Cohesión
Si las oraciones
que lo componen
están organizadas
de manera lógica,
es decir, siguiendo
cadenas de causa-
efecto y usando los
conectores
lógicos (entonces,
pues, porque, luego,
aunque, si bien,
etc.) El texto se
mostrara con un
sentido.
Coherencia
Es el corazón del
párrafo. El resto de
ideas gravitan
siempre en torno a
la idea central.
Cuando se redacta
un párrafo, hay que
preguntarse
siempre: ¿Cuál es la
idea central? ¿Se
presentan
claramente las
ideas? ¿Se
desarrolla lo
suficiente? ¿Se
concluye, en la
medida de lo
posible?
Idea Principal
REFERENCIAS.
• Blog de gramática, ortografía y redacción del español.
• Autor: Jaime Correa
Elespañolsinmisterios.blogspot.com
• Primer Ciclo, Pág. 146. Manuel Núñez. Edición 2005. Santillana, S.A
Santillana Media. Lenguaje y
Castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civiljairo andres
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
Tipos de fuentes
Tipos de fuentesTipos de fuentes
Tipos de fuentes
albanivoice1
 
Clasificacion de los_parrafos
Clasificacion de los_parrafosClasificacion de los_parrafos
Clasificacion de los_parrafosCOMPUEXTREMO
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
josyeini_acevedo2015
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerine Sanchez
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafoyefer_51
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
jhulieandrea
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
Delma Villa
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
kevin cruz
 

La actualidad más candente (18)

Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipos de fuentes
Tipos de fuentesTipos de fuentes
Tipos de fuentes
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Clasificacion de los_parrafos
Clasificacion de los_parrafosClasificacion de los_parrafos
Clasificacion de los_parrafos
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Destacado

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uacanasajer
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 

Destacado (8)

Los parrafos
Los parrafosLos parrafos
Los parrafos
 
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
El parrafo web_uac
El parrafo web_uacEl parrafo web_uac
El parrafo web_uac
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 

Similar a El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez

Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointBranyelisrose
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointBranyelisrose
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
Ruben Ramirez
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Manuel Carrillo
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
josyeini_acevedo2015
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
MarioDiaz88
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
martinana
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
Alexander Pino Villada
 

Similar a El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El Pàrrafo. Ana Julia Nuñez

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO. ESCUELA: ARQUITECTURA “41” LENGUAJE Y CASTELLANO. Ana Julia Núñez Núñez. CI: 20675479
  • 2. ¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información.
  • 3. Se puede distinguir visualmente porque está separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios en blanco. El párrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total. El párrafo es una unidad de texto superior a la oración. Al igual que un texto está formado por párrafos, el párrafo está formado por oraciones. La extensión del párrafo o el número de oraciones que lo componen es variables y se determina por la idea central que éste desarrolla. La idea central organiza y determina la naturaleza del párrafo.
  • 4. TIPOS DE PÁRRAFO. • Se utiliza para plantear la tesis o el problema que se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior. El Párrafo Introductorio: • Estos párrafos pueden construirse mediante el comentario de un hecho, la enumeración de los diversos aspectos de un problema o bien mediante la ejemplificación, la demostración, la argumentación o la explicación de un procedimiento, etc. El Párrafo de Desarrollo: • La conclusión o párrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de un escrito. El Párrafo de Conclusión:
  • 5. CONDICIONES BÁSICAS PARA UN PÁRRAFO. El párrafo debe presentar una idea básica en torno a la cual se construye su desarrollo. Existencia del desarrollo de la idea central, lo que hace que el pensamiento progrese de manera lógica y racional. Capacidad para mantener al lector bien orientado en todo momento, permitiéndole el seguimiento de la totalidad de lo expuesto. El Párrafo ha de mantener orden y coherencia internamente y en relación con los demás párrafos.
  • 6. PARA TOMAR EN CUENTA… Si un párrafo tiene cohesión, y las oraciones que lo componen están bien adheridas, cada una de ellas tiene un propósito claro. Este propósito, por lo general, consiste en presentar, desarrollar y dar cierto grado de culminación a la idea central del párrafo. Cohesión Si las oraciones que lo componen están organizadas de manera lógica, es decir, siguiendo cadenas de causa- efecto y usando los conectores lógicos (entonces, pues, porque, luego, aunque, si bien, etc.) El texto se mostrara con un sentido. Coherencia Es el corazón del párrafo. El resto de ideas gravitan siempre en torno a la idea central. Cuando se redacta un párrafo, hay que preguntarse siempre: ¿Cuál es la idea central? ¿Se presentan claramente las ideas? ¿Se desarrolla lo suficiente? ¿Se concluye, en la medida de lo posible? Idea Principal
  • 7. REFERENCIAS. • Blog de gramática, ortografía y redacción del español. • Autor: Jaime Correa Elespañolsinmisterios.blogspot.com • Primer Ciclo, Pág. 146. Manuel Núñez. Edición 2005. Santillana, S.A Santillana Media. Lenguaje y Castellano