SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PÁRRAFO
PÁRRAFO
Asunto
Sobre lo que
trata el párrafo
Idea de apoyo
Lo que el autor
piensa acerca del
asunto
Evidencia
Razones seguidas de
ejemplos que sostienen
un punto de vista
Conjunto de oraciones que
sostienen una idea de apoyo sobre
un asunto
¿Que expresa?
• Expresa una idea o un argumento o reproduce las palabras de
un hablante.
¿Cómo esta
conformado?
• Esta integrado con un conjunto de oraciones que tienen cierta
unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas.
Su estructura
es:
• Inicia en Mayúscula y termina en punto y aparte.
Además
comprende
• Comprende varias oraciones sobre el mismo subtema, una de
ellas es la idea principal.
Lea con atención el siguiente
texto, ¿ Se trata de una oración,
un párrafo o un ensayo ?
¿ Por que lo afirma?
¿ Se transforma en humo su dinero? Si usted es fumador,
sepa que fumar cigarrillos puede resultar un hábito caro,
Si el precio promedio de una cajetilla es de un dólar,
quien fuma una cajetilla al día gasta 30 dólares al mes,
Al año, convertirá en cenizas al menos 360 dólares, o
9 000 000 de los ya extinguidos sucres. Pero el precio del
cigarrillo no es el único gasto. Fumadores y fumadoras
gastan en fósforos y encendedores y en dentífricos
especiales para combatir el desagradable mal aliento y
en más continuas limpiezas bucales por la nicotina que
se acumula en los dientes. Además, ya que el humo del
cigarrillo genera un mal olor que se impregna en la ropa,
en los muebles y en la alfombra, los fumadores tienen que
limpiarlos con más frecuencia que quienes no fuman.
¡ Siga fumando que su dinero seguirá haciéndose humo !
Análisis de la
lectura
• Asunto: El habito de fumar cigarrillos.
• Idea Central: Fumar cigarrillos puede resultar un
hábito caro.
• Evidencias:
1. Gasta 30 dólares al mes.
2. Gasta accesorios y productos de higiene personal.
3. Gasta en productos de limpieza e ropa, alfombras y
muebles.
• Introducción: Para captar la atención: ¿ Transforma
en humo su dinero?
• Conclusión: Cierra estilísticamente, no aporta nueva
evidencia: ¡Siga fumando que su dinero seguirá
haciéndose humo!
En este párrafo no
podríamos incluir la
idea de que el hábito
de fumar cigarrillos es
dañino para la salud,
Eso sería el asunto de
otro párrafo.
El tabaco El hábito de fumar
El hábito de fumar entre
los jóvenes de 12 y 18 años
El hábito de fumar
entre los jóvenes
de 12 a 18 años en
Europa
El tabaco
La polémica del
tabaco
La lucha entre las
tabacaleras y los
defensores de los
afectados
La lucha entre las
tabacaleras y los defensores
de los afectados de cáncer
entre los veinte últimos años
Ecuador
Quito
Lugares
hirtóricos
El centro
histórico
Iglesias y
monumentos
barrocos
La presencia judeo-
barroca en el barrio
queteño de las
iglesias de Quiro
Párrafos expositivos
Párrafos argumentativos
Cualidades del párrafo
Escribir claro
Escribir integro
Breve y original
Sentido y foherencia
Párrafos
argumentativos
Son aquéllos que se usan para exponer un
argumento tendiente a apoyar una opinión o
refutar otra, y tienen la finalidad de causar la
persuasión del lector, estos párrafos son propios
de los textos argumentativos, (ensayos, libros
filosóficos, discursos políticos, etc.)
Párrafos expositivos
Son propios de los diferentes textos
expositivos, se utilizan por ejemplo en la
composición de los ensayos científicos, dentro
de los textos de índole legal y educativos
entre otros, la finalidad de estos párrafos
consiste en hacer la exposición de una idea o
concepto determinado y su explicación ya sea
en el mismo párrafo o en el siguiente.
Párrafos de enumeración
En estos párrafos se hace una enumeración, ya sea de ideas,
sucesos, cosas. También son usados para clasificar i jerarquizar
por orden de importancia algún tema.
Pueden estar formados con:
 Palabras
 Enumeración
 Lista de ideas
 Cuenta de temas
Parrafos
aclarativos
Son aquellos que estan destinados a aclarar una parte del texto, es
el caso de las notas que se encuentran en algunos libros, y que
aclaran o corrigen puntos y detalles que se expusieron en el
cuerpo principal de un texto, suelen estar al final del libro en una
seccion especial de notas y aclaraciones, o en la parte inferior del
texto al cual hacen referencia. Por lo comun estan escritos en una
letra de menor tamaño, en letras negritas o cursivas, iniciando con
un simbolo ¨*¨ o un numero ¨1, 2, 3, 4, 5, etc.
Párrafos narrativos
Son muy caracteristicos de algunos generos literarios como las
novelas, cuentos, cronicas, textos periodisticos, historicos y otros
mas, en que se escriban hechos y sucesos de manera
cronologica.Son usados en obras en donde un narrador hace l
cronicade una historia, pudiendo estar intercalados con otros
tipos de parrafos, como es el caso de los parrafos de dialogos.
Ejemplo:
Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebraban
fiestas llenas de esplendor, hasta que una noche cuando el rey
nos visitaba y tomaba los alimentos una enorme rata cayó del
techo justo en su sopa, manchándole toda la cara, entonces
todos salieron llenos de pánico, y desde entonces ya nadie
viene.
PARRAFOS DE DIALOGO
Son los párrafos escritos en forma de
dialogo, en los que interactúan varios
personajes o hablantes, ejemplos: novelas,
cuentos, etc.
Ejemplo: 1
PARRAFO DESCRIPTIVOS
• A través de un párrafo descriptivo, un autor que
utiliza todos sus sentidos para delinear las figuras
de los objetos y sucesos públicos.
PARRAFO DESCRIPTIVOS
•Mientras mas detalle el autor los
sentidos utilizados en su delineamiento
de lo percibido, mejor será la imagen
del lector – receptor sobre lo descrito.
Ejemplo: 2
Estructura del párrafo
• Estructura profunda
• Estructura superficial
Estructura profunda
Carácter lógico
semántico
Proposición
principal
Se relaciona con la
macro estructura
del texto
Proposición
secundaria
Estructura superficial
Carácter
gramatical
Oración
temática
Oraciones
subtemáticas
Es fundamental
en
un párrafo
Expresar el
contenido
Atraer la
atención
Inicio Deductivo
Centro Inductivos
Final Inductivo-Deductivos
“ El bebé es hijo de mi hijo Enrique y su novia Sonia. Ellos
aún no se casan porque están muy jóvenes, están terminando sus estudios
universitarios. Mi familia ha tomado con mucho agrado la llegada del nuevo bebé,
aunque para todos fue un poco sorpresiva la noticia y nos costó algo de trabajo
asimilarlo, esperamos ansiosos la llegada del bebito”.
“ El año pasado se dedicó a sacar tarjetas de crédito y se puso a gastar como loco.
Después se quedó sin trabajo y ahora ya tiene varios meses que no paga sus deudas,
por lo que los intereses han ido creciendo considerablemente y ya no sabe qué puede
hacer para salir de este problema.
En el mes de junio seré
abuela.
Juan tiene una deuda muy
grande”.
El médico me lo prohibió porque me altera los
nervios. Yo creo que no es para tanto y está
exagerando. Igual me encanta mucho tomar café
Se descompuso mi computadora
Ahora no podré terminar todo el trabajo que tengo pendiente.
Esto me costará mucho dinero.
Espero que me den muchos regalos, además de que
soy el consentido me he portado muy bien. Ya viene
Navidad. Me gusta mucho ésta fiesta.
El párrafo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
Pedro Rodriguez
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
alfaroquijada
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Párrafo descriptivo
Párrafo descriptivoPárrafo descriptivo
Párrafo descriptivo
edwinfelix12345
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico
marcela veliz condore
 
Apa 4
Apa 4Apa 4
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
Paola Guerra
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivos
dandipi
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
Diana Ospino
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
andersonfuquen96
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Párrafo descriptivo
Párrafo descriptivoPárrafo descriptivo
Párrafo descriptivo
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico
 
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 4
 
Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
Los Textos Expositivos
Los Textos ExpositivosLos Textos Expositivos
Los Textos Expositivos
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 

Destacado

Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
expresioninpahu
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
Cielo Nieves
 
Somos capaces de leer palabras mal escritas
Somos capaces de leer palabras mal escritasSomos capaces de leer palabras mal escritas
Somos capaces de leer palabras mal escritas
Francisco José Navas Ainz
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
Luzmiriam de Ramos
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
cricarocricaro
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 

Destacado (6)

Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 
Somos capaces de leer palabras mal escritas
Somos capaces de leer palabras mal escritasSomos capaces de leer palabras mal escritas
Somos capaces de leer palabras mal escritas
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 

Similar a El párrafo

Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
LUIS EDUARDO ZARATE
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
cordovaalfred
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
izquierdomb
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
guest61bafcf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdfsemana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
yeremichumbiauca
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
Felicitas Espino Vivanco
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
joselyntigre1
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
135790246
 
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdfTEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
NicoLpezQuienao
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
Luisannamolina29
 
Temas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptxTemas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptx
JOSECARMENORTIZMENDO1
 
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
ZaidaJudith
 

Similar a El párrafo (20)

Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdfsemana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
Bloque 1.2 Artículo de opinión proyecto 2
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
Elparrafo (1)
 
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
Semana 18 3_ero_reflexionamos_valoramos_y_sintetizamos_informacion_sobre_la_d...
 
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdfarchivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
archivodiapositiva_202271392951 (2).pdf
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
 
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdfTEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS PPT. PRUEBA 2 SEMESTRE.pdf
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Temas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptxTemas de filosofía.pptx
Temas de filosofía.pptx
 
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
CONCEPTUALIZACION Y MANEJO DEL PARRAFO
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El párrafo

  • 2. PÁRRAFO Asunto Sobre lo que trata el párrafo Idea de apoyo Lo que el autor piensa acerca del asunto Evidencia Razones seguidas de ejemplos que sostienen un punto de vista Conjunto de oraciones que sostienen una idea de apoyo sobre un asunto
  • 3. ¿Que expresa? • Expresa una idea o un argumento o reproduce las palabras de un hablante. ¿Cómo esta conformado? • Esta integrado con un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Su estructura es: • Inicia en Mayúscula y termina en punto y aparte. Además comprende • Comprende varias oraciones sobre el mismo subtema, una de ellas es la idea principal.
  • 4. Lea con atención el siguiente texto, ¿ Se trata de una oración, un párrafo o un ensayo ? ¿ Por que lo afirma?
  • 5. ¿ Se transforma en humo su dinero? Si usted es fumador, sepa que fumar cigarrillos puede resultar un hábito caro, Si el precio promedio de una cajetilla es de un dólar, quien fuma una cajetilla al día gasta 30 dólares al mes, Al año, convertirá en cenizas al menos 360 dólares, o 9 000 000 de los ya extinguidos sucres. Pero el precio del cigarrillo no es el único gasto. Fumadores y fumadoras gastan en fósforos y encendedores y en dentífricos especiales para combatir el desagradable mal aliento y en más continuas limpiezas bucales por la nicotina que se acumula en los dientes. Además, ya que el humo del cigarrillo genera un mal olor que se impregna en la ropa, en los muebles y en la alfombra, los fumadores tienen que limpiarlos con más frecuencia que quienes no fuman. ¡ Siga fumando que su dinero seguirá haciéndose humo !
  • 6. Análisis de la lectura • Asunto: El habito de fumar cigarrillos. • Idea Central: Fumar cigarrillos puede resultar un hábito caro. • Evidencias: 1. Gasta 30 dólares al mes. 2. Gasta accesorios y productos de higiene personal. 3. Gasta en productos de limpieza e ropa, alfombras y muebles. • Introducción: Para captar la atención: ¿ Transforma en humo su dinero? • Conclusión: Cierra estilísticamente, no aporta nueva evidencia: ¡Siga fumando que su dinero seguirá haciéndose humo! En este párrafo no podríamos incluir la idea de que el hábito de fumar cigarrillos es dañino para la salud, Eso sería el asunto de otro párrafo.
  • 7. El tabaco El hábito de fumar El hábito de fumar entre los jóvenes de 12 y 18 años El hábito de fumar entre los jóvenes de 12 a 18 años en Europa
  • 8. El tabaco La polémica del tabaco La lucha entre las tabacaleras y los defensores de los afectados La lucha entre las tabacaleras y los defensores de los afectados de cáncer entre los veinte últimos años
  • 9. Ecuador Quito Lugares hirtóricos El centro histórico Iglesias y monumentos barrocos La presencia judeo- barroca en el barrio queteño de las iglesias de Quiro
  • 11. Cualidades del párrafo Escribir claro Escribir integro Breve y original Sentido y foherencia
  • 13. Son aquéllos que se usan para exponer un argumento tendiente a apoyar una opinión o refutar otra, y tienen la finalidad de causar la persuasión del lector, estos párrafos son propios de los textos argumentativos, (ensayos, libros filosóficos, discursos políticos, etc.)
  • 14.
  • 15. Párrafos expositivos Son propios de los diferentes textos expositivos, se utilizan por ejemplo en la composición de los ensayos científicos, dentro de los textos de índole legal y educativos entre otros, la finalidad de estos párrafos consiste en hacer la exposición de una idea o concepto determinado y su explicación ya sea en el mismo párrafo o en el siguiente.
  • 16. Párrafos de enumeración En estos párrafos se hace una enumeración, ya sea de ideas, sucesos, cosas. También son usados para clasificar i jerarquizar por orden de importancia algún tema. Pueden estar formados con:  Palabras  Enumeración  Lista de ideas  Cuenta de temas
  • 18. Son aquellos que estan destinados a aclarar una parte del texto, es el caso de las notas que se encuentran en algunos libros, y que aclaran o corrigen puntos y detalles que se expusieron en el cuerpo principal de un texto, suelen estar al final del libro en una seccion especial de notas y aclaraciones, o en la parte inferior del texto al cual hacen referencia. Por lo comun estan escritos en una letra de menor tamaño, en letras negritas o cursivas, iniciando con un simbolo ¨*¨ o un numero ¨1, 2, 3, 4, 5, etc.
  • 19.
  • 21. Son muy caracteristicos de algunos generos literarios como las novelas, cuentos, cronicas, textos periodisticos, historicos y otros mas, en que se escriban hechos y sucesos de manera cronologica.Son usados en obras en donde un narrador hace l cronicade una historia, pudiendo estar intercalados con otros tipos de parrafos, como es el caso de los parrafos de dialogos.
  • 22. Ejemplo: Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebraban fiestas llenas de esplendor, hasta que una noche cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos una enorme rata cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara, entonces todos salieron llenos de pánico, y desde entonces ya nadie viene.
  • 23. PARRAFOS DE DIALOGO Son los párrafos escritos en forma de dialogo, en los que interactúan varios personajes o hablantes, ejemplos: novelas, cuentos, etc.
  • 25. PARRAFO DESCRIPTIVOS • A través de un párrafo descriptivo, un autor que utiliza todos sus sentidos para delinear las figuras de los objetos y sucesos públicos.
  • 26. PARRAFO DESCRIPTIVOS •Mientras mas detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector – receptor sobre lo descrito.
  • 28. Estructura del párrafo • Estructura profunda • Estructura superficial
  • 29. Estructura profunda Carácter lógico semántico Proposición principal Se relaciona con la macro estructura del texto Proposición secundaria
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Es fundamental en un párrafo Expresar el contenido Atraer la atención
  • 36. “ El bebé es hijo de mi hijo Enrique y su novia Sonia. Ellos aún no se casan porque están muy jóvenes, están terminando sus estudios universitarios. Mi familia ha tomado con mucho agrado la llegada del nuevo bebé, aunque para todos fue un poco sorpresiva la noticia y nos costó algo de trabajo asimilarlo, esperamos ansiosos la llegada del bebito”. “ El año pasado se dedicó a sacar tarjetas de crédito y se puso a gastar como loco. Después se quedó sin trabajo y ahora ya tiene varios meses que no paga sus deudas, por lo que los intereses han ido creciendo considerablemente y ya no sabe qué puede hacer para salir de este problema. En el mes de junio seré abuela. Juan tiene una deuda muy grande”.
  • 37. El médico me lo prohibió porque me altera los nervios. Yo creo que no es para tanto y está exagerando. Igual me encanta mucho tomar café Se descompuso mi computadora Ahora no podré terminar todo el trabajo que tengo pendiente. Esto me costará mucho dinero. Espero que me den muchos regalos, además de que soy el consentido me he portado muy bien. Ya viene Navidad. Me gusta mucho ésta fiesta.