SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLÍTICA EN
MAQUIAVELLO
EL REALISMO POLÍTICO Y LAS
CUALIDADES DEL BUEN
GOBERNANTE
Una ciudad, Florencia, una aspiración, el Renacimiento y un príncipe banquero, Lorenzo de
Médicis, fueron los tres ingredientes que se combinaron para generar otro de esos grandes
momentos cumbres de la civilización occidental. Florencia se convirtió en uno de los
principales centros económicos, artísticos y culturales del mundo occidental
Fuente de riqueza
NEGOCIO DE LA
LANA Y LA SEDA
INVENCIÓN DE LA CONTABILIDAD
APARICIÓN DE PRESTAMISTAS
(banqueros)
APARICIÓN DEL
CAPITALISMO
Florín como moneda
aceptada en buena
parte del mundo
FLORENCIA COMO LA CITY ECONÓMICA DEL MOMENTO
Esplendor en las artes
Brunelleschi, Donatello,
Miguel Ángel, Leonardo,
Botticelli, Rafael, etc
Médicis, Pazzi
Constantes luchas entre
las distintas facciones
CONSPIRACIÓN DE LOS PAZZI
SU FILOSOFÍA El poder
SU MÉTODO
REALISMO POLÑITICO La política como técnica de lo posible, lo que puede
llegar a ser real (y no de lo deseable pero irrealizable)
La naturaleza humana frente los
juegos del poder y su preservación
(la metáfora del ajedrez)
Lo importante no es participar, sino
hacerlo mejor que tus adversarios:
ganar, vencerlos, derrotarlos,
aunque sea mediante trampas.
La observación
Sin connotaciones morales
Emancipación del ser humano a
dos férreas cadenas
A través de los
historiadores clásicos
La suya propia
El juego político siempre se ha
jugado con fraude, engaño, traición
y delito
LA POLÍTICA
Una cienciaRegularidades o leyes
inmutables y necesarias,
que rigen el universo del
hombre histórico
La naturaleza humana es la misma en todos los
lugares y épocas
El hombre se ve dominado siempre
por los mismos DESEOS y pasiones
Hay que estudiar el pasado para
poner remedio a los problemas
presentes
LA MALDAD es el rasgo característico del ser
humano
Parte de la experiencia
Al interesarse por cómo viven los
gobernados y no cómo deben vivir
Con independencia de la moral
El acto político puro sólo es
válido si es eficaz
Conjunto de cualidades personales que el
príncipe tiene para hacer frente a los
vaivenes y domesticar
Es la suerte (buena o mala) que
rige la vida de cada uno de
nosotros
Permite mantenerse en el poder,
obteniendo fama y gloria
Ímpetu y vitalidad
Valor y fortaleza
Osadía, coraje y orgullo
Audacia y dureza
Es una diosa con forma de mujer a la que es posible
dominar y conquistar (Cap. XXV)
Asegurar el bienestar del Estado
empleando a sabiendas el engaño, la
hipocresía y la astucia (Cap. XVIII)
LA POLITICA
ARTE RACIONAL
CREAR CONSERVAR ENGRANDECER
ESTADO
Monopoliza el uso de la fuerza
internamente y frente a otros
estados El fin justifica los medios
LA RAZÓN DE ESTADO
Exige que quien gobierna ha de tener una cualidades (VIRTÙ) y estar protegido por
la FORTUNA
Permanecer
en el poder
Siendo feroz
como un león
Asustando a quienes
quieren deponerle
Sin estar limitado por la
moralidad
Reconociendo las trampas y los
señuelos
Siendo astuto como
una zorra
 Si el gobernante piensa antes cómo debería comportarse la gente y
después en cómo debería gobernarse el Estado, estaría aprendiendo,
antes, su ruina que su preservación.
 “Siendo además los deseos del hombre insaciables porque su propia
naturaleza le impulsa a quererlo todo.”
 “Porque en general se puede decir de los hombres lo siguiente: son
ingratos, volubles, simulan lo que no son, huyen del peligro, están ávidos
de ganancia; y mientras les haces favores son todo tuyos, te ofrecen la
sangre, los bienes, los hijos, cuando la necesidad de todo ello está lejos;
más, si las tienes contigo, entonces te vuelven la espalda”
FRAGMENTOS
 “Y se ha de tener en cuenta que un príncipe no puede observar todas aquellas
cosas por las cuales los hombres son tenido por buenos, pues a menudo se ve
obligado para conservar su Estado a actuar contra la fe, contra la caridad, contra
la humanidad, contra la religión. Por eso, necesita moverse según le exigen los
vientos y las variaciones de la fortuna y como ya dije anteriormente, a no alejarse
del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal, si se ve obligado”
 “Así pues, debéis saber cómo hay dos modos de combatir: uno con las leyes; otro
con la fuerza. El primero es propio del hombre, el segundo de las bestias; ahora
bien, como el primero muchas veces no basta, se hace necesario recurrir al
segundo. Consecuentemente a todo príncipe le es necesario saber usar bien a la
bestia y al hombre….Teniendo, pues, un príncipe obligación de saber usar bien a
la bestia, debe de elegir entre ellas a la zorra o al león, porque el león no se
protege de las trampas ni la zorra de los lobos. Se hace necesario ser zorra para
conocer las trampas y león para destrozar a los lobos”
FRAGMENTOS
 “ (LA FORTUNA) se me asemeja a uno de esos ríos torrenciales que, al
enfurecerse, inundan los llanos, asuelan árboles y edificios, arrancan
tierras de esta parte y se la llevan a aquella” y, continúa, “ello no obsta
para que, en los momentos de calma, los hombres no puedan
precaverse mediante malecones y diques de forma que en próximas
crecidas, las aguas discurrirían por un canal o su ímpetu no sería ni tan
desenfrenado ni tan perjudicial”
 “Por ello (el príncipe) necesita tener un ánimo dispuesto a girar en
tenor del viento y de las mutaciones de la fortuna, y, como dije antes, a
no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal, de
necesitarlo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
José Manuel López García
 
Filosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodoFilosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimientoEDUIN Silva
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literaltatiitap
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
el gera
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
Profesorado de Geografia
 
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Gustavo Pineda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mariangel Colmenárez
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo políticoMadkidzz
 
Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas
Eddie Santiago Rueda Martinez
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles y la Política
Aristóteles y la PolíticaAristóteles y la Política
Aristóteles y la Política
 
Filosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodoFilosofia taller 4 periodo
Filosofia taller 4 periodo
 
Jean Bodin
Jean BodinJean Bodin
Jean Bodin
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
 
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Dialectica
DialecticaDialectica
Dialectica
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Contrato social
Contrato social Contrato social
Contrato social
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas
 
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizioNicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Nicolas maquiavelo.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 

Similar a El realismo político en Maquiavelo

Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaEggie Colon
 
Abuso poder en las Fábulas de Fedro
Abuso poder en las Fábulas de FedroAbuso poder en las Fábulas de Fedro
Abuso poder en las Fábulas de Fedro
Proyecto Virtus inter pares
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESJose Clemente
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jean Paul A Secas
 
Balotario Desarrollado
Balotario DesarrolladoBalotario Desarrollado
Balotario Desarrollado
ehanda
 
Chela De Administracion
Chela De AdministracionChela De Administracion
Chela De AdministracionNelson Chela
 
El adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeareEl adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeare
Stampbutterfly Smallshine
 
Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
UNIANDES
 
Apuntes derecho romano
Apuntes derecho romanoApuntes derecho romano
Apuntes derecho romano
SantiagoPinto25
 
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docxHISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
ValentinaBenitez17
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
Fueradeclase Vdp
 
4. polis arkaikoa ii. a, esparta
4.  polis arkaikoa ii. a, esparta4.  polis arkaikoa ii. a, esparta
4. polis arkaikoa ii. a, espartaUPV/EHU
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
ezln
 

Similar a El realismo político en Maquiavelo (20)

Unidad 10 Roma
Unidad 10 RomaUnidad 10 Roma
Unidad 10 Roma
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
 
Abuso poder en las Fábulas de Fedro
Abuso poder en las Fábulas de FedroAbuso poder en las Fábulas de Fedro
Abuso poder en las Fábulas de Fedro
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasNicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Cuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romanoCuestionario completo derecho romano
Cuestionario completo derecho romano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Balotario Desarrollado
Balotario DesarrolladoBalotario Desarrollado
Balotario Desarrollado
 
Chela De Administracion
Chela De AdministracionChela De Administracion
Chela De Administracion
 
El adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeareEl adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeare
 
Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
 
Apuntes derecho romano
Apuntes derecho romanoApuntes derecho romano
Apuntes derecho romano
 
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docxHISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
HISTORIA DE EUROPA l - resumen roma.docx
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Unidad 10 i
Unidad 10 iUnidad 10 i
Unidad 10 i
 
4. polis arkaikoa ii. a, esparta
4.  polis arkaikoa ii. a, esparta4.  polis arkaikoa ii. a, esparta
4. polis arkaikoa ii. a, esparta
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
 

Más de Manuel Daza Ramos

Aquino_Marx
Aquino_MarxAquino_Marx
Aquino_Marx
Manuel Daza Ramos
 
Sociedad politica Platon
Sociedad politica PlatonSociedad politica Platon
Sociedad politica Platon
Manuel Daza Ramos
 
Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
Manuel Daza Ramos
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 
Locke
LockeLocke
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: KantRespuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Manuel Daza Ramos
 
Teoría Política en Hobbes
Teoría Política  en HobbesTeoría Política  en Hobbes
Teoría Política en Hobbes
Manuel Daza Ramos
 
Sociedad politica
Sociedad politicaSociedad politica
Sociedad politica
Manuel Daza Ramos
 
El tritón
El tritónEl tritón
El tritón
Manuel Daza Ramos
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
Manuel Daza Ramos
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
Manuel Daza Ramos
 
Empirismo briránico
Empirismo briránicoEmpirismo briránico
Empirismo briránico
Manuel Daza Ramos
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
Manuel Daza Ramos
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
Manuel Daza Ramos
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
Manuel Daza Ramos
 
Proyecto cartesiano
Proyecto cartesianoProyecto cartesiano
Proyecto cartesiano
Manuel Daza Ramos
 
Contexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de RawlsContexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de Rawls
Manuel Daza Ramos
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Manuel Daza Ramos
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Manuel Daza Ramos
 

Más de Manuel Daza Ramos (20)

Aquino_Marx
Aquino_MarxAquino_Marx
Aquino_Marx
 
Sociedad politica Platon
Sociedad politica PlatonSociedad politica Platon
Sociedad politica Platon
 
Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: KantRespuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
 
Teoría Política en Hobbes
Teoría Política  en HobbesTeoría Política  en Hobbes
Teoría Política en Hobbes
 
Sociedad politica
Sociedad politicaSociedad politica
Sociedad politica
 
El tritón
El tritónEl tritón
El tritón
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
 
Empirismo briránico
Empirismo briránicoEmpirismo briránico
Empirismo briránico
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Proyecto cartesiano
Proyecto cartesianoProyecto cartesiano
Proyecto cartesiano
 
Contexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de RawlsContexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de Rawls
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El realismo político en Maquiavelo

  • 1. LA POLÍTICA EN MAQUIAVELLO EL REALISMO POLÍTICO Y LAS CUALIDADES DEL BUEN GOBERNANTE
  • 2. Una ciudad, Florencia, una aspiración, el Renacimiento y un príncipe banquero, Lorenzo de Médicis, fueron los tres ingredientes que se combinaron para generar otro de esos grandes momentos cumbres de la civilización occidental. Florencia se convirtió en uno de los principales centros económicos, artísticos y culturales del mundo occidental
  • 3. Fuente de riqueza NEGOCIO DE LA LANA Y LA SEDA INVENCIÓN DE LA CONTABILIDAD APARICIÓN DE PRESTAMISTAS (banqueros) APARICIÓN DEL CAPITALISMO Florín como moneda aceptada en buena parte del mundo FLORENCIA COMO LA CITY ECONÓMICA DEL MOMENTO Esplendor en las artes Brunelleschi, Donatello, Miguel Ángel, Leonardo, Botticelli, Rafael, etc Médicis, Pazzi Constantes luchas entre las distintas facciones CONSPIRACIÓN DE LOS PAZZI
  • 4. SU FILOSOFÍA El poder SU MÉTODO REALISMO POLÑITICO La política como técnica de lo posible, lo que puede llegar a ser real (y no de lo deseable pero irrealizable) La naturaleza humana frente los juegos del poder y su preservación (la metáfora del ajedrez) Lo importante no es participar, sino hacerlo mejor que tus adversarios: ganar, vencerlos, derrotarlos, aunque sea mediante trampas. La observación Sin connotaciones morales Emancipación del ser humano a dos férreas cadenas A través de los historiadores clásicos La suya propia El juego político siempre se ha jugado con fraude, engaño, traición y delito
  • 5. LA POLÍTICA Una cienciaRegularidades o leyes inmutables y necesarias, que rigen el universo del hombre histórico La naturaleza humana es la misma en todos los lugares y épocas El hombre se ve dominado siempre por los mismos DESEOS y pasiones Hay que estudiar el pasado para poner remedio a los problemas presentes LA MALDAD es el rasgo característico del ser humano Parte de la experiencia Al interesarse por cómo viven los gobernados y no cómo deben vivir Con independencia de la moral El acto político puro sólo es válido si es eficaz
  • 6. Conjunto de cualidades personales que el príncipe tiene para hacer frente a los vaivenes y domesticar Es la suerte (buena o mala) que rige la vida de cada uno de nosotros Permite mantenerse en el poder, obteniendo fama y gloria Ímpetu y vitalidad Valor y fortaleza Osadía, coraje y orgullo Audacia y dureza Es una diosa con forma de mujer a la que es posible dominar y conquistar (Cap. XXV) Asegurar el bienestar del Estado empleando a sabiendas el engaño, la hipocresía y la astucia (Cap. XVIII)
  • 7. LA POLITICA ARTE RACIONAL CREAR CONSERVAR ENGRANDECER ESTADO Monopoliza el uso de la fuerza internamente y frente a otros estados El fin justifica los medios
  • 8. LA RAZÓN DE ESTADO Exige que quien gobierna ha de tener una cualidades (VIRTÙ) y estar protegido por la FORTUNA Permanecer en el poder Siendo feroz como un león Asustando a quienes quieren deponerle Sin estar limitado por la moralidad Reconociendo las trampas y los señuelos Siendo astuto como una zorra
  • 9.  Si el gobernante piensa antes cómo debería comportarse la gente y después en cómo debería gobernarse el Estado, estaría aprendiendo, antes, su ruina que su preservación.  “Siendo además los deseos del hombre insaciables porque su propia naturaleza le impulsa a quererlo todo.”  “Porque en general se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todo tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, los hijos, cuando la necesidad de todo ello está lejos; más, si las tienes contigo, entonces te vuelven la espalda” FRAGMENTOS
  • 10.  “Y se ha de tener en cuenta que un príncipe no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenido por buenos, pues a menudo se ve obligado para conservar su Estado a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad, contra la religión. Por eso, necesita moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la fortuna y como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal, si se ve obligado”  “Así pues, debéis saber cómo hay dos modos de combatir: uno con las leyes; otro con la fuerza. El primero es propio del hombre, el segundo de las bestias; ahora bien, como el primero muchas veces no basta, se hace necesario recurrir al segundo. Consecuentemente a todo príncipe le es necesario saber usar bien a la bestia y al hombre….Teniendo, pues, un príncipe obligación de saber usar bien a la bestia, debe de elegir entre ellas a la zorra o al león, porque el león no se protege de las trampas ni la zorra de los lobos. Se hace necesario ser zorra para conocer las trampas y león para destrozar a los lobos” FRAGMENTOS
  • 11.  “ (LA FORTUNA) se me asemeja a uno de esos ríos torrenciales que, al enfurecerse, inundan los llanos, asuelan árboles y edificios, arrancan tierras de esta parte y se la llevan a aquella” y, continúa, “ello no obsta para que, en los momentos de calma, los hombres no puedan precaverse mediante malecones y diques de forma que en próximas crecidas, las aguas discurrirían por un canal o su ímpetu no sería ni tan desenfrenado ni tan perjudicial”  “Por ello (el príncipe) necesita tener un ánimo dispuesto a girar en tenor del viento y de las mutaciones de la fortuna, y, como dije antes, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal, de necesitarlo”