SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía
RELACIÓN DE TOMÁS DE AQUINO CON
OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA
CONTEMPORÁNEA: K. MARX
Manuel Daza
Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía
Página1
Empezaremos por las diferencias, que, como es fácil de entender, son muchas y
profundas.
1. Para Tomas de Aquino la religión es la que debe guiar a los miembros del Estado
para que logren hacer lo mejor para los ciudadanos. El “bien común” queda
subordinado a la Iglesia y las leyes del Estado han de subordinarse a las leyes
naturales. Para Marx, por su parte, la religión es el “opio del pueblo” y su papel ha sido
nefasto, pues hace que los ciudadanos se resignen a las injusticias y acepten
situaciones de explotación solo por creer en la promesa de un más allá mejor. La
religión es el medio para mantener oprimida a la clase desfavorecida.
2. Respecto a la historia, Tomás de Aquino participa de la interpretación cristiana (la
Historia queda dividida con el acontecimiento principal de la encarnación de
Jesucristo, acaba con el juicio final, etc.) mientras que Marx funda el materialismo
histórico que hace depender el curso de la Historia y las formas sociales que existen de
las condiciones materiales de producción. El materialismo histórico tiene por objeto el
estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Mediante una teoría
económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y
presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su
transformación. La tesis fundamental del materialismo histórico consiste pues en la
afirmación de que la existencia social determina la conciencia social. Por existencia social se
entiende la vida material de la sociedad y primordialmente, la actividad productiva de los
hombres,juntoconlas relaciones económicas que entre ellos se generan en el proceso de la
producción. Por conciencia social ha de entenderse la vida intelectual de los hombres, las
ideas, juicios y teoría que los dirigen en su actividad práctica. La característica definitoria
del materialismo histórico consiste, por tanto, en la afirmación de que son las bases
económicas y los modos de posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la
base de toda transformación social. La totalidad de la realidad puede explicarse en
términos de materia en movimiento; sólo existen sustancias corpóreas, de manera que el
mundo natural puede explicarse a partir de sí mismo, sin referencia alguna a un principio
explicativo exterior como Dios, defendiendo, de esta manera, el ateísmo
3. Tomás de Aquino se muestra partidario de una monarquía como la mejor forma de
gobierno y Marx habla, por su parte, de un proceso, a partir de la revolución, que se
inicia con la “dictadura del proletariado”, que es aquella situación en la que la clase
trabajadora se erige como centro del poder político y económico de un estado frente a
la clase de la burguesía, y que ha de desembocar en una sociedad sin clases donde
cada uno reciba según su necesidad y aporte según su capacidad.
Nos centramos ahora en las coincidencias. Salvando las distancias, vivieron épocas
relativamente parecidas, caracterizadas por el aumento demográfico, los avances
técnicos, el crecimiento urbano, el predominio de la burguesía…. Por otro lado, el siglo
Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía
Página2
XX también ha conocido la teología de la liberación, que supone una conciliación entre
los presupuestos marxistas y los del cristianismo.
Ahora nos detendremos en dos coincidencias especialmente relevantes:
1. Ambos parten de la consideración del hombre como ser social por naturaleza o
“animal político”. Tanto Tomas de Aquino como Marx recogen el legado
aristotélico de la sociabilidad esencial del hombre. Marx llega incluso a afirmar
que “somos nuestras relaciones sociales” o que “toda riqueza tiene un origen
social”. Es de hecho uno de los pensadores del comunitarismo político, es decir,
aquella doctrina que antepone los intereses comunes antes que los individuales
(o sea, justo lo contrario que el liberalismo político). Una diferencia a reseñar,
no obstante, es que el Marx el centro de la sociabilidad humana no es la
actividad contemplativa, como en Tomás de Aquino, sino las condiciones
materiales de producción, es decir, lo que caracteriza al hombre no es su
raciocinio sino su trabajo.
2. Los dos filósofos revalorizan el mundo sensible-material. Tomás de
Aquino se distancia del agustinismo platónico ya que los fenómenos naturales
constituyen el punto de partida para cualquier conocimiento (pensemos, por
ejemplo, en las cinco vías para demostrar la existencia de Dios). Marx, por su
parte, toma distancia del materialismo clásico y reduccionista que es aquel que
contempla la realidad bajo sus apariencias sensibles inmediatas en forma de
objeto y hechos aislados, perdiendo de vista su carácter dialéctico, y afirma que
“el naturalismo o humanismo coherente se distingue tanto del idealismo como
del materialismo y es su verdad unificadora. Solamente el naturalismo está
capacitado para comprender el proceso de la historia universal”. Es decir, su
filosofía se aleja de las alienaciones del idealismo (al postular que el motor de
la historia reside en las condiciones materiales de la vida) y también del
materialismo clásico, que es metafísico o contemplativo (al defender un
materialismo histórico en el que la humanidad no es una posesión innata sino
una continua construcción colectiva: “La historia es la verdadera historia
natural del hombre”). El naturalismo es la creencia de que el hombre es parte
de la naturaleza; no ha sido creado por ningún agente trascendente o
espiritual, sino que es producto de una larga evolución biológica, que en un
momento determinado introduce una nueva forma específica de desarrollo, la
historia humana; el naturalismo sienta las bases descriptivas y teóricas de una
Ciencia del Hombre. Por otra parte, el humanismo es la concepción normativa
de la naturaleza humana, en el sentido de que señala disposiciones potenciales
que tienden o deben manifestarse bajo condiciones apropiadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Miguel Romero Jurado
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Martín De La Ravanal
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Genesis Andrade
 
Nietzsche.
Nietzsche.Nietzsche.
Nietzsche.yojan44
 
Nietzsche en la historia de la filosofía
Nietzsche en la historia de la filosofíaNietzsche en la historia de la filosofía
Nietzsche en la historia de la filosofíaJosefa Aragon Jurado
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzscheLaura B
 
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..Vivi Mendez
 
Filósofos de la sospecha
Filósofos de la sospechaFilósofos de la sospecha
Filósofos de la sospecha
Colegio Hnas. Bethlemitas
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
Ramón Besonías
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Melody Black
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
Evolución de la moral
Evolución de la moralEvolución de la moral
Evolución de la moralNora Urbina
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
José L. Tasset
 

La actualidad más candente (20)

Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
Cesitar
CesitarCesitar
Cesitar
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Nietzsche.
Nietzsche.Nietzsche.
Nietzsche.
 
Nietzsche en la historia de la filosofía
Nietzsche en la historia de la filosofíaNietzsche en la historia de la filosofía
Nietzsche en la historia de la filosofía
 
Escuelas eticas nietzsche
Escuelas eticas  nietzscheEscuelas eticas  nietzsche
Escuelas eticas nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Filósofos de la sospecha
Filósofos de la sospechaFilósofos de la sospecha
Filósofos de la sospecha
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
Evolución de la moral
Evolución de la moralEvolución de la moral
Evolución de la moral
 
Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008Utilitarismo málaga 2008
Utilitarismo málaga 2008
 

Similar a Aquino_Marx

Corrientes (2)
Corrientes (2)Corrientes (2)
Corrientes (2)
Day Mayorga Ledezma
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Marx
MarxMarx
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlanConceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
miryam mariel
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
Ronal ML
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Osvaldo Blanco
 
Resumen lecturas equipo 1
Resumen lecturas equipo 1Resumen lecturas equipo 1
Resumen lecturas equipo 1
Dyann Ibarguen
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
Helena DeContreras
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Juan Carlos Menacho Abularach
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marxalle_sofi
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 

Similar a Aquino_Marx (20)

Corrientes (2)
Corrientes (2)Corrientes (2)
Corrientes (2)
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlanConceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
Conceptos de hombre miryam mariel corona gomez usaj nochistlan
 
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
Resumen lecturas equipo 1
Resumen lecturas equipo 1Resumen lecturas equipo 1
Resumen lecturas equipo 1
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 

Más de Manuel Daza Ramos

Sociedad politica Platon
Sociedad politica PlatonSociedad politica Platon
Sociedad politica Platon
Manuel Daza Ramos
 
El realismo político en Maquiavelo
El realismo político en MaquiaveloEl realismo político en Maquiavelo
El realismo político en Maquiavelo
Manuel Daza Ramos
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 
Locke
LockeLocke
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: KantRespuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Manuel Daza Ramos
 
Teoría Política en Hobbes
Teoría Política  en HobbesTeoría Política  en Hobbes
Teoría Política en Hobbes
Manuel Daza Ramos
 
Sociedad politica
Sociedad politicaSociedad politica
Sociedad politica
Manuel Daza Ramos
 
El tritón
El tritónEl tritón
El tritón
Manuel Daza Ramos
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
Manuel Daza Ramos
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
Manuel Daza Ramos
 
Empirismo briránico
Empirismo briránicoEmpirismo briránico
Empirismo briránico
Manuel Daza Ramos
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
Manuel Daza Ramos
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
Manuel Daza Ramos
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
Manuel Daza Ramos
 
Proyecto cartesiano
Proyecto cartesianoProyecto cartesiano
Proyecto cartesiano
Manuel Daza Ramos
 
Contexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de RawlsContexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de Rawls
Manuel Daza Ramos
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Manuel Daza Ramos
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Manuel Daza Ramos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Manuel Daza Ramos
 

Más de Manuel Daza Ramos (20)

Sociedad politica Platon
Sociedad politica PlatonSociedad politica Platon
Sociedad politica Platon
 
El realismo político en Maquiavelo
El realismo político en MaquiaveloEl realismo político en Maquiavelo
El realismo político en Maquiavelo
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: KantRespuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
 
Teoría Política en Hobbes
Teoría Política  en HobbesTeoría Política  en Hobbes
Teoría Política en Hobbes
 
Sociedad politica
Sociedad politicaSociedad politica
Sociedad politica
 
El tritón
El tritónEl tritón
El tritón
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
 
Empirismo briránico
Empirismo briránicoEmpirismo briránico
Empirismo briránico
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Proyecto cartesiano
Proyecto cartesianoProyecto cartesiano
Proyecto cartesiano
 
Contexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de RawlsContexto fiosófico de Rawls
Contexto fiosófico de Rawls
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Aquino_Marx

  • 1. Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía RELACIÓN DE TOMÁS DE AQUINO CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA CONTEMPORÁNEA: K. MARX Manuel Daza
  • 2. Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía Página1 Empezaremos por las diferencias, que, como es fácil de entender, son muchas y profundas. 1. Para Tomas de Aquino la religión es la que debe guiar a los miembros del Estado para que logren hacer lo mejor para los ciudadanos. El “bien común” queda subordinado a la Iglesia y las leyes del Estado han de subordinarse a las leyes naturales. Para Marx, por su parte, la religión es el “opio del pueblo” y su papel ha sido nefasto, pues hace que los ciudadanos se resignen a las injusticias y acepten situaciones de explotación solo por creer en la promesa de un más allá mejor. La religión es el medio para mantener oprimida a la clase desfavorecida. 2. Respecto a la historia, Tomás de Aquino participa de la interpretación cristiana (la Historia queda dividida con el acontecimiento principal de la encarnación de Jesucristo, acaba con el juicio final, etc.) mientras que Marx funda el materialismo histórico que hace depender el curso de la Historia y las formas sociales que existen de las condiciones materiales de producción. El materialismo histórico tiene por objeto el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y su transformación. La tesis fundamental del materialismo histórico consiste pues en la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social. Por existencia social se entiende la vida material de la sociedad y primordialmente, la actividad productiva de los hombres,juntoconlas relaciones económicas que entre ellos se generan en el proceso de la producción. Por conciencia social ha de entenderse la vida intelectual de los hombres, las ideas, juicios y teoría que los dirigen en su actividad práctica. La característica definitoria del materialismo histórico consiste, por tanto, en la afirmación de que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales los que se encuentran a la base de toda transformación social. La totalidad de la realidad puede explicarse en términos de materia en movimiento; sólo existen sustancias corpóreas, de manera que el mundo natural puede explicarse a partir de sí mismo, sin referencia alguna a un principio explicativo exterior como Dios, defendiendo, de esta manera, el ateísmo 3. Tomás de Aquino se muestra partidario de una monarquía como la mejor forma de gobierno y Marx habla, por su parte, de un proceso, a partir de la revolución, que se inicia con la “dictadura del proletariado”, que es aquella situación en la que la clase trabajadora se erige como centro del poder político y económico de un estado frente a la clase de la burguesía, y que ha de desembocar en una sociedad sin clases donde cada uno reciba según su necesidad y aporte según su capacidad. Nos centramos ahora en las coincidencias. Salvando las distancias, vivieron épocas relativamente parecidas, caracterizadas por el aumento demográfico, los avances técnicos, el crecimiento urbano, el predominio de la burguesía…. Por otro lado, el siglo
  • 3. Curso 2019-2020. Departamento de Filosofía Página2 XX también ha conocido la teología de la liberación, que supone una conciliación entre los presupuestos marxistas y los del cristianismo. Ahora nos detendremos en dos coincidencias especialmente relevantes: 1. Ambos parten de la consideración del hombre como ser social por naturaleza o “animal político”. Tanto Tomas de Aquino como Marx recogen el legado aristotélico de la sociabilidad esencial del hombre. Marx llega incluso a afirmar que “somos nuestras relaciones sociales” o que “toda riqueza tiene un origen social”. Es de hecho uno de los pensadores del comunitarismo político, es decir, aquella doctrina que antepone los intereses comunes antes que los individuales (o sea, justo lo contrario que el liberalismo político). Una diferencia a reseñar, no obstante, es que el Marx el centro de la sociabilidad humana no es la actividad contemplativa, como en Tomás de Aquino, sino las condiciones materiales de producción, es decir, lo que caracteriza al hombre no es su raciocinio sino su trabajo. 2. Los dos filósofos revalorizan el mundo sensible-material. Tomás de Aquino se distancia del agustinismo platónico ya que los fenómenos naturales constituyen el punto de partida para cualquier conocimiento (pensemos, por ejemplo, en las cinco vías para demostrar la existencia de Dios). Marx, por su parte, toma distancia del materialismo clásico y reduccionista que es aquel que contempla la realidad bajo sus apariencias sensibles inmediatas en forma de objeto y hechos aislados, perdiendo de vista su carácter dialéctico, y afirma que “el naturalismo o humanismo coherente se distingue tanto del idealismo como del materialismo y es su verdad unificadora. Solamente el naturalismo está capacitado para comprender el proceso de la historia universal”. Es decir, su filosofía se aleja de las alienaciones del idealismo (al postular que el motor de la historia reside en las condiciones materiales de la vida) y también del materialismo clásico, que es metafísico o contemplativo (al defender un materialismo histórico en el que la humanidad no es una posesión innata sino una continua construcción colectiva: “La historia es la verdadera historia natural del hombre”). El naturalismo es la creencia de que el hombre es parte de la naturaleza; no ha sido creado por ningún agente trascendente o espiritual, sino que es producto de una larga evolución biológica, que en un momento determinado introduce una nueva forma específica de desarrollo, la historia humana; el naturalismo sienta las bases descriptivas y teóricas de una Ciencia del Hombre. Por otra parte, el humanismo es la concepción normativa de la naturaleza humana, en el sentido de que señala disposiciones potenciales que tienden o deben manifestarse bajo condiciones apropiadas.