SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciatura en pedagogía infantil
Juego, tecnología y conocimiento infantil
Estudiante: Angie Carolina Barajas Martínez
El rol del docente 2.0
Hoy en día no se puede educar y enseñar de la misma manera en la que se hacía varios años
atrás, esto se debe a el impacto de las nuevas tecnologías en esta sociedad, en la cual los
niños tienen acceso a todos los contenidos con un simple clic. Por esta razón el profesor pasa
de ser el centro del proceso de enseñanza; a ser un guía e intermediario de los contenidos para
que se logre una experiencia de aprendizaje con sentido y significado, para ello ha de tenerse
en cuenta que no se trata de lograr la memorización de los contenidos por parte del niño, por
el contrario se busca que se enseñe e incentive a través de éstos al niño a participar de modo
que se enseña a ser sociales e interactuar con sus pares, a la vez que le son potenciadas otras
competencias; de esta manera el estudiante poco a poco se irá apropiando de dichos
contenidos y pueda avanzar por sí solo.
En relación con lo anterior el docente debe tener en cuenta los contenidos que se quieren
trabajar y de qué manera los desea transmitir, puesto que cada niño aprende a diferentes
ritmos y métodos; Es por esto que el docente debe organizar y adaptar dichos contenidos de
manera tal que el niño comprenda adecuadamente. Para ello se puede emplear la inteligencia
colectiva a través de actividades que le permitan al niño expresar sus ideas y ponerlas en
interacción con las ideas de sus pares, esto le permitirá al niño dar cuenta de la variedad de
ideas existentes en cuanto a un tema y como todas llegan a ser válidas e importantes. Para que
esto se logre el docente debe ser organizado y debe proporcionar las herramientas como lo
son preguntas guías, interacción con objetos, compartir de ideas, entre otras, con motivo de
que se le permita a los niños desenvolverse de manera adecuada, pues si en la inteligencia
colectiva no hay organización, difícilmente se logrará el objetivo.
En la actualidad al hablar sobre innovación en la educación en varios aspectos, puede llegar a
considerarse un tabú, pues el docente muchas veces no sabe cómo implementar nuevos
modelos académicos dentro de los cuales hayan didácticas y contenidos que mejoren o
complementen el modelo académico que ya se tenía. Un claro ejemplo de esto es la
implementación de las Tics en el aula las cuales al ser una herramienta de apoyo para el
docente en los procesos de aprendizaje significativo de niños y adolescentes, son empleadas
para realizar lo mismo que llevaban a cabo en el cuaderno, solo que en este caso a través de
un computador. Evitando de esta manera que el niño ponga a prueba su creatividad y sea
capaz de exponer ante sus compañeros lo que ha logrado. Es a través de esto donde se
comienza a perder la inteligencia colectiva pues no se verá diversidad de pensamiento si
todos se encuentran realizando lo mismo y si el docente no está dispuesto a aprender de cada
situación para realizar una reflexión y realizar dicha innovación en sus prácticas.
Finalmente el docente debe ser un intermediario crítico de conocimientos debido a que no se
trata de llevar a los niños cualquier tema de relleno que a su vez le impide al niño opinar o
desarrollar su creatividad, se trata de llevar al aula temas y elementos que él pueda apropiar e
interiorizar de modo tal que logre relacionarlas o ponerlas en prácticas con situaciones que lo
ameriten. Esto no quiere decir que el docente deje de lado los contenidos, se trata de que
reflexione sobre aquellos que aportaran más que un simple saber. En relación a esto se busca
que el docente no obligue a los niños a aprender de la misma manera estos contenidos, pues
se sabe que todos los niños no son iguales y esta es la razón por la cual no aprenden al mismo
ritmo ni de la misma manera, es por esto que se dan las cogniciones distribuidas siempre y
cuando se sepa realizar un buen trabajo con el grupo y más si el ambiente permita a los niños
a querer participar sin sentirse obligado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol docente 2
El rol docente 2El rol docente 2
El rol docente 2
Daniela Diaz Ocampo
 
¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
Selene Catarino
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
JosueOcampo5
 
La metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aulaLa metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aula
educar innovatic
 
El ambito educativo
El ambito educativoEl ambito educativo
El ambito educativo
Benjamin Altamirano
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
carmen andreina albarran briceño
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Aniela Padilla
 
Preguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yasPreguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yas
diegojapo
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamelizab11
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 

La actualidad más candente (15)

El rol docente 2
El rol docente 2El rol docente 2
El rol docente 2
 
¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
La metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aulaLa metodología de proyectos de aula
La metodología de proyectos de aula
 
El ambito educativo
El ambito educativoEl ambito educativo
El ambito educativo
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3Informe de la unidad 2 Evento 3
Informe de la unidad 2 Evento 3
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
Preguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yasPreguntas gene 4 encu yas
Preguntas gene 4 encu yas
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 

Similar a El rol del docente

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Gabriela Granados
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
Zuleidy Cortes
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
veronica cubillos salazar
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
soniace
 
Rol del Docente 2.0
Rol del Docente 2.0Rol del Docente 2.0
Rol del Docente 2.0
lindyru1z
 
El rol del docentete 2.0
El rol del docentete 2.0El rol del docentete 2.0
El rol del docentete 2.0
neidycasas1999
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
Ayleen Coralina Mideros Santacruz
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Maria Fernanda Quintero Paez
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialGaby Ricardez
 

Similar a El rol del docente (20)

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Rol del Docente 2.0
Rol del Docente 2.0Rol del Docente 2.0
Rol del Docente 2.0
 
Semejanzas
SemejanzasSemejanzas
Semejanzas
 
El rol del docentete 2.0
El rol del docentete 2.0El rol del docentete 2.0
El rol del docentete 2.0
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El rol del docente

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Licenciatura en pedagogía infantil Juego, tecnología y conocimiento infantil Estudiante: Angie Carolina Barajas Martínez El rol del docente 2.0 Hoy en día no se puede educar y enseñar de la misma manera en la que se hacía varios años atrás, esto se debe a el impacto de las nuevas tecnologías en esta sociedad, en la cual los niños tienen acceso a todos los contenidos con un simple clic. Por esta razón el profesor pasa de ser el centro del proceso de enseñanza; a ser un guía e intermediario de los contenidos para que se logre una experiencia de aprendizaje con sentido y significado, para ello ha de tenerse en cuenta que no se trata de lograr la memorización de los contenidos por parte del niño, por el contrario se busca que se enseñe e incentive a través de éstos al niño a participar de modo que se enseña a ser sociales e interactuar con sus pares, a la vez que le son potenciadas otras competencias; de esta manera el estudiante poco a poco se irá apropiando de dichos contenidos y pueda avanzar por sí solo. En relación con lo anterior el docente debe tener en cuenta los contenidos que se quieren trabajar y de qué manera los desea transmitir, puesto que cada niño aprende a diferentes ritmos y métodos; Es por esto que el docente debe organizar y adaptar dichos contenidos de manera tal que el niño comprenda adecuadamente. Para ello se puede emplear la inteligencia colectiva a través de actividades que le permitan al niño expresar sus ideas y ponerlas en interacción con las ideas de sus pares, esto le permitirá al niño dar cuenta de la variedad de ideas existentes en cuanto a un tema y como todas llegan a ser válidas e importantes. Para que esto se logre el docente debe ser organizado y debe proporcionar las herramientas como lo son preguntas guías, interacción con objetos, compartir de ideas, entre otras, con motivo de que se le permita a los niños desenvolverse de manera adecuada, pues si en la inteligencia colectiva no hay organización, difícilmente se logrará el objetivo. En la actualidad al hablar sobre innovación en la educación en varios aspectos, puede llegar a considerarse un tabú, pues el docente muchas veces no sabe cómo implementar nuevos modelos académicos dentro de los cuales hayan didácticas y contenidos que mejoren o complementen el modelo académico que ya se tenía. Un claro ejemplo de esto es la implementación de las Tics en el aula las cuales al ser una herramienta de apoyo para el docente en los procesos de aprendizaje significativo de niños y adolescentes, son empleadas para realizar lo mismo que llevaban a cabo en el cuaderno, solo que en este caso a través de un computador. Evitando de esta manera que el niño ponga a prueba su creatividad y sea capaz de exponer ante sus compañeros lo que ha logrado. Es a través de esto donde se comienza a perder la inteligencia colectiva pues no se verá diversidad de pensamiento si todos se encuentran realizando lo mismo y si el docente no está dispuesto a aprender de cada situación para realizar una reflexión y realizar dicha innovación en sus prácticas.
  • 2. Finalmente el docente debe ser un intermediario crítico de conocimientos debido a que no se trata de llevar a los niños cualquier tema de relleno que a su vez le impide al niño opinar o desarrollar su creatividad, se trata de llevar al aula temas y elementos que él pueda apropiar e interiorizar de modo tal que logre relacionarlas o ponerlas en prácticas con situaciones que lo ameriten. Esto no quiere decir que el docente deje de lado los contenidos, se trata de que reflexione sobre aquellos que aportaran más que un simple saber. En relación a esto se busca que el docente no obligue a los niños a aprender de la misma manera estos contenidos, pues se sabe que todos los niños no son iguales y esta es la razón por la cual no aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera, es por esto que se dan las cogniciones distribuidas siempre y cuando se sepa realizar un buen trabajo con el grupo y más si el ambiente permita a los niños a querer participar sin sentirse obligado.