SlideShare una empresa de Scribd logo
El rol del docente 2.0
La educación desde la perspectiva correcta permitirá crear y compartir mejores saberes
La inteligencia colectiva no funciona sin organización, pues si no se organiza no llega a
ninguna parte.
Los niños tienen acceso a todos los contenidos con un simple clic.
El docente debe organizar y adaptar los contenidos para que el alumno pueda avanzar por sí
solo. así mismo el docente debe estar dispuesto a aprender de cada situación.
Debemos quitarle importancia a los contenidos, debemos enseñar a participar, enseñar a ser
sociales, hay que potenciar otras competencias, la inteligencia debe sobrepasar las otras
cosas.
Los profesores pasan a ser guías, intermediarios de los contenidos.
Enseñar a participar más, porque evidentemente memorizar las cosas a veces no es la mejor
opción y en esto juega el papel del profesor, ya que si las cosas se realizan sin una guía tal
vez no tendríamos una experiencia o un conocimiento más adecuado.
Valorar el hecho de enseñar a participar, A SER SOCIALES.
Es importante potenciar las competencias y que en este proceso cuenten con un guía, este es
el DOCENTE.
El docente debe ser un intermediario crítico de conocimientos.
Un grupo es más inteligente si es diverso pues si este llega a ser homogéneo todos pensarían
u opinaran de la misma manera.
Los organizadores de la inteligencia colectiva, emerge cuando los grupos cumplen
diversidad de opinión, independencia, descentralización…
El docente tiene la tarea de enseñar a su alumno a ser social, dejando de valorar los contenidos
y valorando más el enseñar a participar
el docente debe ser importador de conocimientos, teniendo en cuenta que cada niño aprende
de diferente manera, debemos tener en cuenta en el aula la inteligencia colectiva y la
diversidad de opinión de cada niño ya que podemos encontrar variedad de conocimientos en
el aula
Al hablar sobre la educación en varios aspectos, se puede considerar un tabú al no saber
cómo implementar nuevos modelos académicos que mejoren o complementen el antiguo.
Es importante tener en cuenta los contenidos que se manejan con los niños, desglosarlos con
el fin de que sean entendibles para ellos, convirtiéndonos de este modo guias para ellos.
Todos los niños tienen las mismas capacidades para lograr lo que emprendan,aunque cada
uno de ellos sea completamente diferente al otro. Es esto lo que los hace entrar en interacción
y aprender mutuamente.
La educación como simple elemento de transmisión es un error ya etsa debe considerar no
solo el cumplimiento del objetivo sino, el desarrollo de las habilidades necesarias para el
aprendizaje.
Los contenidos pierden importancia, porque están al alcance de un clic.Ya que las tecnologías
permiten el acceso al mundo digital haciendo así al maestro ya no un portador del saber sino
como un mediador en el proceso del conocer. Además al niño tener la tecnología al alcance
de sus manos no desarrolla su imaginación ni su creatividad para plantear soluciones por sí
mismo al problema que se quiere resolver.
los contenidos y sus competencias van ligados a las experiencias. los docentes como guía son
parte importante para la organización de inteligencias colectivas, para que a su vez se pueda
demostrar la importancia de esta y como son puestos en un plano real, opiniones y una buena
homogeneización cultural y colectiva dan como resultado los diferentes escenarios para que
todo ello tenga una estructura colectiva la cual sea una producción cultural y a su vez sea
transmitida a diferentes escenarios u o grupos.
Tener claro los contenidos que se quieren trabajar con los niños enseñándoles de manera
adecuada para que los pueda interiorizar, además se debe tener en cuenta que todos
aprendemos a diferentes ritmos y para que los niños comprendan adecuadamente se debe
interactuar con ellos y dejar que interactúen con sus pares.
La inteligencia debe pesar más que los contenidos, debe ser llevado el contenido a través de
un mapa o de por si pierden significado. Los profesores se convierten en guías, la función es
mostrar el mapa a los estudiantes y estos se puedan apropiar y darle significado a los
contenidos.
Como docente se debe tener conocimiento sobre los tic, y de este modo poder brindar un
buen uso de estas; de modo que se puedan aprovechar las tic y llevarlas a las aulas para un
mejor aprendizaje que niños y adolescentes están sumergidos en las tecnologías, y que más
que aprovechar estas para que puedan tener un mejor aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4jaminta54
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
IMELDA LÓPEZ
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Maria Fernanda Quintero Paez
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
LVANESA1992
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sashiara
 
Modelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPModelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPdajitro
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
Cesarpinedarojas
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
ana rodriguez
 
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzonConcepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzonElizabethGarzon
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarmarcelita2511
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Aloap Camu
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
"Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo""Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo"
Sabina Belen
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
SandraRojass
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fceceptatianavelez88
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Laura Peña
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolarpptyaz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 unidad 4
Actividad 2  unidad 4Actividad 2  unidad 4
Actividad 2 unidad 4
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Modelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEPModelo pedagógico FCECEP
Modelo pedagógico FCECEP
 
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzonConcepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
"Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo""Aprendizaje Colaborativo"
"Aprendizaje Colaborativo"
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Trabajo mate ll
Trabajo mate llTrabajo mate ll
Trabajo mate ll
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolar
 

Similar a El rol del docente

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Gabriela Granados
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
daniirp
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Rol del docente 2.0
Rol del docente 2.0Rol del docente 2.0
Rol del docente 2.0
Carol Tatiana
 
El rol docente 2
El rol docente 2El rol docente 2
El rol docente 2
Daniela Diaz Ocampo
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
dayrabonita
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Socializar antes que aprender (1)
Socializar antes que aprender (1)Socializar antes que aprender (1)
Socializar antes que aprender (1)
David Fitzgerald
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafaelEl rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafaelGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionBobby Mancito
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 

Similar a El rol del docente (20)

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
El rol del docente
El rol del docente  El rol del docente
El rol del docente
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
 
Rol del docente 2.0
Rol del docente 2.0Rol del docente 2.0
Rol del docente 2.0
 
El rol docente 2
El rol docente 2El rol docente 2
El rol docente 2
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Socializar antes que aprender (1)
Socializar antes que aprender (1)Socializar antes que aprender (1)
Socializar antes que aprender (1)
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafaelEl rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
El rol del docente y la manera interpersonal del aprendizaje rotundo rafael
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El rol del docente

  • 1. El rol del docente 2.0 La educación desde la perspectiva correcta permitirá crear y compartir mejores saberes La inteligencia colectiva no funciona sin organización, pues si no se organiza no llega a ninguna parte. Los niños tienen acceso a todos los contenidos con un simple clic. El docente debe organizar y adaptar los contenidos para que el alumno pueda avanzar por sí solo. así mismo el docente debe estar dispuesto a aprender de cada situación. Debemos quitarle importancia a los contenidos, debemos enseñar a participar, enseñar a ser sociales, hay que potenciar otras competencias, la inteligencia debe sobrepasar las otras cosas. Los profesores pasan a ser guías, intermediarios de los contenidos. Enseñar a participar más, porque evidentemente memorizar las cosas a veces no es la mejor opción y en esto juega el papel del profesor, ya que si las cosas se realizan sin una guía tal vez no tendríamos una experiencia o un conocimiento más adecuado. Valorar el hecho de enseñar a participar, A SER SOCIALES. Es importante potenciar las competencias y que en este proceso cuenten con un guía, este es el DOCENTE. El docente debe ser un intermediario crítico de conocimientos. Un grupo es más inteligente si es diverso pues si este llega a ser homogéneo todos pensarían u opinaran de la misma manera. Los organizadores de la inteligencia colectiva, emerge cuando los grupos cumplen diversidad de opinión, independencia, descentralización… El docente tiene la tarea de enseñar a su alumno a ser social, dejando de valorar los contenidos y valorando más el enseñar a participar el docente debe ser importador de conocimientos, teniendo en cuenta que cada niño aprende de diferente manera, debemos tener en cuenta en el aula la inteligencia colectiva y la diversidad de opinión de cada niño ya que podemos encontrar variedad de conocimientos en el aula Al hablar sobre la educación en varios aspectos, se puede considerar un tabú al no saber cómo implementar nuevos modelos académicos que mejoren o complementen el antiguo. Es importante tener en cuenta los contenidos que se manejan con los niños, desglosarlos con el fin de que sean entendibles para ellos, convirtiéndonos de este modo guias para ellos.
  • 2. Todos los niños tienen las mismas capacidades para lograr lo que emprendan,aunque cada uno de ellos sea completamente diferente al otro. Es esto lo que los hace entrar en interacción y aprender mutuamente. La educación como simple elemento de transmisión es un error ya etsa debe considerar no solo el cumplimiento del objetivo sino, el desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje. Los contenidos pierden importancia, porque están al alcance de un clic.Ya que las tecnologías permiten el acceso al mundo digital haciendo así al maestro ya no un portador del saber sino como un mediador en el proceso del conocer. Además al niño tener la tecnología al alcance de sus manos no desarrolla su imaginación ni su creatividad para plantear soluciones por sí mismo al problema que se quiere resolver. los contenidos y sus competencias van ligados a las experiencias. los docentes como guía son parte importante para la organización de inteligencias colectivas, para que a su vez se pueda demostrar la importancia de esta y como son puestos en un plano real, opiniones y una buena homogeneización cultural y colectiva dan como resultado los diferentes escenarios para que todo ello tenga una estructura colectiva la cual sea una producción cultural y a su vez sea transmitida a diferentes escenarios u o grupos. Tener claro los contenidos que se quieren trabajar con los niños enseñándoles de manera adecuada para que los pueda interiorizar, además se debe tener en cuenta que todos aprendemos a diferentes ritmos y para que los niños comprendan adecuadamente se debe interactuar con ellos y dejar que interactúen con sus pares. La inteligencia debe pesar más que los contenidos, debe ser llevado el contenido a través de un mapa o de por si pierden significado. Los profesores se convierten en guías, la función es mostrar el mapa a los estudiantes y estos se puedan apropiar y darle significado a los contenidos. Como docente se debe tener conocimiento sobre los tic, y de este modo poder brindar un buen uso de estas; de modo que se puedan aprovechar las tic y llevarlas a las aulas para un mejor aprendizaje que niños y adolescentes están sumergidos en las tecnologías, y que más que aprovechar estas para que puedan tener un mejor aprendizaje.