SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Lorena Shopia Gonzalez Castro
Mayo del 2016
 El saber Pedagógico y la pedagogía universitaria se
han ido transformando y suponen un proceso
permanente de cambios dados en el devenir
histórico, donde se ha presentando una
reconfiguración de lo que significa la pedagogía y el
sentido social que esta tiene, lo cual suscita
reflexionar sobre esta y sus implicaciones para
todos los actores involucrados en relación a la
tensión que se presenta entre el saber pedagógico y
la pedagogía universitaria.
Se ha ido reformulando lo cual ha contribuido a
nuevas formas de concebir el rol de los
diferentes actores (maestros, estudiantes,
métodos de enseñanza y la escuela) en este
sentido el saber pedagógico encierra un
elemento histórico y cultural en el cual esta
inmerso y por el cual es permeado.
Desde su creación esta ha ido evolucionando así como su función en la
sociedad, con la llegada de la globalización y los diferentes cambios
tecnológicos se ha visto abocada a generar diferentes cambios en su
estructura y organización para responder a dicha demanda, actualmente
con el «neoliberalismo» las universidades han quedado como factor
estratégico para las empresas, generando tensión entre lo publico y lo
privado y ubicándolas como proveedoras de servicios educativos,
desplazando su función social así como su identidad colectiva la cual paso
a ser individual ya que desde este modelo (neoliberal) se establece modos
y practicas de regulación e intercambio que adquieren la institucionalidad
y el sujeto en su imaginario social.
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1Q771SM3X-1PDC2V8-C4K
• Es necesario que se transforme la institución y sus practicas
con el fin de redefinir su papel frente a la economía y la
sociedad, favoreciendo estructuras democráticas donde se
recupere el sentido critico y su responsabilidad social,
saliendo de su actual función de proveedora de servicios
educativos, puesta a favor del mercado y no de la sociedad,
por tanto es necesario pensarse en otras alternativas que
contribuya a redefinir su organización.
Prigogyne, I (1998) que es lo que no sabemos.
Ibarra, E (2003) Reseña sobre Universidades en la penumbra y más
allá: Notas para comprender la gran transformación de la
universidad y discutir su porvenir como institución de la sociedad,
de Pablo Gentilli. Espiral, Vol. 9, número 27. Universidad de
Guadalajara. P.p. 209-231
Video: Martínez Boom, A. (02 de 06 de 2011). Grupo Historia de las
Prácticas y Movimiento Pedagógico 1.wmv. Recuperado el 27 de 05
de 2016, https://youtu.be/JLGFf-WhuAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogiaPresentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogia
natu_mayi
 
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la culturaLa educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
lilicadena10
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac16
 
Exposicion modulo no. 3
Exposicion modulo no. 3Exposicion modulo no. 3
Exposicion modulo no. 3
irdi40
 
Taller psicologia comunitaria
Taller psicologia  comunitariaTaller psicologia  comunitaria
Taller psicologia comunitaria
estefi-CGR
 

La actualidad más candente (16)

Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
 
Presentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogiaPresentacion de aportes a la socilogia
Presentacion de aportes a la socilogia
 
Psicologìa comunitaria
Psicologìa comunitariaPsicologìa comunitaria
Psicologìa comunitaria
 
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero LuiyelPropuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
 
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la culturaLa educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
La educación como movilizadora del desarrollo y la cultura
 
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitariaPresentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
Presentación módulo 1 Responsabilidad social universitaria
 
Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONESIMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
 
Ensayo(analizar la importancia de articular la docencia, investigación y gest...
Ensayo(analizar la importancia de articular la docencia, investigación y gest...Ensayo(analizar la importancia de articular la docencia, investigación y gest...
Ensayo(analizar la importancia de articular la docencia, investigación y gest...
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Intervención del trabajo social
Intervención del trabajo social Intervención del trabajo social
Intervención del trabajo social
 
Exposicion modulo no. 3
Exposicion modulo no. 3Exposicion modulo no. 3
Exposicion modulo no. 3
 
Taller psicologia comunitaria
Taller psicologia  comunitariaTaller psicologia  comunitaria
Taller psicologia comunitaria
 
jornadasTelde_asiergallastegi
jornadasTelde_asiergallastegijornadasTelde_asiergallastegi
jornadasTelde_asiergallastegi
 

Destacado (9)

Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
 
Sanchez_Jose Final PPP
Sanchez_Jose Final PPPSanchez_Jose Final PPP
Sanchez_Jose Final PPP
 
Pradeep_fico1
Pradeep_fico1Pradeep_fico1
Pradeep_fico1
 
Muhammad Asghar cv (1)
Muhammad Asghar cv (1)Muhammad Asghar cv (1)
Muhammad Asghar cv (1)
 
Оптимизация на грани и за ней - Антон Патрушев, UNFCCC
Оптимизация на грани и за ней - Антон Патрушев, UNFCCCОптимизация на грани и за ней - Антон Патрушев, UNFCCC
Оптимизация на грани и за ней - Антон Патрушев, UNFCCC
 
Node.js 1, 2, 3
Node.js 1, 2, 3Node.js 1, 2, 3
Node.js 1, 2, 3
 
A importância da fotografia no mercado imobiliário
A importância da fotografia no mercado imobiliárioA importância da fotografia no mercado imobiliário
A importância da fotografia no mercado imobiliário
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 

Similar a El saber pedagógico y la pedagogía universitaria

Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Elis Vergara
 
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
jose salas
 
Scont introducción
Scont introducciónScont introducción
Scont introducción
ceuss11
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizaje
pochocasares
 
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
Programa teoria y dis curricular 2014  16.09.14 (1)Programa teoria y dis curricular 2014  16.09.14 (1)
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
analiajuiz1
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
Jkn Loga
 

Similar a El saber pedagógico y la pedagogía universitaria (20)

La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)La educacion como factor de cambio social (1)
La educacion como factor de cambio social (1)
 
4Diseño curricular, calidad total. Semana 4
4Diseño curricular, calidad total. Semana 44Diseño curricular, calidad total. Semana 4
4Diseño curricular, calidad total. Semana 4
 
Pdt tics
Pdt ticsPdt tics
Pdt tics
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
 
Revista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docxRevista Universidad y Sociedad.docx
Revista Universidad y Sociedad.docx
 
MICROENSAYO.pdf
MICROENSAYO.pdfMICROENSAYO.pdf
MICROENSAYO.pdf
 
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
Ensayo rol del sociologo y sus campos alicativos
 
De la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección socialDe la extensión universitaria a la proyección social
De la extensión universitaria a la proyección social
 
Scont introducción
Scont introducciónScont introducción
Scont introducción
 
Pdf iramar articulo_ndeg_2_rsu
Pdf iramar articulo_ndeg_2_rsuPdf iramar articulo_ndeg_2_rsu
Pdf iramar articulo_ndeg_2_rsu
 
Gestion conocimiento
Gestion conocimientoGestion conocimiento
Gestion conocimiento
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizaje
 
El docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativasEl docente en las reformas educativas
El docente en las reformas educativas
 
ORGANIZACIONES GREMIALES Y SINDICALES DE EDUCADORES EN LA UNIVERSIDAD
ORGANIZACIONES GREMIALES Y SINDICALES DE EDUCADORES EN LA UNIVERSIDADORGANIZACIONES GREMIALES Y SINDICALES DE EDUCADORES EN LA UNIVERSIDAD
ORGANIZACIONES GREMIALES Y SINDICALES DE EDUCADORES EN LA UNIVERSIDAD
 
pedagogia critica.pdf
pedagogia critica.pdfpedagogia critica.pdf
pedagogia critica.pdf
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
Programa teoria y dis curricular 2014  16.09.14 (1)Programa teoria y dis curricular 2014  16.09.14 (1)
Programa teoria y dis curricular 2014 16.09.14 (1)
 
Lecturasblogshare
LecturasblogshareLecturasblogshare
Lecturasblogshare
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El saber pedagógico y la pedagogía universitaria

  • 1. Presentado por: Lorena Shopia Gonzalez Castro Mayo del 2016
  • 2.  El saber Pedagógico y la pedagogía universitaria se han ido transformando y suponen un proceso permanente de cambios dados en el devenir histórico, donde se ha presentando una reconfiguración de lo que significa la pedagogía y el sentido social que esta tiene, lo cual suscita reflexionar sobre esta y sus implicaciones para todos los actores involucrados en relación a la tensión que se presenta entre el saber pedagógico y la pedagogía universitaria.
  • 3. Se ha ido reformulando lo cual ha contribuido a nuevas formas de concebir el rol de los diferentes actores (maestros, estudiantes, métodos de enseñanza y la escuela) en este sentido el saber pedagógico encierra un elemento histórico y cultural en el cual esta inmerso y por el cual es permeado.
  • 4. Desde su creación esta ha ido evolucionando así como su función en la sociedad, con la llegada de la globalización y los diferentes cambios tecnológicos se ha visto abocada a generar diferentes cambios en su estructura y organización para responder a dicha demanda, actualmente con el «neoliberalismo» las universidades han quedado como factor estratégico para las empresas, generando tensión entre lo publico y lo privado y ubicándolas como proveedoras de servicios educativos, desplazando su función social así como su identidad colectiva la cual paso a ser individual ya que desde este modelo (neoliberal) se establece modos y practicas de regulación e intercambio que adquieren la institucionalidad y el sujeto en su imaginario social.
  • 6. • Es necesario que se transforme la institución y sus practicas con el fin de redefinir su papel frente a la economía y la sociedad, favoreciendo estructuras democráticas donde se recupere el sentido critico y su responsabilidad social, saliendo de su actual función de proveedora de servicios educativos, puesta a favor del mercado y no de la sociedad, por tanto es necesario pensarse en otras alternativas que contribuya a redefinir su organización.
  • 7. Prigogyne, I (1998) que es lo que no sabemos. Ibarra, E (2003) Reseña sobre Universidades en la penumbra y más allá: Notas para comprender la gran transformación de la universidad y discutir su porvenir como institución de la sociedad, de Pablo Gentilli. Espiral, Vol. 9, número 27. Universidad de Guadalajara. P.p. 209-231 Video: Martínez Boom, A. (02 de 06 de 2011). Grupo Historia de las Prácticas y Movimiento Pedagógico 1.wmv. Recuperado el 27 de 05 de 2016, https://youtu.be/JLGFf-WhuAM