SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Estudio de la lengua

          El sujeto.
1. EL SUJETO. ESTRUCTURA (PÁG. 42)

         Según hemos visto, el sujeto de una oración es un sintagma
nominal cuyo núcleo concierta por lo general con el verbo en número y
persona.

        Como cualquier otro sintagma nominal, el sujeto está formado
por un núcleo (N) de carácter sustantivo que puede ir acompañado por
un determinante (Det) y por uno o varios complementos o
modificadores (Mod).
        Ejemplo:
                 Art Sust Prep Sust        V         Sust
                 El viaje de vuelta resultó trágico.


                             Enl   T

                 Det    N    Mod (SPrep)

                       Suj (SN)                Pred V (SV)
Reconocimiento del sujeto.

         Para identificar el sujeto de una oración, se pueden aplicar la
siguiente prueba:

• Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras
  cambian de número:
    El explorador llegó al Polo Sur.  Los exploradores llegaron al Polo
    Sur.

        Con frecuencia, el sujeto va al principio de la oración, pero
puede ocupar también otras posiciones. Ejemplos:

         Amundsen llegó al Polo Sur.
         Llegó al Polo Sur Amundsen.
         Llegó Amundsen al Polo Sur.
ACTIVIDADES (PÁG. 43)

1. Identifica el sujeto de estas oraciones y explica su estructura
(núcleo, determinante, complementos...):
• Los peligros del tabaco son múltiples.
• Este fin de semana han sucedido cosas muy raras.
• Estos coches japoneses dan muy buen resultado.
• El jugador español del Liverpool consiguió un gol.
• El barco chipriota atracó en el muelle.

2. Añade un determinante en los casos en que sea preciso. ¿En qué
casos es posible, aunque no necesario, añadir un determinante?
• ________ Begoña es muy aficionada al alpinismo.
• ________ niña es muy aficionada al alpinismo.
• En esa isla ha ocurrido ________ suceso extraño.
• En esa isla han ocurrido ________ sucesos extraños.
2. SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL (PÁG. 43)

         En muchas oraciones no hay ningún sintagma que funcione como
sujeto. En estos casos, la oración no tiene sujeto léxico, pero sí tiene sujeto
gramatical.

• Llamamos sujeto léxico a la palabra o el conjunto de palabras que en una
  oración desempeña la función de sujeto. Ejemplo:
    Los cinco expedicionarios perdieron la vida.

• Llamamos sujeto gramatical a las desinencias de número y persona que
  lleva la forma verbal de una oración. Son esas desinencias las que nos
  permiten saber a quién se refiere la forma verbal. Ejemplo:
    Montaron allí una tienda. (3ª persona del plural)

    En este caso, el sujeto gramatical está formado por las desinencias de
    número (plural) y persona (tercera) de la forma verbal montaron.
2. SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL (PÁG. 43)


          Todos los enunciados con un verbo en forma personal tienen un
sujeto gramatical, pero pueden carecer de sujeto léxico. Es frecuente, por
ejemplo, omitir el sujeto de una oración cuando este se sobrentiende sin
dificultad. Ejemplo:

    Los tripulantes del Fram instalaron el campamento base. En él
    permanecieron hasta el 19 de octubre.

          En la segunda oración no hay sujeto léxico, puesto que el
sintagma que podría funcionar como tal (los tripulantes del Fram) ya se
ha mencionado en la primera. En estos casos se habla de elipsis del sujeto
y el sujeto omitido se denomina sujeto elíptico.
ACTIVIDADES (PÁG. 43)


3. Identifica el sujeto léxico en las oraciones que lo tengan.
     • Las olas llegaron a una altura de dos metros.
     • Este verano fuimos a una casa rural.
     • El viejo marino miró por la ventana,
     • La mujer paseaba orgullosa a su perro.

• Responde. ¿Qué tipo de sujeto tienen las otras oraciones?

4. Indica qué oraciones carecen de sujeto léxico y contesta.
• Eva me ha llamado esta mañana.
• Tenía un día muy ajetreado.
• Me ha dado recuerdos para ti.

         • ¿Por qué se suprime el sujeto?
         • ¿Cómo se denomina el sujeto omitido?
ACTIVIDADES (PÁG. 43)


5. Los siguientes enunciados deben considerarse oraciones a pesar de
que no tienen sujeto léxico. Explica por qué.
    • Nevará a partir del próximo lunes.
    • Han elegido a los representantes del colegio.
    • He quedado con mis amigos a las once.
    • Te pareces mucho a ese actor.
    • Ha demandado a la empresa por fraude.
    • ¿Me invitáis a vuestra fiesta?

• Indica el sujeto gramatical de las oraciones anteriores.
• Añade un sujeto léxico a las oraciones que puedan llevarlo.
• Explica por qué hay oraciones que no admiten sujeto léxico.
3. ORACIONES IMPERSONALES (PÁG. 44)
          Algunas oraciones, por la propia naturaleza del verbo, no admiten
sujeto léxico. En este caso hablamos de oraciones impersonales. Ejemplo:
          Hubo muchos problemas en esa expedición.

         Son impersonales las oraciones que llevan un verbo en tercera
persona del singular y no admiten ningún sujeto léxico.
         Se pueden distinguir varios tipos de oraciones impersonales:

1.    Oraciones con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza,
      como llover, tronar, relampaguear… Ejemplo: Había nevado toda la
      noche.
2.    Oraciones que llevan el verbo hacer y se refieren al tiempo. Ejemplo:
      Hacía mal tiempo.
3.    Oraciones que llevan el verbo haber como verbo independiente.
      Ejemplo: No habrá regreso para los expedicionarios.
4.    Oraciones que se construyen con se. Ejemplo: Se avanzaba con
      dificultad por esa ruta.
ACTIVIDADES (PÁG. 44)

6. Redacta de nuevo haciendo uso de la elipsis.
     Nosotros no iremos a la excursión. Nosotros nos quedaremos en casa.

7. Identifica las oraciones impersonales.
     • Hoy en día se abusa de ese procedimiento.
     • Hiciste una promesa solemne.
     • Habrá miles de personas en ese concierto.
     • Reconocemos siempre nuestros errores.

8. El verbo haber, cuando se usa como verbo impersonal, debe ir siempre en
tercera persona del singular: Había mucha gente. Había muchas personas.
Completa estas oraciones con formas del verbo haber:
• Ayer ________ numerosos disturbios en la ciudad.
• A estas horas no ________ nadie en el instituto.
• No ________ heridos de gravedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración
La  oraciónLa  oración
La oración
pilarlahoz
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
sananatonio
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
Afijos
AfijosAfijos
Los constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oraciónLos constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oración
artemalone
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
lenguaiesocouto
 
9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas
lenguaiesocouto
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
Learning Zone
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
Cristó Martínez
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
Paz
 
Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3
rebeca_escudero
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
Learning Zone
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
melc81
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Jesús lima lópez
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
elaretino
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones

La actualidad más candente (19)

La oración
La  oraciónLa  oración
La oración
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Los constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oraciónLos constituyentes de la oración
Los constituyentes de la oración
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas9 Oraciones copulativas y predicativas
9 Oraciones copulativas y predicativas
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Oraciones atributivas
Oraciones atributivasOraciones atributivas
Oraciones atributivas
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
 
Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3Power de lengua tema 3
Power de lengua tema 3
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simpleEstructura y funciones de los elementos de la oración simple
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
8. las funciones
8.  las funciones8.  las funciones
8. las funciones
 

Destacado

3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
lenguaiesocouto
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Sujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto pacienteSujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto paciente
alejandromijaresrodriguez
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
Romanychch
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 

Destacado (6)

3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Sujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto pacienteSujeto agente y sujeto paciente
Sujeto agente y sujeto paciente
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 

Similar a El sujeto

Oracion simple
Oracion simpleOracion simple
Oracion simple
lenguaexposito
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
lenguaiesocouto
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
lenguaiesocouto
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
elaretino
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
elaretino
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Isabel Pascual García
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
PatricioEduardoAniir
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
Arita Vasquez
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
lenguaiesocouto
 
Tema 9
Tema 9Tema 9

Similar a El sujeto (20)

Oracion simple
Oracion simpleOracion simple
Oracion simple
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Más de elaretino

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
elaretino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
elaretino
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
elaretino
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
elaretino
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
elaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
elaretino
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
elaretino
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
elaretino
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
elaretino
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
elaretino
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
elaretino
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
elaretino
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
elaretino
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
elaretino
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
elaretino
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
elaretino
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
elaretino
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias
elaretino
 

Más de elaretino (20)

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias5 El verbo: raízz y desinencias
5 El verbo: raízz y desinencias
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

El sujeto

  • 1. Unidad 3 Estudio de la lengua El sujeto.
  • 2. 1. EL SUJETO. ESTRUCTURA (PÁG. 42) Según hemos visto, el sujeto de una oración es un sintagma nominal cuyo núcleo concierta por lo general con el verbo en número y persona. Como cualquier otro sintagma nominal, el sujeto está formado por un núcleo (N) de carácter sustantivo que puede ir acompañado por un determinante (Det) y por uno o varios complementos o modificadores (Mod). Ejemplo: Art Sust Prep Sust V Sust El viaje de vuelta resultó trágico. Enl T Det N Mod (SPrep) Suj (SN) Pred V (SV)
  • 3. Reconocimiento del sujeto. Para identificar el sujeto de una oración, se pueden aplicar la siguiente prueba: • Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras cambian de número: El explorador llegó al Polo Sur.  Los exploradores llegaron al Polo Sur. Con frecuencia, el sujeto va al principio de la oración, pero puede ocupar también otras posiciones. Ejemplos: Amundsen llegó al Polo Sur. Llegó al Polo Sur Amundsen. Llegó Amundsen al Polo Sur.
  • 4. ACTIVIDADES (PÁG. 43) 1. Identifica el sujeto de estas oraciones y explica su estructura (núcleo, determinante, complementos...): • Los peligros del tabaco son múltiples. • Este fin de semana han sucedido cosas muy raras. • Estos coches japoneses dan muy buen resultado. • El jugador español del Liverpool consiguió un gol. • El barco chipriota atracó en el muelle. 2. Añade un determinante en los casos en que sea preciso. ¿En qué casos es posible, aunque no necesario, añadir un determinante? • ________ Begoña es muy aficionada al alpinismo. • ________ niña es muy aficionada al alpinismo. • En esa isla ha ocurrido ________ suceso extraño. • En esa isla han ocurrido ________ sucesos extraños.
  • 5. 2. SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL (PÁG. 43) En muchas oraciones no hay ningún sintagma que funcione como sujeto. En estos casos, la oración no tiene sujeto léxico, pero sí tiene sujeto gramatical. • Llamamos sujeto léxico a la palabra o el conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto. Ejemplo: Los cinco expedicionarios perdieron la vida. • Llamamos sujeto gramatical a las desinencias de número y persona que lleva la forma verbal de una oración. Son esas desinencias las que nos permiten saber a quién se refiere la forma verbal. Ejemplo: Montaron allí una tienda. (3ª persona del plural) En este caso, el sujeto gramatical está formado por las desinencias de número (plural) y persona (tercera) de la forma verbal montaron.
  • 6. 2. SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL (PÁG. 43) Todos los enunciados con un verbo en forma personal tienen un sujeto gramatical, pero pueden carecer de sujeto léxico. Es frecuente, por ejemplo, omitir el sujeto de una oración cuando este se sobrentiende sin dificultad. Ejemplo: Los tripulantes del Fram instalaron el campamento base. En él permanecieron hasta el 19 de octubre. En la segunda oración no hay sujeto léxico, puesto que el sintagma que podría funcionar como tal (los tripulantes del Fram) ya se ha mencionado en la primera. En estos casos se habla de elipsis del sujeto y el sujeto omitido se denomina sujeto elíptico.
  • 7. ACTIVIDADES (PÁG. 43) 3. Identifica el sujeto léxico en las oraciones que lo tengan. • Las olas llegaron a una altura de dos metros. • Este verano fuimos a una casa rural. • El viejo marino miró por la ventana, • La mujer paseaba orgullosa a su perro. • Responde. ¿Qué tipo de sujeto tienen las otras oraciones? 4. Indica qué oraciones carecen de sujeto léxico y contesta. • Eva me ha llamado esta mañana. • Tenía un día muy ajetreado. • Me ha dado recuerdos para ti. • ¿Por qué se suprime el sujeto? • ¿Cómo se denomina el sujeto omitido?
  • 8. ACTIVIDADES (PÁG. 43) 5. Los siguientes enunciados deben considerarse oraciones a pesar de que no tienen sujeto léxico. Explica por qué. • Nevará a partir del próximo lunes. • Han elegido a los representantes del colegio. • He quedado con mis amigos a las once. • Te pareces mucho a ese actor. • Ha demandado a la empresa por fraude. • ¿Me invitáis a vuestra fiesta? • Indica el sujeto gramatical de las oraciones anteriores. • Añade un sujeto léxico a las oraciones que puedan llevarlo. • Explica por qué hay oraciones que no admiten sujeto léxico.
  • 9. 3. ORACIONES IMPERSONALES (PÁG. 44) Algunas oraciones, por la propia naturaleza del verbo, no admiten sujeto léxico. En este caso hablamos de oraciones impersonales. Ejemplo: Hubo muchos problemas en esa expedición. Son impersonales las oraciones que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto léxico. Se pueden distinguir varios tipos de oraciones impersonales: 1. Oraciones con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza, como llover, tronar, relampaguear… Ejemplo: Había nevado toda la noche. 2. Oraciones que llevan el verbo hacer y se refieren al tiempo. Ejemplo: Hacía mal tiempo. 3. Oraciones que llevan el verbo haber como verbo independiente. Ejemplo: No habrá regreso para los expedicionarios. 4. Oraciones que se construyen con se. Ejemplo: Se avanzaba con dificultad por esa ruta.
  • 10. ACTIVIDADES (PÁG. 44) 6. Redacta de nuevo haciendo uso de la elipsis. Nosotros no iremos a la excursión. Nosotros nos quedaremos en casa. 7. Identifica las oraciones impersonales. • Hoy en día se abusa de ese procedimiento. • Hiciste una promesa solemne. • Habrá miles de personas en ese concierto. • Reconocemos siempre nuestros errores. 8. El verbo haber, cuando se usa como verbo impersonal, debe ir siempre en tercera persona del singular: Había mucha gente. Había muchas personas. Completa estas oraciones con formas del verbo haber: • Ayer ________ numerosos disturbios en la ciudad. • A estas horas no ________ nadie en el instituto. • No ________ heridos de gravedad.