SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUJETO DESCLASADO: La vida los engaño con un sueño falso, aparentan ser lo
que no nunca podrán ser. De ahí, el grisáceo de su personal currículum. Crear
desclasados ha sido y es uno de los objetivos del capitalismo, porque es el camino más
corto para conseguir la fragmentación de una clase social a la que hay que mantener a
raya. Facilitar la deserción de clase allana el objeto final del sistema que es el de
desintegrar todo lo que suponga un obstáculo organizado y comprometido con la
defensa de clase. Empleados del sector privado contra los del sector público,
contratados temporales contra fijos, nativos contra inmigrantes o jóvenes contra
mayores. Los iguales, cada vez más, se convierten en enemigos y el desclasado es la
cuña perfecta para la fragmentación.-
El desclasado se caracteriza, no por aspirar a la legítima mejora de su status, sino por
olvidar su procedencia y construir un relato que lo aparta del compromiso que un día
tuvieron sus padres con él/ella, con sus vecinos o con sus compañeros de trabajo. En
definitiva, con todo lo colectivo, con todo lo que a través de las emociones del orgullo
de clase se ha construido para su distribución.-
El desclasado está convencido que se le han dado regalado los derechos, ergo, resulta de
una alta exigencia. Cualquier molestia que se le propicie es inconstitucional y el estado
de bienestar le ha sido gratuitamente llovido desde el cielo; las jubilaciones, las
pensiones, la igualdad de género, la salud laboral, las políticas inclusivas, etcétera… No
se afilia a partido político o sindicato alguno, porque para eso están otros, nunca se
compromete con opciones complejas porque él/ella es “librepensador/a” y el mundo,
demostrado queda, ha avanzado gracias a su concepción individualista. Es “apolítico” y
considera que las ideologías están superadas; que es tanto como decir que se encuentran
en una permanente fuga de su clase social porque en su baja autoestima no se soporta en
ella.-
El/la desclasado/a, defensor de lo suyo y de lo corporativo por un azaroso devenir
social, cree que puede llegar a convertirse en clase dominante, por ejemplo, cuando
practica relaciones como empleador de trabajadores “sin papeles” que limpian, planchan
y cocinan por pocas monedas, no se cuestiona los derechos que asisten al otro. Como
buen desclasado/a solo reconocen los derechos propios.-
Los desclasados, desde posiciones críticas pasivas, siempre tienen a mano a aquellos
sujetos que se movilizan por algo colectivo, para criticarlos y presentarlos como chivos
expiatorios de sus culpas, se muestran ágiles a la hora de participar de forma on-line o
en barras de café en cómo arreglar el mundo o incluso echan espuma por la boca en los
comentarios de los periódicos digitales con seudónimos que no le impliquen; aunque
eso sí, están prestos a enarbolar banderas sobre un patético sustrato folklórico, cantando
la efímera banda sonora de su equipo futbolero.-
Producto del esfuerzo de lo público -becas, sanidad universal, prestaciones sociales,…-
y de todos aquellos que trabajan por lo público, los desclasados han ido alcanzando
espacios de autonomía, independencia y bienestar, pero dicen estar hartos de ser ellos
los que sufragan la enseñanza para los inmigrantes y pobres, a los funcionarios, a los
choriplaneros subvencionados, y por eso se apuntan al nuevo modernismo de pedir que
se terminen los subsidios he indirectamente reclaman la “flexibilización” en la
organización del trabajo, porque tienen la ventaja personal de facilitar su supervivencia
individual y arribista, acabando, dicen, con “viejas rémoras del pasado”, aunque estas
sean las que hagan sostenible los derechos de todos y todas.-
La fotografía que representa a los desclasados podría ser la de una figura egipcia que
siempre mira para otro lado; “ésta guerra no va conmigo”, “ni éste cura es mi padre”,
“ni esta situación me toca”. Para ellos, hay un camino diferente y más corto que resistir
y crecer en común; ese camino es la aplicación de un relato no duradero, camaleónico,
móvil y sobre todo una narración psicológica que les evita el dilema personal y el
conflicto. Lo contrario obliga a lealtades, a trabajar valores y a la toma de decisiones
compartidas y para eso, ya están los sindicatos de clase que negocian de todo y para
todos.-
La consigna interesada del desclasado, es la que nos “la dieron los mercados hace
tiempo”: nada es para siempre. Por lo tanto, para qué empeñarse en mantener lazos de
clase, cuando el mismo sistema nos ha enseñado que engancha mucho más el carácter
vertiginoso de una sucesión incontrolables de gestos simpáticos del propio lobo que nos
cocinará a fuego lento.-
Me resisto a pertenecer al reino de los desclasados y, combato con ahínco y sin pausa a
los que consiente he inconscientemente, conforman y reproducen el relato de los
desclasados. Hacia ellos/as va dirigido este mensaje, convencido del triunfo final de los
que creemos en la clase social del trabajo, como una virtud, pero también como una
evidencia y una estrategia de lucha milenaria.-
Mario A. Blanco.-

Más contenido relacionado

Similar a El sujeto desclasado

Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Rocio Cordón
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesisjlrocha
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríajlrocha
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009DaniArias9
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malincheDaniela Tapia
 
Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido ESME29
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidadfokfik
 
Competencias Lectoescritoras en la Udenar
Competencias Lectoescritoras en la UdenarCompetencias Lectoescritoras en la Udenar
Competencias Lectoescritoras en la Udenarlizguerra2009
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriaActividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriaMiguel Gomez Ramirez
 
Imaginarios sobre el pobre en america latina
Imaginarios sobre el pobre en america latinaImaginarios sobre el pobre en america latina
Imaginarios sobre el pobre en america latinalaura cifuentes
 

Similar a El sujeto desclasado (20)

Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
 
Wertbosque
WertbosqueWertbosque
Wertbosque
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malinche
 
Ensayo nuevo modelo nanoeducativo
Ensayo nuevo modelo nanoeducativoEnsayo nuevo modelo nanoeducativo
Ensayo nuevo modelo nanoeducativo
 
Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidad
 
Genero sinonimo mujer
Genero sinonimo mujerGenero sinonimo mujer
Genero sinonimo mujer
 
La indignación de los insumisos 1
La indignación de los insumisos 1La indignación de los insumisos 1
La indignación de los insumisos 1
 
Modernidad líquida bauman
Modernidad líquida baumanModernidad líquida bauman
Modernidad líquida bauman
 
Competencias Lectoescritoras en la Udenar
Competencias Lectoescritoras en la UdenarCompetencias Lectoescritoras en la Udenar
Competencias Lectoescritoras en la Udenar
 
Contrahegemonía
ContrahegemoníaContrahegemonía
Contrahegemonía
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriaActividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
 
Para trabajo de unad
Para trabajo de unadPara trabajo de unad
Para trabajo de unad
 
Imaginarios sobre el pobre en america latina
Imaginarios sobre el pobre en america latinaImaginarios sobre el pobre en america latina
Imaginarios sobre el pobre en america latina
 

Más de Mario Alfredo Blanco

Más de Mario Alfredo Blanco (14)

Claves agosto
Claves agostoClaves agosto
Claves agosto
 
Tcpba. sala vi. bejarano maría reina. 29 12-16
Tcpba. sala vi. bejarano maría reina. 29 12-16Tcpba. sala vi. bejarano maría reina. 29 12-16
Tcpba. sala vi. bejarano maría reina. 29 12-16
 
Microsoft word 17 de octubre 2016
Microsoft word   17 de octubre 2016Microsoft word   17 de octubre 2016
Microsoft word 17 de octubre 2016
 
Derecho penal humano y poder en el siglo xxi
Derecho penal humano y poder en el siglo xxiDerecho penal humano y poder en el siglo xxi
Derecho penal humano y poder en el siglo xxi
 
Servicios públicos y confiscatoriedad
Servicios públicos y confiscatoriedadServicios públicos y confiscatoriedad
Servicios públicos y confiscatoriedad
 
Claves de la provincia julio 2016
Claves de la provincia julio 2016Claves de la provincia julio 2016
Claves de la provincia julio 2016
 
Fllo a favor de o. bayer
Fllo a favor de o. bayerFllo a favor de o. bayer
Fllo a favor de o. bayer
 
Microsoft word fap1
Microsoft word   fap1Microsoft word   fap1
Microsoft word fap1
 
Claves junio
Claves junioClaves junio
Claves junio
 
A cuarenta años del golpe
A cuarenta años del golpeA cuarenta años del golpe
A cuarenta años del golpe
 
Se declaró inconstitucional en (Pcia. Bs. As.), exigir el pago de deudas pend...
Se declaró inconstitucional en (Pcia. Bs. As.), exigir el pago de deudas pend...Se declaró inconstitucional en (Pcia. Bs. As.), exigir el pago de deudas pend...
Se declaró inconstitucional en (Pcia. Bs. As.), exigir el pago de deudas pend...
 
Nuestras noticias de hurlingham 11 mar 2015
Nuestras noticias de hurlingham 11 mar 2015Nuestras noticias de hurlingham 11 mar 2015
Nuestras noticias de hurlingham 11 mar 2015
 
Claves febrero
Claves febreroClaves febrero
Claves febrero
 
Claves febrero
Claves febreroClaves febrero
Claves febrero
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

El sujeto desclasado

  • 1. EL SUJETO DESCLASADO: La vida los engaño con un sueño falso, aparentan ser lo que no nunca podrán ser. De ahí, el grisáceo de su personal currículum. Crear desclasados ha sido y es uno de los objetivos del capitalismo, porque es el camino más corto para conseguir la fragmentación de una clase social a la que hay que mantener a raya. Facilitar la deserción de clase allana el objeto final del sistema que es el de desintegrar todo lo que suponga un obstáculo organizado y comprometido con la defensa de clase. Empleados del sector privado contra los del sector público, contratados temporales contra fijos, nativos contra inmigrantes o jóvenes contra mayores. Los iguales, cada vez más, se convierten en enemigos y el desclasado es la cuña perfecta para la fragmentación.- El desclasado se caracteriza, no por aspirar a la legítima mejora de su status, sino por olvidar su procedencia y construir un relato que lo aparta del compromiso que un día tuvieron sus padres con él/ella, con sus vecinos o con sus compañeros de trabajo. En definitiva, con todo lo colectivo, con todo lo que a través de las emociones del orgullo de clase se ha construido para su distribución.- El desclasado está convencido que se le han dado regalado los derechos, ergo, resulta de una alta exigencia. Cualquier molestia que se le propicie es inconstitucional y el estado de bienestar le ha sido gratuitamente llovido desde el cielo; las jubilaciones, las pensiones, la igualdad de género, la salud laboral, las políticas inclusivas, etcétera… No se afilia a partido político o sindicato alguno, porque para eso están otros, nunca se compromete con opciones complejas porque él/ella es “librepensador/a” y el mundo, demostrado queda, ha avanzado gracias a su concepción individualista. Es “apolítico” y considera que las ideologías están superadas; que es tanto como decir que se encuentran en una permanente fuga de su clase social porque en su baja autoestima no se soporta en ella.- El/la desclasado/a, defensor de lo suyo y de lo corporativo por un azaroso devenir social, cree que puede llegar a convertirse en clase dominante, por ejemplo, cuando practica relaciones como empleador de trabajadores “sin papeles” que limpian, planchan y cocinan por pocas monedas, no se cuestiona los derechos que asisten al otro. Como buen desclasado/a solo reconocen los derechos propios.- Los desclasados, desde posiciones críticas pasivas, siempre tienen a mano a aquellos sujetos que se movilizan por algo colectivo, para criticarlos y presentarlos como chivos expiatorios de sus culpas, se muestran ágiles a la hora de participar de forma on-line o en barras de café en cómo arreglar el mundo o incluso echan espuma por la boca en los comentarios de los periódicos digitales con seudónimos que no le impliquen; aunque eso sí, están prestos a enarbolar banderas sobre un patético sustrato folklórico, cantando la efímera banda sonora de su equipo futbolero.- Producto del esfuerzo de lo público -becas, sanidad universal, prestaciones sociales,…- y de todos aquellos que trabajan por lo público, los desclasados han ido alcanzando espacios de autonomía, independencia y bienestar, pero dicen estar hartos de ser ellos los que sufragan la enseñanza para los inmigrantes y pobres, a los funcionarios, a los choriplaneros subvencionados, y por eso se apuntan al nuevo modernismo de pedir que se terminen los subsidios he indirectamente reclaman la “flexibilización” en la organización del trabajo, porque tienen la ventaja personal de facilitar su supervivencia
  • 2. individual y arribista, acabando, dicen, con “viejas rémoras del pasado”, aunque estas sean las que hagan sostenible los derechos de todos y todas.- La fotografía que representa a los desclasados podría ser la de una figura egipcia que siempre mira para otro lado; “ésta guerra no va conmigo”, “ni éste cura es mi padre”, “ni esta situación me toca”. Para ellos, hay un camino diferente y más corto que resistir y crecer en común; ese camino es la aplicación de un relato no duradero, camaleónico, móvil y sobre todo una narración psicológica que les evita el dilema personal y el conflicto. Lo contrario obliga a lealtades, a trabajar valores y a la toma de decisiones compartidas y para eso, ya están los sindicatos de clase que negocian de todo y para todos.- La consigna interesada del desclasado, es la que nos “la dieron los mercados hace tiempo”: nada es para siempre. Por lo tanto, para qué empeñarse en mantener lazos de clase, cuando el mismo sistema nos ha enseñado que engancha mucho más el carácter vertiginoso de una sucesión incontrolables de gestos simpáticos del propio lobo que nos cocinará a fuego lento.- Me resisto a pertenecer al reino de los desclasados y, combato con ahínco y sin pausa a los que consiente he inconscientemente, conforman y reproducen el relato de los desclasados. Hacia ellos/as va dirigido este mensaje, convencido del triunfo final de los que creemos en la clase social del trabajo, como una virtud, pero también como una evidencia y una estrategia de lucha milenaria.- Mario A. Blanco.-