SlideShare una empresa de Scribd logo
Intengrantes
- Daniel Gomez Lozano
ceviche
COMIDA TIPICA INTERNACIONAL DEL PERÚ
INTRODUCCION
PLATO TIPICO DE PERU
HISTORIA DEL CEVICHE
TIPOS DE CEVICHE
INTRODUCCIÓN
El Perú es un país en donde el ceviche es considerado por su población como
parte de la identidad nacional, siendo un plato de amplio consumo sobre todo
en el norte del país y además venerado como elemento central de su
gastronomía, al punto de haber sido declarado formalmente como Patrimonio
Cultural de la Nación y catalogado por los peruanos como el plato que mejor
representa a su país. Su historia se remonta a épocas precolombinas. Al igual
que en otros países, el plato es servido en un tipo de restaurante conocido
como cevichería.
El ceviche no es solo del Perú
La receta es diferente de un país a otro, ya que en cada uno se
emplean ingredientes muy diversos, como la cebolla, el cilantro, el maiz
e incluso frutas. Lo que no cambia es que el marinado se realiza
empleando limón o lima como base del mismo.
RECETA : CEVICHE PERUANO
INGREDIENTES PREPARACION
• Para 4 personas
• 1kg.de pescado de su eleccion
• 1 rama de Apio picada
• Un cuarto de taza Cilantro de hoja
picada
• Ajos machacados
• Aji mirasol picado
• Aji limo picado
• Jugo de kion dos cucharadas
• Jugo de 12 limones
• Caldo de pescado
• Salpimentar
• Camote sancochado
• Choclo sancochado
• Hojas de Lechuga
• Cebolla picada en juliana
1 Preparación se pica en el pescado en
trozos de 3cm.de mesclan los
ingredientes, se sazonan.
2 Presentación en un plato se pone la
lechuga a un lado el camote y el choclo,
luego un poco de cebolla en el centro del
plato y el preparado, luego se echan un
poco de cebolla encima y se decora con
una lamina de ají limo rojo
Un poco de historia…
Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el
nombre seviche viene de la palabra quechua
"siwichi" que su significado sería pescado fresco o
pescado tierno.
Sobre el origen de este plato existen diversas interpretaciones.
Debido al origen marítimo de su preparación, algunas teorías lo
sitúan en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas
pacíficas de Sudamérica, en la zona del actual Perú (en las
cercanías de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima). Según fuentes
históricas peruanas, el ceviche se habría originado en primer
lugar entre los moche (cultura Mochica), en el litoral de su actual
territorio hace más de dos mil años.
A
B
el seviche
El Ceviche fue declarado por un Decreto Supremo del Instituto Nacional de Cultura
"Patrimonio Cultural de la Nación", al considerársele históricamente uno de los platos
principales de ese país. El seviche con "S" según una resolución de Instituto Nacional de
Cultura del Perú INC publicada en el diario oficial "El Peruano" en el 2004, indica que la
ortografía correcta e histórica del plato típico es con "S" y "V", y no con "C" y "B" como los
peruanos están acostumbrados a escribirla es típico de su gastronomía tradicional
peruana.
historia
En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica hace dos milenios
se preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con el
jugo fermentado de tumbo (Passiflora mollisima), una fruta local. Durante
el Imperio Inca, el pescado era macerado con chicha. Posteriormente, con
la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre
culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en
tierras peruanas, consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato
ancestral y preincaico.
Por influencia de la cocina japonesa, evidenciada en la cocina nikkei, el
ceviche se macera ligeramente por unos minutos en limón, como también
a la antigua costumbre de marinarlo por mucho más tiempo, a veces toda
la noche.
Tipos de ceviche
Ceviche de pescado Ceviche mixto
Es el tipo más común de ceviche que consiste en
cortar trozos de pescado en forma de cuadrado
mezclarlos con limón y sal. La preparación se
puede complejizar según el gusto del comensal.
Mayormente el ceviche se prepara con el file del
pescado pero también se hace con partes que
poseen huesos, como es típico en la región de
Piura con el ceviche de caballa.
Variedades de pescado utilizadas: Lenguado,
Pejerrey, Caballa, Bonito, Mero, T
oyo, Trucha, entre
otros.
El ceviche mixto es aquel plato culinario que
contiene los mismos ingredientes que el
ceviche normal, al cual se le han agregado
diversos mariscos o pescados y se lo puede
acompañar con camote o bien decorándolo
con hojas de lechugas.
Mas tipos de ceviche
 Ceviche de pulpo:
 La preparación es similar a la del ceviche de pescado, sólo hay que
considerar que el pulpo debe ser tierno o en su defecto se le pasa
por agua hervida para suavizar su carne.
Chinguirito:
El chinguirito se hace a base de pescado seco (típicamente guitarra) en tiras sazonado al cual se le
agrega el limón y leche de tigre.
Tiradito:
El "tiradito" es una variante del ceviche de pescado. La diferencia está en el corte de la carne, que se
hace en finas láminas, a modo de carpaccio o sashimi. La preparación es algo más simple, omitiendo la
cebolla y agregándole crema de ají amarillo ò rocoto. En otros casos salsa de olivo y ajo. Se acompaña
con choclo cocido desgranado o entero, chifles (plátano frito en rodajas finamente cortadas) ò canchita
(maíz tostado)
CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS
El ceviche de conchas negras peruanas es un plato típico
de las costas de Tumbes y Piura hecho en base a las
conchas negras (Anadara tuberculosa) y amarinado de la
manera clásica con limón de Chulucanas, sazonado en
cebolla roja, ajo, aji y finalmente rocoto peruano. Se
acompaña con chifles (plátano frito en rodajas finamente
cortadas), zarandaja o canchita (maiz tostado). Otra
variedad que fusiona este tipo de ceviche con otro es el
Ceviche a la Piurana, sazonado a manera especial y
utilizando el mero
GRACI
AS
Intengrantes
- Daniel Gomez Lozano
ceviche
COMIDA TIPICA INTERNACIONAL DEL PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Los Cocodrilos
Los CocodrilosLos Cocodrilos
Los Cocodrilos
 
Platos tipicos del peru
Platos tipicos del peruPlatos tipicos del peru
Platos tipicos del peru
 
Gato andino
Gato andinoGato andino
Gato andino
 
Lucuma
LucumaLucuma
Lucuma
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
 
Aves
Aves Aves
Aves
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
 
Historia del ceviche
Historia del cevicheHistoria del ceviche
Historia del ceviche
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
 
la-amazonia-selva-peruana
 la-amazonia-selva-peruana la-amazonia-selva-peruana
la-amazonia-selva-peruana
 
COSTA PERUANA
COSTA PERUANACOSTA PERUANA
COSTA PERUANA
 
Selva del Perú
Selva del PerúSelva del Perú
Selva del Perú
 
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚLAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
 

Similar a El ceviche peruano.pptx

Similar a El ceviche peruano.pptx (20)

Damaris.[1]
Damaris.[1]Damaris.[1]
Damaris.[1]
 
Damaris.[1]
Damaris.[1]Damaris.[1]
Damaris.[1]
 
Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
triptico COMIDA PERUANA 1.docx
triptico COMIDA PERUANA 1.docxtriptico COMIDA PERUANA 1.docx
triptico COMIDA PERUANA 1.docx
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdfGastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
Gastronomía del Perú (Festival de DPCC).pdf
 
Ceviche
CevicheCeviche
Ceviche
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
 
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
 
Comida tipica piurana sencilla
Comida tipica piurana sencillaComida tipica piurana sencilla
Comida tipica piurana sencilla
 
Sumillado
SumilladoSumillado
Sumillado
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Int. al turismo[1]
Int. al turismo[1]Int. al turismo[1]
Int. al turismo[1]
 
Int. al turismo[1]
Int. al turismo[1]Int. al turismo[1]
Int. al turismo[1]
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Región Piura (1).pptx
Región Piura (1).pptxRegión Piura (1).pptx
Región Piura (1).pptx
 

Más de Luisiñho Coba

TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxTEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxLuisiñho Coba
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfLuisiñho Coba
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLuisiñho Coba
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxLuisiñho Coba
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSLuisiñho Coba
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxLuisiñho Coba
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxLuisiñho Coba
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISLuisiñho Coba
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxLuisiñho Coba
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxLuisiñho Coba
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxLuisiñho Coba
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxLuisiñho Coba
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxLuisiñho Coba
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxLuisiñho Coba
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxLuisiñho Coba
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxLuisiñho Coba
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxLuisiñho Coba
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdfLuisiñho Coba
 

Más de Luisiñho Coba (20)

TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxTEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
 
QUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptxQUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
BROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptxBROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptx
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

El ceviche peruano.pptx

  • 1. Intengrantes - Daniel Gomez Lozano ceviche COMIDA TIPICA INTERNACIONAL DEL PERÚ
  • 2. INTRODUCCION PLATO TIPICO DE PERU HISTORIA DEL CEVICHE TIPOS DE CEVICHE
  • 3. INTRODUCCIÓN El Perú es un país en donde el ceviche es considerado por su población como parte de la identidad nacional, siendo un plato de amplio consumo sobre todo en el norte del país y además venerado como elemento central de su gastronomía, al punto de haber sido declarado formalmente como Patrimonio Cultural de la Nación y catalogado por los peruanos como el plato que mejor representa a su país. Su historia se remonta a épocas precolombinas. Al igual que en otros países, el plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.
  • 4. El ceviche no es solo del Perú La receta es diferente de un país a otro, ya que en cada uno se emplean ingredientes muy diversos, como la cebolla, el cilantro, el maiz e incluso frutas. Lo que no cambia es que el marinado se realiza empleando limón o lima como base del mismo.
  • 5. RECETA : CEVICHE PERUANO INGREDIENTES PREPARACION • Para 4 personas • 1kg.de pescado de su eleccion • 1 rama de Apio picada • Un cuarto de taza Cilantro de hoja picada • Ajos machacados • Aji mirasol picado • Aji limo picado • Jugo de kion dos cucharadas • Jugo de 12 limones • Caldo de pescado • Salpimentar • Camote sancochado • Choclo sancochado • Hojas de Lechuga • Cebolla picada en juliana 1 Preparación se pica en el pescado en trozos de 3cm.de mesclan los ingredientes, se sazonan. 2 Presentación en un plato se pone la lechuga a un lado el camote y el choclo, luego un poco de cebolla en el centro del plato y el preparado, luego se echan un poco de cebolla encima y se decora con una lamina de ají limo rojo
  • 6. Un poco de historia… Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche viene de la palabra quechua "siwichi" que su significado sería pescado fresco o pescado tierno. Sobre el origen de este plato existen diversas interpretaciones. Debido al origen marítimo de su preparación, algunas teorías lo sitúan en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de Sudamérica, en la zona del actual Perú (en las cercanías de Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima). Según fuentes históricas peruanas, el ceviche se habría originado en primer lugar entre los moche (cultura Mochica), en el litoral de su actual territorio hace más de dos mil años. A B
  • 7. el seviche El Ceviche fue declarado por un Decreto Supremo del Instituto Nacional de Cultura "Patrimonio Cultural de la Nación", al considerársele históricamente uno de los platos principales de ese país. El seviche con "S" según una resolución de Instituto Nacional de Cultura del Perú INC publicada en el diario oficial "El Peruano" en el 2004, indica que la ortografía correcta e histórica del plato típico es con "S" y "V", y no con "C" y "B" como los peruanos están acostumbrados a escribirla es típico de su gastronomía tradicional peruana.
  • 8. historia En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica hace dos milenios se preparaba un plato a base de pescado fresco, que se cocinaba con el jugo fermentado de tumbo (Passiflora mollisima), una fruta local. Durante el Imperio Inca, el pescado era macerado con chicha. Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. El desarrollo del limón en tierras peruanas, consiguió acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico. Por influencia de la cocina japonesa, evidenciada en la cocina nikkei, el ceviche se macera ligeramente por unos minutos en limón, como también a la antigua costumbre de marinarlo por mucho más tiempo, a veces toda la noche.
  • 9. Tipos de ceviche Ceviche de pescado Ceviche mixto Es el tipo más común de ceviche que consiste en cortar trozos de pescado en forma de cuadrado mezclarlos con limón y sal. La preparación se puede complejizar según el gusto del comensal. Mayormente el ceviche se prepara con el file del pescado pero también se hace con partes que poseen huesos, como es típico en la región de Piura con el ceviche de caballa. Variedades de pescado utilizadas: Lenguado, Pejerrey, Caballa, Bonito, Mero, T oyo, Trucha, entre otros. El ceviche mixto es aquel plato culinario que contiene los mismos ingredientes que el ceviche normal, al cual se le han agregado diversos mariscos o pescados y se lo puede acompañar con camote o bien decorándolo con hojas de lechugas.
  • 10. Mas tipos de ceviche  Ceviche de pulpo:  La preparación es similar a la del ceviche de pescado, sólo hay que considerar que el pulpo debe ser tierno o en su defecto se le pasa por agua hervida para suavizar su carne. Chinguirito: El chinguirito se hace a base de pescado seco (típicamente guitarra) en tiras sazonado al cual se le agrega el limón y leche de tigre. Tiradito: El "tiradito" es una variante del ceviche de pescado. La diferencia está en el corte de la carne, que se hace en finas láminas, a modo de carpaccio o sashimi. La preparación es algo más simple, omitiendo la cebolla y agregándole crema de ají amarillo ò rocoto. En otros casos salsa de olivo y ajo. Se acompaña con choclo cocido desgranado o entero, chifles (plátano frito en rodajas finamente cortadas) ò canchita (maíz tostado)
  • 11. CEVICHE DE CONCHAS NEGRAS El ceviche de conchas negras peruanas es un plato típico de las costas de Tumbes y Piura hecho en base a las conchas negras (Anadara tuberculosa) y amarinado de la manera clásica con limón de Chulucanas, sazonado en cebolla roja, ajo, aji y finalmente rocoto peruano. Se acompaña con chifles (plátano frito en rodajas finamente cortadas), zarandaja o canchita (maiz tostado). Otra variedad que fusiona este tipo de ceviche con otro es el Ceviche a la Piurana, sazonado a manera especial y utilizando el mero
  • 13. Intengrantes - Daniel Gomez Lozano ceviche COMIDA TIPICA INTERNACIONAL DEL PERÚ