SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA Y 
RENACIMIENTO 
Teatro, Drama y Espectáculo son tres 
conceptos estrechamente relacionados y 
frecuentemente utilizados como sinónimos, 
cuando no como comodines aplicables 
indistintamente a cualquier actividad 
ficcional que se desarrolle en directo ante 
los ojos de un público. Existe una evidente 
dificultad de acuerdo entre los estudiosos 
a la hora de definir los límites de cada uno 
de estos conceptos y su significado en el 
mundo medieval y renacentista.
Esta dificultad, síntoma de la riqueza 
y complejidad del hecho teatral, 
obliga a quien pretenda abordar el 
estudio del teatro en ese período a 
definir el campo de actuación, fijar 
sus límites, y concretar el significado 
de los conceptos que se manejan. 
Los primeros estudiosos que en la 
segunda mitad del siglo XIX y 
comienzos del XX se interesaron por 
las manifestaciones teatrales del 
medievo, lo hicieron armados con los 
criterios taxonómicos del teatro 
moderno, criterios que, a nadie se le 
escapa, no existían en la época 
estudiada.
dificultad, no sólo hay que definir 
los conceptos que manejamos sino 
también intentar averiguar qué es 
lo que la Edad Media y el 
Renacimiento entendieron por 
Teatro. 
La primera generación de 
estudios modernos sobre el teatro 
medieval, influida por las teorías de 
Fustel de Coulanges sobre la 
función de la religión en las 
sociedades antiguas y por el 
conocimiento del papel que el 
ritual religioso había jugado en la 
aparición del teatro griego, quiso 
ver su origen en la liturgia cristiana.
relatada lleva en si el germen de la 
acción dramática, pero con la 
aparición de los tropos se introdujo el 
diálogo, el otro componente básico 
del teatro occidental. De acuerdo 
con esta tesis, los tropos fueron 
evolucionando hasta convertirse en 
verdaderas piezas teatrales (dramas 
litúrgicos) con vestuario, escenografía 
y atrezzo. El primero de los tropos que 
se habría convertido en drama sería 
el Quem Quaeritis, diálogo musical 
entre las Marías que acuden al 
sepulcro de Cristo y el ángel que lo 
custodia, cantado en el curso de la 
ceremonia litúrgica de la Visitatio
La representación habría ido 
evolucionando, por agregación y 
elaboración de nuevos elementos, 
hasta convertirse en un drama 
secularizado con la utilización de las 
lenguas romances y la introducción de 
elementos profanos y cómicos 
(escenas del unguentarius). 
Tendríamos así un embrión del que 
surgirían tanto el teatro religioso 
posterior, que pronto abandona las 
iglesias para trasladarse al claustro y al 
atrio primero y a la plaza pública más 
tarde, como el teatro profano que no 
haría sino desarrollar la veta cómica 
del teatro religioso.
Los análisis más recientes coinciden, 
sin embargo, en destacar que los 
denominados dramas litúrgicos sufren a 
partir del siglo XIII un proceso de 
esclerotización y anquilosamiento, incluso 
con cierta tendencia a la simplificación, 
sin que se vean indicios de evolución que 
puedan conducir hacia el teatro 
vernáculo posterior, aunque es cierto que 
en algunos lugares como en Rouen la 
documentación permite seguir paso a 
paso el proceso mediante el cual la 
ceremonia clerical pasa a convertirse en 
un espectáculo público en el período 
que va desde finales del XIII a mediados 
del XV.
Por otra parte, la larga pervivencia 
de los dramas litúrgicos –hasta 
Trento–, conviviendo además 
formas muy simples con otras más 
complicadas, y la coexistencia en 
los siglos bajomedievales de los 
dramas litúrgicos y 
los Misterios, pone en tela de juicio 
la tesis monogenista y evolucionista 
de Chambers y Young que suponía 
que los Misterios bajomedievales 
son fruto de la progresiva evolución 
de los dramas litúrgicos.
TEMA: 
EL TEATRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Nathaly Riera
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoFelCes96
 
Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historia
Julian8626
 
Música barroca
Música barrocaMúsica barroca
Música barroca
irismusica
 
Barroescul
BarroesculBarroescul
Barroescultorque
 
LC. Historia del Teatro_digital.pdf
LC. Historia del Teatro_digital.pdfLC. Historia del Teatro_digital.pdf
LC. Historia del Teatro_digital.pdf
YeseniaCamacho5
 
Clases de teatro
Clases de teatroClases de teatro
Clases de teatromariasebas
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Teatro2015
 
Etapes de la historia en lligada (projecte)
Etapes de la historia  en lligada (projecte)Etapes de la historia  en lligada (projecte)
Etapes de la historia en lligada (projecte)
Sandy Crood
 
Hle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaHle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaivanguijarrolillo
 
Clases de teatro 2
Clases de teatro 2Clases de teatro 2
Clases de teatro 2
mariagsebas
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Trabajo sobre las danzas de la muerte2
Trabajo sobre las danzas de la muerte2Trabajo sobre las danzas de la muerte2
Trabajo sobre las danzas de la muerte2isolyn
 
Elementos manieristas 22012017
Elementos manieristas 22012017Elementos manieristas 22012017
Elementos manieristas 22012017
eduardgutierrz
 
Pastoral suletina
Pastoral suletinaPastoral suletina

La actualidad más candente (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Teatro y su historia
Teatro y su historiaTeatro y su historia
Teatro y su historia
 
Música barroca
Música barrocaMúsica barroca
Música barroca
 
Barroescul
BarroesculBarroescul
Barroescul
 
LC. Historia del Teatro_digital.pdf
LC. Historia del Teatro_digital.pdfLC. Historia del Teatro_digital.pdf
LC. Historia del Teatro_digital.pdf
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
 
Clases de teatro
Clases de teatroClases de teatro
Clases de teatro
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
El barroc
El barrocEl barroc
El barroc
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
Etapes de la historia en lligada (projecte)
Etapes de la historia  en lligada (projecte)Etapes de la historia  en lligada (projecte)
Etapes de la historia en lligada (projecte)
 
Hle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poéticaHle 1a aristóteles poética
Hle 1a aristóteles poética
 
Clases de teatro 2
Clases de teatro 2Clases de teatro 2
Clases de teatro 2
 
TEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVALTEATRO MEDIEVAL
TEATRO MEDIEVAL
 
0b. la edad media (gótico)
0b.  la edad media (gótico)0b.  la edad media (gótico)
0b. la edad media (gótico)
 
Trabajo sobre las danzas de la muerte2
Trabajo sobre las danzas de la muerte2Trabajo sobre las danzas de la muerte2
Trabajo sobre las danzas de la muerte2
 
Elementos manieristas 22012017
Elementos manieristas 22012017Elementos manieristas 22012017
Elementos manieristas 22012017
 
Pastoral suletina
Pastoral suletinaPastoral suletina
Pastoral suletina
 
Renacimiento..
Renacimiento..Renacimiento..
Renacimiento..
 

Destacado

EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9Inma Montesinos
 
LOS SIGNOS MUSICALES
LOS SIGNOS MUSICALESLOS SIGNOS MUSICALES
LOS SIGNOS MUSICALES
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
mariajesusmusica
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
mariajesusmusica
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
mariajesusmusica
 
Social Media Monitoring beim BSV
Social Media Monitoring beim BSVSocial Media Monitoring beim BSV
Social Media Monitoring beim BSVch.ch
 
Marktinfo Niederlande 2015
Marktinfo Niederlande 2015Marktinfo Niederlande 2015
Marktinfo Niederlande 2015
Austrian National Tourist Office
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lana
sanchez206696753
 
aprendizaje aprendiendo aprender
aprendizaje aprendiendo aprender aprendizaje aprendiendo aprender
aprendizaje aprendiendo aprender
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Geobana Bueno Tejada
 
Acta Reunió 30 07-14 M&A
Acta Reunió 30 07-14 M&AActa Reunió 30 07-14 M&A
Acta Reunió 30 07-14 M&A
podemosreus
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
amantesuntmentes
 
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Aptly GmbH
 

Destacado (20)

LA DANZA
LA DANZALA DANZA
LA DANZA
 
EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLE
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
 
LOS SIGNOS MUSICALES
LOS SIGNOS MUSICALESLOS SIGNOS MUSICALES
LOS SIGNOS MUSICALES
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Social Media Monitoring beim BSV
Social Media Monitoring beim BSVSocial Media Monitoring beim BSV
Social Media Monitoring beim BSV
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Marktinfo Niederlande 2015
Marktinfo Niederlande 2015Marktinfo Niederlande 2015
Marktinfo Niederlande 2015
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lana
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
aprendizaje aprendiendo aprender
aprendizaje aprendiendo aprender aprendizaje aprendiendo aprender
aprendizaje aprendiendo aprender
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Acta Reunió 30 07-14 M&A
Acta Reunió 30 07-14 M&AActa Reunió 30 07-14 M&A
Acta Reunió 30 07-14 M&A
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
Einfach besseres Marketing (Email Expo 2012)
 

Similar a EL TEATRO

El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
karenxhitta
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografíaNietzsche
 
el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro Esteban Andrade
 
historia del teatro.pptx
historia del teatro.pptxhistoria del teatro.pptx
historia del teatro.pptx
gerardovalenzuela25
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
ivanreneortegaolave
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
martinm78
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaFacultad Arquitectura UV
 
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
Huber Angel Perca Gamarra
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
eliannygallardo
 
Teatro. breve historia
Teatro. breve historiaTeatro. breve historia
Teatro. breve historia
SilvestreReyesRos
 
La música en el teatro
La música en el teatroLa música en el teatro
La música en el teatro
leobandola
 

Similar a EL TEATRO (20)

El tEaTrO
El tEaTrOEl tEaTrO
El tEaTrO
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro el teatro en el siglo de oro
el teatro en el siglo de oro
 
historia del teatro.pptx
historia del teatro.pptxhistoria del teatro.pptx
historia del teatro.pptx
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro y su historia
El teatro y su historiaEl teatro y su historia
El teatro y su historia
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 
Teatro en la edad media
Teatro en la edad mediaTeatro en la edad media
Teatro en la edad media
 
Teatro renacentista 2013
Teatro renacentista 2013Teatro renacentista 2013
Teatro renacentista 2013
 
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danzaCuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
Cuerpo y voz: unión y separacion en la historia del teatro y la danza
 
El teatro en la edad media
El teatro en la edad mediaEl teatro en la edad media
El teatro en la edad media
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro. breve historia
Teatro. breve historiaTeatro. breve historia
Teatro. breve historia
 
La música en el teatro
La música en el teatroLa música en el teatro
La música en el teatro
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 

Más de Carlos Gabriel Tipula Yanapa

La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
S10
S10S10
Matematica concepto presentacion
Matematica concepto presentacionMatematica concepto presentacion
Matematica concepto presentacion
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLEEL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLE
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 

Más de Carlos Gabriel Tipula Yanapa (10)

ESTRUCTURAS ANIDADAS PRESENTACION
ESTRUCTURAS ANIDADAS PRESENTACIONESTRUCTURAS ANIDADAS PRESENTACION
ESTRUCTURAS ANIDADAS PRESENTACION
 
ESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADASESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADAS
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
 
S10
S10S10
S10
 
Matematica concepto presentacion
Matematica concepto presentacionMatematica concepto presentacion
Matematica concepto presentacion
 
Matematica concepto
Matematica conceptoMatematica concepto
Matematica concepto
 
EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLE
 
EL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLEEL COMPAS SIMPLE
EL COMPAS SIMPLE
 
EL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLEEL COMPÁS SIMPLE
EL COMPÁS SIMPLE
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

EL TEATRO

  • 1.
  • 2. EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Teatro, Drama y Espectáculo son tres conceptos estrechamente relacionados y frecuentemente utilizados como sinónimos, cuando no como comodines aplicables indistintamente a cualquier actividad ficcional que se desarrolle en directo ante los ojos de un público. Existe una evidente dificultad de acuerdo entre los estudiosos a la hora de definir los límites de cada uno de estos conceptos y su significado en el mundo medieval y renacentista.
  • 3. Esta dificultad, síntoma de la riqueza y complejidad del hecho teatral, obliga a quien pretenda abordar el estudio del teatro en ese período a definir el campo de actuación, fijar sus límites, y concretar el significado de los conceptos que se manejan. Los primeros estudiosos que en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX se interesaron por las manifestaciones teatrales del medievo, lo hicieron armados con los criterios taxonómicos del teatro moderno, criterios que, a nadie se le escapa, no existían en la época estudiada.
  • 4. dificultad, no sólo hay que definir los conceptos que manejamos sino también intentar averiguar qué es lo que la Edad Media y el Renacimiento entendieron por Teatro. La primera generación de estudios modernos sobre el teatro medieval, influida por las teorías de Fustel de Coulanges sobre la función de la religión en las sociedades antiguas y por el conocimiento del papel que el ritual religioso había jugado en la aparición del teatro griego, quiso ver su origen en la liturgia cristiana.
  • 5. relatada lleva en si el germen de la acción dramática, pero con la aparición de los tropos se introdujo el diálogo, el otro componente básico del teatro occidental. De acuerdo con esta tesis, los tropos fueron evolucionando hasta convertirse en verdaderas piezas teatrales (dramas litúrgicos) con vestuario, escenografía y atrezzo. El primero de los tropos que se habría convertido en drama sería el Quem Quaeritis, diálogo musical entre las Marías que acuden al sepulcro de Cristo y el ángel que lo custodia, cantado en el curso de la ceremonia litúrgica de la Visitatio
  • 6. La representación habría ido evolucionando, por agregación y elaboración de nuevos elementos, hasta convertirse en un drama secularizado con la utilización de las lenguas romances y la introducción de elementos profanos y cómicos (escenas del unguentarius). Tendríamos así un embrión del que surgirían tanto el teatro religioso posterior, que pronto abandona las iglesias para trasladarse al claustro y al atrio primero y a la plaza pública más tarde, como el teatro profano que no haría sino desarrollar la veta cómica del teatro religioso.
  • 7. Los análisis más recientes coinciden, sin embargo, en destacar que los denominados dramas litúrgicos sufren a partir del siglo XIII un proceso de esclerotización y anquilosamiento, incluso con cierta tendencia a la simplificación, sin que se vean indicios de evolución que puedan conducir hacia el teatro vernáculo posterior, aunque es cierto que en algunos lugares como en Rouen la documentación permite seguir paso a paso el proceso mediante el cual la ceremonia clerical pasa a convertirse en un espectáculo público en el período que va desde finales del XIII a mediados del XV.
  • 8. Por otra parte, la larga pervivencia de los dramas litúrgicos –hasta Trento–, conviviendo además formas muy simples con otras más complicadas, y la coexistencia en los siglos bajomedievales de los dramas litúrgicos y los Misterios, pone en tela de juicio la tesis monogenista y evolucionista de Chambers y Young que suponía que los Misterios bajomedievales son fruto de la progresiva evolución de los dramas litúrgicos.