SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN 1. TEXTO Y ENUNCIADO.
a) EL ENUNCIADOesla unidadde comunicación,el mensajemínimo.Características:
− unidadmínimade comunicación;
− tiene sentidocompleto;
− loselementosdel enunciadoestánunidosporrelacionesgramaticales;
− tiene autonomíasintáctica,esdecir,puedeapareceraislado;
− enel lenguaje hablado,el enunciadose expresaentre dospausasmayoresyse pronuncia
con una determinadaentonación;
− enel lenguaje escrito,el enunciadoaparece entre dospuntos.
b) EL TEXTO (o discurso) esunconjuntocoherente de enunciados.Características:
− esla unidadmáximade comunicación;
− expresalatotalidadde contenidosque deseatransmitirel emisor;
− losenunciadosque loformanestánunidosporunarelaciónde coherencia,mediante
mecanismosde cohesión;
− ha de seradecuado;
− puede serampliooreducido.
1.1. CLASIFICACIÓNDELOS TEXTOS (vid.Pág.144, Anaya,1.º Bachiller):
a. Segúnladisposicióntemática:narrativos,descriptivos,expositivos.
b. Segúnlaintencióndel emisorylafuncióndel lenguajepredominante:referenciales,
expresivos,apelativos,poéticos,metalingüísticos.
c. Segúnel nivel de lenguaoregistrolingüístico:vulgares,coloquiales,estándar,cultos.
d. Segúnel códigoycanal: orales,escritos.
e.Segúnel númerode hablantes:monólogo,diálogo.
f.Segúnel ámbitode uso: ámbitopersonal,ámbitoacadémico,ámbitolaboral,ámbitosocial,
ámbitofamiliar,ámbitoliterario.
1.2. LENGUA ORAL / LENGUA ESCRITA (vid.Pág.145, Anaya,1.º Bachiller):
2. LA ADECUACIÓN DEL TEXTO.
Es la propiedaddel textoque cumplelasnormassociales,personales,lingüísticas…que
regulanun
acto comunicativo.
Un textoesadecuadocuando:
− Se adapta al tema del que vaa hablar.
− Se adapta a la personaque loemite oa la personaque lorecibe.
− Es conveniente enlasituaciónolugarenque se encuentra.
− Se adapta a la finalidad.
− Se ajustael tono o nivel de formalidad.
− Respetalasnormasde un gruposocial.
− Se adapta al nivel de lenguaenel que se desarrollalacomunicación.
− Se adapta a las normasde cortesía.
3. LA COHERENCIA.
Es la propiedadque permitepercibirel textocomounaunidad.Noesuna propiedadintrínseca
de los
textos,sinounapropiedaddel procesode produccióndeltexto,que depende de lasituación
de
comunicación.
MECANISMOSDE COHERENCIA:
- Tema.
- Nodebencontradecirse unosenunciadosconotros.
- Seroportunoloque se dice e importante enrelaciónconel sentido.
- Avanzarde forma ordenadayjerarquizada.
- Nointroducirelementosque notenganque verconel temaque se estátratando.
1.º/2.º BACHILLER/LENGUA/TEMAS/TEMA.EL TEXTO: ADECUACIÓN,COHERENCIA Y COHESIÓN
Página2/3
CLASESDE COHERENCIA:
- Coherenciaenel enunciado:Cuandolaspalabrasyenunciadostienensentido.Nolotendrían
si
presentaranalgunaideaque entrase encontradicciónentre síocon el mundoal que se
refieren.
- Coherenciaentre enunciados:Cuandocadaenunciadose une lógicamente alosque le
precedenylainformaciónavanzade unosenunciadosaotros.
- Coherenciaglobal:Cuandolarelaciónque se establece entre todosloscontenidosle da
unidad
y sentidoal texto.El textoestáorganizadoyjerarquizado.
4. LA COHESIÓN.MECANISMOSDE COHESIÓN.
Los mecanismosde cohesiónsonprocedimientoslingüísticosque indicanlasrelaciones
existentes
entre lasdistintassecuenciasde untexto.Losmecanismosde cohesiónson:losconectoreso
marcadoresdiscursivos,larepeticiónyelipsis.
a) CONECTORESO MARCADORESDISCURSIVOS.
Los marcadoresdiscursivossonpalabrasolocucionesque sirvenparaexpresarohacervisibles
las
conexionesestablecidasporel emisorentre dosideas.Puedenserde tresclases:losque
establecen
relacionesde tipológico,losque establecenrelacionesde tipoargumentativoylosque
organizan
todoel texto.
relacionesde causa,consecuencia,contradicción..
tipoargumentativo:se introduce un
nuevoargumentoafavor o encontra de una determinadaidea.
secuencialmente,mantener,introduciroretomartemas,etc.
aconversación.
RELACIONESLÓGICAS.
Causa Porque…,poreso,puestoque…,yaque…,dadoque…
ConsecuenciaPortanto,de ahí que…,de modoque…,entonces,así
pues,enconsecuencia,porconsiguiente
CondiciónSi…,amenosque…,a no serque…,siempre y
cuando…
FinalidadParaque…,a finde que…,con laintenciónde que…
RELACIONESARGUMENTATIVAS.
RefuerzoAdemás,encima,incluso,igualmente,asimismo,
también,del mismomodo,enrealidad,de hecho
EjemplificaciónPorejemplo,asaber,enconcreto
Contraste Pero…,encambio,sinembargo,ahorabien,porel
contrario
ORGANIZACIÓN DELDISCURSO.
Ordenaciónsecuencial Paraempezar,enprimerlugar,porunlado,por una
parte
En segundolugar,porotro lado,por otra parte.
En suma,en conclusión,paraterminar,en definitiva.
ReformulaciónOsea,esdecir,estoes,enotraspalabras,mejordicho,
más bien
Introducciónde untemaPor lo que respectaa…,en cuantoa…, porlo que se
refiere a…
Digresión(Cambiode tema) Porcierto,apropósito,atodoesto,hablandode otra
cosa
MARCADORESCONVERSACIONALES.
De contacto¿eh?,¿sí?, ¿me entiendes?...
De evidenciaClaro,sí,por supuesto…
De aceptaciónHombre,bueno…
1.º/2.º BACHILLER/LENGUA/TEMAS/TEMA.EL TEXTO: ADECUACIÓN,COHERENCIA Y COHESIÓN
Página3/3
b) LA REPETICIÓN.
Las repeticionescohesionanel texto.Se danendistintosplanos:
-Planofónico:
- Repeticiónmedidaversos.
- Rima.
- Planogramatical:repeticiónde lasmismasformasverbales,de unasmismasestructuras
sintácticaso de tiposde oraciones.
-Planoléxico-semántico:
-Variaspalabrasde UN MISMO CAMPOSEMÁNTICO.
-REPETICIONESCORREFERENCIALES(vid.Másadelante).
-SINÓNIMOSYANTÓNIMOS.
- HIPERÓNIMOSE HIPÓNIMOS:
Tiene ungato siamés.El animal esprecioso.(Hiperónimo)
Es un armarioantiguo.El mueble se loregalósuabuela.(Hipónimo)
c) LA REPETICIÓN CORREFERENCIAL.
-EXPRESIONESCORREFERENCIALES.
La correferenciaeslarelaciónque se establece entredosexpresionesreferidasaunamisma
entidad,partiendode nuestroconocimientodel mundo.Ejemplo:
El Ciddejóa su mujere hijasenel monasteriode Cardeña.El Campeadorllorabaal partir.
CervantesescribióEl Quijote.El mancode Lepantotambiénescribióotrasmuchasobras.
-TÉRMINOSANAFÓRICOSYCATAFÓRICOS:
La anáforaesun elementolingüísticocuyareferenciase establece apartirde otro elemento
que
ha aparecidopreviamente enel mismotexto.Ejemplosconpronombrespersonales,con
pronombresrelativos,conelipsis:
Luisay Pepe estudianFilología.A él loconocíen primaria.
PodemosllevaraDaniel.______Esmi primo,pero______no vive aquí.
Juantiene unamoto rojay María tiene una_______amarilla.
- ANÁFORA ASOCIATIVA.
La anáforaasociativanospermite asociarsintagmasentre dosexpresionesde unmismotexto
referidosadistintasrealidades, porque nuestroconocimientodel mundonosdice que sus
referentesestánrelacionados.Ejemplo:
Tras saltarse el semáforo,el coche chocócontra la farola.El conductor ibabebido.(Relación
coche-conductor)
Aunque eracaro, decidióentrarenaquel restaurante.El risottoai fungi eraunode sus platos
preferidos.(Relaciónde restaurante yrisottoai fungi)
d) LA ELIPSIS.
Es un procedimientoparacohesionarel texto,que consiste ensuprimiraquellaspartesque el
receptor
suple confacilidad.
Ej. : A Juan le gusta comerpollo,aMaría, pescado(se entiende:aMaría le gusta…)
5. COHESIÓN Y COHERENCIA.
Por sí solos,losmecanismosde cohesiónnodancoherenciaaun texto.De la mismamanera,la
ausenciade mecanismosde cohesiónnosignificanecesariamente faltade coherencia.
Ejemplode textoconconectoresoanáforas,perono escoherente:
“Una semanatiene sietedías.Todoslosdías doyde comera mi gato.Los gatos son
mamíferos…”.
Ejemplode textosinconectores,perocoherente:
“Cielonubosoamuy nubosocon chubascos,ocasionalmente tormentososenel sur.Nuboso
con
chubascosirregularesaprimerashorasenel centro yen Canarias…”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
insucoppt
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Rosa Malrás
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Itziar Aragüés
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
Sergio Villarreal
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
Fann Andrade
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
Doris Garzon
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
yanelith suca
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
guestff4174
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ana Fernández
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
Claudia Patricia Fernández
 

La actualidad más candente (20)

TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textualesUnidad 4 apóstrofe xxi   coherencia y cohesión textuales
Unidad 4 apóstrofe xxi coherencia y cohesión textuales
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Analisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un textoAnalisis semiótico de un texto
Analisis semiótico de un texto
 

Similar a El texto coherencia cohesion

Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
Andrenios
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
lenguaparaisosscc
 
Tema 3 estructura_sintáctica_del_texto
Tema 3 estructura_sintáctica_del_textoTema 3 estructura_sintáctica_del_texto
Tema 3 estructura_sintáctica_del_texto
Raul Bragado Snaz
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
Ana Cristina Suárez
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptxel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
Ana Cristina Suárez
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
guestff4174
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
sdcaleroestacio
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
sebaucsc
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
tonera
 
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
Kazujaru Fukuyama
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
ANTHONYPARIONAVILLAL
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
Javier Rosas Dominguez
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
CarlosDavidIbarraCor1
 
Glosario
GlosarioGlosario
El texto
El textoEl texto
El texto
Manuel Valdes
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
Esquema comentario-de-texto
Esquema comentario-de-textoEsquema comentario-de-texto
Esquema comentario-de-texto
Yolanda Ramon
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
Laura O. Eguia Magaña
 

Similar a El texto coherencia cohesion (20)

Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Tema 3 estructura_sintáctica_del_texto
Tema 3 estructura_sintáctica_del_textoTema 3 estructura_sintáctica_del_texto
Tema 3 estructura_sintáctica_del_texto
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdfel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
 
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptxel-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
 
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
 
Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)Estructuras textuales (1)
Estructuras textuales (1)
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Esquema comentario-de-texto
Esquema comentario-de-textoEsquema comentario-de-texto
Esquema comentario-de-texto
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El texto coherencia cohesion

  • 1. EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN 1. TEXTO Y ENUNCIADO. a) EL ENUNCIADOesla unidadde comunicación,el mensajemínimo.Características: − unidadmínimade comunicación; − tiene sentidocompleto; − loselementosdel enunciadoestánunidosporrelacionesgramaticales; − tiene autonomíasintáctica,esdecir,puedeapareceraislado; − enel lenguaje hablado,el enunciadose expresaentre dospausasmayoresyse pronuncia con una determinadaentonación; − enel lenguaje escrito,el enunciadoaparece entre dospuntos. b) EL TEXTO (o discurso) esunconjuntocoherente de enunciados.Características: − esla unidadmáximade comunicación; − expresalatotalidadde contenidosque deseatransmitirel emisor; − losenunciadosque loformanestánunidosporunarelaciónde coherencia,mediante mecanismosde cohesión; − ha de seradecuado; − puede serampliooreducido. 1.1. CLASIFICACIÓNDELOS TEXTOS (vid.Pág.144, Anaya,1.º Bachiller): a. Segúnladisposicióntemática:narrativos,descriptivos,expositivos. b. Segúnlaintencióndel emisorylafuncióndel lenguajepredominante:referenciales, expresivos,apelativos,poéticos,metalingüísticos. c. Segúnel nivel de lenguaoregistrolingüístico:vulgares,coloquiales,estándar,cultos. d. Segúnel códigoycanal: orales,escritos. e.Segúnel númerode hablantes:monólogo,diálogo. f.Segúnel ámbitode uso: ámbitopersonal,ámbitoacadémico,ámbitolaboral,ámbitosocial, ámbitofamiliar,ámbitoliterario. 1.2. LENGUA ORAL / LENGUA ESCRITA (vid.Pág.145, Anaya,1.º Bachiller): 2. LA ADECUACIÓN DEL TEXTO. Es la propiedaddel textoque cumplelasnormassociales,personales,lingüísticas…que regulanun acto comunicativo.
  • 2. Un textoesadecuadocuando: − Se adapta al tema del que vaa hablar. − Se adapta a la personaque loemite oa la personaque lorecibe. − Es conveniente enlasituaciónolugarenque se encuentra. − Se adapta a la finalidad. − Se ajustael tono o nivel de formalidad. − Respetalasnormasde un gruposocial. − Se adapta al nivel de lenguaenel que se desarrollalacomunicación. − Se adapta a las normasde cortesía. 3. LA COHERENCIA. Es la propiedadque permitepercibirel textocomounaunidad.Noesuna propiedadintrínseca de los textos,sinounapropiedaddel procesode produccióndeltexto,que depende de lasituación de comunicación. MECANISMOSDE COHERENCIA: - Tema. - Nodebencontradecirse unosenunciadosconotros. - Seroportunoloque se dice e importante enrelaciónconel sentido. - Avanzarde forma ordenadayjerarquizada. - Nointroducirelementosque notenganque verconel temaque se estátratando. 1.º/2.º BACHILLER/LENGUA/TEMAS/TEMA.EL TEXTO: ADECUACIÓN,COHERENCIA Y COHESIÓN Página2/3 CLASESDE COHERENCIA: - Coherenciaenel enunciado:Cuandolaspalabrasyenunciadostienensentido.Nolotendrían si presentaranalgunaideaque entrase encontradicciónentre síocon el mundoal que se refieren. - Coherenciaentre enunciados:Cuandocadaenunciadose une lógicamente alosque le precedenylainformaciónavanzade unosenunciadosaotros. - Coherenciaglobal:Cuandolarelaciónque se establece entre todosloscontenidosle da unidad y sentidoal texto.El textoestáorganizadoyjerarquizado.
  • 3. 4. LA COHESIÓN.MECANISMOSDE COHESIÓN. Los mecanismosde cohesiónsonprocedimientoslingüísticosque indicanlasrelaciones existentes entre lasdistintassecuenciasde untexto.Losmecanismosde cohesiónson:losconectoreso marcadoresdiscursivos,larepeticiónyelipsis. a) CONECTORESO MARCADORESDISCURSIVOS. Los marcadoresdiscursivossonpalabrasolocucionesque sirvenparaexpresarohacervisibles las conexionesestablecidasporel emisorentre dosideas.Puedenserde tresclases:losque establecen relacionesde tipológico,losque establecenrelacionesde tipoargumentativoylosque organizan todoel texto. relacionesde causa,consecuencia,contradicción.. tipoargumentativo:se introduce un nuevoargumentoafavor o encontra de una determinadaidea. secuencialmente,mantener,introduciroretomartemas,etc. aconversación. RELACIONESLÓGICAS. Causa Porque…,poreso,puestoque…,yaque…,dadoque… ConsecuenciaPortanto,de ahí que…,de modoque…,entonces,así pues,enconsecuencia,porconsiguiente CondiciónSi…,amenosque…,a no serque…,siempre y cuando… FinalidadParaque…,a finde que…,con laintenciónde que… RELACIONESARGUMENTATIVAS. RefuerzoAdemás,encima,incluso,igualmente,asimismo, también,del mismomodo,enrealidad,de hecho EjemplificaciónPorejemplo,asaber,enconcreto Contraste Pero…,encambio,sinembargo,ahorabien,porel
  • 4. contrario ORGANIZACIÓN DELDISCURSO. Ordenaciónsecuencial Paraempezar,enprimerlugar,porunlado,por una parte En segundolugar,porotro lado,por otra parte. En suma,en conclusión,paraterminar,en definitiva. ReformulaciónOsea,esdecir,estoes,enotraspalabras,mejordicho, más bien Introducciónde untemaPor lo que respectaa…,en cuantoa…, porlo que se refiere a… Digresión(Cambiode tema) Porcierto,apropósito,atodoesto,hablandode otra cosa MARCADORESCONVERSACIONALES. De contacto¿eh?,¿sí?, ¿me entiendes?... De evidenciaClaro,sí,por supuesto… De aceptaciónHombre,bueno… 1.º/2.º BACHILLER/LENGUA/TEMAS/TEMA.EL TEXTO: ADECUACIÓN,COHERENCIA Y COHESIÓN Página3/3 b) LA REPETICIÓN. Las repeticionescohesionanel texto.Se danendistintosplanos: -Planofónico: - Repeticiónmedidaversos. - Rima. - Planogramatical:repeticiónde lasmismasformasverbales,de unasmismasestructuras sintácticaso de tiposde oraciones. -Planoléxico-semántico: -Variaspalabrasde UN MISMO CAMPOSEMÁNTICO. -REPETICIONESCORREFERENCIALES(vid.Másadelante). -SINÓNIMOSYANTÓNIMOS. - HIPERÓNIMOSE HIPÓNIMOS: Tiene ungato siamés.El animal esprecioso.(Hiperónimo)
  • 5. Es un armarioantiguo.El mueble se loregalósuabuela.(Hipónimo) c) LA REPETICIÓN CORREFERENCIAL. -EXPRESIONESCORREFERENCIALES. La correferenciaeslarelaciónque se establece entredosexpresionesreferidasaunamisma entidad,partiendode nuestroconocimientodel mundo.Ejemplo: El Ciddejóa su mujere hijasenel monasteriode Cardeña.El Campeadorllorabaal partir. CervantesescribióEl Quijote.El mancode Lepantotambiénescribióotrasmuchasobras. -TÉRMINOSANAFÓRICOSYCATAFÓRICOS: La anáforaesun elementolingüísticocuyareferenciase establece apartirde otro elemento que ha aparecidopreviamente enel mismotexto.Ejemplosconpronombrespersonales,con pronombresrelativos,conelipsis: Luisay Pepe estudianFilología.A él loconocíen primaria. PodemosllevaraDaniel.______Esmi primo,pero______no vive aquí. Juantiene unamoto rojay María tiene una_______amarilla. - ANÁFORA ASOCIATIVA. La anáforaasociativanospermite asociarsintagmasentre dosexpresionesde unmismotexto referidosadistintasrealidades, porque nuestroconocimientodel mundonosdice que sus referentesestánrelacionados.Ejemplo: Tras saltarse el semáforo,el coche chocócontra la farola.El conductor ibabebido.(Relación coche-conductor) Aunque eracaro, decidióentrarenaquel restaurante.El risottoai fungi eraunode sus platos preferidos.(Relaciónde restaurante yrisottoai fungi) d) LA ELIPSIS. Es un procedimientoparacohesionarel texto,que consiste ensuprimiraquellaspartesque el receptor suple confacilidad. Ej. : A Juan le gusta comerpollo,aMaría, pescado(se entiende:aMaría le gusta…) 5. COHESIÓN Y COHERENCIA. Por sí solos,losmecanismosde cohesiónnodancoherenciaaun texto.De la mismamanera,la ausenciade mecanismosde cohesiónnosignificanecesariamente faltade coherencia. Ejemplode textoconconectoresoanáforas,perono escoherente:
  • 6. “Una semanatiene sietedías.Todoslosdías doyde comera mi gato.Los gatos son mamíferos…”. Ejemplode textosinconectores,perocoherente: “Cielonubosoamuy nubosocon chubascos,ocasionalmente tormentososenel sur.Nuboso con chubascosirregularesaprimerashorasenel centro yen Canarias…”.