SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO EXPOSITIVO
¿Qué recuerdo de la
clase anterior?
EL TEXTO
EXPOSITIVO
DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA
ES TIPO DE
DISCURSO
INFORMA AL
RECEPTOR DE
FORMA CLARA
SOBRE UN TEMA
ESPECÍFICO
CLARIDAD
CONCISIÓN
OBJETIVIDAD
SE CENTRA EN EL
TEMA
INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN
SE PRESENTA EL
TEMA
SE EXPONEN LAS
IDEAS CON
CLARIDAD
IDEAS MÁS
IMPORTANTES
Pasos para redactar un texto expositivo
• Adaptamos el
tema a la edad
e intereses de
los lectores. El
título será
atractivo.
• Debemos
recoger
información
sobre el tema
elegido. No se
puede explicar
algo que se
desconoce
• Hay que
escoger lo más
importante de
la información
recopilada
• Hay que seguir
un orden lógico:
de lo sencillo a lo
complicado., de
lo menos
interesante a lo
más interesante.
Las ideas deben
estar
relacionadas
unas con otras.
• Antes de pasar a
limpio, debemos
asegurarnos de
no cometer faltas
ortográficas.
1. Elección
del tema
2.
Documentación
3.
Organización
de la
información
4.
Elaboración
de la
estructura.
5. Revisión
¡Trabajemos juntas!
Informar o dar a conocer un tema
EJEMPLO:
“Las redes sociales”
¿Cuál es el tema de mi texto
expositivo?
EJEMPLOS:
“Sociedad tecnológica”
¿Cuál es el título de mi texto
expositivo?
1. Debe llamar la atención.
2. Debe ser fácil de recordar.
4. Puede usar figuras retóricas o juegos de
palabras.
5. Debe incentivar al lector a leer tu texto.
De libros, revistas, internet, etc.
¿De dónde puedo
obtener
información para
mi tema?
Subrayado.
¿Qué es? ¿Para qué sirve?¿Cuando
nació?¿Cómo funciona?
¿Qué estrategia
debo utilizar para
extraer los datos
más importantes?
¡Vamos a redactar
una introducción!
Debe captar la
atención del lector.
Es una visión
general del tema.
Puede
contextualizar el
tema a la
actualidad.
Debe ser breve.
“Hoy en día las redes
sociales han cambiado la
vida de las personas y
sobre todo de los jóvenes
pues, al estar en una red
social, se relacionan con
gente de diferentes partes
del mundo. Pero ¿qué son
las redes sociales en
realidad?”
¡Vamos a redactar
un desarrollo!
CONECTORES
•Pero, aún, sin embargo, no
obstante, en cambio, por otro
lado.
De oposición:
•Porque, ya que, puesto que, por
consiguiente, debido a, en
consecuencia
De causa-
consecuencia:.
•Y, también, además, asimismo,
de igual modo, de la misma
manera
De adición:.
•Finalmente, previamente, por
último, mientras tanto,
después.
De tiempo:
“Una red social es una estructura
social creada por grupos de personas
que interactúan entre si movidos por
intereses, gustos o pasiones
comunes. En internet, Una red social
es una parte importante de la
denominada web social
o, también llamada social media (en
castellanos medios
de comunicación sociales) y, es
exactamente lo mismo, lo único que
varía es el medio a través del cual se
mueve la información que ese grupo
de personas comparte.”
¡Vamos a redactar
una conclusión!
Finalmente
En resumen
Para terminar
Para concluir
Por último
“Al paso del tiempo las
redes sociales han sufrido
cambios volviéndolas más
sofisticadas
y adecuándose a las
necesidades del cada
persona volviéndose una
parte esencial para
la comunicación de la
sociedad.”
¿Qué debo tener en cuenta para terminar la redacción
de mi texto expositivo?
¡A tener en cuenta!
El texto debe
estar
estructurado
en tres partes
claramente
delimitadas y
con las
características
pertinentes.
Debe
presentar las
ideas más
relevantes y
no desviarse
del tema.
Se debe
utilizar un
vocabulario
Formal,
variado y
apropiado.
Debes
relacionar las
ideas
utilizando
diversos
conectores.
No debes
tener errores
ortográficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
Jorge Castillo
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Jorge Castillo
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOLuis Felipe
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
castellanocela
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oralangely25
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIO
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 

Similar a El texto expositivo - presentación

Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Mirta14
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Mirta14
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)zoebono
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)zoebono
 
Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
onofresoto
 
Festival de citas maria jose
Festival de citas maria joseFestival de citas maria jose
Festival de citas maria jose
MaraJosSalinasLpez
 
El peso de la lectura!
El peso de la lectura!El peso de la lectura!
El peso de la lectura!Juan Osvaldo
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
Marita78
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
Celina Salvatierra
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
Miguel Almenar
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Felicitas Espino Vivanco
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
Hector Maida
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
cmn46
 
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Nicolás Gómez
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Jorge Muñiz
 
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptxTesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
JorgeAlejandroMuizCa
 
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensión
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensiónTaller 6 cómo elaborar proyectos de comprensión
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensióninakigoldaraz
 

Similar a El texto expositivo - presentación (20)

Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1Trabajo final blog 1
Trabajo final blog 1
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)Trabajo final blog 1 (2) (1)
Trabajo final blog 1 (2) (1)
 
Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
 
Festival de citas maria jose
Festival de citas maria joseFestival de citas maria jose
Festival de citas maria jose
 
El peso de la lectura!
El peso de la lectura!El peso de la lectura!
El peso de la lectura!
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Integracion de la tecnologia con otras ciencias
Integracion de la tecnologia con otras cienciasIntegracion de la tecnologia con otras ciencias
Integracion de la tecnologia con otras ciencias
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
 
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero MedioPropuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
Propuesta Didáctica Unidad 5 Tercero Medio
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
 
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptxTesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
 
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensión
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensiónTaller 6 cómo elaborar proyectos de comprensión
Taller 6 cómo elaborar proyectos de comprensión
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El texto expositivo - presentación

  • 2. ¿Qué recuerdo de la clase anterior?
  • 3. EL TEXTO EXPOSITIVO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA ES TIPO DE DISCURSO INFORMA AL RECEPTOR DE FORMA CLARA SOBRE UN TEMA ESPECÍFICO CLARIDAD CONCISIÓN OBJETIVIDAD SE CENTRA EN EL TEMA INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN SE PRESENTA EL TEMA SE EXPONEN LAS IDEAS CON CLARIDAD IDEAS MÁS IMPORTANTES
  • 4. Pasos para redactar un texto expositivo • Adaptamos el tema a la edad e intereses de los lectores. El título será atractivo. • Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce • Hay que escoger lo más importante de la información recopilada • Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado., de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras. • Antes de pasar a limpio, debemos asegurarnos de no cometer faltas ortográficas. 1. Elección del tema 2. Documentación 3. Organización de la información 4. Elaboración de la estructura. 5. Revisión
  • 6. Informar o dar a conocer un tema
  • 7. EJEMPLO: “Las redes sociales” ¿Cuál es el tema de mi texto expositivo?
  • 8. EJEMPLOS: “Sociedad tecnológica” ¿Cuál es el título de mi texto expositivo? 1. Debe llamar la atención. 2. Debe ser fácil de recordar. 4. Puede usar figuras retóricas o juegos de palabras. 5. Debe incentivar al lector a leer tu texto.
  • 9. De libros, revistas, internet, etc. ¿De dónde puedo obtener información para mi tema?
  • 10. Subrayado. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?¿Cuando nació?¿Cómo funciona? ¿Qué estrategia debo utilizar para extraer los datos más importantes?
  • 11. ¡Vamos a redactar una introducción! Debe captar la atención del lector. Es una visión general del tema. Puede contextualizar el tema a la actualidad. Debe ser breve. “Hoy en día las redes sociales han cambiado la vida de las personas y sobre todo de los jóvenes pues, al estar en una red social, se relacionan con gente de diferentes partes del mundo. Pero ¿qué son las redes sociales en realidad?”
  • 12. ¡Vamos a redactar un desarrollo! CONECTORES •Pero, aún, sin embargo, no obstante, en cambio, por otro lado. De oposición: •Porque, ya que, puesto que, por consiguiente, debido a, en consecuencia De causa- consecuencia:. •Y, también, además, asimismo, de igual modo, de la misma manera De adición:. •Finalmente, previamente, por último, mientras tanto, después. De tiempo: “Una red social es una estructura social creada por grupos de personas que interactúan entre si movidos por intereses, gustos o pasiones comunes. En internet, Una red social es una parte importante de la denominada web social o, también llamada social media (en castellanos medios de comunicación sociales) y, es exactamente lo mismo, lo único que varía es el medio a través del cual se mueve la información que ese grupo de personas comparte.”
  • 13. ¡Vamos a redactar una conclusión! Finalmente En resumen Para terminar Para concluir Por último “Al paso del tiempo las redes sociales han sufrido cambios volviéndolas más sofisticadas y adecuándose a las necesidades del cada persona volviéndose una parte esencial para la comunicación de la sociedad.”
  • 14. ¿Qué debo tener en cuenta para terminar la redacción de mi texto expositivo?
  • 15. ¡A tener en cuenta! El texto debe estar estructurado en tres partes claramente delimitadas y con las características pertinentes. Debe presentar las ideas más relevantes y no desviarse del tema. Se debe utilizar un vocabulario Formal, variado y apropiado. Debes relacionar las ideas utilizando diversos conectores. No debes tener errores ortográficos.