SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
EL
TEXTO
POÉTICO
Antonio Flores Quispe
2017
El texto poético es aquel que apela
a diversos recursos estilísticos
para transmitir emociones y
sentimientos, respetando los
criterios de estilo del autor.
UniversidadNacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-LaCantuta Antonio Flores Quispe
En sus orígenes, los textos
poéticos tenían un carácter
ritual y comunitario, aunque
con el tiempo aparecieron otras
temáticas.
UniversidadNacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-LaCantuta Antonio Flores Quispe
Los primeros
textos poéticos
fueron creados
para ser cantados.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
Lo más habitual es que el texto
poético esté escrito en verso y reciba
el nombre de poema o poesía.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
desarrollados en prosa.
Se destacan por la inclusión
de elementos de valor
simbólico y de imágenes
literarias.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
De esta forma, el
lector debe tener una
actitud activa para
decodificar el mensaje.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
Las figuras literarias son más
comunes en la poesía que en
la prosa; sin embargo,
exceden los límites de la
literatura y alcanzan el habla
cotidiana.
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1
Hector Núñez
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
Jorge_grunge
 
LITERATURA 2
LITERATURA 2 LITERATURA 2
LITERATURA 2
michelalcon
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
Wilmer Suarez
 
337 equipo10 bloque1
337 equipo10 bloque1337 equipo10 bloque1
337 equipo10 bloque1
dbbr94
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticosAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
Zulynes
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
Wilmer Suarez
 
literatura ll
literatura llliteratura ll
literatura ll
demegaar
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
Nombre Apellidos
 
México es un país multicultural
México es un país multiculturalMéxico es un país multicultural
México es un país multicultural
Carlos Cervantes
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
M Sol Palafox Moreno
 
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
juanitamonje
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
FERNANDA ROMAN
 
Muestra cultural
Muestra culturalMuestra cultural
Muestra cultural
djel91
 
Algunas funciones de la literatura
Algunas funciones de la literaturaAlgunas funciones de la literatura
Algunas funciones de la literatura
Xiomery Quito Paucar
 

La actualidad más candente (17)

mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
 
LITERATURA 2
LITERATURA 2 LITERATURA 2
LITERATURA 2
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
337 equipo10 bloque1
337 equipo10 bloque1337 equipo10 bloque1
337 equipo10 bloque1
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticosAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
literatura ll
literatura llliteratura ll
literatura ll
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
 
México es un país multicultural
México es un país multiculturalMéxico es un país multicultural
México es un país multicultural
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
 
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
Intercambio académico y cultural colombia argentina 2012
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Muestra cultural
Muestra culturalMuestra cultural
Muestra cultural
 
Algunas funciones de la literatura
Algunas funciones de la literaturaAlgunas funciones de la literatura
Algunas funciones de la literatura
 

Similar a El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.

La poesia en primaria
La poesia en primariaLa poesia en primaria
La poesia en primaria
Claudia Fetecua
 
Presentacion sobre la Poesia
Presentacion sobre la PoesiaPresentacion sobre la Poesia
Presentacion sobre la Poesia
maria virginia barboza guillen
 
Literatura , origenes
Literatura , origenesLiteratura , origenes
Literatura , origenes
angely25
 
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 añosCómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
yitapinilla
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Isa Lucero
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
PaulaLimpio
 
Expo de literaura
Expo de literauraExpo de literaura
Expo de literaura
Daniela Arellano
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
Claudialcz
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos populares
cactus_1993
 
Qué es la literatura oral
Qué es la literatura oralQué es la literatura oral
Qué es la literatura oral
ROBER JOHAN OLIVAS INOCENTE
 
LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO
Lourdes720537
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
UNIDADDEAPOYOALAINCL
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Ithiel Morales
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
ReinoUnido28
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
Nombre Apellidos
 
Escritores, reconocidos de aguachica
Escritores, reconocidos de aguachicaEscritores, reconocidos de aguachica
Escritores, reconocidos de aguachica
jcastilla484
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Grupo nº 1
monitarod0021
 

Similar a El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. (20)

La poesia en primaria
La poesia en primariaLa poesia en primaria
La poesia en primaria
 
Presentacion sobre la Poesia
Presentacion sobre la PoesiaPresentacion sobre la Poesia
Presentacion sobre la Poesia
 
Literatura , origenes
Literatura , origenesLiteratura , origenes
Literatura , origenes
 
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 añosCómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
Cómo promover la lectura en niños de 1 a 3 años
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisualesExpresiones artísticas mixtas o audiovisuales
Expresiones artísticas mixtas o audiovisuales
 
Expo de literaura
Expo de literauraExpo de literaura
Expo de literaura
 
C) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolarC) la poesia en el aula de preescolar
C) la poesia en el aula de preescolar
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos populares
 
Qué es la literatura oral
Qué es la literatura oralQué es la literatura oral
Qué es la literatura oral
 
LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO LOURDES CASTILLO
LOURDES CASTILLO
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
 
Escritores, reconocidos de aguachica
Escritores, reconocidos de aguachicaEscritores, reconocidos de aguachica
Escritores, reconocidos de aguachica
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Grupo nº 1
 

Más de StephanyBerruFlores

Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La dislexia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La afasia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sintaxis del español.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La palabra.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El sintagma.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Textos informativos y de opinión.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 

Más de StephanyBerruFlores (20)

Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La dislexia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La dislexia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La afasia.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La afasia. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El síndrome de Down. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfología flexiva y léxica. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sintaxis del español.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La palabra.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La palabra. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El sintagma.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El sintagma. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Textos informativos y de opinión.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Textos informativos y de opinión. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Técnicas de estudio e investigación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Redacción universitaria. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La ortografía del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Funciones del lenguaje. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El texto y la comunicación. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
El párrafo. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

El texto poético. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle EL TEXTO POÉTICO Antonio Flores Quispe 2017
  • 2. El texto poético es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. UniversidadNacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-LaCantuta Antonio Flores Quispe
  • 3. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. UniversidadNacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-LaCantuta Antonio Flores Quispe
  • 4. Los primeros textos poéticos fueron creados para ser cantados. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
  • 5. Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe desarrollados en prosa.
  • 6. Se destacan por la inclusión de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
  • 7. De esta forma, el lector debe tener una actitud activa para decodificar el mensaje. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe
  • 8. Las figuras literarias son más comunes en la poesía que en la prosa; sin embargo, exceden los límites de la literatura y alcanzan el habla cotidiana. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta Antonio Flores Quispe