SlideShare una empresa de Scribd logo
tiempo
Integrante:
Erika Xiomara caballero
Laura Julieth calderón
Lizzeth nayibe romero
Grado : 11-1
Que es el tiempo
O El tiempo es una magnitud física con
la que medimos la duración o
separación de acontecimientos,
sujetos a cambio, de los sistemas
sujetos a observación; esto es, el
período que transcurre entre el estado
del sistema cuando éste presentaba
un estado X y el instante en el que X
registra una variación perceptible para
un observador (o aparato de medida).
Unidades
O Para medir tiempos se necesitan dos cosas:
O Una unidad de medida.
O Un mecanismo que por un movimiento regular
reproduzca dicha unidad de medida.
O El mecanismo que se utiliza es el reloj y la
unidad principal de tiempo es el segundo. Un
segundo se escribe 1 s. Un segundo se define
como 1/86400 parte del día solar medio..
O Otras unidades de tiempo son:
O El minuto (min), la hora (h), el día, el año, el lustro,
el siglo, el milenio,...
O
O 1 minuto = 60 segundos (1 min = 60 s)
O 1 hora = 60 minutos (1 h = 60 min)
O 1 día = 24 horas
O Sistema sexagesimal:
O Los segundos, los minutos y las horas se pueden
considerar como las unidades de primer orden, de
segundo orden y tercer orden, respectivamente, de un
sistema sexagesimal.
O En este sistema cada unidad es 60 veces mayor/menor
que la inmediata inferior/superior.
instrumento
O - Calendario: es una cuenta sistematizada del tiempo para la organización de
las actividades humanas, nos permite tener una medición exacta de año
en mese y días.
- Reloj: es un instrumento que nos permite medir el paso del tiempo en años,
horas, minutos y segundos. Existen variedad de relojes como los de sol, reloj
de arena, analógico, digital entre otros.
- Cronómetro: es un instrumento que sirve para medir fracciones de tiempo,
normalmente cortos y con gran precisión segundos, milésimas de segundos
etc..
- Reloj Atómico: un reloj cuyo funcionamiento se basa en la frecuencia de
una vibración atómica. es un tipo de reloj que utiliza una frecuencia de
resonancia atómica normal para alimentar su contador.
•- Datación Radiométrica: es el procedimiento técnico empleado para
determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos.
Permitiendo saber la edad exacta de minerales hasta de 60.000 años.
Como se mide
O La cronología (histórica, geológica, etc.)
permite datar los momentos en los que
ocurren determinados hechos (lapsos
relativamente breves) o procesos (lapsos
de duración mayor). En una línea de
tiempo se puede representar
gráficamente los momentos históricos en
puntos y los procesos en segmentos.
O Las formas e instrumentos para medir el tiempo son
de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la
medición del movimiento, del cambio material de un
objeto a través del tiempo, que es lo que puede
medirse. En un principio, se comenzaron a medir
los movimientos de los astros, especialmente el
movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo
solar aparente..
O El tiempo solar es una medida
del tiempo fundamentada en el movimiento aparente
del Sol sobre el horizonte del lugar. Toma como origen
el instante en el cual el Sol pasa por el meridiano, que
es su punto más alto en el cielo,
denominado mediodía.1 A partir de este instante se van
contando las horas en intervalos de 24 partes hasta
que completan el ciclo diurno.
O El tiempo solar verdadero está basado en el día solar
verdadero, el cual es el intervalo entre dos regresos
sucesivos del Sol al meridiano. Puede ser medido con
un reloj de sol, y se corresponde con el amanecer, el
mediodía o el anochecer: se basa en lo que es posible
observar de manera directa.
O El tiempo solar medio está basado en un sol ficticio
que viaja a una velocidad constante a lo largo del año,
y es la base para definir el día solar medio (24 horas u
86.400 segundos). Se corresponde con el tiempo civil y
se coordina mediante el Tiempo Medio de Greenwich.
O Imágenes del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Tarea hercy
Tarea hercyTarea hercy
Tarea hercy
 
ESTACIONES SÍSMICAS EN TACNA
ESTACIONES SÍSMICAS EN TACNAESTACIONES SÍSMICAS EN TACNA
ESTACIONES SÍSMICAS EN TACNA
 
Chao mey balan
Chao mey balanChao mey balan
Chao mey balan
 
El tiempo danielaaaa
El tiempo danielaaaaEl tiempo danielaaaa
El tiempo danielaaaa
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Glosario[1]
Glosario[1]Glosario[1]
Glosario[1]
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 

Destacado (8)

El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Como crear una fábula
Como crear una fábulaComo crear una fábula
Como crear una fábula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 

Similar a el timepo (20)

El tiempo
El tiempo El tiempo
El tiempo
 
El tiempo danielaaaa
El tiempo danielaaaaEl tiempo danielaaaa
El tiempo danielaaaa
 
El tiempo trabajo
El tiempo trabajoEl tiempo trabajo
El tiempo trabajo
 
El tiempo trabajo
El tiempo trabajoEl tiempo trabajo
El tiempo trabajo
 
El tiempo trabajo
El tiempo trabajoEl tiempo trabajo
El tiempo trabajo
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
E L T I E M P O
E L  T I E M P OE L  T I E M P O
E L T I E M P O
 
E L T I E M P O
E L  T I E M P OE L  T I E M P O
E L T I E M P O
 
El Tiempo
El TiempoEl Tiempo
El Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
TIEMPO
TIEMPOTIEMPO
TIEMPO
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
TIEMPO
TIEMPOTIEMPO
TIEMPO
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
El tiempo 11 2
El tiempo 11 2El tiempo 11 2
El tiempo 11 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

el timepo

  • 1. tiempo Integrante: Erika Xiomara caballero Laura Julieth calderón Lizzeth nayibe romero Grado : 11-1
  • 2. Que es el tiempo O El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
  • 3. Unidades O Para medir tiempos se necesitan dos cosas: O Una unidad de medida. O Un mecanismo que por un movimiento regular reproduzca dicha unidad de medida. O El mecanismo que se utiliza es el reloj y la unidad principal de tiempo es el segundo. Un segundo se escribe 1 s. Un segundo se define como 1/86400 parte del día solar medio..
  • 4. O Otras unidades de tiempo son: O El minuto (min), la hora (h), el día, el año, el lustro, el siglo, el milenio,... O O 1 minuto = 60 segundos (1 min = 60 s) O 1 hora = 60 minutos (1 h = 60 min) O 1 día = 24 horas O Sistema sexagesimal: O Los segundos, los minutos y las horas se pueden considerar como las unidades de primer orden, de segundo orden y tercer orden, respectivamente, de un sistema sexagesimal. O En este sistema cada unidad es 60 veces mayor/menor que la inmediata inferior/superior.
  • 5. instrumento O - Calendario: es una cuenta sistematizada del tiempo para la organización de las actividades humanas, nos permite tener una medición exacta de año en mese y días. - Reloj: es un instrumento que nos permite medir el paso del tiempo en años, horas, minutos y segundos. Existen variedad de relojes como los de sol, reloj de arena, analógico, digital entre otros. - Cronómetro: es un instrumento que sirve para medir fracciones de tiempo, normalmente cortos y con gran precisión segundos, milésimas de segundos etc.. - Reloj Atómico: un reloj cuyo funcionamiento se basa en la frecuencia de una vibración atómica. es un tipo de reloj que utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal para alimentar su contador. •- Datación Radiométrica: es el procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. Permitiendo saber la edad exacta de minerales hasta de 60.000 años.
  • 6. Como se mide O La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.
  • 7. O Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente..
  • 8. O El tiempo solar es una medida del tiempo fundamentada en el movimiento aparente del Sol sobre el horizonte del lugar. Toma como origen el instante en el cual el Sol pasa por el meridiano, que es su punto más alto en el cielo, denominado mediodía.1 A partir de este instante se van contando las horas en intervalos de 24 partes hasta que completan el ciclo diurno. O El tiempo solar verdadero está basado en el día solar verdadero, el cual es el intervalo entre dos regresos sucesivos del Sol al meridiano. Puede ser medido con un reloj de sol, y se corresponde con el amanecer, el mediodía o el anochecer: se basa en lo que es posible observar de manera directa. O El tiempo solar medio está basado en un sol ficticio que viaja a una velocidad constante a lo largo del año, y es la base para definir el día solar medio (24 horas u 86.400 segundos). Se corresponde con el tiempo civil y se coordina mediante el Tiempo Medio de Greenwich.