SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO Y LAS VIRTUDES HUMANAS
• Las virtudes en el trabajo son las cualidades que regulan los
actos humanos en el trabajo a través de un conjunto de
principios y valores que conducen al hombre por el camino
del éxito y del desarrollo personal. Las virtudes como
disciplina que guía a los individuos por el camino de la
honradez en el trabajo, la puntualidad, la obediencia, el
respeto y a la eficiencia en las labores, dan Paso a las
competencias laborales, tales como: El trabajo en equipo, la
capacidad de análisis, de negociación, capacidad y disposición
para el aprendizaje constante y la solución de problemas. La
persona que integralmente practica las virtudes en el trabajo,
es estable y de confiar ya que posee un elevado sentido de
responsabilidad frente al compromiso y un alto grado de
identidad para con la organización en donde se desempeña.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VIRTUDES LABORALES?
• Las principales virtudes humanas que constituyen la base de la vida ética o virtuosa en el
trabajo, son; La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.
.La prudencia: Es la virtud que permite la capacidad de discernir oportunamente y en cada
circunstancia sobre lo que es correcto o incorrecto, apartando las emociones
temperamentales. La prudencia conduce a la humildad y sencillez del individuo sobre sus
logros o rango, el prudente posee un profundo respeto por la integridad e intimidad ajena, es
cuidadoso, piensa antes de actuar o hablar, evita en todo momento incomodar a alguien o
descalificar a personas y se abstiene de hacer comentarios o generar rumores que afecten el
buen ambiente de trabajo.
.La justicia: Es la virtud o el fundamento humano que le da sentido al deber y a lo que es
correcto y justo en las personas, deriva en el cumplimiento de las normas, en el respeto hacia
los demás y en la responsabilidad ante los compromisos. El hombre virtuoso en el trabajo
busca siempre la igualdad y la equidad en todo momento y logra siempre con justicia sus
metas sin destruir las de los demás.
• .La fortaleza: Se basa en el fundamento de ser constante en el trabajo, de poner el corazón
en lo que se hace para obtener soluciones y concluir bien lo que se comienza. Es la virtud que
hace al hombre diligente, es decir firme en sus esfuerzos, rápido y eficiente para lograr lo que
emprende.
• .La templanza: Es la virtud racional del control, que regula y modera al hombre trabajador
ante la debilidad de cometer acciones que pongan en riesgo su bienestar y lo coloca en los
limites de la honestidad. Significa también sobriedad, moderación y discreción ante las
pasiones.
Definición de Mérito
• Es aquello que hace que deba ser reconocido el
esfuerzo, el trabajo, el compromiso o diferentes
acciones que ameriten justamente que una persona
sea tratada de tal o cual manera. Por lo general, el
término mérito tiene una connotación positiva
cuando se habla por ejemplo de que alguien hizo
grandes méritos para recibir un premio, un
reconocimiento. El mérito entendido en este sentido
no es algo para todos si no que se comprende como
algo exclusivo para aquellos que sobresalen por algo
positivo
EL DEMERITO
• Acción, cualidad o circunstancia que hace
desmerecer.
• Carencia personal para realizar el trabajo
eficientemente.
EL HABITO
• es cualquier comportamiento repetido
regularmente, que requiere de un pequeño o
ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.
en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal
respecto de las pasiones. El hábito predispone a
un sujeto para la realización perfecta de una
tarea o actividad. En la medida en que la
naturaleza predispone también a un sujeto
(puesto que le da inclinaciones) la tradición habla
de los hábitos como de segundas naturalezas.
¿CÓMO SE FORMAN LOS HÁBITOS?
• Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser ocasionados.
Cada persona suele moldear continuamente su forma de ser y de
actuar, de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la
rodea; en la casa, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, con
todo esto vamos construyendo nuestra identidad, estilo de vida, y
construimos así nuestro sistema de creencias y valores, el cual
define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que
ocuparemos en la sociedad, mismo que estará presente en toda
situación o actividad y puede ser modificado por las exigencias del
medio.
• Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen
los hábitos de cada persona. Por tanto los hábitos se crean, no se
obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a
realizar acciones automatizadas.
Existen diferentes tipos de
hábitos, algunos de estos son:
• Hábitos físicos
• Hábitos afectivos
• Hábitos sociales
• Hábitos morales
• Hábitos intelectuales
• Hábitos mentales
• Hábitos de higiene
• Hábitos costumbristas
Cinco métodos son los comúnmente
usados para romper con las
costumbres indeseables:
• Sustituir la acción habitual
por una nueva;
• Repetir el comportamiento
hasta que se vuelva
agradable;
• Separar al individuo del
estímulo que lo induce a
determinada conducta;
• Habituación y
• Castigo.
EL SECRETO EN GENERAL
• es la práctica de compartir información entre un grupo de personas, en la
que se esconde información a personas que no están en el grupo. El
secreto es a menudo fuente de controversia. Muchas personas reclaman,
al menos en algunas situaciones, que es mejor hacer pública una
información dada y que ésta sea conocida por todo el mundo. Se
encuentran muy cercanos los conceptos de confidencialidad y privacidad,
y a menudo llegan a confundirse. William Penn escribió, Es sabio no hablar
de un secreto; y honesto no mencionarlo siquiera.
• Un secreto, o también información clasificada, es información sensible
que debe ser restringida por ley o regulación a diferentes tipos de
personas. Para poder acceder a los documentos clasificados como
secretos se necesita un permiso de seguridad. El permiso es un proceso de
investigación previo ("background investigación") que permite determinar
si la persona es adecuada para el acceso a cierto tipo de datos.
Generalmente existen diversos niveles de accesos o de sensibilidad, con
diferentes requerimientos de obtención de los permisos de acceso. Este
tipo de secreto jerárquico se emplea en cada estado nacional. El acto de
asignar el nivel de sensibilidad a una persona se denomina clasificación de
datos.
SECRETO GUBERNAMENTAL
• Los gobiernos a menudo intentan mantener cierta
información reservada, bien sea a otros gobiernos, o al
público en general. Estos secretos de estado pueden
incluir diseños de armamento, secretos militares,
negociaciones diplomáticas tácticas y secretos
obtenidos ilícitamente de otras actividades de
"inteligencia". La mayor parte de los países tienen
alguna forma de normativa sobre secretos oficiales,
cuyo objetivo es el de clasificar material de acuerdo
con los niveles de protección necesarios (de aquí viene
el término "información clasificada"). Un individuo
puede que necesite un permiso de seguridad, bien
para el acceso a la información, o para la vigilancia de
los documentos en un lugar seguro.
SECRETO CORPORATIVO
• Las organizaciones, que van desde las multinacionales con ánimo de
lucro hasta las sociedades sin ánimo de lucro, guardan secretos para
mantener su ventaja competitiva, haciéndolo siempre dentro de los
requerimientos legales. Los diseños de los nuevos productos bajo
desarrollo, listas de clientes, preferencias en el consumo de ciertos
productos, procesos de trabajo y producción, etc., son todos ellos
ejemplos de información secreta bajo las leyes de secreto
industrial. Los sistemas de patente se esfuerzan en forzar a los
inventores a publicar los diseños tras un tiempo de monopolio de
uso, a través de aplicaciones patentadas inicialmente en secreto.
Guardar una estrategia en secreto es importante en muchos
aspectos de la teoría de juegos. Las sociedades secretas emplean el
secreto como una forma de atraer a potenciales miembros y crear
entre los asociados una sensación de importancia. El secreto es una
parte esencial en el crimen organizado. Otras leyes requieren a las
organizaciones que guarden su información en completo secreto,
tal como la información médica, o la información financiera, que
está bajo preparación. En Europa existen leyes muy estrictas acerca
del uso de la privacidad de las personas en bases de datos.
TECNOLOGÍAS PARA LOS SECRETOS
• La preservación de los secretos tiene sus objetivos
centrados en la actualidad en la seguridad de la
información. Las técnicas empleadas incluyen seguridad
física y criptográfica. Algunas de las tecnologías dependen
de la capacidad de la clave criptográfica. Muchos creen que
la tecnología de seguridad es más efectiva si no se depende
de la necesidad de guardar secretos. Para este tema es
importante el principio de Kerckhoff, Seguridad a través de
la oscuridad. La ocultación de la información es un principio
de diseño en la ingeniería de software. Es considerada
como una buena práctica si cada módulo de software es
responsable de mantener la fidelidad del diseño de
seguridad haciéndose responsable de la seguridad de
mantener su parte de información segura ante accesos.
CLASIFICACIÓN DEL SECRETO
• El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya
sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no
puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar
secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo
descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe
perjudicar a los demás sin motivo razonable.
• El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio
después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación
personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser
a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo,
pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido.
• El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes
de recibir la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha
prometido, expresa y tácitamente por razón de su oficio o al menos de las
circunstancias, guardar silencio, y le es participado lo que se mantenía oculto,
añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto. El
secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o profesional; confidencial,
cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado por razón de su
oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de
palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los
demás con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico,
sacerdote, consejeros de oficio.
SECRETO PROFESIONAL
• es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de
mantener en secreto la información que han recibido
de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos
de deberes de confidencialidad, el secreto profesional
se mantiene incluso en un juicio.
• Entre estos profesionales, cabe citar como casos más
típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista
o el trabajador social. Sin embargo, también puede
haber otros casos de asesores o servicios que tengan
ese tipo de obligación, por ejemplo los asesores
fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las
compañías de seguros.
CUALIDADES DEL SECRETO PROFESIONAL
• En concreto, aplicando esta doctrina general, el
secreto profesional está formado por todo y sólo
aquello que reúne simultáneamente las
siguientes cualidades: Pertenecer al campo de la
profesión, ser conocido en y por el ejercicio de la
misma, y su manifestación dañaría al cliente en la
fama o en alguno de los bienes que se valoran en
la convivencia humana. Por tanto no se está
obligado profesionalmente –aunque puede
estarlo naturalmente –a otros secretos de índole
profesional que conoce, no por el ejercicio de la
profesión, sino por otros caminos, como por
ejemplo, la indiscreción de otra persona.
OBLIGACIÒN DEL SECRETO PROFESIONAL
• El secreto profesional obliga en justicia y
gravemente en materia grave. Su violación
obliga moralmente a restituir o reparar los
daños causados. Los secretos no
profesionales, conocidos con ocasión de la
profesión, y quizá más importantes que
aquellos, obligan sólo en tanto que naturales,
gravemente en materia grave, según quedo
explicado.
VIOLACIÒN DEL SECRETO PROFESIONAL
• Como cualquier otro secreto, puede
presentarse violación del secreto profesional
en las siguientes circunstancias: Explorándolo
indebidamente, sin exigirlo el honesto
ejercicio de la profesión, o lo que es lo mismo,
sin necesidad ni utilidad para el cliente que
son los límites que circunscriben el ámbito de
autonomía del pacto implícito antes aludido.
Continuaremos!
• El secreto profesional se vulnera en los
siguientes casos:
• Se puede producir daño en forma directa, es
decir en forma consciente y premeditada.
• Se vulnera en forma intencional pero
indirecta.
• A través de una confidencia a otra persona.
• A través de una conversación informal, con
ligereza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derechojm25duran0708
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaJnthan Prado Alvarez
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Mapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesionalMapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesional
LuzmilaValle
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimientoLas practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
MinervaPalacios
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personalLeo Gonzalez
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesRonnie Leon
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
aldamii
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosjordansanchez1996
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
Joe Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la ética
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Mapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesionalMapa de conceptos de etica profesional
Mapa de conceptos de etica profesional
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimientoLas practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
Las practicas pre profesionales en el logro de conocimiento
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personal
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimos
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 

Similar a El trabajo y las virtudes humanas

La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
Exposicion valores eticos
Exposicion valores eticosExposicion valores eticos
Exposicion valores eticos
Maria Villalba
 
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptxLA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptxFUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
GravyRamirez3
 
Liderazgo (docentes)
Liderazgo (docentes)Liderazgo (docentes)
Liderazgo (docentes)Titanium14
 
Liderazgo (docentes) Blogger
Liderazgo (docentes) BloggerLiderazgo (docentes) Blogger
Liderazgo (docentes) BloggerTitanium14
 
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptxPOLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
cesarpin7032
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacionalwolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacionalwolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
wolfgcastro
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacionalwolfgcastro
 
D prof. y principios ep
D prof. y principios epD prof. y principios ep
D prof. y principios epJorbin Linares
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Ricardo Espinoza
 
INTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptxINTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptx
JofreStalin
 
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdfINTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
HeberMiranda8
 
Técnicas de selección psicometría
Técnicas de selección psicometríaTécnicas de selección psicometría
Técnicas de selección psicometría
Patricia Martínez Ruiz
 
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
rosalbamelisabustamantedelgado
 

Similar a El trabajo y las virtudes humanas (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
 
Exposicion valores eticos
Exposicion valores eticosExposicion valores eticos
Exposicion valores eticos
 
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptxLA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptxFUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx
 
Liderazgo (docentes)
Liderazgo (docentes)Liderazgo (docentes)
Liderazgo (docentes)
 
Liderazgo (docentes) Blogger
Liderazgo (docentes) BloggerLiderazgo (docentes) Blogger
Liderazgo (docentes) Blogger
 
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptxPOLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
POLITICA DE TRANSPARENCIA ETICA PETE.pptx
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
El Comportamiento Organizacional
El Comportamiento OrganizacionalEl Comportamiento Organizacional
El Comportamiento Organizacional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
D prof. y principios ep
D prof. y principios epD prof. y principios ep
D prof. y principios ep
 
Prevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisoresPrevencion de riesgos_para_supervisores
Prevencion de riesgos_para_supervisores
 
INTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptxINTEGRIDAD MORAL.pptx
INTEGRIDAD MORAL.pptx
 
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdfINTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
INTEGRIDAD Y ETICA EN LA FUNCION POLICIAL - CLASE 1.pdf
 
Técnicas de selección psicometría
Técnicas de selección psicometríaTécnicas de selección psicometría
Técnicas de selección psicometría
 
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El trabajo y las virtudes humanas

  • 1. EL TRABAJO Y LAS VIRTUDES HUMANAS • Las virtudes en el trabajo son las cualidades que regulan los actos humanos en el trabajo a través de un conjunto de principios y valores que conducen al hombre por el camino del éxito y del desarrollo personal. Las virtudes como disciplina que guía a los individuos por el camino de la honradez en el trabajo, la puntualidad, la obediencia, el respeto y a la eficiencia en las labores, dan Paso a las competencias laborales, tales como: El trabajo en equipo, la capacidad de análisis, de negociación, capacidad y disposición para el aprendizaje constante y la solución de problemas. La persona que integralmente practica las virtudes en el trabajo, es estable y de confiar ya que posee un elevado sentido de responsabilidad frente al compromiso y un alto grado de identidad para con la organización en donde se desempeña.
  • 2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VIRTUDES LABORALES? • Las principales virtudes humanas que constituyen la base de la vida ética o virtuosa en el trabajo, son; La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. .La prudencia: Es la virtud que permite la capacidad de discernir oportunamente y en cada circunstancia sobre lo que es correcto o incorrecto, apartando las emociones temperamentales. La prudencia conduce a la humildad y sencillez del individuo sobre sus logros o rango, el prudente posee un profundo respeto por la integridad e intimidad ajena, es cuidadoso, piensa antes de actuar o hablar, evita en todo momento incomodar a alguien o descalificar a personas y se abstiene de hacer comentarios o generar rumores que afecten el buen ambiente de trabajo. .La justicia: Es la virtud o el fundamento humano que le da sentido al deber y a lo que es correcto y justo en las personas, deriva en el cumplimiento de las normas, en el respeto hacia los demás y en la responsabilidad ante los compromisos. El hombre virtuoso en el trabajo busca siempre la igualdad y la equidad en todo momento y logra siempre con justicia sus metas sin destruir las de los demás. • .La fortaleza: Se basa en el fundamento de ser constante en el trabajo, de poner el corazón en lo que se hace para obtener soluciones y concluir bien lo que se comienza. Es la virtud que hace al hombre diligente, es decir firme en sus esfuerzos, rápido y eficiente para lograr lo que emprende. • .La templanza: Es la virtud racional del control, que regula y modera al hombre trabajador ante la debilidad de cometer acciones que pongan en riesgo su bienestar y lo coloca en los limites de la honestidad. Significa también sobriedad, moderación y discreción ante las pasiones.
  • 3. Definición de Mérito • Es aquello que hace que deba ser reconocido el esfuerzo, el trabajo, el compromiso o diferentes acciones que ameriten justamente que una persona sea tratada de tal o cual manera. Por lo general, el término mérito tiene una connotación positiva cuando se habla por ejemplo de que alguien hizo grandes méritos para recibir un premio, un reconocimiento. El mérito entendido en este sentido no es algo para todos si no que se comprende como algo exclusivo para aquellos que sobresalen por algo positivo
  • 4. EL DEMERITO • Acción, cualidad o circunstancia que hace desmerecer. • Carencia personal para realizar el trabajo eficientemente.
  • 5. EL HABITO • es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal respecto de las pasiones. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas.
  • 6. ¿CÓMO SE FORMAN LOS HÁBITOS? • Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser ocasionados. Cada persona suele moldear continuamente su forma de ser y de actuar, de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la rodea; en la casa, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo nuestra identidad, estilo de vida, y construimos así nuestro sistema de creencias y valores, el cual define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que ocuparemos en la sociedad, mismo que estará presente en toda situación o actividad y puede ser modificado por las exigencias del medio. • Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen los hábitos de cada persona. Por tanto los hábitos se crean, no se obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a realizar acciones automatizadas.
  • 7. Existen diferentes tipos de hábitos, algunos de estos son: • Hábitos físicos • Hábitos afectivos • Hábitos sociales • Hábitos morales • Hábitos intelectuales • Hábitos mentales • Hábitos de higiene • Hábitos costumbristas Cinco métodos son los comúnmente usados para romper con las costumbres indeseables: • Sustituir la acción habitual por una nueva; • Repetir el comportamiento hasta que se vuelva agradable; • Separar al individuo del estímulo que lo induce a determinada conducta; • Habituación y • Castigo.
  • 8. EL SECRETO EN GENERAL • es la práctica de compartir información entre un grupo de personas, en la que se esconde información a personas que no están en el grupo. El secreto es a menudo fuente de controversia. Muchas personas reclaman, al menos en algunas situaciones, que es mejor hacer pública una información dada y que ésta sea conocida por todo el mundo. Se encuentran muy cercanos los conceptos de confidencialidad y privacidad, y a menudo llegan a confundirse. William Penn escribió, Es sabio no hablar de un secreto; y honesto no mencionarlo siquiera. • Un secreto, o también información clasificada, es información sensible que debe ser restringida por ley o regulación a diferentes tipos de personas. Para poder acceder a los documentos clasificados como secretos se necesita un permiso de seguridad. El permiso es un proceso de investigación previo ("background investigación") que permite determinar si la persona es adecuada para el acceso a cierto tipo de datos. Generalmente existen diversos niveles de accesos o de sensibilidad, con diferentes requerimientos de obtención de los permisos de acceso. Este tipo de secreto jerárquico se emplea en cada estado nacional. El acto de asignar el nivel de sensibilidad a una persona se denomina clasificación de datos.
  • 9. SECRETO GUBERNAMENTAL • Los gobiernos a menudo intentan mantener cierta información reservada, bien sea a otros gobiernos, o al público en general. Estos secretos de estado pueden incluir diseños de armamento, secretos militares, negociaciones diplomáticas tácticas y secretos obtenidos ilícitamente de otras actividades de "inteligencia". La mayor parte de los países tienen alguna forma de normativa sobre secretos oficiales, cuyo objetivo es el de clasificar material de acuerdo con los niveles de protección necesarios (de aquí viene el término "información clasificada"). Un individuo puede que necesite un permiso de seguridad, bien para el acceso a la información, o para la vigilancia de los documentos en un lugar seguro.
  • 10. SECRETO CORPORATIVO • Las organizaciones, que van desde las multinacionales con ánimo de lucro hasta las sociedades sin ánimo de lucro, guardan secretos para mantener su ventaja competitiva, haciéndolo siempre dentro de los requerimientos legales. Los diseños de los nuevos productos bajo desarrollo, listas de clientes, preferencias en el consumo de ciertos productos, procesos de trabajo y producción, etc., son todos ellos ejemplos de información secreta bajo las leyes de secreto industrial. Los sistemas de patente se esfuerzan en forzar a los inventores a publicar los diseños tras un tiempo de monopolio de uso, a través de aplicaciones patentadas inicialmente en secreto. Guardar una estrategia en secreto es importante en muchos aspectos de la teoría de juegos. Las sociedades secretas emplean el secreto como una forma de atraer a potenciales miembros y crear entre los asociados una sensación de importancia. El secreto es una parte esencial en el crimen organizado. Otras leyes requieren a las organizaciones que guarden su información en completo secreto, tal como la información médica, o la información financiera, que está bajo preparación. En Europa existen leyes muy estrictas acerca del uso de la privacidad de las personas en bases de datos.
  • 11. TECNOLOGÍAS PARA LOS SECRETOS • La preservación de los secretos tiene sus objetivos centrados en la actualidad en la seguridad de la información. Las técnicas empleadas incluyen seguridad física y criptográfica. Algunas de las tecnologías dependen de la capacidad de la clave criptográfica. Muchos creen que la tecnología de seguridad es más efectiva si no se depende de la necesidad de guardar secretos. Para este tema es importante el principio de Kerckhoff, Seguridad a través de la oscuridad. La ocultación de la información es un principio de diseño en la ingeniería de software. Es considerada como una buena práctica si cada módulo de software es responsable de mantener la fidelidad del diseño de seguridad haciéndose responsable de la seguridad de mantener su parte de información segura ante accesos.
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL SECRETO • El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable. • El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo, pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido. • El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido, expresa y tácitamente por razón de su oficio o al menos de las circunstancias, guardar silencio, y le es participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote, consejeros de oficio.
  • 13. SECRETO PROFESIONAL • es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio. • Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.
  • 14. CUALIDADES DEL SECRETO PROFESIONAL • En concreto, aplicando esta doctrina general, el secreto profesional está formado por todo y sólo aquello que reúne simultáneamente las siguientes cualidades: Pertenecer al campo de la profesión, ser conocido en y por el ejercicio de la misma, y su manifestación dañaría al cliente en la fama o en alguno de los bienes que se valoran en la convivencia humana. Por tanto no se está obligado profesionalmente –aunque puede estarlo naturalmente –a otros secretos de índole profesional que conoce, no por el ejercicio de la profesión, sino por otros caminos, como por ejemplo, la indiscreción de otra persona.
  • 15. OBLIGACIÒN DEL SECRETO PROFESIONAL • El secreto profesional obliga en justicia y gravemente en materia grave. Su violación obliga moralmente a restituir o reparar los daños causados. Los secretos no profesionales, conocidos con ocasión de la profesión, y quizá más importantes que aquellos, obligan sólo en tanto que naturales, gravemente en materia grave, según quedo explicado.
  • 16. VIOLACIÒN DEL SECRETO PROFESIONAL • Como cualquier otro secreto, puede presentarse violación del secreto profesional en las siguientes circunstancias: Explorándolo indebidamente, sin exigirlo el honesto ejercicio de la profesión, o lo que es lo mismo, sin necesidad ni utilidad para el cliente que son los límites que circunscriben el ámbito de autonomía del pacto implícito antes aludido. Continuaremos!
  • 17. • El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos: • Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada. • Se vulnera en forma intencional pero indirecta. • A través de una confidencia a otra persona. • A través de una conversación informal, con ligereza.