SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una
institución para la paz
La necesidad de un tribunal paneuropeo encargado de proteger los derechos
humanos se hizo evidente tras la Segunda Guerra Mundial. El conflicto mundial había
hecho estragos en el continente. Durante la guerra se cometieron innombrables
atrocidades, tanto es así que la principal prioridad de los políticos después del conflicto
era asegurarse de que tales cosas no volvería a suceder, al menos no en suelo
europeo.
Las soluciones que idearon implicaban el establecimiento de instituciones comunes en
las que los gobiernos de Europa fueran capaces de interactuar pacíficamente. A partir
de finales de los 40 y 50, se asentaron las bases de la estructura que ahora
conocemos como Unión Europea. Sus orígenes se encuentran en la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Económica Europea
(ECC), formada por seis países en 1958.
Sin embargo, mientras la UE fomenta la intensificación de las relaciones políticas y
económicas, no se ocupaba (o al menos no lo ha hecho hasta hace muy poco) de
cuestiones jurídicas relacionadas con la protección de los derechos humanos. Por ello,
además de lo que se conoce como la UE, en el período inmediatamente posterior a la
Segunda GuerraMundial se creó otra institución, el Consejo de Europa para, entre
otros objetivos, llenar este vacío.
El Consejo de Europa es una organización internacional creada en 1949 para promover la
cooperación entre sus estados miembros en asuntos legales, con el objetivo de promover y
proteger los derechos humanos en toda Europa. El mayor logro de esta institución fue redactar
elConvención Europea de Derechos Humanos. La Convención, un tratado internacional que
entró en vigor en 1953, expone con claridad los derechos fundamentales de las personas que
residen dentro de los estados miembros europeos que son partes en el acuerdo. Los países que
están obligados por la Convención incluyen a todos los países europeos excepto Bielorrusia.
Para asegurarse de que los estados respetarían sus compromisos, se estableció un tribunal
supranacional imparcial, el llamado Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Individuos, organizaciones y estados pueden presentar sus casos ante este tribunal, siempre y
cuando hayan agotado todos los procedimientos legales internos. El tribunal arbitra
(oficialmente los jueces) en los conflictos y tiene el poder de condenar a estados si considera
que su conducta viola artículos específicos dela Convención.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las
instituciones de la UE
El Consejo de Europa, la Convencióny el TEDH son, por lo tanto, independientes de la
Unión Europea.El tribunal es una organización distinta y no es una rama de la UE.
Estees un punto importante a destacar, ya que a menudo se confunden – bastante
comprensible, ya que estas instituciones comparten la misma bandera (doce estrellas
sobre fondo azul), el mismo himno (la Oda a la Alegría) y tanto el Consejo como el
TEDH tienen susede en Estrasburgo, la ciudad que alberga también el Parlamento
Europeo. La TEDH no debe confundirse con la Corte Europea de Justicia (que
abarca las cuestiones de derecho comunitario y se encuentra en Luxemburgo). El
hecho de que el Consejo de Europa tenga un nombre muy similar al del Consejo de la
Unión Europea, que sí es un órgano de la misma, sólo puede contribuir a esta
confusión. Sin embargo, estos organismos son diferentes, no sólo en la función, sino
también en la composición. En particular, la jurisdicción del TEDH es mayor que la
de la UE. En la actualidad, la jurisdicción del Tribunal se extiende a 47 estados
miembros, incluyendo a muchos estados de Europa del Este y Rusia, que se unió
después de la caída de la Unión Soviética. Ello lo convierte, por tanto, en una
institución verdaderamente paneuropea.
La peculiaridad del TEDH es que, a pesar de haber sido establecida por un acuerdo
entre los estados, los individuos, como se ha mencionado, también pueden recurrir a
la corte. Esta fue una novedad muy importante en el campo del derecho internacional
en el momento de su creación, ya que los tribunales internacionales hasta entonces
arbitraban las disputas entre los estados y no entre los estados y los individuos.
Una visión general
El conjunto de los derechos protegidos por la Corte es bastante extenso. Por un
lado, incluye lasprotecciones básicas que prohíben a los Estados maltratar a las
personas (por ejemplo, el TEDH y la Convención prohíben la tortura y la esclavitud en
su artículo 3 (“Prohibición de la tortura”) y 4 (” Prohibición de la esclavitud y el trabajo
forzoso “). Por otro, protege también derechos más complejos, como las garantías a
losderechos de libre asociación, a un juicio justo y a una vida privada.
Algunos de estos derechos están garantizados por
la Convención de forma completa, es decir, que no se puede renunciar bajo ninguna
circunstancia a este derecho (el uso de la tortura por ejemplo, nunca es justificable).
En cambio, la protección derechos de otro modo, las protección de otros derechos
son menos absolutos: deben ser sopesados con otros derechos si se presentan
situaciones en las que existe un conflicto entre ellos (por ejemplo, hay un potencial
conflicto entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a ser protegidos
contra la difamación, y ambos están protegidos por el TEDH). Así, este tipo de
derechos pueden ser limitados bajo ciertas condiciones. En concreto, dichas
limitaciones se consideran legítimas si cumplen los tres principios siguientes:
deben estar en conformidad con la ley (por ejemplo, el derecho a la libertad puede ser limitada
por una sentencia judicial, como castigo por un crimen),
deben perseguir objetivos legítimos tales como la preservación del orden público y la
moralidad pública, garantizar la seguridad nacional y proteger la salud de los ciudadanos), y,
en especial,
deben ser necesarias en una sociedad democrática – lo que significa que tales restricciones
deben ser indispensables para lograr los ‘objetivos legítimos’ perseguidos y no debe ser
excesivamente limitados.
En la actualidad, el presidente del tribunal es el juez del Reino Unido Sir Nicolas
Bratza. El tribunal está compuesto por 46 jueces, número que refleja el número de los
países que han firmado el Convenio Europeo de Derechos Humanos, a pesar de que
los jueces actúen más bien en calidad individual y no como representantes de sus
países. Son elegidos porla Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa por un
período de nueve años y no pueden ser reelegidos.
Los casos y las cuestiones
Puesto que no hay forma objetiva de evaluar el grado de legitimidad de las
limitaciones antes mencionadas, el tribunal tiene que hacer a menudo juicios
subjetivos que pueden cambiar con el tiempo y puede ser la causa de gran
controversia. Algunos críticos argumentan que las sentencias del TEDH son
demasiado invasivos y / o no tienen suficientemente en cuenta las diferentes
condiciones internas de sus Estados miembros (por ejemplo, la decisión de prohibir
a Gran Bretaña la deportación del predicador Abu Qatada a Jordania para que
fuera juzgado por terrorismo por temor a que podría ser torturado allí fue muy
criticado en Inglaterra), mientras que otros sostienen que el Tribunal tiende a favorecer
a los estados, dando un amplio margen a los gobiernos en la restricción de los
derechos.
En este sentido, uno de los casos más polémicos fue el de Refah Partisi vs Turquía. Refah
Partisi era un partido político de inspiración islámica fundado en 1983, que fue prohibido y
disuelto por los tribunales turcos por la violación de los principios de laicidad que caracterizan
a la nación turca. Dado que Turquía es un miembro del Consejo de Europa y ha ratificado el
Convenio Europeo de Derechos Humanos, los dirigentes de los partidos, llevó el caso al TEDH
argumentando que su derecho de asociación había sido violado. En particular, el tribunal
consideró que la prohibición constituía una limitación legítima, proporcional y necesaria para
proteger la democracia turca. Muchos observadores y activistas de derechos humanos se
mostraron muy en desacuerdo con esta decisión, señalando que el partido fue en un momento el
más grande de Turquía. Sin embargo, si el TEDH hubiera llegado a la conclusión contraria,
muchos hubieran criticado sin duda su falta de consideración hacia la versión turca de la
democracia secular.
En 2010, la TEDH introdujo un nuevo mecanismo denominado “Protocolo 14”, que
simplificaba los procedimientos dela Corte con el objetivo de acelerar su trabajo. Fue
introducido después de un bloqueo inicial por parte de Rusia, a la luz de sus
operaciones militares enla República de Chechenia, pero eventualmente fue
implementado.
En general, y a pesar de que el papel de la Cortepuede a veces generar
controversia, su incesante protección de los derechos y libertades de los
ciudadanos europeos contra las prevaricaciones de los gobiernos ha jugado un
papel crucial para garantizar el respeto y la expansión progresiva de esos derechos.
“Ésta es una explicación sin ánimo de lucro”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Elena Tapias
 
El tribunal europeo de derechos humanos
El tribunal europeo de derechos humanosEl tribunal europeo de derechos humanos
El tribunal europeo de derechos humanos
Oscar Flores Rocha
 
Intrnacional tema 2 y 3
Intrnacional tema 2 y 3Intrnacional tema 2 y 3
Intrnacional tema 2 y 3
Gregory Liscano
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
rosybeta
 
Derecho internacional penal
Derecho internacional penalDerecho internacional penal
Derecho internacional penal
Marco Antonio Perez Perez
 
Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Derecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSRDerecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Instituciones Generales del Derecho Internacional Privado
Instituciones Generales del Derecho Internacional PrivadoInstituciones Generales del Derecho Internacional Privado
Instituciones Generales del Derecho Internacional Privado
ORIANA ISABEL APONTE MONTES DE OCA
 
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVegaEspecializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
Anita Vega
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
yormarydanielaperezg
 
Jurisprudencia concepto
Jurisprudencia conceptoJurisprudencia concepto
Jurisprudencia concepto
Ram Cerv
 
La juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacionalLa juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacional
Videoconferencias UTPL
 
Hacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacionalHacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacional
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
Patricia Villa Palacio
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
valentinagar
 
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOLA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
villegasc22
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
guest783c1a
 
evolucion de la corte penal internacional
evolucion de la corte penal internacionalevolucion de la corte penal internacional
evolucion de la corte penal internacional
cristiandior
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
JuanDavidMarinMurillo
 

La actualidad más candente (20)

Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
El tribunal europeo de derechos humanos
El tribunal europeo de derechos humanosEl tribunal europeo de derechos humanos
El tribunal europeo de derechos humanos
 
Intrnacional tema 2 y 3
Intrnacional tema 2 y 3Intrnacional tema 2 y 3
Intrnacional tema 2 y 3
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derecho internacional penal
Derecho internacional penalDerecho internacional penal
Derecho internacional penal
 
Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Clase 2 fuentes
 
Derecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSRDerecho penal internacional_IAFJSR
Derecho penal internacional_IAFJSR
 
Instituciones Generales del Derecho Internacional Privado
Instituciones Generales del Derecho Internacional PrivadoInstituciones Generales del Derecho Internacional Privado
Instituciones Generales del Derecho Internacional Privado
 
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVegaEspecializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
Especializacion en derecho penal internacional//Ensayo//GrupoFuego//AnitaVega
 
Mapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dipMapa mental fuentes del dip
Mapa mental fuentes del dip
 
Jurisprudencia concepto
Jurisprudencia conceptoJurisprudencia concepto
Jurisprudencia concepto
 
La juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacionalLa juridiccion Penal internacional
La juridiccion Penal internacional
 
Hacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacionalHacia un derecho penal internacional
Hacia un derecho penal internacional
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOLA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
evolucion de la corte penal internacional
evolucion de la corte penal internacionalevolucion de la corte penal internacional
evolucion de la corte penal internacional
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
 

Destacado

Convención europea de derechos humanos
Convención europea de derechos humanosConvención europea de derechos humanos
Convención europea de derechos humanos
Alexsdurang
 
Corte europea
Corte europeaCorte europea
Corte europea
Juan David
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Sharon Sanchez
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
Encimera AEG HKP65310FB
Encimera AEG HKP65310FBEncimera AEG HKP65310FB
Encimera AEG HKP65310FB
Alsako Electrodomésticos
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
ELVIA
 
La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v
leconciergemarketing
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
kampoeliascordoba
 
Gracias a ti
Gracias a tiGracias a ti
Gracias a ti
Nuria
 
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
manusp14
 
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrésT1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
Steven
 
Un gran-hombre
Un gran-hombreUn gran-hombre
Un gran-hombre
wilfrido74
 
Investir dans l'immobilier neuf en France
Investir dans l'immobilier neuf en FranceInvestir dans l'immobilier neuf en France
Investir dans l'immobilier neuf en France
DIASPOREX
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
jeronimo
 
Semana 9 1
Semana 9 1Semana 9 1
Semana 9 1
Marcela
 

Destacado (20)

Convención europea de derechos humanos
Convención europea de derechos humanosConvención europea de derechos humanos
Convención europea de derechos humanos
 
Corte europea
Corte europeaCorte europea
Corte europea
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOSSISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMAS EUROPEO Y AFRICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Encimera AEG HKP65310FB
Encimera AEG HKP65310FBEncimera AEG HKP65310FB
Encimera AEG HKP65310FB
 
XSOL example
XSOL exampleXSOL example
XSOL example
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
 
La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v La commandite dans un contexte b2b v
La commandite dans un contexte b2b v
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Conflicte en darfur
Conflicte en darfurConflicte en darfur
Conflicte en darfur
 
Gracias a ti
Gracias a tiGracias a ti
Gracias a ti
 
2016 Lunch&Learn DEV TALENTS AU FEMININ
2016 Lunch&Learn DEV TALENTS AU FEMININ 2016 Lunch&Learn DEV TALENTS AU FEMININ
2016 Lunch&Learn DEV TALENTS AU FEMININ
 
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
TRAVAIL DE TERESA DELGADO RODRÍGUEZ ET IRENE LEFAIX FERNÁNDEZ (2 TRIM)
 
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrésT1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
T1 p2 d3 - ronquillo alvarado steven andrés
 
Un gran-hombre
Un gran-hombreUn gran-hombre
Un gran-hombre
 
Investir dans l'immobilier neuf en France
Investir dans l'immobilier neuf en FranceInvestir dans l'immobilier neuf en France
Investir dans l'immobilier neuf en France
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Semana 9 1
Semana 9 1Semana 9 1
Semana 9 1
 

Similar a El tribunal europeo de derechos humanos una institución para la paz

20111214134758
2011121413475820111214134758
20111214134758
froyde
 
Ar ceddhh
Ar ceddhhAr ceddhh
Ar ceddhh
Menfis Alvarez
 
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptxEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
JEANPIERREVALDIVIARA
 
Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.
José María
 
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
José María
 
El derecho al acceso a la justicia.
El derecho al acceso a la justicia.El derecho al acceso a la justicia.
El derecho al acceso a la justicia.
José María
 
Gp convenciones
Gp convencionesGp convenciones
Gp convenciones
Menfis Alvarez
 
Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.
José María
 
ULAC Convenciones JOAO DA SILVA
ULAC Convenciones  JOAO DA SILVAULAC Convenciones  JOAO DA SILVA
ULAC Convenciones JOAO DA SILVA
Menfis Alvarez
 
2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta2. aguilar calahorro augusto corretta
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Xaviko RamOz
 
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Reforma al-tribunal-penal-internacional
Reforma al-tribunal-penal-internacionalReforma al-tribunal-penal-internacional
Reforma al-tribunal-penal-internacional
Gabriela Galaz
 
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptxDiapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
BriggithVG
 
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptxCORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
JhonattanTapiero
 
Comentarios al proyecto de ley de proteccion de la comisión de la verdad
Comentarios al proyecto de ley de proteccion  de la comisión de la verdadComentarios al proyecto de ley de proteccion  de la comisión de la verdad
Comentarios al proyecto de ley de proteccion de la comisión de la verdad
Alejo Carrion
 
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedadesSombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
Rafael Arenas
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
Cristhian Manuel Jiménez
 
‎Untitled
‎Untitled‎Untitled
‎Untitled
ErikaB8
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a El tribunal europeo de derechos humanos una institución para la paz (20)

20111214134758
2011121413475820111214134758
20111214134758
 
Ar ceddhh
Ar ceddhhAr ceddhh
Ar ceddhh
 
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptxEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.
 
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
Legislación europea sobre la discriminación. Características protegidas.
 
El derecho al acceso a la justicia.
El derecho al acceso a la justicia.El derecho al acceso a la justicia.
El derecho al acceso a la justicia.
 
Gp convenciones
Gp convencionesGp convenciones
Gp convenciones
 
Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.Legislación europea contra la discriminación.
Legislación europea contra la discriminación.
 
ULAC Convenciones JOAO DA SILVA
ULAC Convenciones  JOAO DA SILVAULAC Convenciones  JOAO DA SILVA
ULAC Convenciones JOAO DA SILVA
 
2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
EL DERECHO COMUNITARIO COMO DERECHO CON RANGO Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y L...
 
Reforma al-tribunal-penal-internacional
Reforma al-tribunal-penal-internacionalReforma al-tribunal-penal-internacional
Reforma al-tribunal-penal-internacional
 
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptxDiapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
Diapositivas Derechos Humanos - 3.pptx
 
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptxCORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
CORTE EUROPEA DERECHOS HUMANOS EXPO.pptx
 
Comentarios al proyecto de ley de proteccion de la comisión de la verdad
Comentarios al proyecto de ley de proteccion  de la comisión de la verdadComentarios al proyecto de ley de proteccion  de la comisión de la verdad
Comentarios al proyecto de ley de proteccion de la comisión de la verdad
 
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedadesSombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
Sombras y luces en la jurisprudencia del TJUE en materia de DIPr de sociedades
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
 
‎Untitled
‎Untitled‎Untitled
‎Untitled
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
Elena Tapias
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
Elena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Elena Tapias
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
Elena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Elena Tapias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Elena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
Elena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
Elena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
Elena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
Elena Tapias
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
Elena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
Elena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Elena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
Elena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
Elena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Elena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
Elena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
Elena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 

El tribunal europeo de derechos humanos una institución para la paz

  • 1. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una institución para la paz La necesidad de un tribunal paneuropeo encargado de proteger los derechos humanos se hizo evidente tras la Segunda Guerra Mundial. El conflicto mundial había hecho estragos en el continente. Durante la guerra se cometieron innombrables atrocidades, tanto es así que la principal prioridad de los políticos después del conflicto era asegurarse de que tales cosas no volvería a suceder, al menos no en suelo europeo. Las soluciones que idearon implicaban el establecimiento de instituciones comunes en las que los gobiernos de Europa fueran capaces de interactuar pacíficamente. A partir de finales de los 40 y 50, se asentaron las bases de la estructura que ahora conocemos como Unión Europea. Sus orígenes se encuentran en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Económica Europea (ECC), formada por seis países en 1958. Sin embargo, mientras la UE fomenta la intensificación de las relaciones políticas y económicas, no se ocupaba (o al menos no lo ha hecho hasta hace muy poco) de cuestiones jurídicas relacionadas con la protección de los derechos humanos. Por ello, además de lo que se conoce como la UE, en el período inmediatamente posterior a la Segunda GuerraMundial se creó otra institución, el Consejo de Europa para, entre otros objetivos, llenar este vacío. El Consejo de Europa es una organización internacional creada en 1949 para promover la cooperación entre sus estados miembros en asuntos legales, con el objetivo de promover y proteger los derechos humanos en toda Europa. El mayor logro de esta institución fue redactar elConvención Europea de Derechos Humanos. La Convención, un tratado internacional que entró en vigor en 1953, expone con claridad los derechos fundamentales de las personas que residen dentro de los estados miembros europeos que son partes en el acuerdo. Los países que están obligados por la Convención incluyen a todos los países europeos excepto Bielorrusia. Para asegurarse de que los estados respetarían sus compromisos, se estableció un tribunal supranacional imparcial, el llamado Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Individuos, organizaciones y estados pueden presentar sus casos ante este tribunal, siempre y cuando hayan agotado todos los procedimientos legales internos. El tribunal arbitra (oficialmente los jueces) en los conflictos y tiene el poder de condenar a estados si considera que su conducta viola artículos específicos dela Convención. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las instituciones de la UE
  • 2. El Consejo de Europa, la Convencióny el TEDH son, por lo tanto, independientes de la Unión Europea.El tribunal es una organización distinta y no es una rama de la UE. Estees un punto importante a destacar, ya que a menudo se confunden – bastante comprensible, ya que estas instituciones comparten la misma bandera (doce estrellas sobre fondo azul), el mismo himno (la Oda a la Alegría) y tanto el Consejo como el TEDH tienen susede en Estrasburgo, la ciudad que alberga también el Parlamento Europeo. La TEDH no debe confundirse con la Corte Europea de Justicia (que abarca las cuestiones de derecho comunitario y se encuentra en Luxemburgo). El hecho de que el Consejo de Europa tenga un nombre muy similar al del Consejo de la Unión Europea, que sí es un órgano de la misma, sólo puede contribuir a esta confusión. Sin embargo, estos organismos son diferentes, no sólo en la función, sino también en la composición. En particular, la jurisdicción del TEDH es mayor que la de la UE. En la actualidad, la jurisdicción del Tribunal se extiende a 47 estados miembros, incluyendo a muchos estados de Europa del Este y Rusia, que se unió después de la caída de la Unión Soviética. Ello lo convierte, por tanto, en una institución verdaderamente paneuropea. La peculiaridad del TEDH es que, a pesar de haber sido establecida por un acuerdo entre los estados, los individuos, como se ha mencionado, también pueden recurrir a la corte. Esta fue una novedad muy importante en el campo del derecho internacional en el momento de su creación, ya que los tribunales internacionales hasta entonces arbitraban las disputas entre los estados y no entre los estados y los individuos. Una visión general El conjunto de los derechos protegidos por la Corte es bastante extenso. Por un lado, incluye lasprotecciones básicas que prohíben a los Estados maltratar a las personas (por ejemplo, el TEDH y la Convención prohíben la tortura y la esclavitud en su artículo 3 (“Prohibición de la tortura”) y 4 (” Prohibición de la esclavitud y el trabajo forzoso “). Por otro, protege también derechos más complejos, como las garantías a losderechos de libre asociación, a un juicio justo y a una vida privada. Algunos de estos derechos están garantizados por la Convención de forma completa, es decir, que no se puede renunciar bajo ninguna
  • 3. circunstancia a este derecho (el uso de la tortura por ejemplo, nunca es justificable). En cambio, la protección derechos de otro modo, las protección de otros derechos son menos absolutos: deben ser sopesados con otros derechos si se presentan situaciones en las que existe un conflicto entre ellos (por ejemplo, hay un potencial conflicto entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a ser protegidos contra la difamación, y ambos están protegidos por el TEDH). Así, este tipo de derechos pueden ser limitados bajo ciertas condiciones. En concreto, dichas limitaciones se consideran legítimas si cumplen los tres principios siguientes: deben estar en conformidad con la ley (por ejemplo, el derecho a la libertad puede ser limitada por una sentencia judicial, como castigo por un crimen), deben perseguir objetivos legítimos tales como la preservación del orden público y la moralidad pública, garantizar la seguridad nacional y proteger la salud de los ciudadanos), y, en especial, deben ser necesarias en una sociedad democrática – lo que significa que tales restricciones deben ser indispensables para lograr los ‘objetivos legítimos’ perseguidos y no debe ser excesivamente limitados. En la actualidad, el presidente del tribunal es el juez del Reino Unido Sir Nicolas Bratza. El tribunal está compuesto por 46 jueces, número que refleja el número de los países que han firmado el Convenio Europeo de Derechos Humanos, a pesar de que los jueces actúen más bien en calidad individual y no como representantes de sus países. Son elegidos porla Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa por un período de nueve años y no pueden ser reelegidos. Los casos y las cuestiones Puesto que no hay forma objetiva de evaluar el grado de legitimidad de las limitaciones antes mencionadas, el tribunal tiene que hacer a menudo juicios subjetivos que pueden cambiar con el tiempo y puede ser la causa de gran controversia. Algunos críticos argumentan que las sentencias del TEDH son demasiado invasivos y / o no tienen suficientemente en cuenta las diferentes condiciones internas de sus Estados miembros (por ejemplo, la decisión de prohibir a Gran Bretaña la deportación del predicador Abu Qatada a Jordania para que fuera juzgado por terrorismo por temor a que podría ser torturado allí fue muy criticado en Inglaterra), mientras que otros sostienen que el Tribunal tiende a favorecer a los estados, dando un amplio margen a los gobiernos en la restricción de los derechos. En este sentido, uno de los casos más polémicos fue el de Refah Partisi vs Turquía. Refah Partisi era un partido político de inspiración islámica fundado en 1983, que fue prohibido y disuelto por los tribunales turcos por la violación de los principios de laicidad que caracterizan a la nación turca. Dado que Turquía es un miembro del Consejo de Europa y ha ratificado el Convenio Europeo de Derechos Humanos, los dirigentes de los partidos, llevó el caso al TEDH
  • 4. argumentando que su derecho de asociación había sido violado. En particular, el tribunal consideró que la prohibición constituía una limitación legítima, proporcional y necesaria para proteger la democracia turca. Muchos observadores y activistas de derechos humanos se mostraron muy en desacuerdo con esta decisión, señalando que el partido fue en un momento el más grande de Turquía. Sin embargo, si el TEDH hubiera llegado a la conclusión contraria, muchos hubieran criticado sin duda su falta de consideración hacia la versión turca de la democracia secular. En 2010, la TEDH introdujo un nuevo mecanismo denominado “Protocolo 14”, que simplificaba los procedimientos dela Corte con el objetivo de acelerar su trabajo. Fue introducido después de un bloqueo inicial por parte de Rusia, a la luz de sus operaciones militares enla República de Chechenia, pero eventualmente fue implementado. En general, y a pesar de que el papel de la Cortepuede a veces generar controversia, su incesante protección de los derechos y libertades de los ciudadanos europeos contra las prevaricaciones de los gobiernos ha jugado un papel crucial para garantizar el respeto y la expansión progresiva de esos derechos. “Ésta es una explicación sin ánimo de lucro”