SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA




INTEGRANTES:
ERICKA PARDO .
JHULIANA VINCES.
CARLA CUEVA.
ADRIANA JIMENEZ.
ANDRA VILLATA.
En el Ecuador la producción de trigo
ha mejorado considerablemente en
los últimos años a pesar de los pocos
recursos que se tiene para la
producción de este producto.
En el presente trabajo se realizará un
análisis de la producción interna y el
consumo del trigo en el ecuador,
con el cual se aprecia la
producción en TM en los años 2008 -
2009. Para esto se formula una
estadística descriptiva de la Oferta y
Demanda de este producto en el
Ecuador.
Es un cereal de la familia gramíneas,
EL TRIGO   una familia a la que pertenecen otros
           cereales tan importantes como el arroz,
           el maíz, la avena, etc.
           Es una planta anual, herbácea de hasta
           1.2 m de altura. Los tallos son erectos y
           presenta estructura de caña es decir,
           están huecos en su interior exceptos en
           los nudos.
           La fecundación y maduración del ovulo
           produce el grano de trigo, un fruto del
           tipo cariópside (pegado al pericarpio)
CLASIFICACION DEL TRIGO
                                               TRIGO DURO._ La especie más
TRIGO BLANDO._ Se destina a la producción      utilizada es el trigo duro,
de pan y de pastas, su contenido en            presenta más proporción de
almidón, grasas, hierro, fosforo, vitamina B   proteínas, agua, calcio, que el
es superior al trigo duro.                     trigo blando y que se lo utiliza
Entre en alguna variedades de trigo blando     para la producción de pan y
tenemos los siguientes:                        pastas pero es menos utilizado
Aragón                                         en otros países.
Alcotán                                        Entre las variedades de trigo
Be 3                                           duro tenemos:
                                               Esquirlache
                                               Roqueño
                                               Antón
PROPIEDADES ALIMENTARIAS Y
  TERAPEUTICAS DEL TRIGO
         INTEGRAL

El Trigo integral constituye uno de los alimentos vegetales más
completos, muy rico en vitamina del complejo B destacando la Tiamina
que cuida especialmente el sistema nervioso, y la Niacina, necesaria
para que el organismo transforme los Hidratos de Carbono en energía o
para el mantenimiento de la salud de la piel.




El Trigo Integral presenta una gran riqueza de fibras no solubles,
que ayuda a prevenir el estreñimiento. Es rico en fitosteroles, unos
componentes que neutralizan la influencia que los estrógenos
tienen en el desarrollo del cáncer de mama.
OBJETIVO

Analizar la produccion y consumo del Trigo Nacional, a
través de investigaciones, para desarrollar un índice
específico de participacion interna de la oferta y la demanda
en el Ecuador en los años 2008-2009.
GRAFICA: EL MERCADO
                DEL TRIGO DE
            PRODUCCION NACIONAL
                  (2008-2009)
                 2008                                 2009
   DEMANDA               OFERTA             DEMANDA           OFERTA
   P         D          P         O        P      D          P      O
                                           0     11500       0      0
    0      11600        0         0
                                           200   11400       200   10000
  200      11560        200    11200
                                           240   11350       260   11000
  240      11500        240    11300
                                           280   11314       280   11314
  260      11450        260    11450
                                           300   11000       300   11350
  280      11300        280    11500
                                           360   10000       360   11400
  300      11200        300    11550


Fuente: Banco Central del Ecuador, INIAP
GRAFICA: EL MERCADO
                 DEL TRIGO (2008-2009)                          O.2
                                                                  2009

   360

   300
                                                                        O.1
                                                                            2008
   280

   260

   240
                                                                      D.2
   200
                                                                  D.1
   0


             10000   11000    11200   11300   11314   11350   11450


Fuente: Banco Central del Ecuador, INIAP
CONCLUSIONES
La producción del trigo en el Ecuador a pesar de que
actualmente se están desarrollando muchos programas para
la incentivación de sembrar este bien; no cuenta aún con
resultados favorables para la economía ecuatoriana; es decir,
la oferta es mínima frente a la gran demanda que este incurre
por ser un bien necesario
El Ecuador desde el 2008 ha comenzado la importación de
este bien necesario subsidiándolo para que los precios no
afecten drásticamente al consumidor final del bien el cual es
utilizado para elaborar la harina de trigo de la cual fabrican
diversos alimentos básicos y necesarios de los
Ecuatorianos.
RECOMENDACIONES
•   Incrementar el control del mercado, y sus precios para que los productores nacionales
    no se vean tan afectados en esta contrariedad por la cual el país esta pasando.


•   Fomentar una mejor y mayor incentivación para el cultivo de este que es un bien muy
    necesario para el desarrollo del vivir diario


•   Buscar a través de un análisis, las causas de la adquisición de mala calidad de semilla, y
    ejecutar un plan el cual trate de indagar cuales serían las mejores opciones para la
    obtención de semillas de buena calidad.


•   Investigar nuevas fórmulas para el tratado de los suelos, para el cultivo del trigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño BrunoImpress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Tercero Eata
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
javierdavidcubides
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadTirso Arzuaga
 
Instalaciones bovinos
Instalaciones bovinosInstalaciones bovinos
Instalaciones bovinos
LuisDavidSilverio
 
Praderas polifitas
Praderas polifitasPraderas polifitas
Praderas polifitas
Kiiwi NoOzee
 
Loque americana
Loque americana Loque americana
Loque americana
Luis T
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Cuy
CuyCuy
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
MedalytAnculleOrihue
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Walter Ayala
 
Razas
RazasRazas
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
Edgar zuasnabar Matamoros
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
SteevenJimnez
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Leche ppt
Leche pptLeche ppt
Leche ppt
seergio14
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
Paola Fierro
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
Daniel Esteban Saldaña Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño BrunoImpress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
 
Instalaciones bovinos
Instalaciones bovinosInstalaciones bovinos
Instalaciones bovinos
 
Praderas polifitas
Praderas polifitasPraderas polifitas
Praderas polifitas
 
Loque americana
Loque americana Loque americana
Loque americana
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 
Leche ppt
Leche pptLeche ppt
Leche ppt
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 

Destacado

el trigo
el trigoel trigo
el trigo
24243422
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
Julio Mata
 
Bloc de erika
Bloc de erikaBloc de erika
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de TrigoNecesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
CIMMYT
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
Donnovan Peña
 
Produccion de Zanahoria
Produccion de ZanahoriaProduccion de Zanahoria
Produccion de Zanahoria
fneiraespitia
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
Reymund Cosmo Cerno
 
Trigo y molienda
Trigo y moliendaTrigo y molienda
Trigo y molienda
mary1234-2013
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
FRESIA ALVAREZ
 
Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.
Patricio Fueltala
 

Destacado (11)

el trigo
el trigoel trigo
el trigo
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Bloc de erika
Bloc de erikaBloc de erika
Bloc de erika
 
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de TrigoNecesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
Necesidades de la Industria Nacional para el Abasto de Trigo
 
Análisis del Trigo
Análisis del TrigoAnálisis del Trigo
Análisis del Trigo
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
Produccion de Zanahoria
Produccion de ZanahoriaProduccion de Zanahoria
Produccion de Zanahoria
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Trigo y molienda
Trigo y moliendaTrigo y molienda
Trigo y molienda
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
 
Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.
 

Similar a El trigo en el ecuador copia

Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
Nicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Carlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacionCarlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacion
pablocapra
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Amy Angel
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
pilar
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Similar a El trigo en el ecuador copia (20)

Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Carlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacionCarlos faropa forestacion
Carlos faropa forestacion
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
 

Más de Luis Pardo

Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
Luis Pardo
 
Mi corazón ya te olvido
Mi corazón ya te olvidoMi corazón ya te olvido
Mi corazón ya te olvido
Luis Pardo
 
Trabajo de licencias creative commons
Trabajo de licencias creative commonsTrabajo de licencias creative commons
Trabajo de licencias creative commons
Luis Pardo
 
Utilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio públicoUtilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio público
Luis Pardo
 
Utilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio públicoUtilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio público
Luis Pardo
 
Cerrando circulos
Cerrando circulosCerrando circulos
Cerrando circulos
Luis Pardo
 
Rendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientesRendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientes
Luis Pardo
 
Aval bancario
Aval bancarioAval bancario
Aval bancario
Luis Pardo
 
comercial
comercialcomercial
comercial
Luis Pardo
 

Más de Luis Pardo (9)

Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Mi corazón ya te olvido
Mi corazón ya te olvidoMi corazón ya te olvido
Mi corazón ya te olvido
 
Trabajo de licencias creative commons
Trabajo de licencias creative commonsTrabajo de licencias creative commons
Trabajo de licencias creative commons
 
Utilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio públicoUtilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio público
 
Utilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio públicoUtilizaría las de dominio público
Utilizaría las de dominio público
 
Cerrando circulos
Cerrando circulosCerrando circulos
Cerrando circulos
 
Rendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientesRendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientes
 
Aval bancario
Aval bancarioAval bancario
Aval bancario
 
comercial
comercialcomercial
comercial
 

El trigo en el ecuador copia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INTEGRANTES: ERICKA PARDO . JHULIANA VINCES. CARLA CUEVA. ADRIANA JIMENEZ. ANDRA VILLATA.
  • 2. En el Ecuador la producción de trigo ha mejorado considerablemente en los últimos años a pesar de los pocos recursos que se tiene para la producción de este producto. En el presente trabajo se realizará un análisis de la producción interna y el consumo del trigo en el ecuador, con el cual se aprecia la producción en TM en los años 2008 - 2009. Para esto se formula una estadística descriptiva de la Oferta y Demanda de este producto en el Ecuador.
  • 3. Es un cereal de la familia gramíneas, EL TRIGO una familia a la que pertenecen otros cereales tan importantes como el arroz, el maíz, la avena, etc. Es una planta anual, herbácea de hasta 1.2 m de altura. Los tallos son erectos y presenta estructura de caña es decir, están huecos en su interior exceptos en los nudos. La fecundación y maduración del ovulo produce el grano de trigo, un fruto del tipo cariópside (pegado al pericarpio)
  • 4. CLASIFICACION DEL TRIGO TRIGO DURO._ La especie más TRIGO BLANDO._ Se destina a la producción utilizada es el trigo duro, de pan y de pastas, su contenido en presenta más proporción de almidón, grasas, hierro, fosforo, vitamina B proteínas, agua, calcio, que el es superior al trigo duro. trigo blando y que se lo utiliza Entre en alguna variedades de trigo blando para la producción de pan y tenemos los siguientes: pastas pero es menos utilizado Aragón en otros países. Alcotán Entre las variedades de trigo Be 3 duro tenemos: Esquirlache Roqueño Antón
  • 5. PROPIEDADES ALIMENTARIAS Y TERAPEUTICAS DEL TRIGO INTEGRAL El Trigo integral constituye uno de los alimentos vegetales más completos, muy rico en vitamina del complejo B destacando la Tiamina que cuida especialmente el sistema nervioso, y la Niacina, necesaria para que el organismo transforme los Hidratos de Carbono en energía o para el mantenimiento de la salud de la piel. El Trigo Integral presenta una gran riqueza de fibras no solubles, que ayuda a prevenir el estreñimiento. Es rico en fitosteroles, unos componentes que neutralizan la influencia que los estrógenos tienen en el desarrollo del cáncer de mama.
  • 6. OBJETIVO Analizar la produccion y consumo del Trigo Nacional, a través de investigaciones, para desarrollar un índice específico de participacion interna de la oferta y la demanda en el Ecuador en los años 2008-2009.
  • 7. GRAFICA: EL MERCADO DEL TRIGO DE PRODUCCION NACIONAL (2008-2009) 2008 2009 DEMANDA OFERTA DEMANDA OFERTA P D P O P D P O 0 11500 0 0 0 11600 0 0 200 11400 200 10000 200 11560 200 11200 240 11350 260 11000 240 11500 240 11300 280 11314 280 11314 260 11450 260 11450 300 11000 300 11350 280 11300 280 11500 360 10000 360 11400 300 11200 300 11550 Fuente: Banco Central del Ecuador, INIAP
  • 8. GRAFICA: EL MERCADO DEL TRIGO (2008-2009) O.2 2009 360 300 O.1 2008 280 260 240 D.2 200 D.1 0 10000 11000 11200 11300 11314 11350 11450 Fuente: Banco Central del Ecuador, INIAP
  • 9. CONCLUSIONES La producción del trigo en el Ecuador a pesar de que actualmente se están desarrollando muchos programas para la incentivación de sembrar este bien; no cuenta aún con resultados favorables para la economía ecuatoriana; es decir, la oferta es mínima frente a la gran demanda que este incurre por ser un bien necesario El Ecuador desde el 2008 ha comenzado la importación de este bien necesario subsidiándolo para que los precios no afecten drásticamente al consumidor final del bien el cual es utilizado para elaborar la harina de trigo de la cual fabrican diversos alimentos básicos y necesarios de los Ecuatorianos.
  • 10. RECOMENDACIONES • Incrementar el control del mercado, y sus precios para que los productores nacionales no se vean tan afectados en esta contrariedad por la cual el país esta pasando. • Fomentar una mejor y mayor incentivación para el cultivo de este que es un bien muy necesario para el desarrollo del vivir diario • Buscar a través de un análisis, las causas de la adquisición de mala calidad de semilla, y ejecutar un plan el cual trate de indagar cuales serían las mejores opciones para la obtención de semillas de buena calidad. • Investigar nuevas fórmulas para el tratado de los suelos, para el cultivo del trigo.