SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Índice:
Pág.
1. Descripción del proyecto 3
2. Contexto de trabajo 3
3. Competencias clave y estándares de aprendizaje 5
4. Cronograma 6
5. Secuencia de actividades 7
6. Descripción del producto final 9
7. Métodos de evaluación 9
8. Recursos 9
9. Herramientas TIC 9
10. Agrupamientos y organización 10
11. Anexos 10
Anexo I: Roles dentro del grupo 11
Anexo II: Grupo Base 12
Anexo III: Plantilla para el mural de SmartAmp 13
Anexo IV: Rúbrica de Evaluación Final 14
Anexo V: Rúbrica de Evaluación del Proyecto 15
Anexo VI: Rúbrica de Autoevaluación 16
3
1. Descripción del proyecto:
El reto al que los alumnos deberán enfrentarse en este proyecto es elaborar
un mural en SmartAmp sobre el Sistema Solar. El mural debe incluir al
menos una imagen y una presentación realizada por ellos. Dicho mural se
presentará y expondrá oralmente ante toda la clase. La exposición
concluirá con una ronda de preguntas de los compañeros. Además, se
colgará en la revista digital del colegio para compartirlo con toda la
comunidad educativa.
2. Contexto de trabajo:
Centro y entorno:
Nos encontramos en un centro de titularidad pública, perteneciente a la
Junta de Castilla y León. En el municipio es el único colegio, es de tipo
rural, de integración y de compensatoria, con alumnos inmigrantes y
alumnos procedentes de una Escuela Hogar con graves carencias
socioculturales, afectivas y económicas. Por estos motivos, la principal
característica de los alumnos es la gran heterogeneidad que hay entre
ellos, lo que hace necesario que el centro cuente con espacios y materiales
suficientes para conseguir una mayor implicación y motivación del
alumnado. Todas las aulas están dotadas de pizarra digital, trabajamos la
competencia comunicativa a través de nuestra revista digital. Se imparte 2º
ciclo de Infantil y la etapa de Educación Primaria, contando en la actualidad
con 4 unidades de infantil y 12 de primaria. Participamos en la realización
de proyectos educativos que nos permiten dinamizar la enseñanza...
queremos seguir avanzando en la igualdad de todas las personas (evitando
la discriminación por sexo, disminución física o psíquica, razón social, etc.),
en el respeto y la tolerancia, en la participación activa de los padres y
alumnos, en la línea de apertura del centro al entorno, en la mejora de la
comunicación, de la actitud crítica y constructiva de todos sus miembros y
en definitiva en la educación integral de nuestros alumnos.
4
Nivel:
Como ya he mencionado, el colegio es de línea dos de 1º a 6º de primaria.
Los maestros del mismo nivel trabajamos coordinados para que no existan
diferencias en el aprendizaje de nuestros alumnos dependiendo de la clase
en la que estén, por lo que el trabajo se realizará en las dos clases de 5º de
primaria del colegio.
Áreas implicadas:
Ciencias sociales: el universo, la Tierra, el Sol, la Luna.
Matemáticas: interpretación de datos en una tabla, magnitudes.
Lengua: comunicación oral (exposición), comunicación escrita (mural) y
comprensión lectora (interpretar datos, extraer la información relevante).
5
3. Competencias clave y estándares de aprendizaje:
AREA:CIENCIAS SOCIALES CURSO:5º
BLOQUE CONTENIDO TEMP CRITERIOS DE EVALUACION
ESTANDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLCMCTCD AA CSCSEEE CEC
2.ELMUNDOENELQUEVIVIMOS
- El Universo y el Sistema Solar: los
astros, las estrellas, el Sol. Los planetas.
Tercer
Trimestre
1. Explicar cómo es y de qué forma se
originó el Universo y sus principales
componentes describiendo las
características principales del Sistema
Solar e identificando diferentes tipos de
astros sus movimientos y
consecuencias.
1.1. Describe cómo es y de qué
forma se originó el Universo e
identifica sus principales
componentes.
X X X X
1.2. Describe las
características, componentes y
movimientos del Sistema Solar,
identificando el Sol en el centro
del Sistema Solar y localizando
los planetas según su
proximidad.
X X X X
1.3. Define términos
relacionados con el Universo y
el Sistema Solar, tales como:
asteroide, cometa, eclipse,
galaxia, meteorito órbita,
planeta, rotación, satélite,
traslación, Vía Láctea.
X X X X
CL: Competencia Lingüística
CMCT: Competencia Matemática y Ciencia y Tecnología
CD: Competencia Digital.
AA: Aprender a Aprender.
CSC: Competencias Sociales y Cívicas.
SIEE: Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor.
CEC: Conciencia y Expresiones Culturales.
6
4. Cronograma:
El trabajo tendrá una duración total de 9 sesiones de las cuales una se
realizará en casa y en otras dos también se podrá completar la tarea en
casa.
Comenzaremos a finales de mayo y abarcará la primera quincena de junio.
Utilizaremos las clases de Ciencias Sociales (2 horas y media semanales) y
media hora de plástica que normalmente utilizamos para desarrollar
competencias TIC.
He decidido dejar este tema para el final porque en el mes de junio los
alumnos ya están un poco cansados del cole y pienso que esta actividad
tan activa, en grupos y utilizando las TIC les va a motivar mucho y van a
trabajar con interés y de forma un poco más amena y distendida estos
últimos días.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
30 13-14h.
1ª Sesión
(Casa)
31 9-10h.
2ª Sesión
1 2 3 13-14h.
3ª Sesión
6 13-14h.
4ª Sesión
7 9-10h.
5ª Sesión
8 9 10 13-14h.
6ª Sesión
13 13-14h.
7ª Sesión
14 9-10h.
8ª Sesión
15 16 17 13-14h.
9ª Sesión
En el siguiente punto detallo las actividades que realizaremos en cada
sesión.
7
5. Secuencia de actividades:
SESIÓN ACTIVIDAD DESARROLLO TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTOS
Actividades Iniciales
1ª Sesión
(Casa)
1. Visionado del vídeo enriquecido con preguntas
para ir tomando contacto con el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=mygof8aLJms
El visionado del vídeo se
realizará como “tarea” el
día antes de comenzar con
el proyecto en el aula.
5 – 10 minutos Individual.
2ª Sesión
(Aula)
2.a) Roles en el equipo.
2.b) Mesa redonda.
2.c) Ponemos en común.
Distribución de los roles
entre los miembros del
grupo (Anexo I).
Recoger las ideas del grupo
sobre el sistema solar. (Sol,
planetas, satélites,
asteroides y cometas).
Ponemos en común los
resultados de cada grupo.
20 minutos
20 minutos
20 minutos
Grupos Base. (Anexo
II)
Grupo clase.
Actividades de desarrollo
3ª Sesión
(Aula)
Comenzamos la investigación.
3.a) Accedemos a Pinterest para ver los recursos
del tablero del Sistema Solar.
https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema-
solar/
3.b) Comenzamos el mural. (Anexo III)
Investigamos sobre el sol y
los planetas y satélites con
nuestros mini PC´s, el libro
de aula y los libros y
publicaciones de la
biblioteca.
Rellenamos la parte del
mural referida al sol y los
40 minutos
20 minutos
Grupos Base. (Anexo
II)
8
planetas y satélites.
4ª Sesión
(Aula y
casa)
4. Seguimos con el mural. Realizar la presentación de
los planetas y satélites e
insertarlo en SmartAmp.
60 minutos
(Lo que falte por terminar
lo acaban en casa).
Grupos Base. (Anexo
II)
Individual (Casa).
5ª Sesión
(Aula)
5. Investigación sobre los planetas enanos,
asteroides y cometas.
Investigamos y vamos
completando nuestro mural.
60 minutos Grupos Base. (Anexo
II)
6ª Sesión
(Aula)
6. Acabamos nuestro mural. Rematamos lo que falte del
mural.
60 minutos Grupos Base. (Anexo
II)
7ª Sesión
(Aula y
casa)
7. Preparamos la exposición oral. Preparamos y ensayamos
la exposición.
60 minutos Grupos Base. (Anexo
II)
Individual (Casa).
Actividades Finales
8ª Sesión
(Aula)
8. Exposición oral.
Esta exposición se retransmitirá a través de la
página web del centro en directo para que toda
la comunidad educativa pueda seguirla.
Cada grupo expone
oralmente su mural,
durante 10 minutos y al
acabar tendrán 2 minutos
de preguntas.
60 minutos Grupos Clase.
9ª Sesión
(Aula)
9.a) Compartir.
9.b) Rúbricas de evaluación
Compartimos en la revista
digital del colegio nuestro
mural.
Realizamos las rúbricas de
evaluación (profesor),
autoevaluación y
evaluación del proyecto
(alumnos).
30 minutos
30 minutos
Grupos Base. (Anexo
II)
Individual.
9
6. Producto final:
Artefacto generado: al final de su investigación cada grupo tiene que crear
un mural sobre el sistema solar en SmartAmp. Este mural debe contener
una presentación sobre el tema de la investigación y al menos una imagen.
Cuando esté terminado lo presentarán al resto de compañeros en el aula,
concluyendo esta presentación con una ronda de preguntas. También se lo
mostraremos a toda la comunidad educativa a través de la página web del
centro.
7. Métodos de evaluación:
Evaluación inicial: a través de la puesta en común de la mesa redonda.
Evaluación formativa: todos los días observaré el trabajo de los grupos en
el aula e iré anotando la información en la rúbrica de evaluación final
(Anexo IV). Además, los alumnos realizarán una rúbrica de evaluación del
proyecto (Anexo V).
Evaluación sumativa: rúbrica de evaluación final (Anexo IV) y
autoevaluación (Anexo VI).
8. Recursos:
Aquí está el enlace a mi tablero del Sistema Solar en Pinterest, donde los
alumnos accederán a los vídeos y páginas web necesarios para llevar a
cabo su investigación:
https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema-solar/
Y este es el enlace al vídeo enriquecido:
https://www.playposit.com/public/64733/401173/el-sistema-solar
9. Herramientas TIC:
https://www.youtube.com/ para ver el vídeo presentación del tema y los que se
vayan necesitando a lo largo del proyecto. (Actividad 1.)
https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema-solar/ tablero donde los alumnos
accederán a distintos recursos para desarrollar su investigación. (Actividades
3.a), 4, 5 y 6).
10
https://www.smartamp.com/about para realizar el mural cooperativo.
(Actividades 3.b), 4, 5, 6, 7 y 8).
https://prezi.com/, https://products.office.com/es-es/powerpoint para realizar la
presentación que incluiremos en el mural. (Actividad 4).
http://es.slideshare.net/ donde subiremos los murales para poder luego
colgarlos en la página del centro. (Actividad 9.a)).
https://es.wordpress.com/ para poder realizar la entrada y colgarla en la web.
(Actividad 9.a)).
10. Agrupamientos y organización:
La clase de 5ºB consta de 16 alumnos por lo que los agruparé en grupos de
4 siguiendo la estructura del grupo base que aparece en el Anexo II.
Para realizarlos tendré en cuenta las posibles compatibilidades e
incompatibilidades entre compañeros, mezclar chicos y chicas y que el
grupo que se crea represente en la medida de lo posible al grupo clase.
Cada uno de estos grupos estará en uno de los rincones de la clase, con
sus mesas unidas formando un cuadrado (2 frente a 2) y todos de manera
que puedan ver de lado ambas pizarras.
Para las actividades individuales dejaré la misma colocación pero
evidentemente trabajarán de forma individual.
11
11. Anexos:
Anexo I: Roles dentro del grupo.
Anexo II: Grupo Base.
Captura-de-pantalla-2013-06-08-a-las
formar-equipos-de-aprendizaje-en-clase/
las-11.32.33, en http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo
clase/
12
cooperativo-como-
13
Anexo III: Plantilla para el mural de SmartAmp.
14
Anexo IV: Rúbrica de Evaluación Final.
Aspectos para
evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Responsabilidad Realiza las tareas
de forma autónoma.
Realiza la mayor
pare de tareas de
forma autónoma.
Realiza pocas
tareas de forma
autónoma.
Hay que estar
constantemente
recordándole que
trabaje.
Investigación Busca información
sin dificultades.
Busca información
sin dificultades,
salvo alguna
excepción puntual.
Busca alguna
información
pero tiene
dificultades para
otras.
Hay que guiarle todo
el tiempo para que
busque la
información.
Participación en los
apartados del mural
En todos los
apartados.
En la mayoría de
apartados.
En la mitad de
apartados.
En menos de la
mitad de apartados.
Trabajo en equipo Ayuda siempre. Casi siempre da
ideas.
Tiene pocas
ideas e
iniciativas.
Hace lo que le
manda el resto.
Participación en la
publicación de los
murales
Utiliza las TIC sin
dificultades.
Tiene buenas
habilidades para
utilizar las TIC.
Le cuesta
mucho utilizar
las TIC.
No utiliza
correctamente las
TIC.
Presentación oral en
el aula
Expone sus
resultados con
orden y claridad.
Expone sus
resultados aunque
no siga el orden.
Expone el mural
pero hay que
hacerle
constantes
preguntas para
que desarrolle la
exposición.
No es capaz de
presentar su mural.
Adquisición de
procedimientos
Ha realizado todo
los procedimientos
sin dificultad.
Ha realizado la
mayor parte de
procedimientos sin
dificultad.
Ha realizado la
mitad de
procedimientos
sin dificultad.
Ha realizado menos
de la mitad de
procedimientos sin
dificultad.
Adquisición de
conocimientos
Responde
adecuadamente a
todas las preguntas
que le hacen sus
compañeros al
terminar la
exposición.
Responde
adecuadamente a
casi todas las
preguntas que le
hacen sus
compañeros al
terminar la
exposición.
Responde
adecuadamente
a algunas de las
preguntas que
le hacen sus
compañeros al
terminar la
exposición.
No es capaz de
responder a las
preguntas que le
hacen sus
compañeros al
terminar la
exposición.
Rúbrica superada con 16 puntos.
15
Anexo V: Rúbrica de Evaluación del Proyecto.
Aspectos para
evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Las actividades han
sido
Muy interesantes. Podrían mejorar
algunas.
Habría que
mejorar casi
todas.
Cambiaría todas las
actividades.
Organización Todo bien
organizado y
planteado.
Organizaría las
tareas de otra
forma.
Habría que
planificar más
las actividades.
Ha sido un caos.
Lo que he aprendido Mucho. Bastante más de lo
que sabía antes.
En la mitad de
apartados.
En menos de la
mitad de apartados.
Trabajo en equipo Ayuda siempre. Casi siempre da
ideas.
Poco. Casi nada.
Aplicación a la vida Puedo aplicarlo a mi
día a día.
Muchas cosas me
servirán en el
futuro.
Algunas cosas
las puedo
relacionar con
mi entorno.
No sirve para nada
en mi vida.
Trabajo en equipo La experiencia ha
sido genial.
Ha sido una buena
experiencia.
No me ha
resultado
provechoso ni
interesante.
Ha sido un desastre.
Uso de las TIC Las utilizo sin
dificultad.
Tengo algunas
dificultades.
Me cuesta
mucho utilizar
las TIC.
No soy capaz de
utilizarlas.
En general, el
proyecto
Me ha encantado. Ha estado bien. Cambiaría
algunas cosas.
No me ha gustado
nada.
Rúbrica superada con 16 puntos.
16
Anexo VI: Rúbrica de Autoevaluación.
Aspectos para
evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Objetivo He conseguido el
objetivo final.
He conseguido el
objetivo aunque me
falta mejorar
algunos aspectos.
Tengo que
mejorar la
mayor parte de
lo que he
realizado.
Apenas he
conseguido hacer
nada.
Actividades He realizado todas
las actividades.
He realizado la
mayoría de
actividades.
He realizado la
mitad de las
actividades.
Casi no he realizado
actividades.
Ideas He aportado
muchas ideas
originales.
He realizado
muchas
aportaciones.
No he aportado
muchas ideas.
No he aportado nada
nuevo.
Relación con el
equipo
Muy buena. Buena. Regular. Mala.
Responsabilidad He cumplido con
todas mis
obligaciones.
He cumplido la
mayoría de mis
responsabilidades.
No he hecho
muchas cosas
que se me
habían
asignado.
No he realizado las
tareas que debía.
Trabajo en equipo La experiencia ha
sido genial.
Ha sido una buena
experiencia.
No me ha
resultado
provechoso ni
interesante.
Ha sido un desastre.
Uso de las TIC Las he utilizado sin
dificultad.
Tengo algunas
dificultades.
Me cuesta
mucho utilizar
las TIC.
No soy capaz de
utilizarlas.
Rúbrica superada con 14 puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
CalmaLocsama
 
Edi trabajo final
Edi   trabajo final Edi   trabajo final
Edi trabajo final
CamilaBarrionuevo4
 
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
GILBERTH DE JESUS PACHECO CACERES
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
Jamilton Vega
 
Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoOlinda Figgini
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
sybcamsalcha
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Roxana Bonzio
 
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
eldacastrosierra
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1
dayana ayala
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
EdithMMercadoP
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Profesor Quimica
 

La actualidad más candente (19)

Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
 
Edi trabajo final
Edi   trabajo final Edi   trabajo final
Edi trabajo final
 
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
 
Trabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgrado
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Planificación para blogg
Planificación para bloggPlanificación para blogg
Planificación para blogg
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
 
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Planificación 3° básico
Planificación 3° básicoPlanificación 3° básico
Planificación 3° básico
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
 

Similar a Proyecto Flipped Classroom

Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Iolanda Grau
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Iolanda Grau
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
rociiore333
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Grupo11tic
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
chicasmasuno
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
chicasmasuno
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
chicasmasuno
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
chicasmasuno
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdf
CarmenVargasVega
 
Actividad 2 entregable 4
Actividad 2 entregable 4Actividad 2 entregable 4
Actividad 2 entregable 4
bblanco27
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 

Similar a Proyecto Flipped Classroom (20)

Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS? Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
Proyecto ¿DÓNDE ESTÁ EL SOL CUANDO DORMIMOS?
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Sa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelarSa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelar
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
 
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdf
 
Actividad 2 entregable 4
Actividad 2 entregable 4Actividad 2 entregable 4
Actividad 2 entregable 4
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Proyecto Flipped Classroom

  • 1. 1
  • 2. 2 Índice: Pág. 1. Descripción del proyecto 3 2. Contexto de trabajo 3 3. Competencias clave y estándares de aprendizaje 5 4. Cronograma 6 5. Secuencia de actividades 7 6. Descripción del producto final 9 7. Métodos de evaluación 9 8. Recursos 9 9. Herramientas TIC 9 10. Agrupamientos y organización 10 11. Anexos 10 Anexo I: Roles dentro del grupo 11 Anexo II: Grupo Base 12 Anexo III: Plantilla para el mural de SmartAmp 13 Anexo IV: Rúbrica de Evaluación Final 14 Anexo V: Rúbrica de Evaluación del Proyecto 15 Anexo VI: Rúbrica de Autoevaluación 16
  • 3. 3 1. Descripción del proyecto: El reto al que los alumnos deberán enfrentarse en este proyecto es elaborar un mural en SmartAmp sobre el Sistema Solar. El mural debe incluir al menos una imagen y una presentación realizada por ellos. Dicho mural se presentará y expondrá oralmente ante toda la clase. La exposición concluirá con una ronda de preguntas de los compañeros. Además, se colgará en la revista digital del colegio para compartirlo con toda la comunidad educativa. 2. Contexto de trabajo: Centro y entorno: Nos encontramos en un centro de titularidad pública, perteneciente a la Junta de Castilla y León. En el municipio es el único colegio, es de tipo rural, de integración y de compensatoria, con alumnos inmigrantes y alumnos procedentes de una Escuela Hogar con graves carencias socioculturales, afectivas y económicas. Por estos motivos, la principal característica de los alumnos es la gran heterogeneidad que hay entre ellos, lo que hace necesario que el centro cuente con espacios y materiales suficientes para conseguir una mayor implicación y motivación del alumnado. Todas las aulas están dotadas de pizarra digital, trabajamos la competencia comunicativa a través de nuestra revista digital. Se imparte 2º ciclo de Infantil y la etapa de Educación Primaria, contando en la actualidad con 4 unidades de infantil y 12 de primaria. Participamos en la realización de proyectos educativos que nos permiten dinamizar la enseñanza... queremos seguir avanzando en la igualdad de todas las personas (evitando la discriminación por sexo, disminución física o psíquica, razón social, etc.), en el respeto y la tolerancia, en la participación activa de los padres y alumnos, en la línea de apertura del centro al entorno, en la mejora de la comunicación, de la actitud crítica y constructiva de todos sus miembros y en definitiva en la educación integral de nuestros alumnos.
  • 4. 4 Nivel: Como ya he mencionado, el colegio es de línea dos de 1º a 6º de primaria. Los maestros del mismo nivel trabajamos coordinados para que no existan diferencias en el aprendizaje de nuestros alumnos dependiendo de la clase en la que estén, por lo que el trabajo se realizará en las dos clases de 5º de primaria del colegio. Áreas implicadas: Ciencias sociales: el universo, la Tierra, el Sol, la Luna. Matemáticas: interpretación de datos en una tabla, magnitudes. Lengua: comunicación oral (exposición), comunicación escrita (mural) y comprensión lectora (interpretar datos, extraer la información relevante).
  • 5. 5 3. Competencias clave y estándares de aprendizaje: AREA:CIENCIAS SOCIALES CURSO:5º BLOQUE CONTENIDO TEMP CRITERIOS DE EVALUACION ESTANDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLCMCTCD AA CSCSEEE CEC 2.ELMUNDOENELQUEVIVIMOS - El Universo y el Sistema Solar: los astros, las estrellas, el Sol. Los planetas. Tercer Trimestre 1. Explicar cómo es y de qué forma se originó el Universo y sus principales componentes describiendo las características principales del Sistema Solar e identificando diferentes tipos de astros sus movimientos y consecuencias. 1.1. Describe cómo es y de qué forma se originó el Universo e identifica sus principales componentes. X X X X 1.2. Describe las características, componentes y movimientos del Sistema Solar, identificando el Sol en el centro del Sistema Solar y localizando los planetas según su proximidad. X X X X 1.3. Define términos relacionados con el Universo y el Sistema Solar, tales como: asteroide, cometa, eclipse, galaxia, meteorito órbita, planeta, rotación, satélite, traslación, Vía Láctea. X X X X CL: Competencia Lingüística CMCT: Competencia Matemática y Ciencia y Tecnología CD: Competencia Digital. AA: Aprender a Aprender. CSC: Competencias Sociales y Cívicas. SIEE: Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor. CEC: Conciencia y Expresiones Culturales.
  • 6. 6 4. Cronograma: El trabajo tendrá una duración total de 9 sesiones de las cuales una se realizará en casa y en otras dos también se podrá completar la tarea en casa. Comenzaremos a finales de mayo y abarcará la primera quincena de junio. Utilizaremos las clases de Ciencias Sociales (2 horas y media semanales) y media hora de plástica que normalmente utilizamos para desarrollar competencias TIC. He decidido dejar este tema para el final porque en el mes de junio los alumnos ya están un poco cansados del cole y pienso que esta actividad tan activa, en grupos y utilizando las TIC les va a motivar mucho y van a trabajar con interés y de forma un poco más amena y distendida estos últimos días. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 30 13-14h. 1ª Sesión (Casa) 31 9-10h. 2ª Sesión 1 2 3 13-14h. 3ª Sesión 6 13-14h. 4ª Sesión 7 9-10h. 5ª Sesión 8 9 10 13-14h. 6ª Sesión 13 13-14h. 7ª Sesión 14 9-10h. 8ª Sesión 15 16 17 13-14h. 9ª Sesión En el siguiente punto detallo las actividades que realizaremos en cada sesión.
  • 7. 7 5. Secuencia de actividades: SESIÓN ACTIVIDAD DESARROLLO TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTOS Actividades Iniciales 1ª Sesión (Casa) 1. Visionado del vídeo enriquecido con preguntas para ir tomando contacto con el tema. https://www.youtube.com/watch?v=mygof8aLJms El visionado del vídeo se realizará como “tarea” el día antes de comenzar con el proyecto en el aula. 5 – 10 minutos Individual. 2ª Sesión (Aula) 2.a) Roles en el equipo. 2.b) Mesa redonda. 2.c) Ponemos en común. Distribución de los roles entre los miembros del grupo (Anexo I). Recoger las ideas del grupo sobre el sistema solar. (Sol, planetas, satélites, asteroides y cometas). Ponemos en común los resultados de cada grupo. 20 minutos 20 minutos 20 minutos Grupos Base. (Anexo II) Grupo clase. Actividades de desarrollo 3ª Sesión (Aula) Comenzamos la investigación. 3.a) Accedemos a Pinterest para ver los recursos del tablero del Sistema Solar. https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema- solar/ 3.b) Comenzamos el mural. (Anexo III) Investigamos sobre el sol y los planetas y satélites con nuestros mini PC´s, el libro de aula y los libros y publicaciones de la biblioteca. Rellenamos la parte del mural referida al sol y los 40 minutos 20 minutos Grupos Base. (Anexo II)
  • 8. 8 planetas y satélites. 4ª Sesión (Aula y casa) 4. Seguimos con el mural. Realizar la presentación de los planetas y satélites e insertarlo en SmartAmp. 60 minutos (Lo que falte por terminar lo acaban en casa). Grupos Base. (Anexo II) Individual (Casa). 5ª Sesión (Aula) 5. Investigación sobre los planetas enanos, asteroides y cometas. Investigamos y vamos completando nuestro mural. 60 minutos Grupos Base. (Anexo II) 6ª Sesión (Aula) 6. Acabamos nuestro mural. Rematamos lo que falte del mural. 60 minutos Grupos Base. (Anexo II) 7ª Sesión (Aula y casa) 7. Preparamos la exposición oral. Preparamos y ensayamos la exposición. 60 minutos Grupos Base. (Anexo II) Individual (Casa). Actividades Finales 8ª Sesión (Aula) 8. Exposición oral. Esta exposición se retransmitirá a través de la página web del centro en directo para que toda la comunidad educativa pueda seguirla. Cada grupo expone oralmente su mural, durante 10 minutos y al acabar tendrán 2 minutos de preguntas. 60 minutos Grupos Clase. 9ª Sesión (Aula) 9.a) Compartir. 9.b) Rúbricas de evaluación Compartimos en la revista digital del colegio nuestro mural. Realizamos las rúbricas de evaluación (profesor), autoevaluación y evaluación del proyecto (alumnos). 30 minutos 30 minutos Grupos Base. (Anexo II) Individual.
  • 9. 9 6. Producto final: Artefacto generado: al final de su investigación cada grupo tiene que crear un mural sobre el sistema solar en SmartAmp. Este mural debe contener una presentación sobre el tema de la investigación y al menos una imagen. Cuando esté terminado lo presentarán al resto de compañeros en el aula, concluyendo esta presentación con una ronda de preguntas. También se lo mostraremos a toda la comunidad educativa a través de la página web del centro. 7. Métodos de evaluación: Evaluación inicial: a través de la puesta en común de la mesa redonda. Evaluación formativa: todos los días observaré el trabajo de los grupos en el aula e iré anotando la información en la rúbrica de evaluación final (Anexo IV). Además, los alumnos realizarán una rúbrica de evaluación del proyecto (Anexo V). Evaluación sumativa: rúbrica de evaluación final (Anexo IV) y autoevaluación (Anexo VI). 8. Recursos: Aquí está el enlace a mi tablero del Sistema Solar en Pinterest, donde los alumnos accederán a los vídeos y páginas web necesarios para llevar a cabo su investigación: https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema-solar/ Y este es el enlace al vídeo enriquecido: https://www.playposit.com/public/64733/401173/el-sistema-solar 9. Herramientas TIC: https://www.youtube.com/ para ver el vídeo presentación del tema y los que se vayan necesitando a lo largo del proyecto. (Actividad 1.) https://es.pinterest.com/yjernimo/el-sistema-solar/ tablero donde los alumnos accederán a distintos recursos para desarrollar su investigación. (Actividades 3.a), 4, 5 y 6).
  • 10. 10 https://www.smartamp.com/about para realizar el mural cooperativo. (Actividades 3.b), 4, 5, 6, 7 y 8). https://prezi.com/, https://products.office.com/es-es/powerpoint para realizar la presentación que incluiremos en el mural. (Actividad 4). http://es.slideshare.net/ donde subiremos los murales para poder luego colgarlos en la página del centro. (Actividad 9.a)). https://es.wordpress.com/ para poder realizar la entrada y colgarla en la web. (Actividad 9.a)). 10. Agrupamientos y organización: La clase de 5ºB consta de 16 alumnos por lo que los agruparé en grupos de 4 siguiendo la estructura del grupo base que aparece en el Anexo II. Para realizarlos tendré en cuenta las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compañeros, mezclar chicos y chicas y que el grupo que se crea represente en la medida de lo posible al grupo clase. Cada uno de estos grupos estará en uno de los rincones de la clase, con sus mesas unidas formando un cuadrado (2 frente a 2) y todos de manera que puedan ver de lado ambas pizarras. Para las actividades individuales dejaré la misma colocación pero evidentemente trabajarán de forma individual.
  • 11. 11 11. Anexos: Anexo I: Roles dentro del grupo.
  • 12. Anexo II: Grupo Base. Captura-de-pantalla-2013-06-08-a-las formar-equipos-de-aprendizaje-en-clase/ las-11.32.33, en http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo clase/ 12 cooperativo-como-
  • 13. 13 Anexo III: Plantilla para el mural de SmartAmp.
  • 14. 14 Anexo IV: Rúbrica de Evaluación Final. Aspectos para evaluar 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Responsabilidad Realiza las tareas de forma autónoma. Realiza la mayor pare de tareas de forma autónoma. Realiza pocas tareas de forma autónoma. Hay que estar constantemente recordándole que trabaje. Investigación Busca información sin dificultades. Busca información sin dificultades, salvo alguna excepción puntual. Busca alguna información pero tiene dificultades para otras. Hay que guiarle todo el tiempo para que busque la información. Participación en los apartados del mural En todos los apartados. En la mayoría de apartados. En la mitad de apartados. En menos de la mitad de apartados. Trabajo en equipo Ayuda siempre. Casi siempre da ideas. Tiene pocas ideas e iniciativas. Hace lo que le manda el resto. Participación en la publicación de los murales Utiliza las TIC sin dificultades. Tiene buenas habilidades para utilizar las TIC. Le cuesta mucho utilizar las TIC. No utiliza correctamente las TIC. Presentación oral en el aula Expone sus resultados con orden y claridad. Expone sus resultados aunque no siga el orden. Expone el mural pero hay que hacerle constantes preguntas para que desarrolle la exposición. No es capaz de presentar su mural. Adquisición de procedimientos Ha realizado todo los procedimientos sin dificultad. Ha realizado la mayor parte de procedimientos sin dificultad. Ha realizado la mitad de procedimientos sin dificultad. Ha realizado menos de la mitad de procedimientos sin dificultad. Adquisición de conocimientos Responde adecuadamente a todas las preguntas que le hacen sus compañeros al terminar la exposición. Responde adecuadamente a casi todas las preguntas que le hacen sus compañeros al terminar la exposición. Responde adecuadamente a algunas de las preguntas que le hacen sus compañeros al terminar la exposición. No es capaz de responder a las preguntas que le hacen sus compañeros al terminar la exposición. Rúbrica superada con 16 puntos.
  • 15. 15 Anexo V: Rúbrica de Evaluación del Proyecto. Aspectos para evaluar 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Las actividades han sido Muy interesantes. Podrían mejorar algunas. Habría que mejorar casi todas. Cambiaría todas las actividades. Organización Todo bien organizado y planteado. Organizaría las tareas de otra forma. Habría que planificar más las actividades. Ha sido un caos. Lo que he aprendido Mucho. Bastante más de lo que sabía antes. En la mitad de apartados. En menos de la mitad de apartados. Trabajo en equipo Ayuda siempre. Casi siempre da ideas. Poco. Casi nada. Aplicación a la vida Puedo aplicarlo a mi día a día. Muchas cosas me servirán en el futuro. Algunas cosas las puedo relacionar con mi entorno. No sirve para nada en mi vida. Trabajo en equipo La experiencia ha sido genial. Ha sido una buena experiencia. No me ha resultado provechoso ni interesante. Ha sido un desastre. Uso de las TIC Las utilizo sin dificultad. Tengo algunas dificultades. Me cuesta mucho utilizar las TIC. No soy capaz de utilizarlas. En general, el proyecto Me ha encantado. Ha estado bien. Cambiaría algunas cosas. No me ha gustado nada. Rúbrica superada con 16 puntos.
  • 16. 16 Anexo VI: Rúbrica de Autoevaluación. Aspectos para evaluar 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto Objetivo He conseguido el objetivo final. He conseguido el objetivo aunque me falta mejorar algunos aspectos. Tengo que mejorar la mayor parte de lo que he realizado. Apenas he conseguido hacer nada. Actividades He realizado todas las actividades. He realizado la mayoría de actividades. He realizado la mitad de las actividades. Casi no he realizado actividades. Ideas He aportado muchas ideas originales. He realizado muchas aportaciones. No he aportado muchas ideas. No he aportado nada nuevo. Relación con el equipo Muy buena. Buena. Regular. Mala. Responsabilidad He cumplido con todas mis obligaciones. He cumplido la mayoría de mis responsabilidades. No he hecho muchas cosas que se me habían asignado. No he realizado las tareas que debía. Trabajo en equipo La experiencia ha sido genial. Ha sido una buena experiencia. No me ha resultado provechoso ni interesante. Ha sido un desastre. Uso de las TIC Las he utilizado sin dificultad. Tengo algunas dificultades. Me cuesta mucho utilizar las TIC. No soy capaz de utilizarlas. Rúbrica superada con 14 puntos.