SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación 
Pedagogía en Educación Básica con Mención 
Taller Pedagógico VIII 
Proyecto de aula: 
Los dibujos animados 
Temuco – Chile 
19-06-2012 
Profesora: Sra. Mellado, María Elena 
Estudiante: Lizama Fuentes, María Paz 
Ayudantes: Cárdenas Catril, Madelein 
Cordero Cifuentes, Danitza 
Pinto Weber, Camila 
Torres Bahamontes, Ignacia
I. Identificación del proyecto 
- Titulo: Los dibujos animados 
-Escuela: Millaray 
-Nivel: NB1 
- Curso: 2° año básico 
- Nº de estudiantes: 32 
- Mujeres: 17 
-Hombres: 15 
-Profesor involucrado: Sra. Cecilia Puentes 
-Sectores involucrados: 
-Lenguaje y Comunicación 
-Ciencias Naturales 
-Matemática 
-Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
-Practicante: 
Lizama Fuentes, María Paz 
-Fecha de inicio: miércoles 29 de octubre del 2014 
-Fecha de término: miércoles 05 de noviembre del 2014 
-N° de sesiones: 6
II. Análisis de la situación: 
El proyecto “los dibujos animados” nace en la sala de clases durante un recreo, 
como respuesta al interés de los niños(as) por los cómic y por aprender acerca de las 
estaciones del año pues expresan querer relacionarlas con el día y mes de su cumpleaños, 
para ello deberán saber leer horas y medias horas en relojes digitales, comprendiendo que 
a través del reloj podemos observar el paso del tiempo, existiendo instancias irreversibles 
de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el medio ambiente, lo que 
corresponde a los contenidos de segundo año básico según el MINEDUC (2012). 
III. Descripción del proyecto 
El proyecto “Los dibujos animados” tiene como propósito dar respuestas a las 
necesidades de los (las) estudiantes y lograr aprendizajes significativos, relacionados con 
su vida cotidiana desde la base del contexto de cada niño/a. 
Los Estudiantes identifican el uso horario A.M y P.M para vincularlo al paso del y 
actividades cotidianas relacionando el paso del tiempo (horas, minutos) con las estaciones 
del año, con actividades como visitar el patio del colegio, ordenar actividades cotidianas, 
dibujar un personaje en las diferentes estaciones, reflexionar y relacionarán el rol de un 
jardinero y la incidencia de éste con el planeta (acciones de respeto, responsabilidad, 
tolerancia y empatía por el medio ambiente) creando como producto final un cómics. De 
esta manera se trabajará la comunicación oral, la lectura y escritura además del trabajo en 
equipo. 
Como actividad de cierre se realizará una exposición en la que los estudiantes 
darán a conocer sus productos a la comunidad educativa. 
IV. Factibilidad del proyecto 
El proyecto es factible debido a que se ha procurado contar con los recursos 
necesarios para llevarse a cabo, tanto materiales como humanos (material pedagógico, 
proyectores, cámaras de video, profesores, apoderados, etc.), además se han hecho todas 
las gestiones necesarias para acceder a permisos de lugares para realizar las actividades.
V. Fundamentación pedagógica del proyecto 
Se utiliza la metodología del proyecto de aula porque es la más pertinente a la 
edad de los niños (as), según Condemarín, M. (1991) “en sí constituye una pedagogía de 
actividad, teniendo como ventaja que estas se desarrollan de forma organizada, realista, 
flexible, creativa y adaptada a las necesidades de los profesores y de los estudiantes” en 
consecuencia los/las estudiantes pueden ser protagonistas activos del proceso de 
enseñanza aprendizaje, accediendo hacia aprendizajes significativos, pues como dice 
Ausubel et al (1983) “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el 
alumno y la alumna ya saben”. 
Además el que a los (las) estudiantes conozcan y comprendan en qué consiste un 
proyecto de aula, las actividades que realizarán y cómo van a ser evaluados (as) son 
características fundamentales de la metodología por proyecto , pues como nos señala 
Jolibert, J. (1995) “su interés y motivación existirá sólo si saben lo que van a hacer y por 
qué lo harán”, así las problemáticas que se les presentan contemplan ser de carácter real 
y cotidiano, para que tal como lo estipula la metodología mencionada tengan sentido y 
logren un interés por desarrollarse. 
VI. Aprendizajes esperados 
- Objetivo General 
Relacionar el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la creación de un 
cómic, incentivando acciones de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el 
medio ambiente. 
- Objetivos de Aprendizaje 
Lenguaje y Comunicación 
Eje de lectura 
Demostrar comprensión de las narraciones leídas: 
- Dando su opinión con respecto a la lectura. 
Eje de Escritura
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con 
claridad. Durante este proceso: 
- Organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con 
punto 
- Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente 
- Corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación 
Eje de comunicación oral 
- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender 
a trabajar en equipo. 
N.E.E.P 
Eje de lectura 
- Leer un cómic. 
Eje de Escritura 
Escribir, revisar y editar sus textos. Durante este proceso: 
- Organizan las ideas en dibujos 
- Mejoran sus ilustraciones a partir de sugerencias de los pares y el docente 
Eje de comunicación oral 
- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender 
a trabajar en equipo. 
N.E.E.T 
Eje de lectura 
- Leer e interpretar un cómic. 
Eje de Escritura
Escribir, revisar y editar sus textos para transmitir sus ideas. Durante este proceso: 
- Organizan las ideas en oraciones. 
- Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. 
Eje de comunicación oral 
- Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender 
a trabajar en equipo. 
Matemáticas 
-Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M en el 
contexto de la resolución de problemas. 
N.E.E.T 
-Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M 
N.E.E.P 
-Leer horas y medias horas. 
Historia 
Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y 
comunidad) que reflejen: 
› respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad 
de los demás, 
etc.) 
› Responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el 
hogar y dentro de la sala de clases, etc.) 
› Tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto 
o costumbres, 
etc.)
› Empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, 
etc.) 
Ciencias Naturales 
Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del 
año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente. 
N.E.E.P 
Identificar las estaciones del año y sus características. 
N.E.E.T 
Identificar las estaciones del año 
Objetivo Fundamental Transversal 
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo 
VIII. Actividades del proyecto 
Actividades de inicio del proyecto: 
1. Se informa a la profesora mentora del proyecto. 
2. Levantamiento de intereses, estilos de aprendizaje y conocimientos previos a 
través de un diagnóstico inicial (anexo 1) 
3. Consenso con la profesora acerca de las fechas a disposición para llevar a cabo el 
proyecto. 
4. Los estudiantes dan nombre al proyecto. 
5. Presentación del proyecto a profesora mentora y jefa de UTP. 
Desarrollo del proyecto: 
1. Identifican, seleccionan y escriben eventos cotidianos para asociarlos al 
uso horario A.M y P.M 
2. Identifican las diferentes estaciones del año a través de una visita al patio del 
colegio y sus experiencias.
3. Reflexionan y relacionan el rol de un jardinero y la incidencia de éste con el 
medio ambiente, imaginando cómo varia su vestimenta según las 
estaciones del año. 
4. Identifican y marcan el día de sus cumpleaños asociándolo a la estación 
del año que corresponde, según la fecha. 
5. Identifican lugares significativos de cada zona de Chile (norte, central, sur) en 
conjunto con sus temperaturas a través de imágenes y mapas. 
6. Reflexionan de manera grupal acerca de la importancia que tienen sus 
acciones hacia nuestro medio ambiente asociándolo con la 
irreversibilidad del tiempo. 
7. Crean una frase que invite a la comunidad educativa a cuidar el planeta 
8. Relacionan los cambios y efectos que producen las condiciones climáticas 
en el ser humano a través de un cuadro comparativo. 
9. Pegan en los pasillos del colegio frases que invitan a la comunidad a 
cuidar el planeta. 
10. Relacionan el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la 
creación de un cómic 
Cierre del proyecto: 
Las actividades culminarán con una exposición, que contará con la presencia de la 
jefa de UTP, profesora jefa del curso, apoderados y estudiantes, en donde se hará muestra 
de los productos del proyecto. 
IX. Evaluación 
Evaluación inicial: 
Diagnóstico 
Evaluación de proceso: 
Evaluación sumativa de expresión Corporal en el juego ¿quién quiere ser millonario?
Evaluación sumativa de contenido en el juego del semáforo 
Co-Evaluación del comic 
Durante las clases se realizará retroalimentación por equipos de trabajo y además se 
monitoreará con preguntas abiertas que desafíen a los estudiantes y oriente sus trabajos. 
Evaluación Final: 
-Producción de texto (comic) 
-Satisfacción de estudiantes 
-Satisfacción de apoderados
Bibliografía 
-Ausubel et al (1983) pág. 84 “Enfoque globalizador y pensamiento complejo” 
- Condemarín, M. et al. (1991) Modelos y proyectos. Ed. Universitaria: Valparaíso 
-García, J. García B. & González, D. (2002). Batería Psicopedagógica Evalúa -0. Madrid, 
España. 
-MINEDUC (2008). Planes y Programas. Editorial Maval Ltda.,Chile. 
-Sánchez, A (2010). La escritura: Lenguaje vivo en el aula. El aprendizaje significativo en la 
escritura a través de la pedagogía de Proyectos. Bogotá: Red Colombiana para la 
transformación de la formación docente en lenguaje. 
-Sanmartí, N. (2008) 10 ideas claves Evaluar para aprender. Editorial GRAÓ, 
Barcelona, España. 
VIGOTSKY, L.S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos 
superiores. Barcelona. 
ZABALA, A. (1999): Enfoque globalizador y pensamiento complejo: una respuesta 
para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona. Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
Jaime Benayas
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Actividad vocales
Actividad vocalesActividad vocales
Actividad vocales
Omar Jimenez
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturacecibolona
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
cris_net
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178distrito5marielaconti
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
andrea545209
 
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel recicladoTaller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Mercy Merines
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
Vanessa Parra
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
GamesDrianOrtiz
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
Jennifer González
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesdanyeducaT
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
Lorena Campamento 2 Pineda
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Actividad vocales
Actividad vocalesActividad vocales
Actividad vocales
 
Proyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lecturaProyecto rincón de lectura
Proyecto rincón de lectura
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Proyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y bProyecto cancionero 1 ero a y b
Proyecto cancionero 1 ero a y b
 
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel recicladoTaller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 

Destacado

Presentacion anime claudia romero 2011
Presentacion anime claudia romero 2011Presentacion anime claudia romero 2011
Presentacion anime claudia romero 2011
yohanaromerotoro
 
Los dibujos animados
Los dibujos animadosLos dibujos animados
Los dibujos animados
Andrea Ramirez
 
Colorear dibujos animados digitales
Colorear dibujos animados digitalesColorear dibujos animados digitales
Colorear dibujos animados digitales
Groupdmt
 
Microsfot Gif Animator
Microsfot Gif AnimatorMicrosfot Gif Animator
Microsfot Gif Animator
Bln Sepulveda
 
F1 laura herrera-mipresentación.
F1 laura herrera-mipresentación.F1 laura herrera-mipresentación.
F1 laura herrera-mipresentación.noestacogido
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
Choquezuela
 
Dibujos animados 5º
Dibujos animados 5ºDibujos animados 5º
Dibujos animados 5ºLulú Mtz
 
Dibujo animado
Dibujo animadoDibujo animado
Dibujo animadoteocarlos
 
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
Bryan Espejo
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
mireiaeneriz
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
Eli Alarcon
 
Comic
ComicComic
Comic
navapedro
 
Bachillerato artístico
Bachillerato artísticoBachillerato artístico
Bachillerato artístico
Ana Oceja Uribe
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
Kerox Mayta
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
Sergio Chipagra
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
julieta2o
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Extracción de adn en el tomate
Extracción de adn en el tomateExtracción de adn en el tomate
Extracción de adn en el tomate
Yulibeth Argote
 

Destacado (20)

Presentacion anime claudia romero 2011
Presentacion anime claudia romero 2011Presentacion anime claudia romero 2011
Presentacion anime claudia romero 2011
 
Los dibujos animados
Los dibujos animadosLos dibujos animados
Los dibujos animados
 
Colorear dibujos animados digitales
Colorear dibujos animados digitalesColorear dibujos animados digitales
Colorear dibujos animados digitales
 
Microsfot Gif Animator
Microsfot Gif AnimatorMicrosfot Gif Animator
Microsfot Gif Animator
 
F1 laura herrera-mipresentación.
F1 laura herrera-mipresentación.F1 laura herrera-mipresentación.
F1 laura herrera-mipresentación.
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Dibujos animados 5º
Dibujos animados 5ºDibujos animados 5º
Dibujos animados 5º
 
Dibujo animado
Dibujo animadoDibujo animado
Dibujo animado
 
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
Introduccion al Dibujo Artistico y Artes
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
 
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunesEl dibujo: técnicas y artistas poco comunes
El dibujo: técnicas y artistas poco comunes
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Bachillerato artístico
Bachillerato artísticoBachillerato artístico
Bachillerato artístico
 
Dibujo
Dibujo Dibujo
Dibujo
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
A Caricatura
A CaricaturaA Caricatura
A Caricatura
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
 
Extracción de adn en el tomate
Extracción de adn en el tomateExtracción de adn en el tomate
Extracción de adn en el tomate
 

Similar a Proyecto los dibujos animados

Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
USAT
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
Juan De la Cruz
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
alecos67
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rodrigo_San_Martin
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibalLibro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
Jacqueline Lemos
 
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibalLibro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
Jacqueline Lemos
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteJuan Antonio Noguera Palou
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
EdithMMercadoP
 
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.docProyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
Bashintona
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lecturajohnnikhriz
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 

Similar a Proyecto los dibujos animados (20)

Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibalLibro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
 
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibalLibro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.docProyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
Proyectodeaula losmisteriosdelatierra.doc
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 

Más de María Paz Fuentes

Unidad 1: Cuenta cuentos
Unidad 1: Cuenta cuentosUnidad 1: Cuenta cuentos
Unidad 1: Cuenta cuentos
María Paz Fuentes
 
Guissepe
GuissepeGuissepe
Muy bien
Muy bienMuy bien
Pei
PeiPei
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
María Paz Fuentes
 
Encuesta niños
Encuesta niñosEncuesta niños
Encuesta niños
María Paz Fuentes
 
Encuesta para apoderados
Encuesta para apoderadosEncuesta para apoderados
Encuesta para apoderados
María Paz Fuentes
 
Ficha planificación de un cómic
Ficha planificación de un cómicFicha planificación de un cómic
Ficha planificación de un cómic
María Paz Fuentes
 
Rubrica para la evaluacion de comics
Rubrica para la evaluacion de comicsRubrica para la evaluacion de comics
Rubrica para la evaluacion de comics
María Paz Fuentes
 
Examen de tp 8
Examen de  tp 8Examen de  tp 8
Examen de tp 8
María Paz Fuentes
 
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciadaLista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
María Paz Fuentes
 
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.
María Paz Fuentes
 
Plan clase 6
Plan clase 6Plan clase 6
Plan clase 6
María Paz Fuentes
 
Plan clase 5
Plan clase 5Plan clase 5
Plan clase 5
María Paz Fuentes
 
Plan clase 4
Plan clase 4Plan clase 4
Plan clase 4
María Paz Fuentes
 
Plan clase 3
Plan clase 3Plan clase 3
Plan clase 3
María Paz Fuentes
 
Plan clase 2
Plan clase 2Plan clase 2
Plan clase 2
María Paz Fuentes
 
Plan clase 1
Plan clase 1Plan clase 1
Plan clase 1
María Paz Fuentes
 
Rubrica para la evaluacion de cómics
Rubrica para la evaluacion de cómicsRubrica para la evaluacion de cómics
Rubrica para la evaluacion de cómicsMaría Paz Fuentes
 

Más de María Paz Fuentes (20)

Unidad 1: Cuenta cuentos
Unidad 1: Cuenta cuentosUnidad 1: Cuenta cuentos
Unidad 1: Cuenta cuentos
 
Guissepe
GuissepeGuissepe
Guissepe
 
Muy bien
Muy bienMuy bien
Muy bien
 
Pei
PeiPei
Pei
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Encuesta niños
Encuesta niñosEncuesta niños
Encuesta niños
 
Encuesta para apoderados
Encuesta para apoderadosEncuesta para apoderados
Encuesta para apoderados
 
Ficha planificación de un cómic
Ficha planificación de un cómicFicha planificación de un cómic
Ficha planificación de un cómic
 
Rubrica para la evaluacion de comics
Rubrica para la evaluacion de comicsRubrica para la evaluacion de comics
Rubrica para la evaluacion de comics
 
Examen de tp 8
Examen de  tp 8Examen de  tp 8
Examen de tp 8
 
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciadaLista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
Lista de cotejo trabajo en equipo diferenciada
 
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.
 
Plan clase 6
Plan clase 6Plan clase 6
Plan clase 6
 
Plan clase 5
Plan clase 5Plan clase 5
Plan clase 5
 
Plan clase 4
Plan clase 4Plan clase 4
Plan clase 4
 
Plan clase 3
Plan clase 3Plan clase 3
Plan clase 3
 
Plan clase 2
Plan clase 2Plan clase 2
Plan clase 2
 
Plan clase 1
Plan clase 1Plan clase 1
Plan clase 1
 
Rubrica para la evaluacion de cómics
Rubrica para la evaluacion de cómicsRubrica para la evaluacion de cómics
Rubrica para la evaluacion de cómics
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyecto los dibujos animados

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VIII Proyecto de aula: Los dibujos animados Temuco – Chile 19-06-2012 Profesora: Sra. Mellado, María Elena Estudiante: Lizama Fuentes, María Paz Ayudantes: Cárdenas Catril, Madelein Cordero Cifuentes, Danitza Pinto Weber, Camila Torres Bahamontes, Ignacia
  • 2. I. Identificación del proyecto - Titulo: Los dibujos animados -Escuela: Millaray -Nivel: NB1 - Curso: 2° año básico - Nº de estudiantes: 32 - Mujeres: 17 -Hombres: 15 -Profesor involucrado: Sra. Cecilia Puentes -Sectores involucrados: -Lenguaje y Comunicación -Ciencias Naturales -Matemática -Historia, Geografía y Ciencias Sociales -Practicante: Lizama Fuentes, María Paz -Fecha de inicio: miércoles 29 de octubre del 2014 -Fecha de término: miércoles 05 de noviembre del 2014 -N° de sesiones: 6
  • 3. II. Análisis de la situación: El proyecto “los dibujos animados” nace en la sala de clases durante un recreo, como respuesta al interés de los niños(as) por los cómic y por aprender acerca de las estaciones del año pues expresan querer relacionarlas con el día y mes de su cumpleaños, para ello deberán saber leer horas y medias horas en relojes digitales, comprendiendo que a través del reloj podemos observar el paso del tiempo, existiendo instancias irreversibles de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el medio ambiente, lo que corresponde a los contenidos de segundo año básico según el MINEDUC (2012). III. Descripción del proyecto El proyecto “Los dibujos animados” tiene como propósito dar respuestas a las necesidades de los (las) estudiantes y lograr aprendizajes significativos, relacionados con su vida cotidiana desde la base del contexto de cada niño/a. Los Estudiantes identifican el uso horario A.M y P.M para vincularlo al paso del y actividades cotidianas relacionando el paso del tiempo (horas, minutos) con las estaciones del año, con actividades como visitar el patio del colegio, ordenar actividades cotidianas, dibujar un personaje en las diferentes estaciones, reflexionar y relacionarán el rol de un jardinero y la incidencia de éste con el planeta (acciones de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el medio ambiente) creando como producto final un cómics. De esta manera se trabajará la comunicación oral, la lectura y escritura además del trabajo en equipo. Como actividad de cierre se realizará una exposición en la que los estudiantes darán a conocer sus productos a la comunidad educativa. IV. Factibilidad del proyecto El proyecto es factible debido a que se ha procurado contar con los recursos necesarios para llevarse a cabo, tanto materiales como humanos (material pedagógico, proyectores, cámaras de video, profesores, apoderados, etc.), además se han hecho todas las gestiones necesarias para acceder a permisos de lugares para realizar las actividades.
  • 4. V. Fundamentación pedagógica del proyecto Se utiliza la metodología del proyecto de aula porque es la más pertinente a la edad de los niños (as), según Condemarín, M. (1991) “en sí constituye una pedagogía de actividad, teniendo como ventaja que estas se desarrollan de forma organizada, realista, flexible, creativa y adaptada a las necesidades de los profesores y de los estudiantes” en consecuencia los/las estudiantes pueden ser protagonistas activos del proceso de enseñanza aprendizaje, accediendo hacia aprendizajes significativos, pues como dice Ausubel et al (1983) “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno y la alumna ya saben”. Además el que a los (las) estudiantes conozcan y comprendan en qué consiste un proyecto de aula, las actividades que realizarán y cómo van a ser evaluados (as) son características fundamentales de la metodología por proyecto , pues como nos señala Jolibert, J. (1995) “su interés y motivación existirá sólo si saben lo que van a hacer y por qué lo harán”, así las problemáticas que se les presentan contemplan ser de carácter real y cotidiano, para que tal como lo estipula la metodología mencionada tengan sentido y logren un interés por desarrollarse. VI. Aprendizajes esperados - Objetivo General Relacionar el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la creación de un cómic, incentivando acciones de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía por el medio ambiente. - Objetivos de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación Eje de lectura Demostrar comprensión de las narraciones leídas: - Dando su opinión con respecto a la lectura. Eje de Escritura
  • 5. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: - Organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto - Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente - Corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación Eje de comunicación oral - Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. N.E.E.P Eje de lectura - Leer un cómic. Eje de Escritura Escribir, revisar y editar sus textos. Durante este proceso: - Organizan las ideas en dibujos - Mejoran sus ilustraciones a partir de sugerencias de los pares y el docente Eje de comunicación oral - Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. N.E.E.T Eje de lectura - Leer e interpretar un cómic. Eje de Escritura
  • 6. Escribir, revisar y editar sus textos para transmitir sus ideas. Durante este proceso: - Organizan las ideas en oraciones. - Mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente. Eje de comunicación oral - Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. Matemáticas -Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M en el contexto de la resolución de problemas. N.E.E.T -Leer horas y medias horas, vinculándolo con el uso horario A.M y P.M N.E.E.P -Leer horas y medias horas. Historia Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: › respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás, etc.) › Responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) › Tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.)
  • 7. › Empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.) Ciencias Naturales Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente. N.E.E.P Identificar las estaciones del año y sus características. N.E.E.T Identificar las estaciones del año Objetivo Fundamental Transversal Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo VIII. Actividades del proyecto Actividades de inicio del proyecto: 1. Se informa a la profesora mentora del proyecto. 2. Levantamiento de intereses, estilos de aprendizaje y conocimientos previos a través de un diagnóstico inicial (anexo 1) 3. Consenso con la profesora acerca de las fechas a disposición para llevar a cabo el proyecto. 4. Los estudiantes dan nombre al proyecto. 5. Presentación del proyecto a profesora mentora y jefa de UTP. Desarrollo del proyecto: 1. Identifican, seleccionan y escriben eventos cotidianos para asociarlos al uso horario A.M y P.M 2. Identifican las diferentes estaciones del año a través de una visita al patio del colegio y sus experiencias.
  • 8. 3. Reflexionan y relacionan el rol de un jardinero y la incidencia de éste con el medio ambiente, imaginando cómo varia su vestimenta según las estaciones del año. 4. Identifican y marcan el día de sus cumpleaños asociándolo a la estación del año que corresponde, según la fecha. 5. Identifican lugares significativos de cada zona de Chile (norte, central, sur) en conjunto con sus temperaturas a través de imágenes y mapas. 6. Reflexionan de manera grupal acerca de la importancia que tienen sus acciones hacia nuestro medio ambiente asociándolo con la irreversibilidad del tiempo. 7. Crean una frase que invite a la comunidad educativa a cuidar el planeta 8. Relacionan los cambios y efectos que producen las condiciones climáticas en el ser humano a través de un cuadro comparativo. 9. Pegan en los pasillos del colegio frases que invitan a la comunidad a cuidar el planeta. 10. Relacionan el paso del tiempo con las estaciones del año, mediante la creación de un cómic Cierre del proyecto: Las actividades culminarán con una exposición, que contará con la presencia de la jefa de UTP, profesora jefa del curso, apoderados y estudiantes, en donde se hará muestra de los productos del proyecto. IX. Evaluación Evaluación inicial: Diagnóstico Evaluación de proceso: Evaluación sumativa de expresión Corporal en el juego ¿quién quiere ser millonario?
  • 9. Evaluación sumativa de contenido en el juego del semáforo Co-Evaluación del comic Durante las clases se realizará retroalimentación por equipos de trabajo y además se monitoreará con preguntas abiertas que desafíen a los estudiantes y oriente sus trabajos. Evaluación Final: -Producción de texto (comic) -Satisfacción de estudiantes -Satisfacción de apoderados
  • 10. Bibliografía -Ausubel et al (1983) pág. 84 “Enfoque globalizador y pensamiento complejo” - Condemarín, M. et al. (1991) Modelos y proyectos. Ed. Universitaria: Valparaíso -García, J. García B. & González, D. (2002). Batería Psicopedagógica Evalúa -0. Madrid, España. -MINEDUC (2008). Planes y Programas. Editorial Maval Ltda.,Chile. -Sánchez, A (2010). La escritura: Lenguaje vivo en el aula. El aprendizaje significativo en la escritura a través de la pedagogía de Proyectos. Bogotá: Red Colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje. -Sanmartí, N. (2008) 10 ideas claves Evaluar para aprender. Editorial GRAÓ, Barcelona, España. VIGOTSKY, L.S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. ZABALA, A. (1999): Enfoque globalizador y pensamiento complejo: una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona. Graó.