SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN
El tema del grupo número 5 explico sobre la planificación microcurricular
Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación
desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado
por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos
previstos en el PCI.
LO QUE APRENDÍ
Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los cuales tienen
el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de
medios y recursos.
Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar
la organización de elementos que orienten el proceso educativo."
La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es responsable
del, diseño de unidades, planes mensuales y planes de clase para un tiempo y área
determinada
Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación microcurricular
los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial,
los docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media y
los docentes de las asignaturas y figuras profesionales de las diferentes áreas en la
básica superior y bachillerato.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA
Experiencia de aprendizaje: (Escribir el nombre o título de la experiencia de
aprendizaje.)
Grupo de edad: (Indicar el grupo de edad con el que se va a desarrollar la experiencia.)
Nº de niños: (anotar cuántos niños tiene el grupo)
Tiempo estimado: (Anotar cuántos días o semanas durará el desarrollo de la
experiencia.)
Fecha de inicio: (anotar la fecha de inicio).
Descripción
general de la
experiencia:
(Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van a
lograr los niños.)
Elemento
integrador:
(Anotar el elemento integrador de la experiencia. Puede ser una canción, un
juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los niños,
entre otros.)
Ámbitos Destrezas de
desempeño
Actividades Recursos y
materiales
Indicadores para
evaluar
(Anotar los
ámbitos
establecidos en
el Currículo de
Educación
Inicial a los que
pertenecen las
destrezas
seleccionadas.)
(Anotar las
destrezas
seleccionadas
del Currículo
cuyo desarrollo
se ejercitará o
estimulará.)
(Describir
todas las
actividades
que se van a
desarrollar, día
por día, hasta
concluir la
experiencia.)
Van a
desarrollar, día
por día, hasta
concluir la
experiencia.)
(Anotar la lista
de equipos,
materiales y
demás recursos
necesarios para
desarrollar las
actividades.)
Materiales y demás
recursos necesarios
para desarrollar las
actividades.)
(Escribir los
indicadores con los
cuales se va a evaluar
el desarrollo de cada
una de las destrezas
seleccionadas.)
Descripción
general de la
experiencia:
Los niños y niñas descubrirán las características de las arañas, a partir la observación,
dándose cuenta que se trata de un ser vivo. Conocerán colores, formas, a través de la
plástica. Jugarán con las palabras identificando sonidos y participarán en escritura
creativa. Se comunicará a través de su cuerpo cantando y dramatizando.
Elemento
integrador: Observación de las arañas
Ámbitos Destrezas con criterio
de
desempeño
Actividades Recursos y
materiales
Indicadores para
evaluar
Identidad y
autonomía
Descubrimiento
del medio
natural y
cultural
Convivencia
Comprensión y
Expresión
corporal
Practicar las normas de
seguridad de su centro
escolar desde la
autorregulación para
cuidarse a sí mismo.
Observar y diferenciar
entre los seres vivos y
la materia inerte natural
y la creada por las
personas del entorno.
Dialogar, mostrando
respeto por el criterio y
las opiniones de los
demás, en el medio en
el que se desenvuelve.
Usar gestos
convencionales y/o
espontáneos,
habilidades motrices
básicas, posturas,
ritmos y tipos de
Me preparo para conocer
las arañas
Responde a las preguntas:
-¿Conocen a las arañas?
-¿Qué pasa si las topamos?
- ¿Por qué hay que tener
cuidado?
Conoce que se va a
realizar una observación a
las arañas.
Forma parte de un grupo
para salir al patio a buscar
una araña y observarla, la
observación puede durar
de 5 a 10 minutos
aproximadamente.
Explica el contenido de su
ficha a sus compañeros y
compañeras.
en conjunto.
Material
escolar:
cartulinas
lápices
pinturas
Ficha de
observación
lápiz
Imágenes
de arañas
Material del
medio
Goma
Cartulina o
papelote
Lana o hilo
grueso
Autorregulación y
participación de
las actividades
propuestas por la
comunidad
escolar.
Diferencia objetos
inertes (rocas,
agua, silla, etc.)
de seres vivos
(plantas, animales
y ser humano) de
su entorno, en
función de las
características
Practica normas
de respeto
consigo mismo y
con los demás,
respetando las
diferencias
individuales
movimiento (lento,
rápido, continuo,
discontinuo, fuerte,
suave, entre otros.)
como recursos
expresivos para
Comunicar las
expresiones
Dramatiza lo observado
asemejándose al caminado
de la araña.
existentes, tanto
en criterio como
en opiniones
Registra, expresa
y comunica ideas
mediante sus
propios códigos;
selecciona y
utiliza diferentes
recursos y
materiales para
sus producciones
escritas
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA
Experiencia de aprendizaje: descubrimiento de arañas
Grupo de edad: primero de básica A
Nº de niños: 25
Tiempo estimado: 2 semanas
Fecha de inicio: 5 de octubre
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL -
--------
AÑO LECTIVO: 2016-
2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATU
RA:
ESTUDIOS
SOCIALES
GRADO
/CURSO
:
CUAR
TO
PARA
LELO:
“A”
N.º DE
UNIDAD
DE
PLANIFICA
CIÓN:
1 TÍTULO
DE
UNIDA
D DE
PLANIF
ICACIÓ
N:
EL
MUND
O EN EL
QUE
VIVIMO
S
OBJETIV
OS
ESPECÍF
ICOS DE
LA
UNIDA
D DE
PLANIFI
CACIÓN
:
Identificar el planeta Tierra dentro de su
contexto, a través del estudio del Sistema
solar en su conjunto, para localizarlo y
adquirir una dimensión y ubicación espacial
adecuada en las representaciones del
planeta.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER
DESARROLLADAS:
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
• Reconocer que el lugar donde habita forma
parte de un gran espacio llamado universo, desde
la observación e interpretación de imágenes.
• Reconoce que el lugar donde
habita forma parte de un gran
espacio llamado universo
EJES
TRANSV
ERSALES
:
El Buen Vivir: La
interculturalidad
PERIOD
OS:
24 SEMANA DE
INICIO:
SEMANA DE
FINALIZACION
Estrategias metodológicas Recursos
Indicadores de
logro
Actividades de
evaluación/
Técnicas /
instrumentos
ANTICIPACIÓN
• Explorar conocimientos previos.
• Observar el universo a través de láminas,
fotografías,videos,visitas al planetario y por
medio de juegos interactivos.
• Presentar el objetivo de la clase
• Emplear la estrategia preguntas
exploratorias ¿Qué es el universo? ¿Qué son
los cuerpos celestes?
¿Cuáles son las teorías de la creación del
Universo?
• Leer el origen del Universo página 8 y 9 del
texto.
• Analizar la lectura con preguntas y
respuestas.
• Emplear la estrategia SDA ¿Qué sabemos?
Que nuestro planeta es parte del sistema solar
y es el único planeta que hay vida ¿Qué
deseamos saber? ¿Cómo seformó el
universo? ¿Cuáles son los cuerpos celestes
más importantes que existen en el universo?
¿¿Cómo está formado el sistema solar? ¿Qué
aprendimos? Todo lo que deseábamos saber.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Explicar lasteorías de la creación del
universo.
• Explicar queson los cuerpos celestes.
• Identificar loscuerpos celestes que forman
el universo.
• Comprender que el planeta donde vivimos
forma parte de un gran espacio llamado
universo y del Sistema Solar.
• Graficar el Universo
• Elaborar el resumen en un organizador
gráfico.
CONSOLIDACIÓN
• Dibujar el universo
• Contestar cuestionarios.
Texto del
estudian
te
Cuadern
o de
trabajo
Cartel
Láminas
del
universo
Explica la
teoría del Big
Bang o Gran
Explosión.
Identifica los
cuerpos
celestes que
conforman el
universo.
Grafica el
universo
Técnica:
Prueba
Instrumento
Cuestionario
• Escribe las
características
de las teorías
de la formación
del universo.
• Completa el
mapa
conceptual con
la teoría del Big
Bang o Gran
Explosión.
• Grafica el
universo y
escribe el
nombre de los
cuerpos
celestes.
• Completa el
crucigrama de
los cuerpos
celestes que lo
conforman.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificaciónde la
necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
Problemas
Específicos del
aprendizaje
• Se manifiestan en
una imperfecta
capacidad de
escuchar, pensar,
escribir, hablar,
• Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas
• Ejercicios previos a los aprendizajes académicos.
• Psicomotricidad
• Estimulación cognitiva, afectiva
• Programa de Integración sensorial
• Apoyo Psicopedagógico
• Funciones Básicas
• Ejercicios previos a los aprendizajes académicos
deletrear,
comprender.
• Entre los principales
trastornos se
encuentran
• Dislexia:
Incapacidad parcial o
total para el
aprendizaje de la
lectura y escritura
• Disgrafía:
Perturbación en la
realización correcta
de formas, tamaños ,
direcciones y
presiones en la
escritura
• Disortografía:
incapacidad de
estructurar
gramaticalmente el
lenguaje.
• Adaptación a la metodología
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las
destrezas con criterio de desempeño
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: -------
--
Director: ---------
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
walsuca
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Esquemas pca.unid.sesion copia
Esquemas pca.unid.sesion   copiaEsquemas pca.unid.sesion   copia
Esquemas pca.unid.sesion copia
Martha Herrera Aponte
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
numama
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
Roberth Rivera Antequera
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
Sandra Manjarrez
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prog. anual unidades
Prog. anual unidadesProg. anual unidades
Prog. anual unidades
Carlos Yampufé
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
Claudio Garcia
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
Itsaso Villar
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
AngelikaconK
 
Planeación de 1er grado bloque ii - educación artística
Planeación de 1er grado   bloque ii - educación artísticaPlaneación de 1er grado   bloque ii - educación artística
Planeación de 1er grado bloque ii - educación artísticaChelk2010
 
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 

La actualidad más candente (20)

Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Esquemas pca.unid.sesion copia
Esquemas pca.unid.sesion   copiaEsquemas pca.unid.sesion   copia
Esquemas pca.unid.sesion copia
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Prog. anual unidades
Prog. anual unidadesProg. anual unidades
Prog. anual unidades
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Planeación de 1er grado bloque ii - educación artística
Planeación de 1er grado   bloque ii - educación artísticaPlaneación de 1er grado   bloque ii - educación artística
Planeación de 1er grado bloque ii - educación artística
 
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 3 Años Julio
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 

Similar a Pmc

Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
Veronica Centeno
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Javiera Williams
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Vallita Cedeño
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
EdithMMercadoP
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Victor Ortiz
 
S4 tarea4 raloc
S4 tarea4 ralocS4 tarea4 raloc
S4 tarea4 raloc
AIDE RAMIREZ LÓPEZ
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
Javiera Williams
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
LenismaribelUtriamer
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Rocío Real Marcos
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
Sesion robot c.t
Sesion robot c.tSesion robot c.t
Sesion robot c.t
bertha molina clemente
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
Cuqui Lin
 
SESIÓN 03 LA MATERIA.docx
SESIÓN 03 LA MATERIA.docxSESIÓN 03 LA MATERIA.docx
SESIÓN 03 LA MATERIA.docx
LuzBritoGonzles
 
Situaciã“n libro
Situaciã“n libroSituaciã“n libro
Situaciã“n libro
Rosa Elena Lira Sanchez
 

Similar a Pmc (20)

Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
 
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docxPrepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
Prepa 1 EGB Plus E6 Planificacion.docx
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
Rutayejemplosdeplaneacin 120408092740-phpapp01
 
S4 tarea4 raloc
S4 tarea4 ralocS4 tarea4 raloc
S4 tarea4 raloc
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Sesion robot c.t
Sesion robot c.tSesion robot c.t
Sesion robot c.t
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
 
SESIÓN 03 LA MATERIA.docx
SESIÓN 03 LA MATERIA.docxSESIÓN 03 LA MATERIA.docx
SESIÓN 03 LA MATERIA.docx
 
Situaciã“n libro
Situaciã“n libroSituaciã“n libro
Situaciã“n libro
 

Más de Yessenia Esparza

Pca
PcaPca
Pci
PciPci
Cn
CnCn
Pci
PciPci
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Yessenia Esparza
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Yessenia Esparza
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yessenia Esparza
 
portafolio informática (blogger)
portafolio informática (blogger)portafolio informática (blogger)
portafolio informática (blogger)
Yessenia Esparza
 
crear un blogger
crear un bloggercrear un blogger
crear un blogger
Yessenia Esparza
 
Ubuntu mapa conceptual
Ubuntu mapa conceptual Ubuntu mapa conceptual
Ubuntu mapa conceptual
Yessenia Esparza
 
misión visión Vanessa vallejo (1)
misión visión  Vanessa vallejo (1)misión visión  Vanessa vallejo (1)
misión visión Vanessa vallejo (1)
Yessenia Esparza
 
Practica exelll
Practica  exelllPractica  exelll
Practica exelll
Yessenia Esparza
 
practica excel
 practica excel practica excel
practica excel
Yessenia Esparza
 
Practica 2 excel
Practica 2 excelPractica 2 excel
Practica 2 excel
Yessenia Esparza
 
Practica 2 excel
Practica 2 excelPractica 2 excel
Practica 2 excel
Yessenia Esparza
 
Funciones (4)
Funciones (4)Funciones (4)
Funciones (4)
Yessenia Esparza
 
Vanessa (3)
Vanessa (3)Vanessa (3)
Vanessa (3)
Yessenia Esparza
 
Vane1 (3)
Vane1 (3)Vane1 (3)
Vane1 (3)
Yessenia Esparza
 
Tabla de contenidos (1)
Tabla de contenidos (1)Tabla de contenidos (1)
Tabla de contenidos (1)
Yessenia Esparza
 

Más de Yessenia Esparza (20)

Pca
PcaPca
Pca
 
Pci
PciPci
Pci
 
Cn
CnCn
Cn
 
Sdcp
SdcpSdcp
Sdcp
 
Pci
PciPci
Pci
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
portafolio informática (blogger)
portafolio informática (blogger)portafolio informática (blogger)
portafolio informática (blogger)
 
crear un blogger
crear un bloggercrear un blogger
crear un blogger
 
Ubuntu mapa conceptual
Ubuntu mapa conceptual Ubuntu mapa conceptual
Ubuntu mapa conceptual
 
misión visión Vanessa vallejo (1)
misión visión  Vanessa vallejo (1)misión visión  Vanessa vallejo (1)
misión visión Vanessa vallejo (1)
 
Practica exelll
Practica  exelllPractica  exelll
Practica exelll
 
practica excel
 practica excel practica excel
practica excel
 
Practica 2 excel
Practica 2 excelPractica 2 excel
Practica 2 excel
 
Practica 2 excel
Practica 2 excelPractica 2 excel
Practica 2 excel
 
Funciones (4)
Funciones (4)Funciones (4)
Funciones (4)
 
Vanessa (3)
Vanessa (3)Vanessa (3)
Vanessa (3)
 
Vane1 (3)
Vane1 (3)Vane1 (3)
Vane1 (3)
 
Tabla de contenidos (1)
Tabla de contenidos (1)Tabla de contenidos (1)
Tabla de contenidos (1)
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Pmc

  • 1. DESCRIPCIÓN El tema del grupo número 5 explico sobre la planificación microcurricular Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI.
  • 2. LO QUE APRENDÍ Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los cuales tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de medios y recursos. Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo." La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es responsable del, diseño de unidades, planes mensuales y planes de clase para un tiempo y área determinada Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación microcurricular los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial, los docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media y los docentes de las asignaturas y figuras profesionales de las diferentes áreas en la básica superior y bachillerato.
  • 3. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: (Escribir el nombre o título de la experiencia de aprendizaje.) Grupo de edad: (Indicar el grupo de edad con el que se va a desarrollar la experiencia.) Nº de niños: (anotar cuántos niños tiene el grupo) Tiempo estimado: (Anotar cuántos días o semanas durará el desarrollo de la experiencia.) Fecha de inicio: (anotar la fecha de inicio). Descripción general de la experiencia: (Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van a lograr los niños.) Elemento integrador: (Anotar el elemento integrador de la experiencia. Puede ser una canción, un juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los niños, entre otros.) Ámbitos Destrezas de desempeño Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar (Anotar los ámbitos establecidos en el Currículo de Educación Inicial a los que pertenecen las destrezas seleccionadas.) (Anotar las destrezas seleccionadas del Currículo cuyo desarrollo se ejercitará o estimulará.) (Describir todas las actividades que se van a desarrollar, día por día, hasta concluir la experiencia.) Van a desarrollar, día por día, hasta concluir la experiencia.) (Anotar la lista de equipos, materiales y demás recursos necesarios para desarrollar las actividades.) Materiales y demás recursos necesarios para desarrollar las actividades.) (Escribir los indicadores con los cuales se va a evaluar el desarrollo de cada una de las destrezas seleccionadas.)
  • 4. Descripción general de la experiencia: Los niños y niñas descubrirán las características de las arañas, a partir la observación, dándose cuenta que se trata de un ser vivo. Conocerán colores, formas, a través de la plástica. Jugarán con las palabras identificando sonidos y participarán en escritura creativa. Se comunicará a través de su cuerpo cantando y dramatizando. Elemento integrador: Observación de las arañas Ámbitos Destrezas con criterio de desempeño Actividades Recursos y materiales Indicadores para evaluar Identidad y autonomía Descubrimiento del medio natural y cultural Convivencia Comprensión y Expresión corporal Practicar las normas de seguridad de su centro escolar desde la autorregulación para cuidarse a sí mismo. Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia inerte natural y la creada por las personas del entorno. Dialogar, mostrando respeto por el criterio y las opiniones de los demás, en el medio en el que se desenvuelve. Usar gestos convencionales y/o espontáneos, habilidades motrices básicas, posturas, ritmos y tipos de Me preparo para conocer las arañas Responde a las preguntas: -¿Conocen a las arañas? -¿Qué pasa si las topamos? - ¿Por qué hay que tener cuidado? Conoce que se va a realizar una observación a las arañas. Forma parte de un grupo para salir al patio a buscar una araña y observarla, la observación puede durar de 5 a 10 minutos aproximadamente. Explica el contenido de su ficha a sus compañeros y compañeras. en conjunto. Material escolar: cartulinas lápices pinturas Ficha de observación lápiz Imágenes de arañas Material del medio Goma Cartulina o papelote Lana o hilo grueso Autorregulación y participación de las actividades propuestas por la comunidad escolar. Diferencia objetos inertes (rocas, agua, silla, etc.) de seres vivos (plantas, animales y ser humano) de su entorno, en función de las características Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás, respetando las diferencias individuales
  • 5. movimiento (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros.) como recursos expresivos para Comunicar las expresiones Dramatiza lo observado asemejándose al caminado de la araña. existentes, tanto en criterio como en opiniones Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones escritas
  • 6. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: descubrimiento de arañas Grupo de edad: primero de básica A Nº de niños: 25 Tiempo estimado: 2 semanas Fecha de inicio: 5 de octubre PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU UNIDAD EDUCATIVA FISCAL - -------- AÑO LECTIVO: 2016- 2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: --------- ÁREA/ASIGNATU RA: ESTUDIOS SOCIALES GRADO /CURSO : CUAR TO PARA LELO: “A” N.º DE UNIDAD DE PLANIFICA CIÓN: 1 TÍTULO DE UNIDA D DE PLANIF ICACIÓ N: EL MUND O EN EL QUE VIVIMO S OBJETIV OS ESPECÍF ICOS DE LA UNIDA D DE PLANIFI CACIÓN : Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: • Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo, desde la observación e interpretación de imágenes. • Reconoce que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo EJES TRANSV ERSALES : El Buen Vivir: La interculturalidad PERIOD OS: 24 SEMANA DE INICIO: SEMANA DE FINALIZACION Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos
  • 7. ANTICIPACIÓN • Explorar conocimientos previos. • Observar el universo a través de láminas, fotografías,videos,visitas al planetario y por medio de juegos interactivos. • Presentar el objetivo de la clase • Emplear la estrategia preguntas exploratorias ¿Qué es el universo? ¿Qué son los cuerpos celestes? ¿Cuáles son las teorías de la creación del Universo? • Leer el origen del Universo página 8 y 9 del texto. • Analizar la lectura con preguntas y respuestas. • Emplear la estrategia SDA ¿Qué sabemos? Que nuestro planeta es parte del sistema solar y es el único planeta que hay vida ¿Qué deseamos saber? ¿Cómo seformó el universo? ¿Cuáles son los cuerpos celestes más importantes que existen en el universo? ¿¿Cómo está formado el sistema solar? ¿Qué aprendimos? Todo lo que deseábamos saber. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • Explicar lasteorías de la creación del universo. • Explicar queson los cuerpos celestes. • Identificar loscuerpos celestes que forman el universo. • Comprender que el planeta donde vivimos forma parte de un gran espacio llamado universo y del Sistema Solar. • Graficar el Universo • Elaborar el resumen en un organizador gráfico. CONSOLIDACIÓN • Dibujar el universo • Contestar cuestionarios. Texto del estudian te Cuadern o de trabajo Cartel Láminas del universo Explica la teoría del Big Bang o Gran Explosión. Identifica los cuerpos celestes que conforman el universo. Grafica el universo Técnica: Prueba Instrumento Cuestionario • Escribe las características de las teorías de la formación del universo. • Completa el mapa conceptual con la teoría del Big Bang o Gran Explosión. • Grafica el universo y escribe el nombre de los cuerpos celestes. • Completa el crucigrama de los cuerpos celestes que lo conforman. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificaciónde la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Problemas Específicos del aprendizaje • Se manifiestan en una imperfecta capacidad de escuchar, pensar, escribir, hablar, • Programa de apoyo psicopedagógico o funciones básicas • Ejercicios previos a los aprendizajes académicos. • Psicomotricidad • Estimulación cognitiva, afectiva • Programa de Integración sensorial • Apoyo Psicopedagógico • Funciones Básicas • Ejercicios previos a los aprendizajes académicos
  • 8. deletrear, comprender. • Entre los principales trastornos se encuentran • Dislexia: Incapacidad parcial o total para el aprendizaje de la lectura y escritura • Disgrafía: Perturbación en la realización correcta de formas, tamaños , direcciones y presiones en la escritura • Disortografía: incapacidad de estructurar gramaticalmente el lenguaje. • Adaptación a la metodología • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad a las destrezas con criterio de desempeño ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: --------- Coordinadora Pedagógica: ------- -- Director: --------- Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: