SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Desarrollo de Destrezas y
Habilidades:
Estrategias Metodologicas
II PARTE
JAIME TEJEDA NAVARRETE 2013
2
COMPARAR Y RELACIONAR
Concepción de destrezas
3
COMPARAR Y RELACIONAR :
 La comparación es un proceso básico que
constituye el paso previo para establecer
relaciones entre pares de características de
objetos o situaciones.
 Las relaciones, por su naturaleza y estructura,
representan enunciados abstractos alejados de la
realidad tangible, que contribuyen a facilitar la
conexión entre ideas y, por tanto, a lograr la
representación mental de éstos.
4
COMPARAR -CONTRASTAR
Consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos
que los hacen tanto semejantes como diferentes.
Gato Perro
5
COMPARAR -CONTRASTAR
Consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos
que los hacen tanto semejantes como diferentes.
Planta Animal
6
Procesos mentales o
cognitivos (habilidades) :
 a) Observar e identificar hechos o situaciones
concretas.
 b) Identificar lo relevante de los mismos.
 c) Establecer diferencias y semejanzas entre ellos.
 d) Verificar si el criterio de relación se aplicó
correctamente o no.
7
RELACIONAR
Problema 2 :
 Establezca una relación entre cada par de
características de los lugares de recreación
que se especifican en el cuadro y anótela a
continuación.
 ……………………………………………
……………………………………………
…………………………………..............
8
Problema 3 :
VARIABLE CARACTERÍSTICA
PLAYA
CARACTERÍSTICA
MONTAÑA
0 m. Sobre el
nivel del mar
5000 m. Sobre el
nivel del mar
35º C 10º C
Natación
Ligera
Marítimo
Alpinismo
Pesada
Montañoso
9
Problema 3 :
VARIABLE CARACTERÍSTICA
PLAYA
CARACTERÍSTICA
MONTAÑA
1.Altura 0 m. Sobre el
nivel del mar
5000 m. Sobre el
nivel del mar
2. Temperatura ambiental
promedio
35º C 10º C
3. Tipo de deporte que
puede practicarse
4. Tipo de ropa que se usa
5. Tipo de paisaje
Natación
Ligera
Marítimo
Alpinismo
Pesada
Montañoso
10
Problema 4 : Identifica la(s) variable(s).
RELACIÓN VARIABLE(S)
1. Ana es mayor que José.
2. María está más avanzada en los
estudios que Luis.
3. La ubicación de la casa de Mónica
es más accesible que la de la casa de
Pedro.
4. Las vacaciones en el campo son más
agradables que en la ciudad.
5. La lección de canto de hoy fue más
difícil que la de ayer.
6. La hermana de Julia no es tan
bondadosa como la tuya.
11
EVALUAR
12
EVALUAR :
 Es emitir juicios de valor sobre un hecho,
situación o realidad.
 Desarrollar una actitud crítica y
autocrítica sobre un objeto de estudio.
 Asumir una posición propia a partir de
una comparación y balance.
13
EVALUAR :
 PROBLEMA 1: Evaluación basada en
criterios internos.
 “El señor X es dueño de una fábrica de
bolígrafos y desea ofrecer al mercado bolígrafos
de dos tipos, uno de punta fina y otro de punta
gruesa, que no dejen manchas o puntos oscuros
al iniciar la escritura y que no derramen tinta.
Para controlar la calidad, los técnicos revisan
una muestra de bolígrafos periódicamente. ¿Qué
procedimiento se debe seguir para evaluar los
bolígrafos? “.
14
EVALUAR :
 PROBLEMA 2:
 Evaluación basada en criterios externos.
 “ Supongamos que el señor X desea saber
si los bolígrafos que produce pueden
competir con los del señor Y. ¿Qué debe
hacer? ”.
15
Procesos mentales o cognitivos
(habilidades) :
 Identificar con precisión los hechos o situaciones
por evaluar.
 Fijar con precisión el criterio de evaluación.
 Organizar adecuadamente los pasos por dar en la
evaluación.
 Verificar los resultados de la evaluación en función
del criterio dado.
16
EVALUAR :
PROBLEMA 3 :
 “Cecilia piensa invertir sus utilidades en la
compra de un automóvil y le pide a un
amigo que le ayude a seleccionar el más
apropiado para ella. El amigo le pregunta
cuál prefiere y ella le contesta que le
interesa un automóvil económico y que
consuma poca gasolina. ¿Qué puede hacer
el amigo de Cecilia para ayudarla?”.
17
EVALUAR
(JUZGAR, CRITICAR, OPINAR)
APLICACIÓNES (para que respondan los educandos)
• ¿Qué es más importante, tener buena salud o tener
mucho dinero? ¿Por qué?
• ¿Cuánta de la información que aparece en los
diarios es verdad? Cita ejemplos.
• ¿Cuál es la mejor manera de resolver un problema?
¿por qué?
18
IDENTIFICAR
19
IDENTIFICAR :
 Reconocer de algún hecho situación proceso sus
elementos, partes, características, personajes,
indicaciones u otros aspectos.
 Ubicar en el tiempo, localizar en el espacio o en
algún medio físico.
 Es nombrar algo, consiste en utilizar una palabra
para designar una persona, un lugar, una cosa o
un concepto; es saber designar un fenómeno.
 Implica poder distinguir las partes o los aspectos
específicos de un todo.
20
IDENTIFICAR
Ejercicio 1 :
 Pida a los alumnos nombres de los elementos o partes de las cosas.
 Que señalen las partes del cuerpo.
 Que mencionen a los miembros de un grupo.
 Que señalen algunos detalles de lo que hacemos en la mañana, en la tarde y
en la noche.
21
Ejercicio 2 :
 Haga que los alumnos
piensen en diversos
animales, y que
identifiquen su color,
su tamaño y lo que
comen, así como si
cambian de
apariencia. Esta
actividad los ayudará
a fijarse en los
detalles.
Animal Color Tamaño ¿Qué
come?
¿Cambia su
apariencia?
22
PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS
(habilidades):
 Reconocer los elementos dados por una realidad
concreta a partir de la observación de los mismos.
 Seleccionar los elementos relevantes de dicha
realidad.
 Diferenciar los elementos identificados del resto
de elementos.
 Enumerar dichos elementos identificados y
verificar si son adecuados o no.
23
HOJA DE IDENTIFICACIÓN
OBJETO O SITUACION A
IDENTIFICAR: ...........................................................
Variable Características y/o detalles específicos
Color
Tamaño
Forma
Cuantos
Textura
24
CLASIFICAR / ORGANIZAR
25
CLASIFICAR /ORGANIZAR :
 Es el proceso mediante el cual se organizan
los objetos de un conjunto en clases de
acuerdo con un criterio previamente definido.
 Disponer en forma ordenada elementos,
objetos, procesos o fenómenos, teniendo en
cuenta determinados criterios
26
Condiciones que debe cumplir toda
clasificación / organización:
 Cada elemento del conjunto que se clasifica debe
pertenecer a una u otra clase, osea que las clases no
se superponen, son mutuamente excluyentes.
 Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna
de las clases.
 El estudiante organiza cuando diagrama, elabora
mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas,
cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar.
27
Problema 1 :
 Clasifique de acuerdo con diferentes
criterios el conjunto de figuras que se
presenta a continuación. Aplique el
procedimiento correspondiente.
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
28
Problema 2 :
 Clasifique los objetos o conceptos que se
mencionan en cada ejercicio, organícelos en
listas y escriba el nombre de cada clase.
 Martillo, aspiradora, torno, escoba, serrote,
trapeador.
Variable: Tipo de instrumento de trabajo.
CLASE 1 : CLASE 2 :
29
Problema 2 :
 Escultor, constructor, albañil, artista, escritor,
velador.
 Variable: Ocupación.
CLASE 1 : CLASE 2 :
30
Problema 2 :
 Garza, loro, tigre, cucaracha, gato, hormiga,
mosca, caballo, perro, oveja.
 Variable: Tipo de animal.
CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3
31
Problema 2 :
 Elabore un mapa conceptual, red semántica,
esquema o cuadro sinóptico sobre “la
contaminación ambiental en tu localidad”.
 Variables:
CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
32
Procesos mentales o
cognitivos (habilidades):
 Seleccionar los objetos o conceptos que se desea
clasificar.
 Establecer el criterio a partir del cual se pretende
realizar una determinada clasificación.
 Eliminar aquellos objetos o hechos parecidos,
pero que no corresponden al criterio establecido.
 Verificar si la clasificación es correcta en función
del criterio dado.
33
ARGUMENTAR
34
¿QUÉ ES LA
ARGUMENTACIÓN?
 La argumentación es el conjunto de
razonamientos y de ideas que
empleamos para demostrar que las
proposiciones (o afirmaciones
positivas o negativas) que hacemos
se ajustan a la verdad. Y nos lleva a
una conclusión válida
35
RASGOS DE LA ARGUMENTACIÓN
 Argumento es el conjunto de
razonamientos y de ideas que me
permiten demostrar que una proposición
(afirmación) es verdadera; por que la
conclusión es válida
 Los argumentos me permiten demostrar la
veracidad de las afirmaciones positivas o
negativas;
36
RASGOS DE LA ARGUMENTACIÓN
 Los argumentos demuestran la veracidad
de las proposiciones referidas a la
Naturaleza o la Sociedad;
 Los argumentos me fundamentan los
hechos o las ideas presentes o pasadas.
¿CÓMO ARGUMENTAR?
1. Entienda bien la afirmación que hace.- Muchas veces hacemos afirmaciones,
sin saber lo que estamos diciendo. Usted debe saber lo que está afirmando o
negando.Ejemplo: San Martín proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio
de 1821.
2. Haga un listado de hechos que corroboren su afirmación o negación.- Es
decir, tenga a la mano varios hechos que justifican su proposición. Ejemplo: a)
Varios historiadores registran que San Martín proclamó la Independencia; b)
Los limeños fueron testigos del hecho; c) En los registro de varias embajadas
extranjeras, se informa sobre los hechos.
3. Haga un listado de ideas que corroboren su afirmación o negación.- Escriba
varias ideas que sean una respuesta adecuada a la pregunta: ¿por qué esta
afirmación o negación es verdadera? Ejemplo, si hago la siguiente afirmación
"Debe haber igualdad entre el hombre y la mujer", esto puedo defenderlo con las
siguientes ideas: a) La naturaleza humana es la misma en el hombre y la mujer;
b) Hombre y mujer son personas; c) Hombre y mujer son hijos de Dios.
4. Seleccione los mejores hechos y/o ideas que sirven de fundamento a su
afirmación o negación. A veces bastan señalar hechos para corroborar una
afirmación o negación. Otras veces, el fundamento se hace solamente con ideas.
Otras veces, los argumentos combinan hechos e ideas.
5. Puede usar como argumento las consecuencias de un hecho o de una idea.-
Muchas veces la mejor demostración es mostrar las consecuencias. Ejemplo,
para argumentar sobre la igualdad del hombre y la mujer, puedo decir: a) Hay
grandes artistas o deportistas en ambos sexos; b) Las desigualdades del hombre
y la mujer no son sino creaciones de la cultura.
38
Procesos mentales o
cognitivos (habilidades):
 a) Identificar el tema por discutir con precisión.
 b) Concretar las razones en pro o en contra del
mismo.
 c) Organizar las razones en pro o en contra según
su importancia.
 d) Valorar el peso de los argumentos en función
de un criterio y comprobar su aplicación correcta
o no.
39
SECUENCIAR
40
SECUENCIAR:
 Es una sucesión de elementos organizados de
acuerdo con los valores de una o más variables.
 En las secuencias las características de cada
elemento guardan una relación conocida con las
características de los elementos precedente y
siguiente.
 Las secuencias pueden ser progresivas, alternas y
cíclicas.
41
SECUENCIAR:
 PROBLEMA 1: Identifique los cambios que
ocurren en cada grupo de diseños que se muestran a
continuación y complete las secuencias
correspondientes.
 PROBLEMA 2 : Complete las siguientes
secuencias con la alternativa de respuesta
correspondiente. Aplique los pasos del
procedimiento para completar secuencias.
 PROBLEMA 3 : Complete las siguientes
secuencias. Para ello:
42
Procesos mentales o
cognitivos (habilidades):
 Observar e identificar determinados
acontecimientos o situaciones que tengan algo en
común.
 Fijar un criterio organizador de la secuencia
(Espacio, tiempo, medida...).
 Jerarquizar dicha secuencia en función del
criterio dado.
 Verificar si el criterio es aplicado correctamente y
la secuencia es correcta.
43
TRANSFORMAR
44
TRANSFORMAR :
 Modificar parcialmente o combinar
los elementos variando o ampliando
su estructura inicial.
45
TRANSFORMAR :
 PROBLEMA 1: Describa los elementos
que intervienen en la transformación de
un auto por efecto de un choque.
Para ello :
46
TRANSFORMAR :
 PROBLEMA 2 : Identifique las
transformaciones que se describen en cada
caso y complete los ejercicios como se
indica en el ejemplo. Las operaciones son
conmutativas.
a. Primer grupo de transformaciones ( ver hoja )
b. Segundo grupo de transformaciones ( ver hoja)
47
Procesos mentales o
cognitivos (habilidades):
 Identifique los estados inicial y final y el agente
de cambio o de transformación.
 Identifique las variables que permiten explicar la
transformación.
 Explique en qué consiste la transformación.
48
ASUMIR
49
ASUMIR:
 Es hacerse cargo, responsabilizarse de
algo, aceptarlo. Supone adquirir un
compromiso de acción transformadora
individual y colectiva.
50
Procesos mentales o cognitivos:
 Identificar la situación real y de su entorno.
 Identificar las praxis adecuadas o situaciones
ideales.
 Analizar las diversas situaciones reales e ideales.
 Relacionar sus actitudes con sus principios o
preceptos de la sociedad en cada situación.
 Comparar su vivencia con las exigencias de la
sociedad.
 Vivenciar el compromiso asumido.
51
INTERIORIZAR
52
INTERIORIZAR :
 Supone incorporar o asimilar a la propia
manera de ser, de pensar y de sentir, ideas
o acciones ajenas. Es compenetrarse e
identificarse con ideas y sentimientos.
53
Procesos mentales o cognitivos:
1. Identifica saberes externos ( ideas, sentimientos,
voluntad, biológicos, espirituales, etc.)
2. Asimila o incorpora los saberes externos a partir
de sus vivencias, ideas, experiencias, manera de
ser.
3. Utiliza lo asimilado en diversas situaciones de
sus vida individual y colectiva.
54
PROPONER / PLANTEAR
55
PROPONER / PLANTEAR :
 Es la capacidad que permite argumentar o
manifestar una idea con razones bien
estructuradas para el conocimiento de alguien, o
para inducirle a adoptarlo con el objeto de
satisfacer una necesidad y/o problema.
56
PROCESOS MENTALES O
COGNITIVOS :
 Analiza el contexto del hecho en discusión.
 Identifica la problemática de un hecho.
 Describe las características del hecho.
 Plantea una alternativa de solución con
razonamiento y criterio lógico.
57
DESCUBRIR
58
DESCUBRIR :
 Supone manifestar o hacer patente de
algo. Es hallar lo que estaba ignorado
o escondido. Es también poder
registrar o alcanzar a ver algo y darse
a conocer por no haber sido
reconocido.
59
DESCUBRIR :
Procesos mentales o cognitivos:
1. Identifica características o aspectos ignorados de
alguna situación u objeto de la realidad.
2. Manifiesta o registra las características o
aspectos hallados en situaciones u objetos de la
realidad.
3. Explica en qué consiste cada característica de la
situación u objeto hallado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOII PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOpriscila1995
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNGabriela Prado
 
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
ana maria malinarich
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Zully Carvache
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuenciasAndrix Nekrox
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoyadiraperlaza
 
4º observación y descripción
4º observación y descripción4º observación y descripción
4º observación y descripciónInessita19
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
Pablo Flores Cabrera
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionMizheliita Ramirez
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Compusariato
 
Clasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquicaClasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquica
LINDA_matamoros
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Tarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicosTarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicos
Javier Torres Parada
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
luisa fernanda meza valencia
 
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesisEjercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
profe.libia
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialescarlospluas31
 

La actualidad más candente (20)

II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOII PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
 
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICAEVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
4º observación y descripción
4º observación y descripción4º observación y descripción
4º observación y descripción
 
Procesos de clasificacion
Procesos de clasificacionProcesos de clasificacion
Procesos de clasificacion
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
 
Clasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquicaClasificaicon jerarquica
Clasificaicon jerarquica
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Tarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicosTarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicos
 
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologicoFases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
 
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesisEjercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
Ejercicios De ConsolidacióN ClasificacióN E HipóTesis
 
Definición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esencialesDefinición con caracteristicas esenciales
Definición con caracteristicas esenciales
 

Similar a Organizadores gráficos

Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Carlos Granda
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Ximena Obregon
 
Metodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónokMetodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónok
Fefita C. Sotelo
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
La Evaluacion En El Preescolar Pt2
La Evaluacion En El Preescolar Pt2La Evaluacion En El Preescolar Pt2
La Evaluacion En El Preescolar Pt2almafelisa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carolina Vizuet Durán
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
Joaquin Lara Sierra
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticamencarmando
 
Cucuuccuuc
CucuuccuucCucuuccuuc
Cucuuccuuc
sandrasuarez85
 
taller # 1.1 autoconocimiento 2023.pdf
taller # 1.1  autoconocimiento 2023.pdftaller # 1.1  autoconocimiento 2023.pdf
taller # 1.1 autoconocimiento 2023.pdf
MariaLilianaSanchezD
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Herrera Paulina
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVORESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
claudiabermudez205
 
41070207.pdf
41070207.pdf41070207.pdf
41070207.pdf
ssuser5459dd
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario finalyuliami
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Beatriz Kennel
 
1.secme procesos del pensamiento presentacion
1.secme procesos del pensamiento presentacion1.secme procesos del pensamiento presentacion
1.secme procesos del pensamiento presentacion
lineyruizz
 
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptxRazonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Lady A. Díaz
 

Similar a Organizadores gráficos (20)

Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
Actividades del módulo 6 Carlos Granda TV22
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Expansion y contraccion 1
Expansion y contraccion 1Expansion y contraccion 1
Expansion y contraccion 1
 
Expansion y contraccion 1
Expansion y contraccion 1Expansion y contraccion 1
Expansion y contraccion 1
 
Metodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónokMetodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónok
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
La Evaluacion En El Preescolar Pt2
La Evaluacion En El Preescolar Pt2La Evaluacion En El Preescolar Pt2
La Evaluacion En El Preescolar Pt2
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
 
Cucuuccuuc
CucuuccuucCucuuccuuc
Cucuuccuuc
 
taller # 1.1 autoconocimiento 2023.pdf
taller # 1.1  autoconocimiento 2023.pdftaller # 1.1  autoconocimiento 2023.pdf
taller # 1.1 autoconocimiento 2023.pdf
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVORESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
RESUMEN DEL PRINCIPIO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
 
41070207.pdf
41070207.pdf41070207.pdf
41070207.pdf
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario final
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
1.secme procesos del pensamiento presentacion
1.secme procesos del pensamiento presentacion1.secme procesos del pensamiento presentacion
1.secme procesos del pensamiento presentacion
 
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptxRazonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
 

Más de Alicia Pariona

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Alicia Pariona
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Alicia Pariona
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
Alicia Pariona
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
Alicia Pariona
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Alicia Pariona
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Alicia Pariona
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Alicia Pariona
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
Alicia Pariona
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
Alicia Pariona
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Alicia Pariona
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Alicia Pariona
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
Alicia Pariona
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Alicia Pariona
 

Más de Alicia Pariona (20)

Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdfCatálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
 
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdfOrientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
 
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdfCARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
 
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022Infografia cuadro-de-horas-2022
Infografia cuadro-de-horas-2022
 
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...Pasos para registrarse  para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos  Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural  zona de desarrollo proximoMediancion social y cultural  zona de desarrollo proximo
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva  parte 2Educacion inclusiva  parte 2
Educacion inclusiva parte 2
 
Educacion inclusiva parte 1
Educacion inclusiva  parte 1Educacion inclusiva  parte 1
Educacion inclusiva parte 1
 
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLESTEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubelEnfoques pedagogico vigotsky ausubel
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Organizadores gráficos

  • 1. 1 Desarrollo de Destrezas y Habilidades: Estrategias Metodologicas II PARTE JAIME TEJEDA NAVARRETE 2013
  • 3. 3 COMPARAR Y RELACIONAR :  La comparación es un proceso básico que constituye el paso previo para establecer relaciones entre pares de características de objetos o situaciones.  Las relaciones, por su naturaleza y estructura, representan enunciados abstractos alejados de la realidad tangible, que contribuyen a facilitar la conexión entre ideas y, por tanto, a lograr la representación mental de éstos.
  • 4. 4 COMPARAR -CONTRASTAR Consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos que los hacen tanto semejantes como diferentes. Gato Perro
  • 5. 5 COMPARAR -CONTRASTAR Consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos que los hacen tanto semejantes como diferentes. Planta Animal
  • 6. 6 Procesos mentales o cognitivos (habilidades) :  a) Observar e identificar hechos o situaciones concretas.  b) Identificar lo relevante de los mismos.  c) Establecer diferencias y semejanzas entre ellos.  d) Verificar si el criterio de relación se aplicó correctamente o no.
  • 7. 7 RELACIONAR Problema 2 :  Establezca una relación entre cada par de características de los lugares de recreación que se especifican en el cuadro y anótela a continuación.  …………………………………………… …………………………………………… …………………………………..............
  • 8. 8 Problema 3 : VARIABLE CARACTERÍSTICA PLAYA CARACTERÍSTICA MONTAÑA 0 m. Sobre el nivel del mar 5000 m. Sobre el nivel del mar 35º C 10º C Natación Ligera Marítimo Alpinismo Pesada Montañoso
  • 9. 9 Problema 3 : VARIABLE CARACTERÍSTICA PLAYA CARACTERÍSTICA MONTAÑA 1.Altura 0 m. Sobre el nivel del mar 5000 m. Sobre el nivel del mar 2. Temperatura ambiental promedio 35º C 10º C 3. Tipo de deporte que puede practicarse 4. Tipo de ropa que se usa 5. Tipo de paisaje Natación Ligera Marítimo Alpinismo Pesada Montañoso
  • 10. 10 Problema 4 : Identifica la(s) variable(s). RELACIÓN VARIABLE(S) 1. Ana es mayor que José. 2. María está más avanzada en los estudios que Luis. 3. La ubicación de la casa de Mónica es más accesible que la de la casa de Pedro. 4. Las vacaciones en el campo son más agradables que en la ciudad. 5. La lección de canto de hoy fue más difícil que la de ayer. 6. La hermana de Julia no es tan bondadosa como la tuya.
  • 12. 12 EVALUAR :  Es emitir juicios de valor sobre un hecho, situación o realidad.  Desarrollar una actitud crítica y autocrítica sobre un objeto de estudio.  Asumir una posición propia a partir de una comparación y balance.
  • 13. 13 EVALUAR :  PROBLEMA 1: Evaluación basada en criterios internos.  “El señor X es dueño de una fábrica de bolígrafos y desea ofrecer al mercado bolígrafos de dos tipos, uno de punta fina y otro de punta gruesa, que no dejen manchas o puntos oscuros al iniciar la escritura y que no derramen tinta. Para controlar la calidad, los técnicos revisan una muestra de bolígrafos periódicamente. ¿Qué procedimiento se debe seguir para evaluar los bolígrafos? “.
  • 14. 14 EVALUAR :  PROBLEMA 2:  Evaluación basada en criterios externos.  “ Supongamos que el señor X desea saber si los bolígrafos que produce pueden competir con los del señor Y. ¿Qué debe hacer? ”.
  • 15. 15 Procesos mentales o cognitivos (habilidades) :  Identificar con precisión los hechos o situaciones por evaluar.  Fijar con precisión el criterio de evaluación.  Organizar adecuadamente los pasos por dar en la evaluación.  Verificar los resultados de la evaluación en función del criterio dado.
  • 16. 16 EVALUAR : PROBLEMA 3 :  “Cecilia piensa invertir sus utilidades en la compra de un automóvil y le pide a un amigo que le ayude a seleccionar el más apropiado para ella. El amigo le pregunta cuál prefiere y ella le contesta que le interesa un automóvil económico y que consuma poca gasolina. ¿Qué puede hacer el amigo de Cecilia para ayudarla?”.
  • 17. 17 EVALUAR (JUZGAR, CRITICAR, OPINAR) APLICACIÓNES (para que respondan los educandos) • ¿Qué es más importante, tener buena salud o tener mucho dinero? ¿Por qué? • ¿Cuánta de la información que aparece en los diarios es verdad? Cita ejemplos. • ¿Cuál es la mejor manera de resolver un problema? ¿por qué?
  • 19. 19 IDENTIFICAR :  Reconocer de algún hecho situación proceso sus elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.  Ubicar en el tiempo, localizar en el espacio o en algún medio físico.  Es nombrar algo, consiste en utilizar una palabra para designar una persona, un lugar, una cosa o un concepto; es saber designar un fenómeno.  Implica poder distinguir las partes o los aspectos específicos de un todo.
  • 20. 20 IDENTIFICAR Ejercicio 1 :  Pida a los alumnos nombres de los elementos o partes de las cosas.  Que señalen las partes del cuerpo.  Que mencionen a los miembros de un grupo.  Que señalen algunos detalles de lo que hacemos en la mañana, en la tarde y en la noche.
  • 21. 21 Ejercicio 2 :  Haga que los alumnos piensen en diversos animales, y que identifiquen su color, su tamaño y lo que comen, así como si cambian de apariencia. Esta actividad los ayudará a fijarse en los detalles. Animal Color Tamaño ¿Qué come? ¿Cambia su apariencia?
  • 22. 22 PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS (habilidades):  Reconocer los elementos dados por una realidad concreta a partir de la observación de los mismos.  Seleccionar los elementos relevantes de dicha realidad.  Diferenciar los elementos identificados del resto de elementos.  Enumerar dichos elementos identificados y verificar si son adecuados o no.
  • 23. 23 HOJA DE IDENTIFICACIÓN OBJETO O SITUACION A IDENTIFICAR: ........................................................... Variable Características y/o detalles específicos Color Tamaño Forma Cuantos Textura
  • 25. 25 CLASIFICAR /ORGANIZAR :  Es el proceso mediante el cual se organizan los objetos de un conjunto en clases de acuerdo con un criterio previamente definido.  Disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios
  • 26. 26 Condiciones que debe cumplir toda clasificación / organización:  Cada elemento del conjunto que se clasifica debe pertenecer a una u otra clase, osea que las clases no se superponen, son mutuamente excluyentes.  Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna de las clases.  El estudiante organiza cuando diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar.
  • 27. 27 Problema 1 :  Clasifique de acuerdo con diferentes criterios el conjunto de figuras que se presenta a continuación. Aplique el procedimiento correspondiente. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 28. 28 Problema 2 :  Clasifique los objetos o conceptos que se mencionan en cada ejercicio, organícelos en listas y escriba el nombre de cada clase.  Martillo, aspiradora, torno, escoba, serrote, trapeador. Variable: Tipo de instrumento de trabajo. CLASE 1 : CLASE 2 :
  • 29. 29 Problema 2 :  Escultor, constructor, albañil, artista, escritor, velador.  Variable: Ocupación. CLASE 1 : CLASE 2 :
  • 30. 30 Problema 2 :  Garza, loro, tigre, cucaracha, gato, hormiga, mosca, caballo, perro, oveja.  Variable: Tipo de animal. CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3
  • 31. 31 Problema 2 :  Elabore un mapa conceptual, red semántica, esquema o cuadro sinóptico sobre “la contaminación ambiental en tu localidad”.  Variables: CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS
  • 32. 32 Procesos mentales o cognitivos (habilidades):  Seleccionar los objetos o conceptos que se desea clasificar.  Establecer el criterio a partir del cual se pretende realizar una determinada clasificación.  Eliminar aquellos objetos o hechos parecidos, pero que no corresponden al criterio establecido.  Verificar si la clasificación es correcta en función del criterio dado.
  • 34. 34 ¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN?  La argumentación es el conjunto de razonamientos y de ideas que empleamos para demostrar que las proposiciones (o afirmaciones positivas o negativas) que hacemos se ajustan a la verdad. Y nos lleva a una conclusión válida
  • 35. 35 RASGOS DE LA ARGUMENTACIÓN  Argumento es el conjunto de razonamientos y de ideas que me permiten demostrar que una proposición (afirmación) es verdadera; por que la conclusión es válida  Los argumentos me permiten demostrar la veracidad de las afirmaciones positivas o negativas;
  • 36. 36 RASGOS DE LA ARGUMENTACIÓN  Los argumentos demuestran la veracidad de las proposiciones referidas a la Naturaleza o la Sociedad;  Los argumentos me fundamentan los hechos o las ideas presentes o pasadas.
  • 37. ¿CÓMO ARGUMENTAR? 1. Entienda bien la afirmación que hace.- Muchas veces hacemos afirmaciones, sin saber lo que estamos diciendo. Usted debe saber lo que está afirmando o negando.Ejemplo: San Martín proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821. 2. Haga un listado de hechos que corroboren su afirmación o negación.- Es decir, tenga a la mano varios hechos que justifican su proposición. Ejemplo: a) Varios historiadores registran que San Martín proclamó la Independencia; b) Los limeños fueron testigos del hecho; c) En los registro de varias embajadas extranjeras, se informa sobre los hechos. 3. Haga un listado de ideas que corroboren su afirmación o negación.- Escriba varias ideas que sean una respuesta adecuada a la pregunta: ¿por qué esta afirmación o negación es verdadera? Ejemplo, si hago la siguiente afirmación "Debe haber igualdad entre el hombre y la mujer", esto puedo defenderlo con las siguientes ideas: a) La naturaleza humana es la misma en el hombre y la mujer; b) Hombre y mujer son personas; c) Hombre y mujer son hijos de Dios. 4. Seleccione los mejores hechos y/o ideas que sirven de fundamento a su afirmación o negación. A veces bastan señalar hechos para corroborar una afirmación o negación. Otras veces, el fundamento se hace solamente con ideas. Otras veces, los argumentos combinan hechos e ideas. 5. Puede usar como argumento las consecuencias de un hecho o de una idea.- Muchas veces la mejor demostración es mostrar las consecuencias. Ejemplo, para argumentar sobre la igualdad del hombre y la mujer, puedo decir: a) Hay grandes artistas o deportistas en ambos sexos; b) Las desigualdades del hombre y la mujer no son sino creaciones de la cultura.
  • 38. 38 Procesos mentales o cognitivos (habilidades):  a) Identificar el tema por discutir con precisión.  b) Concretar las razones en pro o en contra del mismo.  c) Organizar las razones en pro o en contra según su importancia.  d) Valorar el peso de los argumentos en función de un criterio y comprobar su aplicación correcta o no.
  • 40. 40 SECUENCIAR:  Es una sucesión de elementos organizados de acuerdo con los valores de una o más variables.  En las secuencias las características de cada elemento guardan una relación conocida con las características de los elementos precedente y siguiente.  Las secuencias pueden ser progresivas, alternas y cíclicas.
  • 41. 41 SECUENCIAR:  PROBLEMA 1: Identifique los cambios que ocurren en cada grupo de diseños que se muestran a continuación y complete las secuencias correspondientes.  PROBLEMA 2 : Complete las siguientes secuencias con la alternativa de respuesta correspondiente. Aplique los pasos del procedimiento para completar secuencias.  PROBLEMA 3 : Complete las siguientes secuencias. Para ello:
  • 42. 42 Procesos mentales o cognitivos (habilidades):  Observar e identificar determinados acontecimientos o situaciones que tengan algo en común.  Fijar un criterio organizador de la secuencia (Espacio, tiempo, medida...).  Jerarquizar dicha secuencia en función del criterio dado.  Verificar si el criterio es aplicado correctamente y la secuencia es correcta.
  • 44. 44 TRANSFORMAR :  Modificar parcialmente o combinar los elementos variando o ampliando su estructura inicial.
  • 45. 45 TRANSFORMAR :  PROBLEMA 1: Describa los elementos que intervienen en la transformación de un auto por efecto de un choque. Para ello :
  • 46. 46 TRANSFORMAR :  PROBLEMA 2 : Identifique las transformaciones que se describen en cada caso y complete los ejercicios como se indica en el ejemplo. Las operaciones son conmutativas. a. Primer grupo de transformaciones ( ver hoja ) b. Segundo grupo de transformaciones ( ver hoja)
  • 47. 47 Procesos mentales o cognitivos (habilidades):  Identifique los estados inicial y final y el agente de cambio o de transformación.  Identifique las variables que permiten explicar la transformación.  Explique en qué consiste la transformación.
  • 49. 49 ASUMIR:  Es hacerse cargo, responsabilizarse de algo, aceptarlo. Supone adquirir un compromiso de acción transformadora individual y colectiva.
  • 50. 50 Procesos mentales o cognitivos:  Identificar la situación real y de su entorno.  Identificar las praxis adecuadas o situaciones ideales.  Analizar las diversas situaciones reales e ideales.  Relacionar sus actitudes con sus principios o preceptos de la sociedad en cada situación.  Comparar su vivencia con las exigencias de la sociedad.  Vivenciar el compromiso asumido.
  • 52. 52 INTERIORIZAR :  Supone incorporar o asimilar a la propia manera de ser, de pensar y de sentir, ideas o acciones ajenas. Es compenetrarse e identificarse con ideas y sentimientos.
  • 53. 53 Procesos mentales o cognitivos: 1. Identifica saberes externos ( ideas, sentimientos, voluntad, biológicos, espirituales, etc.) 2. Asimila o incorpora los saberes externos a partir de sus vivencias, ideas, experiencias, manera de ser. 3. Utiliza lo asimilado en diversas situaciones de sus vida individual y colectiva.
  • 55. 55 PROPONER / PLANTEAR :  Es la capacidad que permite argumentar o manifestar una idea con razones bien estructuradas para el conocimiento de alguien, o para inducirle a adoptarlo con el objeto de satisfacer una necesidad y/o problema.
  • 56. 56 PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS :  Analiza el contexto del hecho en discusión.  Identifica la problemática de un hecho.  Describe las características del hecho.  Plantea una alternativa de solución con razonamiento y criterio lógico.
  • 58. 58 DESCUBRIR :  Supone manifestar o hacer patente de algo. Es hallar lo que estaba ignorado o escondido. Es también poder registrar o alcanzar a ver algo y darse a conocer por no haber sido reconocido.
  • 59. 59 DESCUBRIR : Procesos mentales o cognitivos: 1. Identifica características o aspectos ignorados de alguna situación u objeto de la realidad. 2. Manifiesta o registra las características o aspectos hallados en situaciones u objetos de la realidad. 3. Explica en qué consiste cada característica de la situación u objeto hallado.