SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DE EDUCAR
FERNANDO SAVATER


CAPITULO 6: EDUCAR ES UNIVERSALIZAR
       CARTA A LA MINISTRA
             Arnold Suarez
              NRC: 5372
CAPITULO 6:EDUCAR ES
           UNIVERSALIZAR
El autor comienza este capitulo diciendo que la educación no es nada nuevo, los primeros
humanos de cazadores – recolectores educaban a sus hijos para el ideal de vida y proyecto
social, aquí menciona la frase del autor José Bergamín donde dice si yo fuera objeto seria objetivo
como soy sujeto soy subjetivo , la educación tiene un objetivo completar la humanidad del
neófito, hoy en día es el pensamiento y la reflexión mañana será el refinamiento del gusto y la
sensibilidad hacia las cosas del arte. John Dewey señalo los que recibieron educación son los que
la dan, La sociedad prepara a sus nuevos miembros del modo que le parece mas conveniente
para su conservación no para su destrucción , los padres le enseñanza al niño a prevenir de Los
males de modo que la educación es conservador. En una palabra la educación es ante todo
transmisión de algo. Savater menciona la frase del señor Hegel donde dejo dicho “El hombre no
es lo que es y es lo que no es”.
Hubert Hannoun dice que “la escuela no transmite exclusivamente la cultura dominante, sino
más bien el conjunto de culturas en conflicto en el grupo del que nace”. Quien pretende
educar se convierte en un cierto modo responsable del mundo ante el neófito – lo señala
Hannah Arendt si le repugna esta responsabilidad, mas vale que se dedique a otra cosa, la
educación transmite por que quiere conservar y ningún maestro puede ser verdaderamente
neutral. Savater afirma que el ideal básico que la educación actual debe conservar es la
Universalidad democrática . Durante siglos la enseñanza ha servido para discriminar a unos
grupos humanos frente a otros y universalizar la educación consiste en acabar con tales
manejos discriminadores. El autor dice que en las sociedades democráticas la educación básica
suele estar garantizada para todos y desde luego las mujeres también tienen derecho al estudio.
Otra vía de la universalizadora de la educación consiste en ayudar a cada persona a volver a sus
raíces, los humanos no tenemos raíces que nos claven a la tierra es la educación que consistiría
en dedicarse a reforzar nuestras raíces.
Savater utiliza las palabras de Paul Feyerabend – nos negamos las diferencias existentes
entre lenguas, formas artísticas o costumbres. Hölderlin dijo que “el espíritu gusta darse
formas” y es su gusto también que esas formas rompan lo idéntico una y otra vez , que cada
tribu permanezca sobre si misma ,que debe haber educación diferente para cada uno de los
grupos , donde Nietzsche creyó que el hombre es aquel que piensa de otro modo de lo que
podría esperarse en razón de su origen. En fin Savater menciona que el propio sistema
democrático no es algo natural y espontáneo en los humanos, sino algo conquistado a lo
largo de muchos esfuerzos revolucionarios en el terreno intelectual y en el terreno político.
La socialización política democrática es un esfuerzo complicado y vidrioso, pero
irrenunciable. En España se han escrito cosas útiles sobre este tema. La recomendación
razonada de tales valores no debe ser una mera letanía edificante, que más bien acabará en el
mejor de los casos haciéndolos aborrecer.
C A R TA A L M I N I S T R A
Savater empieza este epilogo diciendo que no tiene el honor de conocerla que
ella es conocida por su acendrado entusiasmo por la libertad pero que esta
querencia liberal nos pone en una situación difícil frente a la educación en esta
carta se refiere a varios temas:
 Hace referencia a la democracia, más allá del respeto de los derechos de los
ciudadanos. Se refiere a la democracia en la que el Estado tiene la obligación de
proveer una educación pública.
 La enseñanza debe ser tan pluralista como la sociedad misma y en ella es
conveniente que pueda hallar acomodo estilos y sesgos diferentes . El saber que la
enseñanza pretende transmitir no es la suma de conocimientos y experiencias
aceptadas por los padres. El niño va a la escuela para ponerse en contacto con el
saber de su época.
 La mejor enseñanza sea la impartida en la escuelas públicas
,organizadas estatalmente y que La enseñanza no puede ser un bien
mas de los que se ofrecen en el mercado

 Savater le dice ala ministrar que habitamos un mundo en el que se
han globalizado ciertas cosas pero aun queda mucho por globalizar

 Termina mencionado que el efecto de la educación es despertar el
apetito de más educación, de nuevos aprendizajes y enseñanzas, que el
bien educado sabe que nunca lo esta del todo pero que lo esta lo
suficiente como para querer estarlo mas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Angelita Glez Ochoa
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
Mónico Jiménez
 
La educación como una necesidad
La educación como una necesidadLa educación como una necesidad
La educación como una necesidad
Esteban Love Crazyer
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
Aiskel Barros
 
Mapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de FreireMapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de Freire
Eileen Pardo Alvarado
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
k4rol1n4
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
guest0d1a4d8e
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
Mary Land
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
Jarinson Javier Laverde Giraldo
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
pbriguez
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
Sucelle Tapia
 
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
Moises Logroño
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
Karly Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
La educación como una necesidad
La educación como una necesidadLa educación como una necesidad
La educación como una necesidad
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
 
Mapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de FreireMapa conceptual cartas de Freire
Mapa conceptual cartas de Freire
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTALA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 

Destacado

Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
Daniela Mantilla
 
"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater
Angélica Velázquez Pascual
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
Carlos Varela
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
cotokusulas
 
Revista
RevistaRevista
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
elbola040
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Ricardo Baltazar
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
Irvin-g
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
Alba Estévez
 
Estrategias para crear un ambiente motivador en clase
Estrategias para crear un ambiente motivador en claseEstrategias para crear un ambiente motivador en clase
Estrategias para crear un ambiente motivador en clase
google
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
Alba Estévez
 
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
Yorlenis Martinez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
UDELAS
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
El Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíAEl Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíA
Juan
 
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. GolemanRevisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Alberto Jimenez Revolware
 
001 formatos de dinámicas para sacar copias
001 formatos de dinámicas para sacar copias001 formatos de dinámicas para sacar copias
001 formatos de dinámicas para sacar copias
Oscar Horacio González Serna
 
El porque de la filosofia cuadro comparativo
El porque de la filosofia  cuadro comparativoEl porque de la filosofia  cuadro comparativo
El porque de la filosofia cuadro comparativo
Shantal Fernandez
 
Carta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savaterCarta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savater
Evelyn Herrera
 

Destacado (20)

Diapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savaterDiapositivas fernando savater
Diapositivas fernando savater
 
"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater"El Valor de Educar". Fernando Savater
"El Valor de Educar". Fernando Savater
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
 
Estrategias para crear un ambiente motivador en clase
Estrategias para crear un ambiente motivador en claseEstrategias para crear un ambiente motivador en clase
Estrategias para crear un ambiente motivador en clase
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
 
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
Interpretación de textos y técnicas de interpretación.
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
El Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíAEl Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíA
 
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. GolemanRevisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
 
001 formatos de dinámicas para sacar copias
001 formatos de dinámicas para sacar copias001 formatos de dinámicas para sacar copias
001 formatos de dinámicas para sacar copias
 
El porque de la filosofia cuadro comparativo
El porque de la filosofia  cuadro comparativoEl porque de la filosofia  cuadro comparativo
El porque de la filosofia cuadro comparativo
 
Carta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savaterCarta a la maestra por fernando savater
Carta a la maestra por fernando savater
 

Similar a El valor de educar fernando savater capitulo 6

Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
Sandra Isabel Pérez Flores
 
Comentario de texto Savater
Comentario de texto SavaterComentario de texto Savater
Comentario de texto Savater
7Artes
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
NANCY TELLEZ
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
beatrizsr7
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
Gustavo Cano
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Exposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmenExposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmen
czarate2015
 
El legado pedagogico_siglo_xx
El legado pedagogico_siglo_xxEl legado pedagogico_siglo_xx
El legado pedagogico_siglo_xx
skinbrazer
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
JosGArroyo1
 
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto MasferrerRecensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Elia Hernández
 
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Corporacion Humanizando
 

Similar a El valor de educar fernando savater capitulo 6 (20)

Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Comentario de texto Savater
Comentario de texto SavaterComentario de texto Savater
Comentario de texto Savater
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Exposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmenExposici+¦n. carmen
Exposici+¦n. carmen
 
El legado pedagogico_siglo_xx
El legado pedagogico_siglo_xxEl legado pedagogico_siglo_xx
El legado pedagogico_siglo_xx
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto MasferrerRecensión leer y escribir de Alberto Masferrer
Recensión leer y escribir de Alberto Masferrer
 
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
Educacion es lucha contra la fatalidad social fernando savater +
 

El valor de educar fernando savater capitulo 6

  • 1. EL VALOR DE EDUCAR FERNANDO SAVATER CAPITULO 6: EDUCAR ES UNIVERSALIZAR CARTA A LA MINISTRA Arnold Suarez NRC: 5372
  • 2. CAPITULO 6:EDUCAR ES UNIVERSALIZAR El autor comienza este capitulo diciendo que la educación no es nada nuevo, los primeros humanos de cazadores – recolectores educaban a sus hijos para el ideal de vida y proyecto social, aquí menciona la frase del autor José Bergamín donde dice si yo fuera objeto seria objetivo como soy sujeto soy subjetivo , la educación tiene un objetivo completar la humanidad del neófito, hoy en día es el pensamiento y la reflexión mañana será el refinamiento del gusto y la sensibilidad hacia las cosas del arte. John Dewey señalo los que recibieron educación son los que la dan, La sociedad prepara a sus nuevos miembros del modo que le parece mas conveniente para su conservación no para su destrucción , los padres le enseñanza al niño a prevenir de Los males de modo que la educación es conservador. En una palabra la educación es ante todo transmisión de algo. Savater menciona la frase del señor Hegel donde dejo dicho “El hombre no es lo que es y es lo que no es”.
  • 3. Hubert Hannoun dice que “la escuela no transmite exclusivamente la cultura dominante, sino más bien el conjunto de culturas en conflicto en el grupo del que nace”. Quien pretende educar se convierte en un cierto modo responsable del mundo ante el neófito – lo señala Hannah Arendt si le repugna esta responsabilidad, mas vale que se dedique a otra cosa, la educación transmite por que quiere conservar y ningún maestro puede ser verdaderamente neutral. Savater afirma que el ideal básico que la educación actual debe conservar es la Universalidad democrática . Durante siglos la enseñanza ha servido para discriminar a unos grupos humanos frente a otros y universalizar la educación consiste en acabar con tales manejos discriminadores. El autor dice que en las sociedades democráticas la educación básica suele estar garantizada para todos y desde luego las mujeres también tienen derecho al estudio. Otra vía de la universalizadora de la educación consiste en ayudar a cada persona a volver a sus raíces, los humanos no tenemos raíces que nos claven a la tierra es la educación que consistiría en dedicarse a reforzar nuestras raíces.
  • 4. Savater utiliza las palabras de Paul Feyerabend – nos negamos las diferencias existentes entre lenguas, formas artísticas o costumbres. Hölderlin dijo que “el espíritu gusta darse formas” y es su gusto también que esas formas rompan lo idéntico una y otra vez , que cada tribu permanezca sobre si misma ,que debe haber educación diferente para cada uno de los grupos , donde Nietzsche creyó que el hombre es aquel que piensa de otro modo de lo que podría esperarse en razón de su origen. En fin Savater menciona que el propio sistema democrático no es algo natural y espontáneo en los humanos, sino algo conquistado a lo largo de muchos esfuerzos revolucionarios en el terreno intelectual y en el terreno político. La socialización política democrática es un esfuerzo complicado y vidrioso, pero irrenunciable. En España se han escrito cosas útiles sobre este tema. La recomendación razonada de tales valores no debe ser una mera letanía edificante, que más bien acabará en el mejor de los casos haciéndolos aborrecer.
  • 5. C A R TA A L M I N I S T R A Savater empieza este epilogo diciendo que no tiene el honor de conocerla que ella es conocida por su acendrado entusiasmo por la libertad pero que esta querencia liberal nos pone en una situación difícil frente a la educación en esta carta se refiere a varios temas:  Hace referencia a la democracia, más allá del respeto de los derechos de los ciudadanos. Se refiere a la democracia en la que el Estado tiene la obligación de proveer una educación pública.  La enseñanza debe ser tan pluralista como la sociedad misma y en ella es conveniente que pueda hallar acomodo estilos y sesgos diferentes . El saber que la enseñanza pretende transmitir no es la suma de conocimientos y experiencias aceptadas por los padres. El niño va a la escuela para ponerse en contacto con el saber de su época.
  • 6.  La mejor enseñanza sea la impartida en la escuelas públicas ,organizadas estatalmente y que La enseñanza no puede ser un bien mas de los que se ofrecen en el mercado  Savater le dice ala ministrar que habitamos un mundo en el que se han globalizado ciertas cosas pero aun queda mucho por globalizar  Termina mencionado que el efecto de la educación es despertar el apetito de más educación, de nuevos aprendizajes y enseñanzas, que el bien educado sabe que nunca lo esta del todo pero que lo esta lo suficiente como para querer estarlo mas