SlideShare una empresa de Scribd logo
Eileen Makarena Pardo Alvarado
Fundamentos de la Educación BásicaNombre libro: Cartas a quien pretende enseñar
Autor: Paulo Freire
Editorial: Siglo XXI Argentina: Buenos Aires
Año: 2004
Labor docente
1ª carta 2ª Carta 3ª Carta 4ª Carta 5ª Carta 6ª Carta 7ª Carta 8ª Carta 9ª Carta 10ª Carta
Enseñar –
aprender
Lectura del
mundo -
lectura de la
palabra
No permita
que el
miedo a la
dificultad
lo paralice
"Vine a
hacer el
curso de
magisterio
porque no
tuve otra
posibilidad"
De las
cualidades
indispensables
para el mejor
desempeño de
las maestras y
los maestros
progresistas
Primer día
de clase
De las
relaciones
entre la
educadora
y los
educandos
De hablarle al
educando a
hablarle a él y
con él; de oír
al educando a
ser oído por
él
Identidad
cultural y
educación
Contexto
concreto-
contexto
teórico
Una vez
más, la
cuestión de
la disciplina
 -El enseñar no
existe sin el
aprender.
-El aprendizaje
del educador al
educar se
verifica en la
medida en que el
educador
humilde y
abierto se
encuentre
permanentemen
te disponible
para repensar lo
pensado.
- Enseñar a leer
implica también
el que haya
comprensión en
la lectura para
que el educando
se convierta en
un individuo
crítico y
analítico,
haciendo de la
lectura un
proceso
gratificante.
 - Es normal
sentir temor
ante lo
desconocido,
pero lo que no
podemos
permitir es que
ese temor sea un
obstáculo para
avanzar hacia la
novedad.
 - Es necesario ser
objetivo y critico
manteniendo las
emociones,
sentimientos y
deseos a merced
de nuestras
metas.
 - Creación de
grupos de
discusión para
profundizar
algunos tópicos
importantes para
ser
internalizados y
aplicados a la
realidad.
-Nuestra
formación tiene
que ser
considerada
rigurosamente.
-Hacer del
servicio de ser
maestro una
profesión digna y
hacer reflexionar
al estado sobre
el perfil para las
personas que
ingresan a la
educación,
mejorando así el
nivel de calidad
en los educando.
- Cuanto más
aceptamos ser
tías y tíos, tanto
más la sociedad
se sorprende de
que hagamos
huelgas y nos
exige que
tengamos
buenos modos.
 -Las cualidades
que deben tener
las personar
ejercen la
profesión
docente, las
características
más importante
que debería
poseer un
maestro
 -La humildad: el
maestro debe
entender que
nadie lo sabe
todo y nadie lo
ignora todo.
 -La amorosidad:
es la cualidad
que le permite al
ser humano a
sentirse bien y a
gustarle lo que
realiza.
 - La tolerancia:
implica el poder
aceptar al
prójimo con
todas sus
debilidades y
fortalezas.
-Despertar los
sentidos de los
alumnos y de los
colegas.
-Hacerlos
conscientes de la
realidad que los
rodea y a soñar.
-Incentivar en los
niños la
imaginación para
que aprecien la
sensibilidad de la
maestra y haya
una empatía en
la relación
docente-alumno.
-Reflexión cada
cierto tiempo
para mejorar la
calidad de la
enseñanza.
-La relación del
docente con el
alumno es de
suma
importancia ya
que determinara
el éxito del
proceso de
enseñanza –
aprendizaje.
- Lo peor para la
formación del
educando es que
frente a la
contradicción entre
hacer y decir el
educando tiende a
no creer lo que la
educadora dice.
- Los niños tienen
una sensibilidad
enorme para
percibir que la
maestra hace
exactamente lo
opuesto de lo que
dice.
-Búsqueda para
optimizar los
ambientes de clase y
la relación docente
alumno para la
creación de una
verdadera educación
liberadora.
- Otro testimonio
que no debe faltar
en nuestras
relaciones con los
alumnos es el de la
permanente
disposición en favor
de la justicia, de la
libertad, del derecho
a ser.
-La
comunicación
asertiva que
debe existir
entre el maestro
y el alumno.
-Diferencia entre
hablar para ellos
y hablar con
ellos.
-Cómo la
jerarquía genera
una autoridad
mandona que
hace que sea
solo el maestro
que tiene la voz
de mando y el
papel del niño es
solo obedecer.
- Horizontalidad
en la
comunicación en
una escuela
democrática
donde la
maestra habla a
y con el
educando, oye al
educando.
-Se hace
necesario
incrementar
además de una
buena
comunicación la
búsqueda de la
identidad
cultural que nos
permita
fortalecer los
vínculos que nos
une a nuestro
país.
-El docente debe
dar más
importancia a la
experiencia que
trae el niño de su
entorno social
que a la teoría
que debe ser
aplicada para su
desarrollo
cognitivo.
-Las maestras
deben saber la
realidad de los
niños sus
sueños, anhelos
y deseos.
-Cómo se
comporta el
maestro en cada
uno de los
contextos.
-El contexto
concreto tiene
que ver con la
práctica de lo
cotidiano, la
experiencia que
se obtiene con
los años a través
de la práctica.
-El contexto
teórico nace a
raíz de que
hombre
comenzó la
búsqueda de
explicaciones a
los fenómenos
naturales que
ocurrían y a las
necesidades que
se le
presentaban y
comenzó a
escribirlas para
compartirlas con
el mundo.
-La disciplina
como factor
determinante del
éxito de la
enseñanza.
-El éxito de toda
actividad
depende del
orden en que se
realice.
-Se hace
necesario que se
entrelacen el
enseñar y
aprender
convirtiéndose
en conocer y
reconocer.
-Cuanto más
respete el
docente a los
alumnos y a su
trabajo mejor se
da este proceso y
eso conlleva a
propagar la
disciplina como
norma de vida,
no solo con los
niños sino con
los
representantes,
directivos, y
comunidad en
general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Javiera Williams
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
jorge gonzalez bruno
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteJuan Rogelio Loaiza
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
ricardow111
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Tamii Sandoval Perez
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
seniasevilla
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 

La actualidad más candente (20)

Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Paulo freire cartas
Paulo freire      cartasPaulo freire      cartas
Paulo freire cartas
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñarPaulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 

Destacado

Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cris Mansilla
 
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Fernanda León
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireChristian Hernandez
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaalixjj
 
Guia docente ultima version julio 2013
Guia docente ultima version julio 2013Guia docente ultima version julio 2013
Guia docente ultima version julio 2013Adalberto
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
arlet ponce
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividadeselirufer
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Carito Velásquez
 
Poema Pedagogico de Antón Makerenko
Poema Pedagogico de Antón MakerenkoPoema Pedagogico de Antón Makerenko
Poema Pedagogico de Antón Makerenko
Carlos
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
k4rol1n4
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Ludwin Ramos
 
peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
 peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
Sofia Huapaya Montero
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Carlos López Ardao
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenkohenry_uce2
 
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire . Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
María Inés Palau
 

Destacado (20)

Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
 
Guia docente ultima version julio 2013
Guia docente ultima version julio 2013Guia docente ultima version julio 2013
Guia docente ultima version julio 2013
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupoTelma Barreiro: Trabajo en grupo
Telma Barreiro: Trabajo en grupo
 
Poema Pedagogico de Antón Makerenko
Poema Pedagogico de Antón MakerenkoPoema Pedagogico de Antón Makerenko
Poema Pedagogico de Antón Makerenko
 
Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
Las 7 miradas de pablo freire y cualidades de los docentes por ludwin ramos (...
 
peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
 peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
peliculas de reflexión : Manos miolagrosas - Los coristas
 
Trabajos en grupo
Trabajos en grupoTrabajos en grupo
Trabajos en grupo
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton MakarenkoPoema Pedagogico de Anton Makarenko
Poema Pedagogico de Anton Makarenko
 
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire . Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
 

Similar a Mapa conceptual cartas de Freire

Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Maria Angela
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
Thailee Magaña
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
dalilahernandez
 
S4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqurS4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqur
yarethandrade1
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalStefy Nena
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora generalStefy Nena
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
Livier Pérez Morales
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
kasandra martinez
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
analisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertosanalisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertostabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copiatabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copiatabasquena81
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copialachapita
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copiatabasquena81
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 

Similar a Mapa conceptual cartas de Freire (20)

Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
 
Corrientes pedagogicas romanas
Corrientes pedagogicas romanasCorrientes pedagogicas romanas
Corrientes pedagogicas romanas
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
S4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqurS4 tarea4 anqur
S4 tarea4 anqur
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora general
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora general
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rdDiario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
Diario de dobleentrada sobre el articulo un paseo por la rd
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
analisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertosanalisis de los poetas muertos
analisis de los poetas muertos
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copiaQué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos   copia
Qué lección nos deja la sociedad de los poetas muertos copia
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 

Más de Eileen Pardo Alvarado

Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
Eileen Pardo Alvarado
 
Test de inteligencias múltiples
Test de inteligencias múltiplesTest de inteligencias múltiples
Test de inteligencias múltiples
Eileen Pardo Alvarado
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Eileen Pardo Alvarado
 
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado  Eileen PardoProyecto de aula integrado  Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Eileen Pardo Alvarado
 
Analisis evaluación inicial
Analisis evaluación inicialAnalisis evaluación inicial
Analisis evaluación inicial
Eileen Pardo Alvarado
 
Prueba diagnóstica integrada
Prueba diagnóstica integradaPrueba diagnóstica integrada
Prueba diagnóstica integrada
Eileen Pardo Alvarado
 
Conociendo nuestros gustos e intereses
Conociendo nuestros gustos e interesesConociendo nuestros gustos e intereses
Conociendo nuestros gustos e intereses
Eileen Pardo Alvarado
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
Eileen Pardo Alvarado
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 
Ppt básica
Ppt básicaPpt básica
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
Eileen Pardo Alvarado
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eileen Pardo Alvarado
 
Analisis de resultados prueba tipo ensayo
Analisis de resultados prueba tipo ensayoAnalisis de resultados prueba tipo ensayo
Analisis de resultados prueba tipo ensayo
Eileen Pardo Alvarado
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eileen Pardo Alvarado
 
Evaluación de intereses
Evaluación de interesesEvaluación de intereses
Evaluación de intereses
Eileen Pardo Alvarado
 
Prueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimasPrueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimas
Eileen Pardo Alvarado
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
Eileen Pardo Alvarado
 

Más de Eileen Pardo Alvarado (19)

Planificación unidad didáctica
Planificación unidad didácticaPlanificación unidad didáctica
Planificación unidad didáctica
 
Test de inteligencias múltiples
Test de inteligencias múltiplesTest de inteligencias múltiples
Test de inteligencias múltiples
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado  Eileen PardoProyecto de aula integrado  Eileen Pardo
Proyecto de aula integrado Eileen Pardo
 
Analisis evaluación inicial
Analisis evaluación inicialAnalisis evaluación inicial
Analisis evaluación inicial
 
Prueba diagnóstica integrada
Prueba diagnóstica integradaPrueba diagnóstica integrada
Prueba diagnóstica integrada
 
Conociendo nuestros gustos e intereses
Conociendo nuestros gustos e interesesConociendo nuestros gustos e intereses
Conociendo nuestros gustos e intereses
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 
Ppt básica
Ppt básicaPpt básica
Ppt básica
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Reforma 1965
Reforma 1965Reforma 1965
Reforma 1965
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Analisis de resultados prueba tipo ensayo
Analisis de resultados prueba tipo ensayoAnalisis de resultados prueba tipo ensayo
Analisis de resultados prueba tipo ensayo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Evaluación de intereses
Evaluación de interesesEvaluación de intereses
Evaluación de intereses
 
Prueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimasPrueba diagnóstica rimas
Prueba diagnóstica rimas
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mapa conceptual cartas de Freire

  • 1. Eileen Makarena Pardo Alvarado Fundamentos de la Educación BásicaNombre libro: Cartas a quien pretende enseñar Autor: Paulo Freire Editorial: Siglo XXI Argentina: Buenos Aires Año: 2004 Labor docente 1ª carta 2ª Carta 3ª Carta 4ª Carta 5ª Carta 6ª Carta 7ª Carta 8ª Carta 9ª Carta 10ª Carta Enseñar – aprender Lectura del mundo - lectura de la palabra No permita que el miedo a la dificultad lo paralice "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad" De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas Primer día de clase De las relaciones entre la educadora y los educandos De hablarle al educando a hablarle a él y con él; de oír al educando a ser oído por él Identidad cultural y educación Contexto concreto- contexto teórico Una vez más, la cuestión de la disciplina  -El enseñar no existe sin el aprender. -El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en que el educador humilde y abierto se encuentre permanentemen te disponible para repensar lo pensado. - Enseñar a leer implica también el que haya comprensión en la lectura para que el educando se convierta en un individuo crítico y analítico, haciendo de la lectura un proceso gratificante.  - Es normal sentir temor ante lo desconocido, pero lo que no podemos permitir es que ese temor sea un obstáculo para avanzar hacia la novedad.  - Es necesario ser objetivo y critico manteniendo las emociones, sentimientos y deseos a merced de nuestras metas.  - Creación de grupos de discusión para profundizar algunos tópicos importantes para ser internalizados y aplicados a la realidad. -Nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente. -Hacer del servicio de ser maestro una profesión digna y hacer reflexionar al estado sobre el perfil para las personas que ingresan a la educación, mejorando así el nivel de calidad en los educando. - Cuanto más aceptamos ser tías y tíos, tanto más la sociedad se sorprende de que hagamos huelgas y nos exige que tengamos buenos modos.  -Las cualidades que deben tener las personar ejercen la profesión docente, las características más importante que debería poseer un maestro  -La humildad: el maestro debe entender que nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo.  -La amorosidad: es la cualidad que le permite al ser humano a sentirse bien y a gustarle lo que realiza.  - La tolerancia: implica el poder aceptar al prójimo con todas sus debilidades y fortalezas. -Despertar los sentidos de los alumnos y de los colegas. -Hacerlos conscientes de la realidad que los rodea y a soñar. -Incentivar en los niños la imaginación para que aprecien la sensibilidad de la maestra y haya una empatía en la relación docente-alumno. -Reflexión cada cierto tiempo para mejorar la calidad de la enseñanza. -La relación del docente con el alumno es de suma importancia ya que determinara el éxito del proceso de enseñanza – aprendizaje. - Lo peor para la formación del educando es que frente a la contradicción entre hacer y decir el educando tiende a no creer lo que la educadora dice. - Los niños tienen una sensibilidad enorme para percibir que la maestra hace exactamente lo opuesto de lo que dice. -Búsqueda para optimizar los ambientes de clase y la relación docente alumno para la creación de una verdadera educación liberadora. - Otro testimonio que no debe faltar en nuestras relaciones con los alumnos es el de la permanente disposición en favor de la justicia, de la libertad, del derecho a ser. -La comunicación asertiva que debe existir entre el maestro y el alumno. -Diferencia entre hablar para ellos y hablar con ellos. -Cómo la jerarquía genera una autoridad mandona que hace que sea solo el maestro que tiene la voz de mando y el papel del niño es solo obedecer. - Horizontalidad en la comunicación en una escuela democrática donde la maestra habla a y con el educando, oye al educando. -Se hace necesario incrementar además de una buena comunicación la búsqueda de la identidad cultural que nos permita fortalecer los vínculos que nos une a nuestro país. -El docente debe dar más importancia a la experiencia que trae el niño de su entorno social que a la teoría que debe ser aplicada para su desarrollo cognitivo. -Las maestras deben saber la realidad de los niños sus sueños, anhelos y deseos. -Cómo se comporta el maestro en cada uno de los contextos. -El contexto concreto tiene que ver con la práctica de lo cotidiano, la experiencia que se obtiene con los años a través de la práctica. -El contexto teórico nace a raíz de que hombre comenzó la búsqueda de explicaciones a los fenómenos naturales que ocurrían y a las necesidades que se le presentaban y comenzó a escribirlas para compartirlas con el mundo. -La disciplina como factor determinante del éxito de la enseñanza. -El éxito de toda actividad depende del orden en que se realice. -Se hace necesario que se entrelacen el enseñar y aprender convirtiéndose en conocer y reconocer. -Cuanto más respete el docente a los alumnos y a su trabajo mejor se da este proceso y eso conlleva a propagar la disciplina como norma de vida, no solo con los niños sino con los representantes, directivos, y comunidad en general.