SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Conde
R4 Medicina Interna
Picornaviridae
Poliovirus serotipos 1-3
Coxsackie A Serotipos 1-22, 24
Coxsackie B Serotipos 1-6
Echovirus
Serotipos 1-9, 11-
21, 24-27, 29-33
Enterovirus Serotipos 68-71
Epidemiología
• Hombre
• Transmisión
• Fecal-oral
• Respiratoria
• Fómites
• Presentación
• Endémica
• Epidémica: verano y otoño
• Vía oral o nasofaríngea  PI: 2 y 30-40 días  PT: 2-3 semanas
• Inmunidad humoral específica de serotipo y duradera
Picornaviridae Poliovirus Poliomielitis
Enterovirus no-polio
Enterovirus 71
Coxsackie A6
Coxsackie A16
Enfermedad pie-mano-
boca
Coxsackie A24
Enterovirus 70
Conjuntivitis hemorrágica
Coxsackie B1 a B5
Pleurodinia
Miopericarditis
Enterovirus D68
Cuadros respiratorios
graves
Clínica
• Exantemas y enantemas
• Erupciones maculopapulares
• Síndrome pie-mano-boca
• Herpangina
• Púrpura y petequias
• Infecciones del SNC
• Meningitis
• Encefalitis
• Parálisis aguda
• Infecciones oculares
• Pleurodinia
• Miopericarditis
• Enfermedades respiratorias
Infecciones en embarazadas
Infecciones en neonatos
Infecciones en inmunocomprometidos
Exantemas y enantemas
• Erupciones maculopapulares
• Echovirus
• Inespecíficas
• Exantema de Boston
• Síndrome pie-mano-boca
• Coxsackie A6 y A16
• Enterovirus A71
• Herpangina
• Coxsackie A
• Púrpura y petequias
• Echovirus 9
• Coxsackie A9
Exantemas y enantemas
• Erupciones maculopapulares
• Echovirus
• Inespecíficas
• Exantema de Boston
• Síndrome pie-mano-boca
• Coxsackie A6 y A16
• Enterovirus A71
• Herpangina
• Coxsackie A
• Púrpura y petequias
• Echovirus 9
• Coxsackie A9
Exantemas y enantemas
• Erupciones maculopapulares
• Echovirus
• Inespecíficas
• Exantema de Boston
• Síndrome pie-mano-boca
• Coxsackie A6 y A16
• Enterovirus A71
• Herpangina
• Coxsackie A
• Púrpura y petequias
• Echovirus 9
• Coxsackie A9
Exantemas y enantemas
• Erupciones maculopapulares
• Echovirus
• Inespecíficas
• Exantema de Boston
• Síndrome pie-mano-boca
• Coxsackie A6 y A16
• Enterovirus A71
• Herpangina
• Coxsackie A
• Púrpura y petequias
• Echovirus 9
• Coxsackie A9
Infecciones del SNC
• Meningitis viral
• Coxsackie B y echovirus (< 1 año)  enterovirus
• Fiebre e irritabilidad  fiebre, náuseas/vómitos, meningismo, cefalea
• Encefalitis
• Coxsackie A9, B2 y B5, echovirus 6 y 9
• Niños y adultos jóvenes
• Menor gravedad, menor tiempo de hospitalización y mejor pronóstico
• Parálisis flácida aguda
• Poliovirus
• 102 casos en 2015: 77 en países endémicos (Afganistán y Pakistán) y 25 en no endémicos
(Guinea, Laos, Madagascar, Myanmar, Nigeria y Ucrania)
• Enterovirus A71
• < 6 años
• Europa del este, Rusia, Taiwan, Tailandia y China
www.polioeradication.org
Otros cuadros clínicos
• Infecciones oculares
• Conjuntivitis hemorrágica aguda
• Enterovirus D70 y Coxsackie A24
• Pleurodinia
• Coxsackie B > Echovirus 1, 6, 9, 16 y 19 > Coxsackie A 4, 6, 9 y 10
• Fiebre y espasmos de músculos torácicos y abdominales
• Miopericarditis
• Coxsakie B
• Enfermedad respiratoria
• Gran espectro de síntomas
• Enterovirus D68
¿Qué está pasando ahora?
• Enterovirus no-polio: no EDO  registro indirecto por casos de PFA
• Enterovirus A71 (“el nuevo PV”)
1969
•Primer aislamiento
Asia - finales 90
•Grades brotes de SPMB en
< 5 años  afectación grave
del SNC (encefalitis bulbar)
China 2008-2010
• > 4 millones con 900
muertes  EDO
•Subgenotipo C4
España
•Desde 2012  ↑ sdr. febril y
SPMB
•2013-2015: 5 Canarias y 1
Zaragoza (448)
Calvo, C. Prospective study of enterovirus and parechovirs infections in children under 3 years-old in Spain. 2016
¿Qué está pasando ahora?
• Enterovirus D68
• 1962
• EEUU y Canadá (agosto-septiembre 2014): ↑ casos de infección respiratoria
• Cuadro respiratorio severo  enfermedad neurológica con PF
• Europa
• Holanda y Francia (2008-2009)
• España
• LNP (octubre 2014-mayo 2016: 198 EV genotipados): 13 % EV-D68 > 10 % CV-A6 > 6 % E-6
• No se detecta en LCR  investigación del neurotropismo
• Sí en 1 caso en Australia y 2 en Italia
ASMA
Holm-Hansen, C. Global emergence of enterovirus D68: a systematic review. Lancet Infect Dis. 2016
Mesa Calle, J. Informe del 19 de mayo de 2016. Centro Nacional de Epidemiología
Diagnóstico
• Cultivo
• PCR
• Serología
• Packs de serotipos
• Secuenciación de RNA
• Proteína VP1 de la cápside
• Pruebas de imagen
• RMN cráneo-espinal urgente si rombencefalitis moderada-grave o PFA
Diagnóstico
Sospecha de encefalitis asociada a EV
• LCR
• Aspirado o frotis nasofaríngeo
• Exudado o frotis rectal
• Heces
PCR
Muestras positivas al
laboratorio de EV del
CNM  genotipado
Tratamiento
• No tratamiento específico ni vacuna
• Antivirales en estudio: pleconaril, pocapavir y vapendavir
• Rombencefalitis moderada: Ig IV (1 g/kg·día, 2 dosis)
• Rombencefalitis grave: metilprednisolona (30 mg/kg·día, 3 días)
• Control de infección y brotes  evitar transmisión respiratoria y fecal-oral
• Lavado de manos frecuente
• Desinfección de ropa y superficies
Conclusiones
• Presentación clínica muy variada
• Síndrome febril
• Pacientes con riesgo ↑
• Inmunocomprometidos
• Enfermedades respiratorias de base (asma, EPOC)
• Medidas para evitar la transmisión
• Vigilancia epidemiológica
• Investigación del neurotropismo
• Investigación de antivirales
Enterovirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasHaemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasJuan Cruz Zazueta
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
Cristiane Oliveira
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Ronald David Soto Florez
 
Infecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydiaInfecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydia
9289562
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Jhordi Cordero Palomino
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Pao Rubio
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Jared Díaz Carmona
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Haemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadasHaemophilus y bacterias relacionadas
Haemophilus y bacterias relacionadas
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
 
Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )Neisseria (Neisseria meningitidis )
Neisseria (Neisseria meningitidis )
 
Infecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydiaInfecciones por chlamydia
Infecciones por chlamydia
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Coxsackievirus a b
Coxsackievirus a bCoxsackievirus a b
Coxsackievirus a b
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 

Destacado

Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
Kerlyn Maldonado
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
Furia Argentina
 
Enterobius Vermicularis
Enterobius VermicularisEnterobius Vermicularis
Enterobius Vermicularisunibe
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
Universidad de Santander
 

Destacado (12)

Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Tricocefalos
TricocefalosTricocefalos
Tricocefalos
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
 
Enterobius Vermicularis
Enterobius VermicularisEnterobius Vermicularis
Enterobius Vermicularis
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Enteroviruses
EnterovirusesEnteroviruses
Enteroviruses
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 

Similar a Enterovirus

Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Pediatria-DASE
 
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Grupos de Estudio de Medicina
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
GENYvazquez
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
gueciap
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
YulianaRojasRomero
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
NamasteAr
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Jesus Antonio Perez Laguna
 

Similar a Enterovirus (20)

Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatríaActualización en la infección por enterovirus en pediatría
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
 
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación BarcelóVirus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
Virus respiratorios - Microbiologia Fundación Barceló
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
Diapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TBDiapositivas Neumonia y TB
Diapositivas Neumonia y TB
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
neisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.pptneisseria y moraxella UST.ppt
neisseria y moraxella UST.ppt
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Actualización neumonía
Actualización neumoníaActualización neumonía
Actualización neumonía
 
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidadexposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
exposición del tema de neumonia adquirida a la communidad
 
Caso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosaCaso mononucleosis infecciosa
Caso mononucleosis infecciosa
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
Crecimiento y Desarrollo del aparato respiratorio, y algunas enfermedades com...
 

Más de Cristina Conde

Terapias biológicas y riesgo de infección
Terapias biológicas y riesgo de infecciónTerapias biológicas y riesgo de infección
Terapias biológicas y riesgo de infección
Cristina Conde
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Cristina Conde
 
Malaria importada
Malaria importadaMalaria importada
Malaria importada
Cristina Conde
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
Cristina Conde
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Cristina Conde
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Cristina Conde
 
Parásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonarParásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonar
Cristina Conde
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
Cristina Conde
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
Cristina Conde
 
Interpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivosInterpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivos
Cristina Conde
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Cristina Conde
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Cristina Conde
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Cristina Conde
 
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Cristina Conde
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Cristina Conde
 
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
Cristina Conde
 
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
Cristina Conde
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Cristina Conde
 

Más de Cristina Conde (18)

Terapias biológicas y riesgo de infección
Terapias biológicas y riesgo de infecciónTerapias biológicas y riesgo de infección
Terapias biológicas y riesgo de infección
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Malaria importada
Malaria importadaMalaria importada
Malaria importada
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Parásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonarParásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonar
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
 
Interpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivosInterpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivos
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
 
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
Alveolitis alérgica extrínseca (febrero 2014)
 
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
Manejo de bradicardia y taquicardia sintomáticas en Urgencias (agosto 2013)
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Enterovirus

  • 2. Picornaviridae Poliovirus serotipos 1-3 Coxsackie A Serotipos 1-22, 24 Coxsackie B Serotipos 1-6 Echovirus Serotipos 1-9, 11- 21, 24-27, 29-33 Enterovirus Serotipos 68-71
  • 3. Epidemiología • Hombre • Transmisión • Fecal-oral • Respiratoria • Fómites • Presentación • Endémica • Epidémica: verano y otoño • Vía oral o nasofaríngea  PI: 2 y 30-40 días  PT: 2-3 semanas • Inmunidad humoral específica de serotipo y duradera
  • 4. Picornaviridae Poliovirus Poliomielitis Enterovirus no-polio Enterovirus 71 Coxsackie A6 Coxsackie A16 Enfermedad pie-mano- boca Coxsackie A24 Enterovirus 70 Conjuntivitis hemorrágica Coxsackie B1 a B5 Pleurodinia Miopericarditis Enterovirus D68 Cuadros respiratorios graves
  • 5. Clínica • Exantemas y enantemas • Erupciones maculopapulares • Síndrome pie-mano-boca • Herpangina • Púrpura y petequias • Infecciones del SNC • Meningitis • Encefalitis • Parálisis aguda • Infecciones oculares • Pleurodinia • Miopericarditis • Enfermedades respiratorias Infecciones en embarazadas Infecciones en neonatos Infecciones en inmunocomprometidos
  • 6. Exantemas y enantemas • Erupciones maculopapulares • Echovirus • Inespecíficas • Exantema de Boston • Síndrome pie-mano-boca • Coxsackie A6 y A16 • Enterovirus A71 • Herpangina • Coxsackie A • Púrpura y petequias • Echovirus 9 • Coxsackie A9
  • 7. Exantemas y enantemas • Erupciones maculopapulares • Echovirus • Inespecíficas • Exantema de Boston • Síndrome pie-mano-boca • Coxsackie A6 y A16 • Enterovirus A71 • Herpangina • Coxsackie A • Púrpura y petequias • Echovirus 9 • Coxsackie A9
  • 8. Exantemas y enantemas • Erupciones maculopapulares • Echovirus • Inespecíficas • Exantema de Boston • Síndrome pie-mano-boca • Coxsackie A6 y A16 • Enterovirus A71 • Herpangina • Coxsackie A • Púrpura y petequias • Echovirus 9 • Coxsackie A9
  • 9. Exantemas y enantemas • Erupciones maculopapulares • Echovirus • Inespecíficas • Exantema de Boston • Síndrome pie-mano-boca • Coxsackie A6 y A16 • Enterovirus A71 • Herpangina • Coxsackie A • Púrpura y petequias • Echovirus 9 • Coxsackie A9
  • 10. Infecciones del SNC • Meningitis viral • Coxsackie B y echovirus (< 1 año)  enterovirus • Fiebre e irritabilidad  fiebre, náuseas/vómitos, meningismo, cefalea • Encefalitis • Coxsackie A9, B2 y B5, echovirus 6 y 9 • Niños y adultos jóvenes • Menor gravedad, menor tiempo de hospitalización y mejor pronóstico • Parálisis flácida aguda • Poliovirus • 102 casos en 2015: 77 en países endémicos (Afganistán y Pakistán) y 25 en no endémicos (Guinea, Laos, Madagascar, Myanmar, Nigeria y Ucrania) • Enterovirus A71 • < 6 años • Europa del este, Rusia, Taiwan, Tailandia y China www.polioeradication.org
  • 11. Otros cuadros clínicos • Infecciones oculares • Conjuntivitis hemorrágica aguda • Enterovirus D70 y Coxsackie A24 • Pleurodinia • Coxsackie B > Echovirus 1, 6, 9, 16 y 19 > Coxsackie A 4, 6, 9 y 10 • Fiebre y espasmos de músculos torácicos y abdominales • Miopericarditis • Coxsakie B • Enfermedad respiratoria • Gran espectro de síntomas • Enterovirus D68
  • 12. ¿Qué está pasando ahora? • Enterovirus no-polio: no EDO  registro indirecto por casos de PFA • Enterovirus A71 (“el nuevo PV”) 1969 •Primer aislamiento Asia - finales 90 •Grades brotes de SPMB en < 5 años  afectación grave del SNC (encefalitis bulbar) China 2008-2010 • > 4 millones con 900 muertes  EDO •Subgenotipo C4 España •Desde 2012  ↑ sdr. febril y SPMB •2013-2015: 5 Canarias y 1 Zaragoza (448) Calvo, C. Prospective study of enterovirus and parechovirs infections in children under 3 years-old in Spain. 2016
  • 13. ¿Qué está pasando ahora? • Enterovirus D68 • 1962 • EEUU y Canadá (agosto-septiembre 2014): ↑ casos de infección respiratoria • Cuadro respiratorio severo  enfermedad neurológica con PF • Europa • Holanda y Francia (2008-2009) • España • LNP (octubre 2014-mayo 2016: 198 EV genotipados): 13 % EV-D68 > 10 % CV-A6 > 6 % E-6 • No se detecta en LCR  investigación del neurotropismo • Sí en 1 caso en Australia y 2 en Italia ASMA Holm-Hansen, C. Global emergence of enterovirus D68: a systematic review. Lancet Infect Dis. 2016 Mesa Calle, J. Informe del 19 de mayo de 2016. Centro Nacional de Epidemiología
  • 14. Diagnóstico • Cultivo • PCR • Serología • Packs de serotipos • Secuenciación de RNA • Proteína VP1 de la cápside • Pruebas de imagen • RMN cráneo-espinal urgente si rombencefalitis moderada-grave o PFA
  • 15. Diagnóstico Sospecha de encefalitis asociada a EV • LCR • Aspirado o frotis nasofaríngeo • Exudado o frotis rectal • Heces PCR Muestras positivas al laboratorio de EV del CNM  genotipado
  • 16. Tratamiento • No tratamiento específico ni vacuna • Antivirales en estudio: pleconaril, pocapavir y vapendavir • Rombencefalitis moderada: Ig IV (1 g/kg·día, 2 dosis) • Rombencefalitis grave: metilprednisolona (30 mg/kg·día, 3 días) • Control de infección y brotes  evitar transmisión respiratoria y fecal-oral • Lavado de manos frecuente • Desinfección de ropa y superficies
  • 17. Conclusiones • Presentación clínica muy variada • Síndrome febril • Pacientes con riesgo ↑ • Inmunocomprometidos • Enfermedades respiratorias de base (asma, EPOC) • Medidas para evitar la transmisión • Vigilancia epidemiológica • Investigación del neurotropismo • Investigación de antivirales