SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 1
RUTA DE DATOS (MULTIPLEXORES – DEMULTIPLEXORES)
1. Multiplexores
Multiplexor = circuito con “N” entradas, 1 salida y “n” patillas de selección, tal que 2
n
=N. Con la
combinación binaria introducida en las patillas de selección (n), elegimos la entrada N que aparecerá
en la salida.
Síntesis:
D0
Y
D1
MUX
Se
Multiplexor de 4 canales (4 a 1)
Se D1 D0 Y
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
Se D1 D0 Y
0 X D0 D0
1 D1 X D1
Se Se
0d d0 d0 0d
1d 0 1 0 0
d1 0 1 1 1
0 1y Se d Se d= +i i
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 2
Multiplexor de 8 canales (8 a 1)
1. Convertidor de datos de paralelo a serie
Usos
2. Sintetizar funciones lógicas
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 3
Síntesis de funciones lógicas
A la hora de sintetizar una función lógica lo que se hace es obtener los términos minterm de dicha función, estos son las
combinaciones de entrada para las cuales la salida toma valor “1”. Por lo tanto con unmultiplexor se puede implementar
dicha función introduciendo un nivel “1” en cada una de las entradas correspondientes al orden delos términos minterm
necesarios y conectando las variables de entrada en las patillas de selección de dichas entradas.
Ejemplo:
( , , ) (0,4,5,6,7)f a b c m= ∑
La implementación más elemental consiste en colocar un
multiplexor de 8 canales que tengas a “1” las entradas 0,4,5,6,7
y conectar las variables a. b y c en las patillas de selección.
Sin embargo en ocasiones se puede simplificar la
implementación sometiendo primeramente a la función a una
simplificación y posteriormente implementar el resultado con uno
o varios multiplexores.
Ejemplo:
( , , , ) (4,5,6,7,8,13,14,15)f a b c d m= ∑
( , , , )f a b c d abcd abcd abcd abcd abcd abcd abcd abcd= + + + + + + +
Elegimos un multiplexor de 4 canales al que conectamos las variables a y b, por lo que en la función anterior sacamos
factor común las variables ay b que aparezcan con los mismos valores en los diferentes términos:
( , , , ) (0) (1) ( ) ( ) (0) (1) ( ) ( )f a b c d ab ab ab cd ab cd cd cd ab ab ab cd ab cd= + + + + + = + + +
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 4
Diseño en árbol
Cuando el número de variables es tal que un multiplexor no es suficiente, se utiliza un diseño en árbol.
El diseño en árbol consiste en sintetizar un grupo de variables comunes a todos los términos y luego conectar las
salidas ala sintetización del resto de variables.
Ejemplo:
( , , , , )f a b c d e abcde abde abcde abcde abcde abcde= + + + + +
1ª Se decide las variables que van a formar el primer nivel y se sacan como factor común en cada
uno del os términos en todas sus combinaciones. En caso de no aparecer en todas sus
combinaciones se aplica el teorema de expansión hasta que aparezcan.
Se toman para el primer nivel las variables a y b.
( , , , , ) ( ) ( ) ( ) (0)f a b c d e ab cde de ab cde cde ab cde cde ab= + + + + + +
2ª Agrupar y simplificar los términos comunes a las variables del primer nivel y sintetizar el contenido
de los paréntesis eligiendo las variables del segundo nivel.
Se toman para el segundo nivel las variables d y e.
( , , , , ) ( ) ( ) ( ) (0)f a b c d e ab cde de ab cde cde ab cde cd
C
b
B
e a
A
= + + + + + +
( ) (0) ( ) (1) (0)A cde de de de c de de= + = + + +
( ) (0) (0) ( ) (0) (0) (0) (1) (0)B cde cde de de de c c de de de de de= + = + + + + = + + +
( ) ( ) (0) (0) ( )C cde cde de c de de de c= + = + + +
3ª Sintetizar con multiplexores cada nivel e interconectar entre ellos de forma que cada combinación
binaria de los del segundo nivel se conectan a las entradas correspondientes del nivel superior.
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 5
2. Demultiplexores
Demultiplexor = circuito con “1” entradas, N salida y “n” patillas de selección, tal que 2
n
=N. Con la
combinación binaria introducida en las patillas de selección (n), elegimos la salida N en la que
aparecerá la entrada.
Con la combinación
binaria introducida en las
patillas de selección,
elegimos la salida por la
que aparecerá la entrada.
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 6
1. Distribución de datos
2. DecodificaciónUsos
3. Diseño general
Uso como decodificador
El uso es muy sencillo, ya que, se pondrá la entrada a un nivel lógico fijo (1 o 0 según interese) y
luego mediante la combinación binaria que metamos en las patillas de selección conseguiremos el
nivel lógico introducido a la entrada en la salida seleccionada, conformando con ello un
decodificador.
Decodificador BCD-Segmentos
O0 D0
O1 D1
O2 D2
O3 D3
O4 D4
O5 D5
O6 D6
I O7 D7
O8 D8DEMUX
O9 D9
O10
O11
O12
O13
O14
O15
S3 S2 S1 S0
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 7
3. Codificadores con prioridad
Un circuito codificador genera una salida en función del código correspondiente a la entrada activa.
Si están activadas más de una entrada es necesario establecer un criterio de prioridad de forma que
en todo momento sólo se genere el código de la línea más prioritaria de entre todas las activas.
A este tipo de codificadores se les denomina codificadores con prioridad.
4. Amplificadores (Buffers-Drivers) y Transmisores-Receptores de Bus
Circuitos integrados que sirven para amplificar la corriente de las señales y para configurar los
buses de comunicación de los sistemas microprocesadores.
SN74LS147
FUNCTION TABLE
I N P U T S OUTPUTS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 D C B A
H
X
X
X
X
X
X
X
X
L
H
X
X
X
X
X
X
X
L
H
H
X
X
X
X
X
X
L
H
H
H
X
X
X
X
X
L
H
H
H
H
X
X
X
X
L
H
H
H
H
H
X
X
X
L
H
H
H
H
H
H
X
X
L
H
H
H
H
H
H
H
X
L
H
H
H
H
H
H
H
H
L
H
H
H
H
H
H
H
H
H
L
L
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
L
L
L
L
H
H
H
H
H
H
L
L
H
H
L
L
H
H
L
H
L
H
L
H
L
H
L
H = HIGH Logic Level, L = LOW Logic Level, X = Irrelevant
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 8
EXAMENES
Mayo del 2002
Circuitos selectores de datos (multiplexores):
a. Conceptos de multiplexores.
b. Aplicarlo al diseño de dos niveles (usando multiplexores de 4 entradas y 1 salida) de la
siguiente función lógica:
( , , , , ) ( )f x y z u v xyzuv xyzuv xz u v= + + +
( , , , , ) ( ) ( )f x y z u v xyzuv xyzuv xz u v xyz u v xyzuv xzu xzv xyzu xyzv xyzuv xzu xzv= + + + = + + + + = + + + +
1
er
nivel “xz”:
( , , , , ) ( ) (0) ( ) ( )f x y z u v xyzu xyzv xyzuv xzu xzv x z uyv xz xz u v xz y
C
y
B
u v
A
= + + + + = ⋅ + + + + ⋅ + ⋅
2
er
nivel “uy”:
( )A uyv uy v= =
( ) ( ) ( ) (1) (1)B u v uy uy u yv uyv uyv uyv u y v uy v uy uy= + = + + ⋅ + + + = ⋅ + + +
(1) (0) ( ) (0)C y u y v y u y v u y v u u y uy uy v uy= ⋅ + ⋅ = ⋅ + ⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ = ⋅ + + +
Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores
Página 9
Septiembre del 2000
Diseño con circuitos multiplexores y demultiplexores:
a. Aspectos teóricos.
b. Aplicarlo a los circuitos cambiadores de código que pasan de BCD (exceso a 3) a Gray. Para
facilitar la tarea se adjunta la tabla de correspondencia entre los distintos códigos.
3 (11,12)g m= ∑ 2 (7,8,9,10,11,12)g m= ∑ 1 (5,6,7,8)g m= ∑ 0 (4,6,8,10,12)g m= ∑
b0
b2
b1
b3
g3 g1g2 g0
U8
4514BD_5V
O0 11
O1 9
O2 10
O3 8
O4 7
O5 6
O6 5
O7 4
A02
A13
A221
EL1
~E23
A322
O8 18
O9 17
O10 20
O11 19
O12 14
O13 13
O14 16
O15 15
VCC
5V
Dígito
Decimal
BCD
(5421)
BCD
Exceso - 3
Gray
0 0000 0011 0000
1 0001 0100 0001
2 0010 0101 0011
3 0011 0110 0010
4 0100 0111 0110
5 0101 1000 0111
6 0110 1001 0101
7 0111 1010 0100
8 1000 1011 1100
9 1001 1100 1101
Dígito
Decimal
BCD
(5421)
BCD
Exceso - 3
Gray
0 0000 0 0 1 1 0 0 0 0
1 0001 0 1 0 0 0 0 0 1
2 0010 0 1 0 1 0 0 1 0
3 0011 0 1 1 0 0 0 1 1
4 0100 0 1 1 1 0 1 1 0
5 0101 1 0 0 0 0 1 1 1
6 0110 1 0 0 1 0 1 0 0
7 0111 1 0 1 0 0 1 0 1
8 1000 1 0 1 1 1 1 0 0
9 1001 1 1 0 0 1 1 0 1
b3 b2 b1 b0 g3 g2 g1 g0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integral Indefinida
Integral IndefinidaIntegral Indefinida
Integral Indefinida
Andy Silva
 
Examen resuelto metodos numericos
Examen resuelto metodos numericosExamen resuelto metodos numericos
Examen resuelto metodos numericos
UNA PUNO PERU
 
Método de la bisección
Método de la bisecciónMétodo de la bisección
Método de la bisección
Richard Miramontes
 
Derive 5(funciones de varias variables)
Derive 5(funciones de varias variables)Derive 5(funciones de varias variables)
Derive 5(funciones de varias variables)jalidf
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltosElvis Valera
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
S1 1 derivadas
S1 1 derivadasS1 1 derivadas
S1 1 derivadas
jesquerrev1
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinidaruyepesro
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
Juan Luis Diaz Cuevas
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
Erick Guaman
 
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
Interpolacion y Regresion - R. CampilloInterpolacion y Regresion - R. Campillo
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeKike Prieto
 
1 la antiderivada
1 la antiderivada1 la antiderivada
1 la antiderivada
Marivel Diaz
 
Integrales infefinidas
Integrales infefinidasIntegrales infefinidas
Integrales infefinidasGlenda Freire
 
Matlab3
Matlab3Matlab3
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Kale Martinez
 
S1 4 ejercicios_integrales_basicas
S1 4 ejercicios_integrales_basicasS1 4 ejercicios_integrales_basicas
S1 4 ejercicios_integrales_basicas
jesquerrev1
 

La actualidad más candente (20)

Integral Indefinida
Integral IndefinidaIntegral Indefinida
Integral Indefinida
 
Examen resuelto metodos numericos
Examen resuelto metodos numericosExamen resuelto metodos numericos
Examen resuelto metodos numericos
 
Método de la bisección
Método de la bisecciónMétodo de la bisección
Método de la bisección
 
Derive 5(funciones de varias variables)
Derive 5(funciones de varias variables)Derive 5(funciones de varias variables)
Derive 5(funciones de varias variables)
 
Funciones resueltos
Funciones resueltosFunciones resueltos
Funciones resueltos
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
 
S1 1 derivadas
S1 1 derivadasS1 1 derivadas
S1 1 derivadas
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
Interpolacion y Regresion - R. CampilloInterpolacion y Regresion - R. Campillo
Interpolacion y Regresion - R. Campillo
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
1 la antiderivada
1 la antiderivada1 la antiderivada
1 la antiderivada
 
Interpola lagrange
Interpola lagrangeInterpola lagrange
Interpola lagrange
 
Integrales infefinidas
Integrales infefinidasIntegrales infefinidas
Integrales infefinidas
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
Matlab3
Matlab3Matlab3
Matlab3
 
Matlab2009b -clase2
Matlab2009b  -clase2Matlab2009b  -clase2
Matlab2009b -clase2
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
S1 4 ejercicios_integrales_basicas
S1 4 ejercicios_integrales_basicasS1 4 ejercicios_integrales_basicas
S1 4 ejercicios_integrales_basicas
 

Similar a Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores

Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Digital
DigitalDigital
Digitaltoni
 
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas DiscretasTaller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
Dirolo
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Anexo dec-mux
Anexo dec-muxAnexo dec-mux
Anexo dec-mux
Miguel Arrua
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porrasRESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
ALEX PORRAS
 
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales iijesuseperez
 
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Mapas karnauhg
Mapas karnauhgMapas karnauhg
Mapas karnauhg
lusetgo Gil
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
MelidaCedeo1
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
Andres Flores
 
karnaugh.pdf
karnaugh.pdfkarnaugh.pdf
karnaugh.pdf
jose752523
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
margothingrithllanca
 

Similar a Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores (20)

Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
Electrónica digital: Multiplexores, demultiplexores decodificadores, codifica...
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas DiscretasTaller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
Taller Grafos - 2 corte - grupo 8DN -Matemáticas Discretas
 
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadoresElectrónica digital: lógica aritmética sumadores
Electrónica digital: lógica aritmética sumadores
 
Anexo dec-mux
Anexo dec-muxAnexo dec-mux
Anexo dec-mux
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porrasRESOLUCION Capitulo4 soria porras
RESOLUCION Capitulo4 soria porras
 
Multiplexores y Demultiplexores
Multiplexores y Demultiplexores Multiplexores y Demultiplexores
Multiplexores y Demultiplexores
 
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
Electrónica digital: circuitos combinacionales funciones integradas
 
Circuitos digitales ii
Circuitos digitales iiCircuitos digitales ii
Circuitos digitales ii
 
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
Control digital: Problemario de la unidad 1 de control digital
 
Mapas karnauhg
Mapas karnauhgMapas karnauhg
Mapas karnauhg
 
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdfEjercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
Ejercicios_TeoriaOCW_zuz.pdf
 
Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1Sistemas combinacionale1
Sistemas combinacionale1
 
2da tarea de control
2da tarea de control2da tarea de control
2da tarea de control
 
karnaugh.pdf
karnaugh.pdfkarnaugh.pdf
karnaugh.pdf
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (1).pdf
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Electrónica digital: Ruta de datos multiplexores y demultiplexores

  • 1. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 1 RUTA DE DATOS (MULTIPLEXORES – DEMULTIPLEXORES) 1. Multiplexores Multiplexor = circuito con “N” entradas, 1 salida y “n” patillas de selección, tal que 2 n =N. Con la combinación binaria introducida en las patillas de selección (n), elegimos la entrada N que aparecerá en la salida. Síntesis: D0 Y D1 MUX Se Multiplexor de 4 canales (4 a 1) Se D1 D0 Y 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 Se D1 D0 Y 0 X D0 D0 1 D1 X D1 Se Se 0d d0 d0 0d 1d 0 1 0 0 d1 0 1 1 1 0 1y Se d Se d= +i i
  • 2. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 2 Multiplexor de 8 canales (8 a 1) 1. Convertidor de datos de paralelo a serie Usos 2. Sintetizar funciones lógicas
  • 3. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 3 Síntesis de funciones lógicas A la hora de sintetizar una función lógica lo que se hace es obtener los términos minterm de dicha función, estos son las combinaciones de entrada para las cuales la salida toma valor “1”. Por lo tanto con unmultiplexor se puede implementar dicha función introduciendo un nivel “1” en cada una de las entradas correspondientes al orden delos términos minterm necesarios y conectando las variables de entrada en las patillas de selección de dichas entradas. Ejemplo: ( , , ) (0,4,5,6,7)f a b c m= ∑ La implementación más elemental consiste en colocar un multiplexor de 8 canales que tengas a “1” las entradas 0,4,5,6,7 y conectar las variables a. b y c en las patillas de selección. Sin embargo en ocasiones se puede simplificar la implementación sometiendo primeramente a la función a una simplificación y posteriormente implementar el resultado con uno o varios multiplexores. Ejemplo: ( , , , ) (4,5,6,7,8,13,14,15)f a b c d m= ∑ ( , , , )f a b c d abcd abcd abcd abcd abcd abcd abcd abcd= + + + + + + + Elegimos un multiplexor de 4 canales al que conectamos las variables a y b, por lo que en la función anterior sacamos factor común las variables ay b que aparezcan con los mismos valores en los diferentes términos: ( , , , ) (0) (1) ( ) ( ) (0) (1) ( ) ( )f a b c d ab ab ab cd ab cd cd cd ab ab ab cd ab cd= + + + + + = + + +
  • 4. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 4 Diseño en árbol Cuando el número de variables es tal que un multiplexor no es suficiente, se utiliza un diseño en árbol. El diseño en árbol consiste en sintetizar un grupo de variables comunes a todos los términos y luego conectar las salidas ala sintetización del resto de variables. Ejemplo: ( , , , , )f a b c d e abcde abde abcde abcde abcde abcde= + + + + + 1ª Se decide las variables que van a formar el primer nivel y se sacan como factor común en cada uno del os términos en todas sus combinaciones. En caso de no aparecer en todas sus combinaciones se aplica el teorema de expansión hasta que aparezcan. Se toman para el primer nivel las variables a y b. ( , , , , ) ( ) ( ) ( ) (0)f a b c d e ab cde de ab cde cde ab cde cde ab= + + + + + + 2ª Agrupar y simplificar los términos comunes a las variables del primer nivel y sintetizar el contenido de los paréntesis eligiendo las variables del segundo nivel. Se toman para el segundo nivel las variables d y e. ( , , , , ) ( ) ( ) ( ) (0)f a b c d e ab cde de ab cde cde ab cde cd C b B e a A = + + + + + + ( ) (0) ( ) (1) (0)A cde de de de c de de= + = + + + ( ) (0) (0) ( ) (0) (0) (0) (1) (0)B cde cde de de de c c de de de de de= + = + + + + = + + + ( ) ( ) (0) (0) ( )C cde cde de c de de de c= + = + + + 3ª Sintetizar con multiplexores cada nivel e interconectar entre ellos de forma que cada combinación binaria de los del segundo nivel se conectan a las entradas correspondientes del nivel superior.
  • 5. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 5 2. Demultiplexores Demultiplexor = circuito con “1” entradas, N salida y “n” patillas de selección, tal que 2 n =N. Con la combinación binaria introducida en las patillas de selección (n), elegimos la salida N en la que aparecerá la entrada. Con la combinación binaria introducida en las patillas de selección, elegimos la salida por la que aparecerá la entrada.
  • 6. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 6 1. Distribución de datos 2. DecodificaciónUsos 3. Diseño general Uso como decodificador El uso es muy sencillo, ya que, se pondrá la entrada a un nivel lógico fijo (1 o 0 según interese) y luego mediante la combinación binaria que metamos en las patillas de selección conseguiremos el nivel lógico introducido a la entrada en la salida seleccionada, conformando con ello un decodificador. Decodificador BCD-Segmentos O0 D0 O1 D1 O2 D2 O3 D3 O4 D4 O5 D5 O6 D6 I O7 D7 O8 D8DEMUX O9 D9 O10 O11 O12 O13 O14 O15 S3 S2 S1 S0
  • 7. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 7 3. Codificadores con prioridad Un circuito codificador genera una salida en función del código correspondiente a la entrada activa. Si están activadas más de una entrada es necesario establecer un criterio de prioridad de forma que en todo momento sólo se genere el código de la línea más prioritaria de entre todas las activas. A este tipo de codificadores se les denomina codificadores con prioridad. 4. Amplificadores (Buffers-Drivers) y Transmisores-Receptores de Bus Circuitos integrados que sirven para amplificar la corriente de las señales y para configurar los buses de comunicación de los sistemas microprocesadores. SN74LS147 FUNCTION TABLE I N P U T S OUTPUTS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 D C B A H X X X X X X X X L H X X X X X X X L H H X X X X X X L H H H X X X X X L H H H H X X X X L H H H H H X X X L H H H H H H X X L H H H H H H H X L H H H H H H H H L H H H H H H H H H L L H H H H H H H H H H L L L L H H H H H H L L H H L L H H L H L H L H L H L H = HIGH Logic Level, L = LOW Logic Level, X = Irrelevant
  • 8. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 8 EXAMENES Mayo del 2002 Circuitos selectores de datos (multiplexores): a. Conceptos de multiplexores. b. Aplicarlo al diseño de dos niveles (usando multiplexores de 4 entradas y 1 salida) de la siguiente función lógica: ( , , , , ) ( )f x y z u v xyzuv xyzuv xz u v= + + + ( , , , , ) ( ) ( )f x y z u v xyzuv xyzuv xz u v xyz u v xyzuv xzu xzv xyzu xyzv xyzuv xzu xzv= + + + = + + + + = + + + + 1 er nivel “xz”: ( , , , , ) ( ) (0) ( ) ( )f x y z u v xyzu xyzv xyzuv xzu xzv x z uyv xz xz u v xz y C y B u v A = + + + + = ⋅ + + + + ⋅ + ⋅ 2 er nivel “uy”: ( )A uyv uy v= = ( ) ( ) ( ) (1) (1)B u v uy uy u yv uyv uyv uyv u y v uy v uy uy= + = + + ⋅ + + + = ⋅ + + + (1) (0) ( ) (0)C y u y v y u y v u y v u u y uy uy v uy= ⋅ + ⋅ = ⋅ + ⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ = ⋅ + + +
  • 9. Ruta de datos (Multiplexores y demultiplexores Página 9 Septiembre del 2000 Diseño con circuitos multiplexores y demultiplexores: a. Aspectos teóricos. b. Aplicarlo a los circuitos cambiadores de código que pasan de BCD (exceso a 3) a Gray. Para facilitar la tarea se adjunta la tabla de correspondencia entre los distintos códigos. 3 (11,12)g m= ∑ 2 (7,8,9,10,11,12)g m= ∑ 1 (5,6,7,8)g m= ∑ 0 (4,6,8,10,12)g m= ∑ b0 b2 b1 b3 g3 g1g2 g0 U8 4514BD_5V O0 11 O1 9 O2 10 O3 8 O4 7 O5 6 O6 5 O7 4 A02 A13 A221 EL1 ~E23 A322 O8 18 O9 17 O10 20 O11 19 O12 14 O13 13 O14 16 O15 15 VCC 5V Dígito Decimal BCD (5421) BCD Exceso - 3 Gray 0 0000 0011 0000 1 0001 0100 0001 2 0010 0101 0011 3 0011 0110 0010 4 0100 0111 0110 5 0101 1000 0111 6 0110 1001 0101 7 0111 1010 0100 8 1000 1011 1100 9 1001 1100 1101 Dígito Decimal BCD (5421) BCD Exceso - 3 Gray 0 0000 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0001 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0010 0 1 0 1 0 0 1 0 3 0011 0 1 1 0 0 0 1 1 4 0100 0 1 1 1 0 1 1 0 5 0101 1 0 0 0 0 1 1 1 6 0110 1 0 0 1 0 1 0 0 7 0111 1 0 1 0 0 1 0 1 8 1000 1 0 1 1 1 1 0 0 9 1001 1 1 0 0 1 1 0 1 b3 b2 b1 b0 g3 g2 g1 g0