SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRO CARDIOGRAMA ELABORADO POR CLAUIDIA PATRICIA SANTIAGO
Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.
   El ECG tiene una amplia gama de usos: Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.: latidos extra o saltos – arritmia cardiaca).  Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque cardíaco).  Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, calcio, magnesio u otras.
Permitir la detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo-ventricular, bloqueo de rama).  Mostrar la condición física de un paciente durante un test de esfuerzo.  Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (p. ej.: hipertrofia ventricular izquierda)
Electrocardiógrafo: Instrumento eléctrico que mide la actividad eléctrica del corazon consta de un galvanómetro, un sistema de amplificación y otro de registro en papel milimetrado.
[object Object],[object Object]
Datos mínimos necesarios para poder interpretar un EKG: Los datos los escribiremos en el mismo papel del registro son: Nombre y apellidos del paciente   Sexo   Edad   Fecha de realización de ECG Patología de base ( si la sabemos)   La medicación que esta tomando el paciente
Trazado electrocardiografico
  Onda P La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la contracción auricular. Ambas aurículas, derecha e izquierda, se contraen simultáneamente. Las ondas P irregulares o inexistentes pueden indicar una arritmia. Su relación con los complejos QRS determina la presencia de un bloqueo cardiaco. La repolarización de la onda P queda escondida en el comienzo del complejo QRS.
  Complejo QRS El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo, la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el ECG.
Onda T  La onda T representa la repolarización de los ventrículos. El complejo QRS oscurece generalmente la onda de repolarización auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve. Eléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muelles cargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y se contraen. La recarga del muelle es la repolarización (también llamada potencial de acción).
P PR Q R S
DERIVACIONES PRECORDIALES
V1.  Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.   V2.  Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.   V3.  En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).   V4.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular.   V5.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.   V6.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.
Consideraciones al procedimiento:    Las líneas verticales del cuerpo que necesitamos conocer para la colocación de los electrodos precordiales son las siguientes:  Línea medio clavicular o mamilar. Se traza tirando una vertical desde el punto medio de la clavícula.   Línea axilar anterior. Se traza tirando una vertical a partir del sitio donde, estando elevado el brazo, hace prominencia el músculo pectoral mayor y forma el límite anterior de la cavidad axilar.
Línea axilar media. Es la que pasa por el centro de la cavidad axilar.   Línea axilar posterior. Se traza en dirección vertical tomando como punto de partida el sitio donde el músculo dorsal ancho de la espalda forma el límite posterior de la cavidad axilar cuando el brazo se eleva.
CALCULO  DE LA FRECUENCIA CARDIACA En 1 minuto hay 300 cuadros grandes para calcularla se busca una onda R y se cuenta el numero de cuadros grandes hasta la siguiente onda R
En el primer ejemplo encontramos que el numero de cuadros grandes entre ondas R es de 2.8 o casi 3 para realizar el calculo deberemos dividir 300 entre 2.8 y esos nos da 107
[object Object],[object Object]
  DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICA     Aunque la actividad eléctrica generada por el corazón es posible recogerla desde cualquier punto de la superficie corporal, en la práctica el registro electrocardiográfico se hace desde 12 derivaciones standard que han sido sistematizadas y universalmente aceptadas.
  Derivaciones bipolares de miembros de Einthoven; registran la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.  Derivación I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-).   Derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-). Esta derivación es la más adecuada para el análisis de la onda P, tendrá una amplitud menor a 0,2 milivoltios equivalentes a 2 mm y una duración menor de 0,12 segundos.   Derivación III: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).
  Monopolares de miembros: Exploran igualmente la actividad eléctrica en el plano frontal, desde cada miembro por separado en relación a un electrodo indiferente de voltaje igual a 0, construido entre las otras tres derivaciones no exploradas
unipolares torácicas: Son también llamadas precordiales; exploran la actividad eléctrica en el plano horizontal, y son nominadas de la siguiente manera de acuerdo a la colocación del electrodo explorador:  VI V2 V3 V4 V5 V6
ANALISIS DE RITMO EJE Y FRECUENCIA   Ritmo    Nos indica que estructura comanda la actividad eléctrica del corazón. El ritmo    normal es sinusal, es decir que el NSA está actuando como marcapaso. Las   características del ritmo sinusal son: Siempre debe haber una onda P antes de cada QRS. La onda P debe ser positiva en DII y negativa en aVR.
La Frecuencia Cardíaca deb estar entre: 60 - 100 lat/min. Los Intervalos PR y RRdeben ser regulares (variación menor del 15%).
Eje Vertical    El corazón tiene un eje eléctrico que representa la dirección en la cual se propaga    principalmente la despolarización ventricular Su representación es una flecha    con la punta indicando el polo positivo.
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Badillin
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
sergio pedraza
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yesica Mansilla
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecgdanimons
 
Generalidades de ekg
Generalidades de ekgGeneralidades de ekg
Generalidades de ekgMocte Salaiza
 
Electrocardiograma ariana
Electrocardiograma arianaElectrocardiograma ariana
Electrocardiograma ariana
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Ramiro Mendez
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
aveliA15
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografíaadventista
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
David
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Edgar Hernández
 
EEG
EEGEEG
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecg
 
Generalidades de ekg
Generalidades de ekgGeneralidades de ekg
Generalidades de ekg
 
Electrocardiograma ariana
Electrocardiograma arianaElectrocardiograma ariana
Electrocardiograma ariana
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECGFisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECG
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
EEG
EEGEEG
EEG
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 

Destacado

electro cardiograma (EKG)
electro cardiograma (EKG)electro cardiograma (EKG)
electro cardiograma (EKG)osnayder777
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhtic
Marisun29
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego_95
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielenaguestaf3c660
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
chcho33
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE CorazonBraulio Lopez
 
Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoKarla Cortés
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
Florentina Morales
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
luluedcaal
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
Tutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiogramaTutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiogramaxavimcj
 
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...Unidad Coronaria Enfermeria Universitaria
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Alex Mejia Mtz
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografiagalipote
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
Alfonsua Paredes
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaPhral Hs
 

Destacado (20)

electro cardiograma (EKG)
electro cardiograma (EKG)electro cardiograma (EKG)
electro cardiograma (EKG)
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhtic
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE Corazon
 
Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG Humano
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
 
Ekg Pregrado
Ekg PregradoEkg Pregrado
Ekg Pregrado
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
 
Electrocardiograma ekg
Electrocardiograma  ekgElectrocardiograma  ekg
Electrocardiograma ekg
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
ECG-2
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
Tutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiogramaTutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiograma
 
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Similar a Electro cardiograma.hg

Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide sharefroggyshouse
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide shareAndy Wang
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaUTPL
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaAngel Prado
 
Ekg
EkgEkg
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionvilla_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascularJOESCC
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
jchormazd99
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Majo472137
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
Edwin Marquez Guzman
 

Similar a Electro cardiograma.hg (20)

Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejosElectrocardiograma, corazón, ondas, complejos
Electrocardiograma, corazón, ondas, complejos
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Electro cardiograma.hg

  • 1. ELECTRO CARDIOGRAMA ELABORADO POR CLAUIDIA PATRICIA SANTIAGO
  • 2.
  • 3. Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.
  • 4. El ECG tiene una amplia gama de usos: Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.: latidos extra o saltos – arritmia cardiaca). Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque cardíaco). Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, calcio, magnesio u otras.
  • 5. Permitir la detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo-ventricular, bloqueo de rama). Mostrar la condición física de un paciente durante un test de esfuerzo. Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (p. ej.: hipertrofia ventricular izquierda)
  • 6. Electrocardiógrafo: Instrumento eléctrico que mide la actividad eléctrica del corazon consta de un galvanómetro, un sistema de amplificación y otro de registro en papel milimetrado.
  • 7.
  • 8. Datos mínimos necesarios para poder interpretar un EKG: Los datos los escribiremos en el mismo papel del registro son: Nombre y apellidos del paciente  Sexo  Edad  Fecha de realización de ECG Patología de base ( si la sabemos)  La medicación que esta tomando el paciente
  • 10. Onda P La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la contracción auricular. Ambas aurículas, derecha e izquierda, se contraen simultáneamente. Las ondas P irregulares o inexistentes pueden indicar una arritmia. Su relación con los complejos QRS determina la presencia de un bloqueo cardiaco. La repolarización de la onda P queda escondida en el comienzo del complejo QRS.
  • 11. Complejo QRS El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo, la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el ECG.
  • 12. Onda T La onda T representa la repolarización de los ventrículos. El complejo QRS oscurece generalmente la onda de repolarización auricular, por lo que la mayoría de las veces no se ve. Eléctricamente, las células del músculo cardiaco son como muelles cargados; un pequeño impulso las dispara, despolarizan y se contraen. La recarga del muelle es la repolarización (también llamada potencial de acción).
  • 13. P PR Q R S
  • 15. V1.  Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.  V2.  Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.  V3.  En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas derivaciones).  V4.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular.  V5.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.  V6.  Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.
  • 16. Consideraciones al procedimiento:    Las líneas verticales del cuerpo que necesitamos conocer para la colocación de los electrodos precordiales son las siguientes:  Línea medio clavicular o mamilar. Se traza tirando una vertical desde el punto medio de la clavícula.  Línea axilar anterior. Se traza tirando una vertical a partir del sitio donde, estando elevado el brazo, hace prominencia el músculo pectoral mayor y forma el límite anterior de la cavidad axilar.
  • 17. Línea axilar media. Es la que pasa por el centro de la cavidad axilar.  Línea axilar posterior. Se traza en dirección vertical tomando como punto de partida el sitio donde el músculo dorsal ancho de la espalda forma el límite posterior de la cavidad axilar cuando el brazo se eleva.
  • 18.
  • 19. CALCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA En 1 minuto hay 300 cuadros grandes para calcularla se busca una onda R y se cuenta el numero de cuadros grandes hasta la siguiente onda R
  • 20. En el primer ejemplo encontramos que el numero de cuadros grandes entre ondas R es de 2.8 o casi 3 para realizar el calculo deberemos dividir 300 entre 2.8 y esos nos da 107
  • 21.
  • 22. DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICA     Aunque la actividad eléctrica generada por el corazón es posible recogerla desde cualquier punto de la superficie corporal, en la práctica el registro electrocardiográfico se hace desde 12 derivaciones standard que han sido sistematizadas y universalmente aceptadas.
  • 23. Derivaciones bipolares de miembros de Einthoven; registran la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.  Derivación I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-).  Derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-). Esta derivación es la más adecuada para el análisis de la onda P, tendrá una amplitud menor a 0,2 milivoltios equivalentes a 2 mm y una duración menor de 0,12 segundos.  Derivación III: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).
  • 24.
  • 25. Monopolares de miembros: Exploran igualmente la actividad eléctrica en el plano frontal, desde cada miembro por separado en relación a un electrodo indiferente de voltaje igual a 0, construido entre las otras tres derivaciones no exploradas
  • 26.
  • 27. unipolares torácicas: Son también llamadas precordiales; exploran la actividad eléctrica en el plano horizontal, y son nominadas de la siguiente manera de acuerdo a la colocación del electrodo explorador: VI V2 V3 V4 V5 V6
  • 28. ANALISIS DE RITMO EJE Y FRECUENCIA Ritmo Nos indica que estructura comanda la actividad eléctrica del corazón. El ritmo normal es sinusal, es decir que el NSA está actuando como marcapaso. Las características del ritmo sinusal son: Siempre debe haber una onda P antes de cada QRS. La onda P debe ser positiva en DII y negativa en aVR.
  • 29. La Frecuencia Cardíaca deb estar entre: 60 - 100 lat/min. Los Intervalos PR y RRdeben ser regulares (variación menor del 15%).
  • 30. Eje Vertical El corazón tiene un eje eléctrico que representa la dirección en la cual se propaga principalmente la despolarización ventricular Su representación es una flecha con la punta indicando el polo positivo.