SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrobisturi y disección
energizada
ELECTROCIRUGÍA
• Es el aprovechamiento médico para crear efectos térmicos en un tejido con
aplicación clínica en el corte, resección, incisión, hemostadia y desvitalización
del mismo.
HISTORIA
• Fue introducida en Europa en 1923
por ERBE Elektromedizin GmbH.
En Estados unidos fue introducida en 1926
por William bovie y Harvey Cushing.
• Grant Ward en 1932 afirmó: “Una
formación quirúrgica adecuada es un
requisito previo para la adopción de la
electrocirugía. . . Poco le conviene al
novato empuñar un arma tan poderosa,
peligrosa en manos de los inexpertos”
• JL Glover en 1978: ó:“No existe un grupo
de instrumentos en el armamento
quirúrgico que se utilice con tanta
frecuencia y se entienda tan mal como las
unidades de electrocirugía”
El Entrenamiento en electrocirugía debe incluir buena comprensión en:
• ELECTRICIDAD BÁSICA
• DIFERENCIACIÓN DE DISPOSITIVOS MONOPOLARES Y DIPOLARES
• MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ELECTROCIRUGÍA
• EFECTOS TISULARES DE ELECTROCIRUGÍA
• APLICACIONES CLÍNICAS.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD:
PRINCIPIOS GENERALES
1. La electricidad siempre toma el camino de mayor a menor resistencia.
2. La electricidad siempre busca tierra
3. Debe haber un circuito completo para la electricidad fluya.
CORRIENTE
(A)
RESISTENCIA
(Ω)
VOLTAJE (V)
ENERGIA (J)
POTENCIA
(W)
FRECUENCIA
(HZ)
Biofisica
- transformación de energía de corriente alterna (CA)
de alta frecuencia en calor (Cortar - coagular)
- La corriente eléctrica es causada por el movimiento
de electrones entre átomos en los tejidos, impulsados
por una diferencia de potencial eléctrico o voltaje.
- La ley de Ohm (relación entre la corriente eléctrica, el
voltaje y la resistencia en un circuito)
Electrobisturí
I = V / R
P = I x V
P = V2/R
P = I2 x R
P (potencia en vatios o julios/segundo)
I (corriente en amperios)
V (voltaje en voltios)
Densidad de corriente
- Cantidad de corriente eléctrica aplicada por
unidad de área del electrodo activo.
- Circuitos monopolares de electrocirugía, el
electrodo de retorno del paciente tiene un área
mucho mayor que el electrodo activo.
- Temperatura => tiempo exposición y
resistencia
- La ley de Joule, que es una derivación de la ley
de Ohm
Electrobisturí
Forma de onda
- La corriente alterna cambia constantemente
la dirección en la que fluye la corriente.
- La velocidad a la que ocurre este movimiento
de electrones por unidad de tiempo se
denomina frecuencia, medida en Hertz (Hz)
- Una forma de onda de corte puro es
continua, sinusoidal y no modulada
- Contacto indirecto (corte)
- Contacto directo (coagulación)
Electrobisturí
Extremo opuesto del espectro se modulan las formas de onda
de coagulación pura
- Menos calor, mas dispersión energia.
- los modos de coagulación requieren voltajes más altos que
los modos de corte para entregar la misma cantidad de
energía cuando se interrumpe el flujo de corriente.
- La fulguración (modo coagulacion)
- Corrientes combinadas (ondas de corte y coagulación)
Electrobisturí
Forma de onda
Monopolar
La corriente fluye desde la ESU a través del electrodo activo
hacia el tejido objetivo, a través del paciente, el electrodo de
retorno y luego regresa a la ESU
Es importante colocar adecuadamente el electrodo de retorno
para evitar quemaduras en el paciente. Debe ser de baja
resistencia y suficiente superficie para disipar el calor de
manera efectiva. Un contacto deficiente puede causar una
quemadura debido a un aumento en la densidad de corriente.
Posición del electrodo:
- zona muscular vascularizada
- Evitar zona cicatrízal, edematoso o prominencia ósea
- prótesis metálicas este fuera de la vía directa del circuito
- mismo cuadrante que el lugar de operación
- Tamaño apropiado de electrodo de retorno.
CQM ( monitores de calidad de contacto)
Circuitos electroquirurgicos
Bipolar
• los electrodos activo y de retorno están ubicados en la
punta del instrumento.
• Punta activa en forma de pinza (electrodo activo =>
Tejido => Electrodo de retorno => regreso al ESU
• utilizan voltajes más bajos para lograr la hemostasia
Circuitos electroquirurgicos
El principio fundamental debe ser utilizar los ajustes de
potencia efectiva más bajos necesarios y seguir un enfoque
metódico de solución de problemas cuando dichos ajustes
no logren el efecto deseado.
- Dispositivos cardíacos implantables (marcapasos y
desfibriladores cardiacos)
- Implantes cocleares (biopolar)
- preparación de la piel (precaución con alcohol)
Pautas generales de seguridad para el uso de electrocirugía
MEDIDAS DE SEGURIDAD: ELECTRODO DE RETORNO
La electricidad retorna al generador a través de alhomadilla que recoge
la energía electroquirurgica del paciente y la devuelve en forma segura.
Reglas de seguridad para colocación de almohadilla de retorno:
1. El área debe estar limpia, seca.
2. Debe haber buena musculatura y vascularización
debajo de la almohadilla.
3. Evite las prominencias óseas y el tejido cicatricial.
4. La colocación debe ser lo más cerca posible del
lugar de la operación
EFECTOS TISULARES.
CORTE:
• Se debe calentar a más de 100°C.
• Densidad de corriente a 200V.
• Generalmente es un alambre
delgado.
• Calidad de la incisión: tamaño,
zona de coagulación en el borde,
naturaleza de la incisión
COAGULACIÓN
• Con un calentamiento suficientemente lento del tejido sangrante, las proteínas
del tejido y la sangre extravasada se coagulan primero. El tejido se atrofia y
se seca debido a la vaporización del fluido, que luego se produce.
• Por contacto directo
• Sin contacto directo.
CORTE Y COAGULACIÓN
Ambos mecanismos se combinan de
manera necesaria y deseable en varios
procedimientos.
Se logra modificando parámetros de
corriente, potencia y duración.
Polipectomia
• Tecnica comun con asa monopolar.
• se recomienda un modo combinado para la transección
para lograr la hemostasia y limitar la dispersión térmica.
• Se evita el uso de fórceps de biopsia caliente debido al
potencial de lesión térmica profunda y perforación.
• El grosor del lazo influye en el efecto tisular,
favoreciendo un hilo grueso la coagulación y un hilo
más fino favoreciendo el corte.
•cierre del asa demasiado rápido puede dar como
resultado una coagulación insuficiente y una hemorragia
subsiguiente
Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
Esfinterotomía
• alambre de corte monofilamento o trenzado
• > eficacia y propagación corte, < tiempo
contacto T., > fza aplicada con el alambre al
T., > ajuste potencia
• Ajustes de corriente de corte puro aumenta
riesgo de hemorragia
Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
Coagulación con plasma de argon
Forma de electrocirugía sin contacto que utiliza gas argón
inerte para confinar la corriente y permitir una aplicación
precisa a los tejidos.
La corriente que sale del instrumento sigue el camino de
menor resistencia, de modo que se evita el tejido que ya está
coagulado y de mayor resistencia. (Gran superficie)
Usos: coagulación de lesiones vasculares, la ablación de
tumores y la hemostasia. También se usa en cirugía hepática y
de retina.
Permite tratar una gran superficie rápidamente sin dañar el
tejido coagulado.
Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
Electrocirugia y laparoscopia
• Aumenta riesgo de lesiones por entorno
confinado y limitado campo de visión.
• Tecnica meticulosa
• Controlar electrodo activo para evitar daños
a órganos
• Humo generado contiene sustancias toxicas
(uso de filtros)
Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
Riesgos de electrodiatermia en cirugia laparoscopica
• Acoplamiento directo (activa
accidentalmente mientras el electrodo activo
está cerca de otro instrumento metálico)
• Falla de aislamiento (ruptura en el
aislamiento que recubre el electrodo activo.)
• Acoplamiento de capacitancia (fenómeno en
el que se crea un campo eléctrico entre dos
conductores separados por un aislante)
Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
Bipolar avanzado
• Sellado de vasos bipolares electrotermicos (hasta
7mm)
• utilizan una corriente bipolar combinada con
compresión mecánica para fusionar y sellar las
paredes de los vasos.
• Se envía una corriente de alta frecuencia y bajo voltaje
al tejido, desnaturaliza la elastina y el colágeno en la
pared del vaso. La presión mecánica permite entonces
que las proteínas desnaturalizadas formen un coágulo.
• Los sensores en las puntas del instrumento miden la
impedancia del tejido para detectar cuando se ha
completado el sello confiable.
Disección energizada
Ultrasónico
• Convierte energia elettrica en mecánica de
ultra alta frecuencia
• Calor genera desnaturalización y coagulo
sellando vasos (hasta 7mm)
• Corte cavitacional: hoja vibra dando cambios
de presión de calor (vaporización celular a
baja temperatura y corte de precision
• Fragmentación: es la energía generada por
las vibraciones de alta frecuencia de la
cuchilla que estira el tejido más allá de su
límite elástico.
• Dispositivo ultrasonico Lotus
Disección energizada
Thunderbeat
Herramienta quirúrgica que combina energía ultrasónica y
bipolar para realizar cortes y sellados hemostáticos en tejidos.
Tiene dos modos de actividad: uno para el sellado y corte y
otro solo para el sellado.
El dispositivo responde a los cambios de presión en el tejido
para evitar el suministro excesivo de energía y reducir la
temperatura del tejido circundante. Esto puede ayudar a
prevenir daños al tejido y mantener temperaturas del tejido
por debajo de 100 C.
Disección energizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
font Fawn
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
milfred utrera
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiarikibelda
 
Principios de electrocirugía
Principios de electrocirugíaPrincipios de electrocirugía
Principios de electrocirugía
YOGASAN
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónicoRita Mera
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Electrocirugía
Electrocirugía Electrocirugía
Electrocirugía
silvia-pava
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
prada_16
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Jose Felix Moran Agusto
 
Registrador de datos
Registrador de datosRegistrador de datos
Registrador de datos
Jefrey Castiblanco
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Principios de electrocirugía
Principios de electrocirugíaPrincipios de electrocirugía
Principios de electrocirugía
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónico
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Electrocirugía
Electrocirugía Electrocirugía
Electrocirugía
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
Uso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturiesUso de la placa neutra para electrobisturies
Uso de la placa neutra para electrobisturies
 
Registrador de datos
Registrador de datosRegistrador de datos
Registrador de datos
 
Hemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonicoHemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonico
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 

Similar a Electrobisturi y diseccion energizada.pptx

Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaPaul Cevallos
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Paul Cevallos
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
raulcavazos11
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSMery Castillo Pinzon
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
ArielYujra4
 
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Mario Trigo
 
Cauterio.pptx
Cauterio.pptxCauterio.pptx
Cauterio.pptx
VictoriaTheodorou
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
CarlosVR15
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
Wiwi Hdez
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
José Luis Jaime
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
Francisco de Asis Galicia Morales
 
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS  LAAROS.pptxINSTRUMENTOS  LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
Jevx Albarran
 
Riesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.pptRiesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.ppt
MaraAlejandraVilla3
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
EDWIN SALINAS V
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
LuzAlisonChavezAguil
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
GROBERHUAMANIMAQUERA
 

Similar a Electrobisturi y diseccion energizada.pptx (20)

Electrocauterización
ElectrocauterizaciónElectrocauterización
Electrocauterización
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
 
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
 
Cauterio.pptx
Cauterio.pptxCauterio.pptx
Cauterio.pptx
 
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptxInterruptores Termomagneticos (1).pptx
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
 
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS  LAAROS.pptxINSTRUMENTOS  LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
 
Riesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.pptRiesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.ppt
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdfACCIDENTE ELECTRICO.pdf
ACCIDENTE ELECTRICO.pdf
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Electrobisturi y diseccion energizada.pptx

  • 2. ELECTROCIRUGÍA • Es el aprovechamiento médico para crear efectos térmicos en un tejido con aplicación clínica en el corte, resección, incisión, hemostadia y desvitalización del mismo.
  • 3. HISTORIA • Fue introducida en Europa en 1923 por ERBE Elektromedizin GmbH. En Estados unidos fue introducida en 1926 por William bovie y Harvey Cushing.
  • 4. • Grant Ward en 1932 afirmó: “Una formación quirúrgica adecuada es un requisito previo para la adopción de la electrocirugía. . . Poco le conviene al novato empuñar un arma tan poderosa, peligrosa en manos de los inexpertos” • JL Glover en 1978: ó:“No existe un grupo de instrumentos en el armamento quirúrgico que se utilice con tanta frecuencia y se entienda tan mal como las unidades de electrocirugía”
  • 5. El Entrenamiento en electrocirugía debe incluir buena comprensión en: • ELECTRICIDAD BÁSICA • DIFERENCIACIÓN DE DISPOSITIVOS MONOPOLARES Y DIPOLARES • MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ELECTROCIRUGÍA • EFECTOS TISULARES DE ELECTROCIRUGÍA • APLICACIONES CLÍNICAS.
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD: PRINCIPIOS GENERALES 1. La electricidad siempre toma el camino de mayor a menor resistencia. 2. La electricidad siempre busca tierra 3. Debe haber un circuito completo para la electricidad fluya.
  • 8. Biofisica - transformación de energía de corriente alterna (CA) de alta frecuencia en calor (Cortar - coagular) - La corriente eléctrica es causada por el movimiento de electrones entre átomos en los tejidos, impulsados por una diferencia de potencial eléctrico o voltaje. - La ley de Ohm (relación entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia en un circuito) Electrobisturí I = V / R P = I x V P = V2/R P = I2 x R P (potencia en vatios o julios/segundo) I (corriente en amperios) V (voltaje en voltios)
  • 9. Densidad de corriente - Cantidad de corriente eléctrica aplicada por unidad de área del electrodo activo. - Circuitos monopolares de electrocirugía, el electrodo de retorno del paciente tiene un área mucho mayor que el electrodo activo. - Temperatura => tiempo exposición y resistencia - La ley de Joule, que es una derivación de la ley de Ohm Electrobisturí
  • 10. Forma de onda - La corriente alterna cambia constantemente la dirección en la que fluye la corriente. - La velocidad a la que ocurre este movimiento de electrones por unidad de tiempo se denomina frecuencia, medida en Hertz (Hz) - Una forma de onda de corte puro es continua, sinusoidal y no modulada - Contacto indirecto (corte) - Contacto directo (coagulación) Electrobisturí
  • 11. Extremo opuesto del espectro se modulan las formas de onda de coagulación pura - Menos calor, mas dispersión energia. - los modos de coagulación requieren voltajes más altos que los modos de corte para entregar la misma cantidad de energía cuando se interrumpe el flujo de corriente. - La fulguración (modo coagulacion) - Corrientes combinadas (ondas de corte y coagulación) Electrobisturí Forma de onda
  • 12. Monopolar La corriente fluye desde la ESU a través del electrodo activo hacia el tejido objetivo, a través del paciente, el electrodo de retorno y luego regresa a la ESU Es importante colocar adecuadamente el electrodo de retorno para evitar quemaduras en el paciente. Debe ser de baja resistencia y suficiente superficie para disipar el calor de manera efectiva. Un contacto deficiente puede causar una quemadura debido a un aumento en la densidad de corriente. Posición del electrodo: - zona muscular vascularizada - Evitar zona cicatrízal, edematoso o prominencia ósea - prótesis metálicas este fuera de la vía directa del circuito - mismo cuadrante que el lugar de operación - Tamaño apropiado de electrodo de retorno. CQM ( monitores de calidad de contacto) Circuitos electroquirurgicos
  • 13. Bipolar • los electrodos activo y de retorno están ubicados en la punta del instrumento. • Punta activa en forma de pinza (electrodo activo => Tejido => Electrodo de retorno => regreso al ESU • utilizan voltajes más bajos para lograr la hemostasia Circuitos electroquirurgicos
  • 14. El principio fundamental debe ser utilizar los ajustes de potencia efectiva más bajos necesarios y seguir un enfoque metódico de solución de problemas cuando dichos ajustes no logren el efecto deseado. - Dispositivos cardíacos implantables (marcapasos y desfibriladores cardiacos) - Implantes cocleares (biopolar) - preparación de la piel (precaución con alcohol) Pautas generales de seguridad para el uso de electrocirugía
  • 15. MEDIDAS DE SEGURIDAD: ELECTRODO DE RETORNO La electricidad retorna al generador a través de alhomadilla que recoge la energía electroquirurgica del paciente y la devuelve en forma segura.
  • 16. Reglas de seguridad para colocación de almohadilla de retorno: 1. El área debe estar limpia, seca. 2. Debe haber buena musculatura y vascularización debajo de la almohadilla. 3. Evite las prominencias óseas y el tejido cicatricial. 4. La colocación debe ser lo más cerca posible del lugar de la operación
  • 18. CORTE: • Se debe calentar a más de 100°C. • Densidad de corriente a 200V. • Generalmente es un alambre delgado. • Calidad de la incisión: tamaño, zona de coagulación en el borde, naturaleza de la incisión
  • 19. COAGULACIÓN • Con un calentamiento suficientemente lento del tejido sangrante, las proteínas del tejido y la sangre extravasada se coagulan primero. El tejido se atrofia y se seca debido a la vaporización del fluido, que luego se produce. • Por contacto directo • Sin contacto directo.
  • 20. CORTE Y COAGULACIÓN Ambos mecanismos se combinan de manera necesaria y deseable en varios procedimientos. Se logra modificando parámetros de corriente, potencia y duración.
  • 21. Polipectomia • Tecnica comun con asa monopolar. • se recomienda un modo combinado para la transección para lograr la hemostasia y limitar la dispersión térmica. • Se evita el uso de fórceps de biopsia caliente debido al potencial de lesión térmica profunda y perforación. • El grosor del lazo influye en el efecto tisular, favoreciendo un hilo grueso la coagulación y un hilo más fino favoreciendo el corte. •cierre del asa demasiado rápido puede dar como resultado una coagulación insuficiente y una hemorragia subsiguiente Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
  • 22. Esfinterotomía • alambre de corte monofilamento o trenzado • > eficacia y propagación corte, < tiempo contacto T., > fza aplicada con el alambre al T., > ajuste potencia • Ajustes de corriente de corte puro aumenta riesgo de hemorragia Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
  • 23. Coagulación con plasma de argon Forma de electrocirugía sin contacto que utiliza gas argón inerte para confinar la corriente y permitir una aplicación precisa a los tejidos. La corriente que sale del instrumento sigue el camino de menor resistencia, de modo que se evita el tejido que ya está coagulado y de mayor resistencia. (Gran superficie) Usos: coagulación de lesiones vasculares, la ablación de tumores y la hemostasia. También se usa en cirugía hepática y de retina. Permite tratar una gran superficie rápidamente sin dañar el tejido coagulado. Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
  • 24. Electrocirugia y laparoscopia • Aumenta riesgo de lesiones por entorno confinado y limitado campo de visión. • Tecnica meticulosa • Controlar electrodo activo para evitar daños a órganos • Humo generado contiene sustancias toxicas (uso de filtros) Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
  • 25. Riesgos de electrodiatermia en cirugia laparoscopica • Acoplamiento directo (activa accidentalmente mientras el electrodo activo está cerca de otro instrumento metálico) • Falla de aislamiento (ruptura en el aislamiento que recubre el electrodo activo.) • Acoplamiento de capacitancia (fenómeno en el que se crea un campo eléctrico entre dos conductores separados por un aislante) Aplicaciones terapéuticas en endoscopia
  • 26. Bipolar avanzado • Sellado de vasos bipolares electrotermicos (hasta 7mm) • utilizan una corriente bipolar combinada con compresión mecánica para fusionar y sellar las paredes de los vasos. • Se envía una corriente de alta frecuencia y bajo voltaje al tejido, desnaturaliza la elastina y el colágeno en la pared del vaso. La presión mecánica permite entonces que las proteínas desnaturalizadas formen un coágulo. • Los sensores en las puntas del instrumento miden la impedancia del tejido para detectar cuando se ha completado el sello confiable. Disección energizada
  • 27. Ultrasónico • Convierte energia elettrica en mecánica de ultra alta frecuencia • Calor genera desnaturalización y coagulo sellando vasos (hasta 7mm) • Corte cavitacional: hoja vibra dando cambios de presión de calor (vaporización celular a baja temperatura y corte de precision • Fragmentación: es la energía generada por las vibraciones de alta frecuencia de la cuchilla que estira el tejido más allá de su límite elástico. • Dispositivo ultrasonico Lotus Disección energizada
  • 28. Thunderbeat Herramienta quirúrgica que combina energía ultrasónica y bipolar para realizar cortes y sellados hemostáticos en tejidos. Tiene dos modos de actividad: uno para el sellado y corte y otro solo para el sellado. El dispositivo responde a los cambios de presión en el tejido para evitar el suministro excesivo de energía y reducir la temperatura del tejido circundante. Esto puede ayudar a prevenir daños al tejido y mantener temperaturas del tejido por debajo de 100 C. Disección energizada

Notas del editor

  1. La Electrocirugía es el aprovechamiento médico para crear efector térmicos en tejidos con aplicación clínica en corte, resección, incisión, hemostasia y desvitalización de un tejido. No se debe ocnfundir con electrocauteizador ya que la coagulación se lleva a cabo con el mismo elemento.
  2. La electrocirugía fue introducida en 1923 en Europa por ERBE ELEKTROMEDIZIN y en estados unidos en 1926 por WILLIAN BOVIE y HARVEY CUSHING. Y a partir de esto se implemento como un elemento fundamental de las salas quirúrgicas, pero esta aplicación fue connotándose como un sinónimo de mala aplicación por el desconocimiento del uso.
  3. Por tanto Grant Ward un reconocido cirujano en 1932 afirmo sobre esto: “Una formación quirúrgica adecuada es un requisito previo para la adopción de la electrocirugía. . . Poco le conviene al novato empuñar un arma tan poderosa, peligrosa en manos de los inexpertos” Se produjeron quemaduras superficiales y profundas que coprometian la seguridad del paciente, pero la razón principal fue por el desconocimiento, mala pericia, y fue hasta 1960 que se empezó a fabricar dispositivos más seguros.
  4. CONCEPTOS BÁSICOS: CORRIENTE: ES EL FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE UN CIRCUITO Y SE MIDE EN AMPERIOS. RESISTENCIA: ES EL OBSTACULO QUE LE EJERCE PARA EL PASO DE ELECTRONES A TRAVÉS DEL CIRCUITO Y SE MIDE EN OHMNIOS VOLTAJE: FUERZA IMPULSORA QUE EMPUJA LA CORRIENTE A TRAVES EDE LA RESISTENCIA, SE MIDE EN VOLTIOS ENERGIA: CAPACIDAD DE TRANSFERIR FUERZAS, SE MIDE EN JULIOS POTENCIA: TASA DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA, SE MIDE EN VATIOS FRECUENCIA: VELOCIDAD A LA QUE LA CORRIENTE CAMBIA DE DIRECCIÓN Y SE MIDE EN HERZIOS.
  5. Cuando los tejidos obstaculizan el flujo de la corriente eléctrica, la energía eléctrica se transforma en energía térmica. La cantidad de energía térmica producida por unidad de tiempo es la multiplicación de la corriente eléctrica y el voltaje aplicado. Ohm: En electrocirugía, la potencia generada es proporcional al cuadrado de la corriente y el voltaje, lo que significa que aumenta exponencialmente a medida que estos valores aumentan. Es importante que el cirujano ajuste correctamente estos parámetros durante la cirugía para evitar dañar los tejidos cercanos.
  6. - Como el área de superficie del electrodo activo es pequeña, la corriente se concentra en el punto de contacto con los tejidos del paciente, lo que produce un efecto de calentamiento concentrado en esa área. Esto ayuda a disipar la corriente que regresa a la unidad de electrocirugía y evita la acumulación de calor en el sitio del electrodo de retorno. El aumento de temperatura en los tejidos durante la electrocirugía también está influenciado por el tiempo que el electrodo activo está en contacto con los tejidos, así como por la resistencia de los mismos. La ley de Joule, que es una derivación de la ley de Ohm, describe cómo la energía térmica generada en los tejidos es proporcional al cuadrado de la corriente, la resistencia de los tejidos y el tiempo de contacto del electrodo activo con los tejidos. Esto es importante para que el cirujano comprenda la importancia de ajustar adecuadamente los parámetros de la electrocirugía y evitar dañar los tejidos circundantes.
  7. - El rápido movimiento de los electrones a través del citoplasma de las células hace que aumente la temperatura. Las ESU funcionan en el rango de frecuencia de 200 kHzmi3,3 MHz (fundamental para prevenir la estimulación neuromuscular no deseada) xq menos de 100 producidiria dicha estimulación. Contacto indirecto: el electrodo activo se mantiene ligeramente alejado del tejido para crear un arco diminuto que logra un efecto de corte mediante la vaporización del tejido durante un período de tiempo corto. Contacto directo: se denomina desecación. El contacto directo reduce la densidad de corriente, lo que hace que las células se sequen y formen un coágulo en lugar de vaporizarse.
  8. para que la proporción de tiempo que el tejido está expuesto a la corriente sea reducida a alrededor del 6% lo que produce una coagulación más suave y uniforme. (Útil en procedimientos de cirugía plástica o en cirugías donde se requiere una hemostasia precisa) reduce el efecto de corte pero mejora la capacidad de los tejidos para formar un coágulo. La fulguración, modo de coagulación con el objetivo de coagular tejido en un área amplia. Fulguracion: para superar la resistencia generada por el aire entre el electrodo y el tejido. A voltajes tan altos, la integridad del aislamiento que rodea el electrodo activo y otros instrumentos puede verse comprometida. Los ajustes de mezcla se pueden variar para modificar el grado de interrupción de la corriente y lograr diversos grados de corte y hemostasia.
  9. - zona muscular vascularizada : maximizar la conducción de corriente. O con insuficiencia vascular. (potencialmente una vía alternativa para la descarga de corriente) para garantizar que la corriente recorra la distancia más corta a través de los tejidos del paciente. en combinación con placas divididas, ayudan a prevenir el desarrollo de quemaduras, ya que el CQM interrumpe el suministro de energía si el área de la superficie de contacto se vuelve demasiado pequeña.
  10. - En este caso, el cuerpo del paciente no forma parte del circuito. - lo que permite el uso seguro en pedículos de tejido estrechos, a diferencia de la electrocirugía monopolar, que puede causar lesiones térmicas en estructuras remotas debido a la alta densidad de corriente que se desarrolla a lo largo del pedículo.
  11. marcapasos: Siempre que sea posible, se debe evitar la electrocirugía, si es inevitable usar bipolares con monitoreo con ECG y disponibilidad de desfribilador DCI: requieren cirugía de emergencia, se debe considerar la colocación de un imán sobre el ICD para inhibir la descarga. Cualquier uso de diatermia monopolar debe limitarse a ráfagas cortas y el electrodo de retorno debe colocarse lo más lejos posible del dispositivo Implantes: Si no se puede evitar la electrocirugía monopolar, el electrodo de retorno debe colocarse lo más cerca posible del electrodo activo durante el uso. Piel: esperar seque, evitar acumulación en ombligo y alrededor de electrodo.
  12. Para completar el circuito la electricidad retorna al generador a través de una almohadilla por una interfaz de baja densidad de corriente, Se debe evitar que la energía se disperse en zonas diferentes a la almohadilla por tanto se debe retirar interferencias. Las ESU aisladas son más modernas y mantienen la energía en el circuito contenido a través de una plataforma de retorno. Estas tienen in transformador que hace que la corriente llegue solo al generador y no use vias alternas, de lo contrario se apaga.
  13. El área debe estar limpia, seca y sin mucho cabello ya que el cabello es un aislante. Debe haber buena musculatura y vascularización debajo de la almohadilla. Evite las prominencias óseas y el tejido cicatricial. La colocación debe ser lo más cerca posible del lugar de la operación Si la almohadilla está mal colocada, esto implica fallas en el circuito.
  14. Varios procesos tienen lugar en el tejido durante el calentamiento (efecto térmico). Están determinados principalmente por la temperatura alcanzada (Tabla 11.1). Lo más importante para la electrocirugía es la desnaturalización de las proteínas, comenzando alrededor de los 60◦C (coagulación) y vaporización del fluido tisular a 100◦C - hay una serie de factores que influyen en el efecto electroquirúrgico. El tipo y la forma del electrodo activo y el tamaño del área de contacto influyen en la densidad de corriente. Las pequeñas áreas de contacto entre el electrodo y el tejido pueden generar un calentamiento rápido e intenso debido a la alta densidad de corriente
  15. Para realizar una incisi{on el tejido se calienta a más de 100 °C, para que el liquido tisular se vaporice abruptamente y la estructura del tejido s erompa, la densidad de corriente requierida para esto logra producir arcos eléctricos cortos (chispas) que se producen a altos picos de voltaje. Al vaporizar rápidamente los bordes de ataque se crea la inisión electroquirurgica y el electrodo puede avanzar sin fuerza mecánica. Una calidad de incisión depende de velocidad de incisión, área de superficie del electrodo, tipo de tejido.
  16. - Se debe tener cuidado con el daño térmico, especialmente en el colon derecho (delgada) - Si se realiza una biopsia en caliente, las pinzas deben alejarse de la pared intestinal.
  17. (el argón requiere ionización para conducir la corriente)
  18. La punta del electrodo permanece caliente después de la activación y se debe tener cuidado para evitar daños involuntarios dentro y fuera de la cavidad abdominal. Incidencia de lesiones 1-5:1000
  19. La corriente fluye a través del instrumento secundario siguiendo la ruta de menor resistencia y puede dañar potencialmente las estructuras adyacentes fuera del campo visual. puede ocurrir por el uso prolongado de configuraciones de alto voltaje o el uso excesivo de instrumentos reutilizables. La falla del aislamiento ocurre comúnmente en el tercio distal del instrumento laparoscópico cuando la corriente se transfiere de un electrodo activo a materiales conductores cercanos, como un trocar de metal o tejido intestinal, incluso si están aislados. sistemas híbridos de trocares debe evitarse, ya que el aislante plástico puede impedir que la corriente se disipe adecuadamente.
  20. En un esfuerzo por minimizar los riesgos asociados con las ESU convencionales en la cirugía laparoscópica, el enfoque reciente se ha desplazado hacia el desarrollo de dispositivos ultrasónicos y bipolares avanzados. se puede utilizar para la disección de tejidos. Es importante tener en cuenta que la presencia de aterosclerosis, calcificación y la proporción de colágeno a elastina pueden afectar la presión de ruptura de un vaso.
  21. - La disección ultrasónica no genera una temperatura superior a 150 C, lo que minimiza la distancia de propagación térmica dentro de los tejidos - Lotus utiliza ultrasonido torsional para minimizar el "efecto de perforación distal" que pueden crear las fuerzas de compresión longitudinal de los dispositivos ultrasónicos convencionales. Sin embargo, los dispositivos ultrasónicos pueden generar vapor o rocío durante su uso, lo que puede oscurecer el campo operatorio y requerirá una extracción segura, al igual que el humo electroquirúrgico.