SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades
Electroquirurgicas
Hemostasia
Detención, espontánea o artificial de un
flujo sanguíneo o hemorragia.
Electrodo especial
El electrodo de coagulación de spray, que se coagula indirectamente a la superficie del
organismo, y el electrodo para ABC (Argon Beam Coaguration: coagulación de haz de luz de
argón), que aplica gas de argón desde su terminal, de esa forma se quita sangre de la superficie
del organismo y coagula por salto de arco que está en la haz de luz de gas, son adecuados
para aplicar en corte de parénquima de algún órgano.
Electrodo inactivo de plato
Este electrodo que se aplica en la superficie del cuerpo del paciente, recibe la corrente de alta
frecuencia sin peligro, que sale desde el electrodo activo monopolar. Para que disminuya la
densidad de corriente, el electrodo inactivo tiene que ser grande, y tiene que estar bien pegado
con el cuerpo. El lectrodo para un infante es más pequeño, es decir que la energía de salida
tiene que disminuir menos que 1.5W/1cm2
. Material del electrodo Inactivo, de referencia, de paciente, plancha, tierra,
plomo o acero inoxidable, es necesario aplicar la pasta conductiva. En
cambio, si el material es de aluminio se usa sin la pasta, o del tipo desechable
que ya tiene la pasta conductiva, no es necesario. En cualquier tipo, es
necesario tener cuidado para que el electrodo se pegue con homogeneidad en
el cuerpo.
Fulguracion
Se logra empleando una corriente con un ciclo
de trabajo muy corto (impulsos de corriente senoidal amortiguados). La
naturaleza rápida y superficial de este tipo de coagulación incrementa
la impedancia tisular, e impide que la corriente siga calentando capas
superficiales mas profundas. En muchos equipos este modo
también es conocido como SPRAY.
1. ¿Qué es la cavitación?
La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa
localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de
ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión
en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades),
que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente
transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través
de los sistemas urinario y linfático de forma natural.
PRINCIPIOS DE LA CIRUGIA CON
ELECTROBISTURI DE ALTA FRECUENCIA
EFECTO FARÁDICO
EFECTO ELECTROLÍTICO
EFECTO TÉRMICO
PRINCIPIO DEL CORTE
PRINCIPIO DE COAGULACIÓN
APLICACIÓN DEL BLENDER
TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA
FRECUENCIA
Técnica Monopolar
Consiste en aplicar al paciente la
corriente eléctrica producida por la unidad
de electrocirugía en la zona a intervenir
mediante un electrodo que se denomina
activo. Para que pueda establecerse una
circulación
de corriente, el circuito eléctrico debe ser
cerrado. Para este fin se debe utilizar un
segundo electrodo al que se denomina
dispersivo, neutro, o placa paciente.
TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA
FRECUENCIA
Técnica Bipolar
Consiste en aplicar al paciente la corriente
eléctrica producida por la unidad de
electrocirugiamediante una pinza. En este
caso una de las puntas actúa como
lectrodo activo y otra como pasivo, pero
debido a que ambas poseen la misma
área, en ambas caras de la punta de
la pinza se produce el calentamiento
UEQ
Electrobisturi
Electrobisturi
Electrobisturi
DIAGRAMA DE BLOQUES
Electrobisturi
FUNCIONAMIENTO
•La energía necesaria es tomada de la red eléctrica de 220 V, siendo
transformada en corriente continua por la Fuente de Alimentación interna.
Este módulo se encarga de proveer energía a todos los demás. El módulo
Oscilador de RF se encarga de crear la onda portadora y el Oscilador de
Coagulación, la señal moduladora. Estas dos ondas son mezcladas en el
Modulador. Luego son ampliadas en el Amplificador de Potencia, para salir,
según selección, por la toma monopolar, hacia el mango porta electrodos, o
la toma bipolar, hacia la pinza electro coaguladora. El circuito se cierra por la
toma de neutro o antena para el monopolar y entre terminales de pinza para
la bipolar. Siguiendo normas, estos equipos deben avisar, con señal
luminosa y acústica, la activación de los electrodos, con el fin de advertir a
los operadores cercanos y evitar así accidentes. También deben de disponer
de un circuito de desconexión de emisión en caso de placa neutra
desconectada, con el fin de evitar quemaduras. En el caso de electrodo tipo
antena, el problema se invierte, ya que aquí lo problemático, es que se
rompa el aislante y se produzcan con ello quemaduras de contacto.
•
Electrobisturi
Electrobisturi
Electrobisturi
Placa y circuito del
UEQ Bovie 400
Electrobisturi
Electrobisturi
CONCENTRACIONES DE LA CORRIENTE CON
RELACIÓN AL ÁREA
Mala praxis
Mala praxis
Equipos de ultima genaracion
 Cirugia por laparoscopia
 Bisturi de argon
 Bisturi armonico
 Aplicación termofusion
CIRUGÍA POR ENDOSCOPIA, O
LAPAROSCOPIA
Termo fusión
de vasos
Estructuras
Tisu lares
Instrumentos usados en tecnicas por Termo fusión de
vasos y estructuras tisulares
Bisturí armónico
 Se utiliza energía mecánica para el corte y la
coagulación del tejido.
 La vibración de un cristal piezoelectrico a razón
de 55000 Hz/seg, crea una energía que es
transmitida al tejido.
 Esta energía rompe los puentes de hidrogeno
que mantienen unidas las proteínas tisulares,
formando un coagulo que ocluye los vasos
hasta 5mm de diámetro.
Ventajas del Bisturí armónico
 Mínimo daño tisular
adyacente
 No hay carbonización
de tejidos.
 No utiliza electricidad
 Preciso
 No produce humo.
Equipo de cirugía con ultrasonido
con accesorio de aspiracion
El Sistema 7500 representa el último avance en
Cirugía con rayo de Argon
El Bisturí de Argón
El bisturí de Argón Conmed envía energía a los
tejidos pero en vez de hacerlo por un arco a través
del aire, la energía enviada ioniza una columna de
gas argón directamente a los tejidos.
La columna dinámica de Argón mueve cualquier resto
de sangre acumulada fuera de la zona de
hemorragia, reduciendo así la formación de capas de
costra que pueda flotar en la zona. La coagulación
resultante es entonces más segura y menos
propensa a complicaciones a futuro.
MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA
CORNEA CON LASER.
MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA
CON LASER.
Resumen: el microqueratomo comprende un soporte (10) con un
anillo de aspiracion (11) para acoplamiento a la esclerotica (12) del
ojo de un paciente (13).
Al anillo (11) se conecta una fuente de aspiracion (20). una
corredera (30) va montada de forma desplazable sobre el soporte
(10), en una guia lineal (22). el lado (30) tiene una superficie frontal
plana (31), que incluye una placa transparente (32) para contacto
con la cornea (70) del ojo (13). la placa (32) tiene marcas circulares
concentricas (34) para el centrado sobre el ojo (13) y para lectura
del diametro (d) de contacto, en una posicion inicial del lado
(30).
MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE
LA CORNEA CON LASER.
la corredera (30) contiene una cuchilla cortante (51), con un borde cortante
(52), paralelo a la superficie (31), y que puede oscilar en direccion del borde
(52).
sobre la corredera (30) van montados dos motores (35, 57) para mover la
corredera (30) y hacer oscilar la cuchilla (51). una unidad de control (21) va
conectada a los motores (35, 57) y tiene medios de entrada (64) para
introducir el diametro medido (d), pudiendose tambien introducir la
anchura deseada (h) de la bisagra restante (68) del colgajo (69) de tejido
que debe cortarse, la velocidad de avance de la corredera (30) y la
frecuencia de oscilacion de la cuchilla (51).
El microqueratomo es versatil y permite una optimizacion de los
parametros de la intervencion quirurgica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiarikibelda
 
Bisturíes Eléctricos
Bisturíes EléctricosBisturíes Eléctricos
Bisturíes Eléctricos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
guayacan87
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicarikibelda
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 

La actualidad más candente (20)

Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Bisturíes Eléctricos
Bisturíes EléctricosBisturíes Eléctricos
Bisturíes Eléctricos
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Electrobisturí
ElectrobisturíElectrobisturí
Electrobisturí
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 

Destacado

Eletrocirurgia power point
Eletrocirurgia   power pointEletrocirurgia   power point
Eletrocirurgia power pointMiciany Freitas
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioserque
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Grupo Medal
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Aldana Chavez
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manual tecnico de electrobisturi force
Manual tecnico de electrobisturi forceManual tecnico de electrobisturi force
Manual tecnico de electrobisturi force
TECNOBIOMEDICAL
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaJeannie Analí Palacios
 
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blancoPerfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blancoUNAM
 
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic ClampingKurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Workholding
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Nueva cultura energetica
Nueva cultura energeticaNueva cultura energetica
Nueva cultura energetica
Asociacion TEDER
 
S4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegagS4 trabajo4 cegag
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptxWhy fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Christie Goodman, APR
 
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Proyecto ING  Direct Javier TabaresProyecto ING  Direct Javier Tabares
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Javier Martinez
 
SES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR SocialSES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR SocialLisa Buyer
 
Poul anderson la espada rota
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rotaanabris
 

Destacado (20)

Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Bisturi caliente
Bisturi calienteBisturi caliente
Bisturi caliente
 
Electrobisturi
ElectrobisturiElectrobisturi
Electrobisturi
 
Eletrocirurgia power point
Eletrocirurgia   power pointEletrocirurgia   power point
Eletrocirurgia power point
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
Manual tecnico de electrobisturi force
Manual tecnico de electrobisturi forceManual tecnico de electrobisturi force
Manual tecnico de electrobisturi force
 
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermeríaQuemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
Quemaduras, clasificación y cuidados de enfermería
 
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blancoPerfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
 
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic ClampingKurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic Clamping
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
 
Nueva cultura energetica
Nueva cultura energeticaNueva cultura energetica
Nueva cultura energetica
 
S4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegagS4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegag
 
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptxWhy fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
 
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Proyecto ING  Direct Javier TabaresProyecto ING  Direct Javier Tabares
Proyecto ING Direct Javier Tabares
 
SES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR SocialSES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR Social
 
Poul anderson la espada rota
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rota
 
Eyad Zakout CV
Eyad Zakout CVEyad Zakout CV
Eyad Zakout CV
 

Similar a Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)

1ra parte UEQ
1ra parte UEQ1ra parte UEQ
1ra parte UEQ
SistemadeEstudiosMed
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSMery Castillo Pinzon
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
prada_16
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
milfred utrera
 
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
JhonAlexanderOsorio1
 
1era parte Monitores Multiparámetros
1era parte Monitores Multiparámetros1era parte Monitores Multiparámetros
1era parte Monitores Multiparámetros
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
veronicadiazechavarr
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
raulcavazos11
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaPaul Cevallos
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Paul Cevallos
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
AlejandroRivero40
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Paul San Martin
 
2da Parte UEQ
2da Parte UEQ2da Parte UEQ
2da Parte UEQ
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad de Rayos X
Unidad de Rayos XUnidad de Rayos X
Unidad de Rayos X
FernandoAstudillo20
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
ArielYujra4
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
JoelDavidRiveraPujay1
 

Similar a Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales) (20)

1ra parte UEQ
1ra parte UEQ1ra parte UEQ
1ra parte UEQ
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
 
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
1era parte Monitores Multiparámetros
1era parte Monitores Multiparámetros1era parte Monitores Multiparámetros
1era parte Monitores Multiparámetros
 
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdfInstrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
Instrumental Sónico y Ultrasónico final.pdf
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
Revista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticasRevista comunicaciones opticas
Revista comunicaciones opticas
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
2da Parte UEQ
2da Parte UEQ2da Parte UEQ
2da Parte UEQ
 
Electrocauterización
ElectrocauterizaciónElectrocauterización
Electrocauterización
 
Unidad de Rayos X
Unidad de Rayos XUnidad de Rayos X
Unidad de Rayos X
 
Hemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonicoHemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonico
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
 

Más de Rigoberto José Meléndez Cuauro

Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Conceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la AnatomíaConceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la Anatomía
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores MecánicosDiseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la CirugíaProcedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IIECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de PartoECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
La industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en MéxicoLa industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en México
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

Más de Rigoberto José Meléndez Cuauro (20)

Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVGManual de Seguridad y Salud - HUCAVG
Manual de Seguridad y Salud - HUCAVG
 
Conceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la AnatomíaConceptualización de la Anatomía
Conceptualización de la Anatomía
 
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.Transporte de Oxígeno.  Tensión Superficial, Surfactante.
Transporte de Oxígeno. Tensión Superficial, Surfactante.
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Diseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores MecánicosDiseño de Ventiladores Mecánicos
Diseño de Ventiladores Mecánicos
 
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
 
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la CirugíaProcedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
Procedimientos Antimicrobianos en el Ejercicio de la Cirugía
 
Área de Quirófanos
Área de QuirófanosÁrea de Quirófanos
Área de Quirófanos
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IIECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte II
 
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte IECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
ECRI INSTITUTE - Monitores Fetales, Parte I
 
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
Validación del Desempeño de los Dispositivos Médicos, Una Mirada desde la Ing...
 
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de PartoECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
ECRI-INSTITUTE - Camas de Parto
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3.  Sensores de Reactancia Variable y ElectromagnéticosTema #3.  Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
Tema #3. Sensores de Reactancia Variable y Electromagnéticos
 
La industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en MéxicoLa industria de Dispositivos Médicos en México
La industria de Dispositivos Médicos en México
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
 
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.Instrumentación Médica.  Bioinstrumentación.
Instrumentación Médica. Bioinstrumentación.
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)

  • 2. Hemostasia Detención, espontánea o artificial de un flujo sanguíneo o hemorragia. Electrodo especial El electrodo de coagulación de spray, que se coagula indirectamente a la superficie del organismo, y el electrodo para ABC (Argon Beam Coaguration: coagulación de haz de luz de argón), que aplica gas de argón desde su terminal, de esa forma se quita sangre de la superficie del organismo y coagula por salto de arco que está en la haz de luz de gas, son adecuados para aplicar en corte de parénquima de algún órgano. Electrodo inactivo de plato Este electrodo que se aplica en la superficie del cuerpo del paciente, recibe la corrente de alta frecuencia sin peligro, que sale desde el electrodo activo monopolar. Para que disminuya la densidad de corriente, el electrodo inactivo tiene que ser grande, y tiene que estar bien pegado con el cuerpo. El lectrodo para un infante es más pequeño, es decir que la energía de salida tiene que disminuir menos que 1.5W/1cm2 . Material del electrodo Inactivo, de referencia, de paciente, plancha, tierra, plomo o acero inoxidable, es necesario aplicar la pasta conductiva. En cambio, si el material es de aluminio se usa sin la pasta, o del tipo desechable que ya tiene la pasta conductiva, no es necesario. En cualquier tipo, es necesario tener cuidado para que el electrodo se pegue con homogeneidad en el cuerpo.
  • 3. Fulguracion Se logra empleando una corriente con un ciclo de trabajo muy corto (impulsos de corriente senoidal amortiguados). La naturaleza rápida y superficial de este tipo de coagulación incrementa la impedancia tisular, e impide que la corriente siga calentando capas superficiales mas profundas. En muchos equipos este modo también es conocido como SPRAY. 1. ¿Qué es la cavitación? La cavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa localizada y la celulitis mediante la aplicación de ultrasonidos. La emisión de ultrasonidos a nivel de superficie externa de la piel produce cambios de presión en el líquido intersticial del tejido graso, generando micro burbujas (cavidades), que provoca la destrucción de la célula adiposa, con la consiguiente transformación de la grasa en una sustancia líquida que será eliminada a través de los sistemas urinario y linfático de forma natural.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA CIRUGIA CON ELECTROBISTURI DE ALTA FRECUENCIA
  • 11. TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA FRECUENCIA Técnica Monopolar Consiste en aplicar al paciente la corriente eléctrica producida por la unidad de electrocirugía en la zona a intervenir mediante un electrodo que se denomina activo. Para que pueda establecerse una circulación de corriente, el circuito eléctrico debe ser cerrado. Para este fin se debe utilizar un segundo electrodo al que se denomina dispersivo, neutro, o placa paciente.
  • 12. TECNICAS DE LA CIRUGÍA DE ALTA FRECUENCIA Técnica Bipolar Consiste en aplicar al paciente la corriente eléctrica producida por la unidad de electrocirugiamediante una pinza. En este caso una de las puntas actúa como lectrodo activo y otra como pasivo, pero debido a que ambas poseen la misma área, en ambas caras de la punta de la pinza se produce el calentamiento
  • 13. UEQ
  • 18.
  • 19. FUNCIONAMIENTO •La energía necesaria es tomada de la red eléctrica de 220 V, siendo transformada en corriente continua por la Fuente de Alimentación interna. Este módulo se encarga de proveer energía a todos los demás. El módulo Oscilador de RF se encarga de crear la onda portadora y el Oscilador de Coagulación, la señal moduladora. Estas dos ondas son mezcladas en el Modulador. Luego son ampliadas en el Amplificador de Potencia, para salir, según selección, por la toma monopolar, hacia el mango porta electrodos, o la toma bipolar, hacia la pinza electro coaguladora. El circuito se cierra por la toma de neutro o antena para el monopolar y entre terminales de pinza para la bipolar. Siguiendo normas, estos equipos deben avisar, con señal luminosa y acústica, la activación de los electrodos, con el fin de advertir a los operadores cercanos y evitar así accidentes. También deben de disponer de un circuito de desconexión de emisión en caso de placa neutra desconectada, con el fin de evitar quemaduras. En el caso de electrodo tipo antena, el problema se invierte, ya que aquí lo problemático, es que se rompa el aislante y se produzcan con ello quemaduras de contacto. •
  • 23. Placa y circuito del UEQ Bovie 400
  • 24.
  • 26.
  • 28. CONCENTRACIONES DE LA CORRIENTE CON RELACIÓN AL ÁREA
  • 31. Equipos de ultima genaracion  Cirugia por laparoscopia  Bisturi de argon  Bisturi armonico  Aplicación termofusion
  • 32. CIRUGÍA POR ENDOSCOPIA, O LAPAROSCOPIA
  • 34. Instrumentos usados en tecnicas por Termo fusión de vasos y estructuras tisulares
  • 35. Bisturí armónico  Se utiliza energía mecánica para el corte y la coagulación del tejido.  La vibración de un cristal piezoelectrico a razón de 55000 Hz/seg, crea una energía que es transmitida al tejido.  Esta energía rompe los puentes de hidrogeno que mantienen unidas las proteínas tisulares, formando un coagulo que ocluye los vasos hasta 5mm de diámetro.
  • 36. Ventajas del Bisturí armónico  Mínimo daño tisular adyacente  No hay carbonización de tejidos.  No utiliza electricidad  Preciso  No produce humo.
  • 37. Equipo de cirugía con ultrasonido con accesorio de aspiracion
  • 38. El Sistema 7500 representa el último avance en Cirugía con rayo de Argon El Bisturí de Argón El bisturí de Argón Conmed envía energía a los tejidos pero en vez de hacerlo por un arco a través del aire, la energía enviada ioniza una columna de gas argón directamente a los tejidos. La columna dinámica de Argón mueve cualquier resto de sangre acumulada fuera de la zona de hemorragia, reduciendo así la formación de capas de costra que pueda flotar en la zona. La coagulación resultante es entonces más segura y menos propensa a complicaciones a futuro.
  • 39. MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA CON LASER.
  • 40.
  • 41. MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA CON LASER. Resumen: el microqueratomo comprende un soporte (10) con un anillo de aspiracion (11) para acoplamiento a la esclerotica (12) del ojo de un paciente (13). Al anillo (11) se conecta una fuente de aspiracion (20). una corredera (30) va montada de forma desplazable sobre el soporte (10), en una guia lineal (22). el lado (30) tiene una superficie frontal plana (31), que incluye una placa transparente (32) para contacto con la cornea (70) del ojo (13). la placa (32) tiene marcas circulares concentricas (34) para el centrado sobre el ojo (13) y para lectura del diametro (d) de contacto, en una posicion inicial del lado (30).
  • 42. MICROQUERATOMO PARA REALIZAR CIRUGIA DE LA CORNEA CON LASER. la corredera (30) contiene una cuchilla cortante (51), con un borde cortante (52), paralelo a la superficie (31), y que puede oscilar en direccion del borde (52). sobre la corredera (30) van montados dos motores (35, 57) para mover la corredera (30) y hacer oscilar la cuchilla (51). una unidad de control (21) va conectada a los motores (35, 57) y tiene medios de entrada (64) para introducir el diametro medido (d), pudiendose tambien introducir la anchura deseada (h) de la bisagra restante (68) del colgajo (69) de tejido que debe cortarse, la velocidad de avance de la corredera (30) y la frecuencia de oscilacion de la cuchilla (51). El microqueratomo es versatil y permite una optimizacion de los parametros de la intervencion quirurgica.