SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCIRUGÍA
INTRODUCCIÓN 
• La electrocirugía es uno de los sistemas de energía más comúnmente 
usados en cirugía abierta y mínimamente invasiva. Entre sus ventajas se 
destacan el menor sangrado, que conlleva un menor tiempo quirúrgico y la 
garantía de una buena asepsia. 
• El riesgo de complicaciones está ligado al conocimiento del instrumental, 
técnica quirúrgica, biofísica y anatomía, por lo cual es necesario un 
conocimiento básico de la electricidad para aplicar de forma segura la 
tecnología electroquirúrgica.
UN POCO DE HISTORIA 
• Época de Hipócrates: Siglo VI a. de. C uso de calor para producir 
quemadura y tratar el crecimiento canceroso de un tumor de cuello. 
• En 1892, Arsenè d ́Arsonval (París), realizó el primer estudio sobre los 
efectos de corrientes de alta frecuencia en humanos; descubrió que sobre 
los 100.000 Hz no se producía respuesta neuromuscular con la energía. 
• En 1910, Clark, patentó el uso de corriente de alta frecuencia, y fue el 
primero que usó el término “desecación”. 
• Cushing (neurocirujano) y Bovie (físico), son considerados como los 
introductores de la electricidad a las salas de cirugía.
PROPIEDADES DE LA ELECTRICIDAD 
• Intensidad (I): Carga de electrones que pasan a través de un punto 
determinado del conductor en la unidad de tiempo. En electrocirugía el 
conductor equivale al tejido. Se mide en “Amperios” (Coulombios por 
segundo). 
• Voltaje (V): Presión que fuerza a los electrones para ser transportados a 
través de un conductor. Se mide en “Voltios”. 
• Resistencia (R): Dificultad de los electrones para atravesar una sustancia. 
En electrocirugía la resistencia la ofrece el tejido. Se mide en “Ohmnios”.
CORRIENTE ELECTRICA 
• CORRIENTE DIRECTA: 
El intercambio de electrones es 
unidireccional y continuo entre dos 
polos de signos opuestos 
• CORRIENTE ALTERNA: 
El intercambio de electrones es 
bidireccional 
BAJA FRECUENCIA: < a 3.000 Hz 
FRECUENCIA MEDIA: de 3.000 a 
50.000 Hz 
ALTA FRECUENCIA: > a 50.000 Hz
RESPUESTA DEL TEJIDO A LA CORRIENTE 
•Efecto Electrolítico. 
•Efecto Farádico. 
•Efecto Térmico.
¿QUE ES LA ELECTROCIRUGÍA ? 
Es la utilización de la energía 
generada por una corriente 
alterna de alta frecuencia 
para lograr el corte o 
coagulación (hemostasia) de 
tejidos biológicos.
UNIDAD ELECTRO QUIRÚRGICA 
• Generador de corriente eléctrica. 
• Un electrodo activo. 
• El paciente. 
• Un electrodo neutro de retorno.
MODOS DE OPERACIÓN 
Monopolar Bipolar 
La corriente llega por un electrodo 
activo (Lápiz) y regresa por un 
electrodo de retorno (Placa). 
La corriente llega y regresa 
por el mismo electrodo (Pinza 
o tijera).
EFECTO TÉRMICO 
• Como corta y coagula? 
El agua contenida en el citoplasma de las células aumenta de temperatura 
cuando los tejidos y los órganos del cuerpo reciben la energía eléctrica del 
electrobisturí mediante su electrodo.
EFECTO TÉRMICO 
Electro Corte 
Rompimiento de la membrana 
celular por un incremento rápido en 
la presión intracelular, debida a la 
ebullición del tejido dentro de la 
célula a 100 °C . 
Electro coagulación 
Evaporación del liquido intra y extra 
celular dejando la membrana celular 
para que produzca hemostasia, a 70 
°C.
Corte coagulante o mezclado 
(Blend) 
Se realiza mezclando una mayor o 
menor cantidad de corte y 
coagulación. 
Coagulación Spray (fulguración) 
Se realiza sin tocar los tejidos, sobre 
todo para áreas muy vascularizadas 
pero superficialmente a 200 °C.
COMPLICACIONES DE LA ELECTROCIRUGIA 
• Lesiones térmicas accidentales. 
• Acople directo. 
• Acople capacitivo. 
• Humo. 
• Interacciones de la electrocirugía 
con dispositivos cardiacos.
SEGURIDAD EN ELECTROCIRUGIA 
• Conocer y comprender sus principios. 
• Disponer de un entrenamiento adecuado del personal de la salud. 
• Emplear unidades electroquirúrgicas con circuitos aislados y con 
instrumental en buen estado. 
• Fijar adecuadamente el electrodo de dispersión para evitar quemaduras 
accidentales. 
• Evitar siempre contacto con líquidos inflamables (alcohol).
EQUIPOS USADOS COMERCIALMENTE 
INSTANT RESPONSE™ FORCE FX 
• La salida es controlada automáticamente 
por computador (tecnología adaptativa). 
• Mide la impedancia de los tejidos en el 
sitio de contacto del electrodo. 
• Provee respuesta instantánea a los 
cambios de impedancia en el tejido. 
• Produce efectos consistentes sobre el 
tejido. 
• Controla el máximo voltaje de salida. 
www.valleylab.com/product/es/index
BISTURÍ ARMONICO 
• Tecnología ultrasónica ofrece la capacidad de 
obtener una hemostasia controlada con menor 
daño térmico lateral del tejido 
• Versátil: Permite un buen agarre, corta, coagula 
y diseca reduciendo los cambios constantes de 
instrumentos. 
• Preciso: Menor daño térmico lateral para una 
disección mas segura cerca de los órganos 
vitales. 
• Confiable: Sella vasos hasta de 5mm y linfáticos. 
• Eficiente: Movimiento rápido a través de los 
tejidos, manteniendo la hemostasia. 
• Ergonómico: Los controles intuitivos maximizan 
el confort y el balance. 
http://autosuturas.blogspot.com/2012/08/bisturi-armonico. 
html
VESSEL SEALING TECHNOLOGY™ (LIGASURE) 
• Combina presión y energia bipolar para 
sellar. 
• Fusión consistente, confiable y 
permanente de la paredes vasculares. 
• Mínima dispersión térmica 
• Mínima adherencia de las pinzas al tejido 
• Mayor fortaleza del sello que otras 
tecnologías basadas en energía. 
• Fortaleza del sello similar a otras técnicas 
de sello mecánicas. 
• Sella confiablemente vasos de hasta 7mm 
http://www.ctsnet.org/portals/thoracic/newtechnology/article-5
SISTEMA DE BIPOLAR AVANZADO 
• Es un sistema bipolar de sellado 
vascular, controlado por impedancia 
que permite que el tejido y la punta 
del dispositivo se enfríen durante la 
fase sin energía, minimizando la 
adhesión del tejido y el carbonizado. 
• Reduce el sangrado, acortar los 
tiempos de la cirugía y mejora la 
eficacia en el quirófano. 
http://www.olympus.es/medical/es/medical_systems/mediace 
ntre/media_detail_83840.jsp
ARGON POR PLASMA 
• El coagulador por plasma de argón 
esta desarrollado para ampliar la 
seguridad en cirugías con gran 
volumen de sangrado. 
• Totalmente micro procesado, 
permite reducir el tiempo quirúrgico 
y el uso del bisturí eléctrico, con 
excelente coagulación y menor 
riesgo de infección. 
http://instrumedica.com/productos/1343413738PB- 
32%20R02%20ARGON%204.jpg
Electrocirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
Israel Junior Soto Salazar
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónicoRita Mera
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Gregorio Añez Vargas
 
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptxSALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
TrabajosDari
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
 
Hemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonicoHemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonico
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónico
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
 
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
Unidad Electroquirúrgica (Aspectos Fundamentales)
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptxSALPINGOOFERECTOMIA.pptx
SALPINGOOFERECTOMIA.pptx
 

Similar a Electrocirugía

Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
JhonAlexanderOsorio1
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSMery Castillo Pinzon
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
raulcavazos11
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
milfred utrera
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
EDWIN SALINAS V
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaPaul Cevallos
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Paul Cevallos
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS  LAAROS.pptxINSTRUMENTOS  LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
Jevx Albarran
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
EUGENIAGONZALEZ54
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
ArielYujra4
 
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Mario Trigo
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Rodolfo G. Andérica
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos1991freaks
 

Similar a Electrocirugía (20)

Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptxElectrobisturi y diseccion energizada.pptx
Electrobisturi y diseccion energizada.pptx
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 
Electrocauterización
ElectrocauterizaciónElectrocauterización
Electrocauterización
 
Propiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugíaPropiedades de electrocirugía
Propiedades de electrocirugía
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologiaAparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
Aparato de electrocirugia de alta frcuencia en urologia
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS  LAAROS.pptxINSTRUMENTOS  LAAROS.pptx
INSTRUMENTOS LAAROS.pptx
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptxriesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
riesgoelctrico-131213093625-phpapp02.pptx
 
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
toaz.info-protocolo-de-mantenimiento-electrobisturi-pr_67e62cece55f9fa274c218...
 
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
 
Bisturi caliente
Bisturi calienteBisturi caliente
Bisturi caliente
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Electrocirugía

  • 2. INTRODUCCIÓN • La electrocirugía es uno de los sistemas de energía más comúnmente usados en cirugía abierta y mínimamente invasiva. Entre sus ventajas se destacan el menor sangrado, que conlleva un menor tiempo quirúrgico y la garantía de una buena asepsia. • El riesgo de complicaciones está ligado al conocimiento del instrumental, técnica quirúrgica, biofísica y anatomía, por lo cual es necesario un conocimiento básico de la electricidad para aplicar de forma segura la tecnología electroquirúrgica.
  • 3. UN POCO DE HISTORIA • Época de Hipócrates: Siglo VI a. de. C uso de calor para producir quemadura y tratar el crecimiento canceroso de un tumor de cuello. • En 1892, Arsenè d ́Arsonval (París), realizó el primer estudio sobre los efectos de corrientes de alta frecuencia en humanos; descubrió que sobre los 100.000 Hz no se producía respuesta neuromuscular con la energía. • En 1910, Clark, patentó el uso de corriente de alta frecuencia, y fue el primero que usó el término “desecación”. • Cushing (neurocirujano) y Bovie (físico), son considerados como los introductores de la electricidad a las salas de cirugía.
  • 4. PROPIEDADES DE LA ELECTRICIDAD • Intensidad (I): Carga de electrones que pasan a través de un punto determinado del conductor en la unidad de tiempo. En electrocirugía el conductor equivale al tejido. Se mide en “Amperios” (Coulombios por segundo). • Voltaje (V): Presión que fuerza a los electrones para ser transportados a través de un conductor. Se mide en “Voltios”. • Resistencia (R): Dificultad de los electrones para atravesar una sustancia. En electrocirugía la resistencia la ofrece el tejido. Se mide en “Ohmnios”.
  • 5. CORRIENTE ELECTRICA • CORRIENTE DIRECTA: El intercambio de electrones es unidireccional y continuo entre dos polos de signos opuestos • CORRIENTE ALTERNA: El intercambio de electrones es bidireccional BAJA FRECUENCIA: < a 3.000 Hz FRECUENCIA MEDIA: de 3.000 a 50.000 Hz ALTA FRECUENCIA: > a 50.000 Hz
  • 6. RESPUESTA DEL TEJIDO A LA CORRIENTE •Efecto Electrolítico. •Efecto Farádico. •Efecto Térmico.
  • 7. ¿QUE ES LA ELECTROCIRUGÍA ? Es la utilización de la energía generada por una corriente alterna de alta frecuencia para lograr el corte o coagulación (hemostasia) de tejidos biológicos.
  • 8. UNIDAD ELECTRO QUIRÚRGICA • Generador de corriente eléctrica. • Un electrodo activo. • El paciente. • Un electrodo neutro de retorno.
  • 9. MODOS DE OPERACIÓN Monopolar Bipolar La corriente llega por un electrodo activo (Lápiz) y regresa por un electrodo de retorno (Placa). La corriente llega y regresa por el mismo electrodo (Pinza o tijera).
  • 10. EFECTO TÉRMICO • Como corta y coagula? El agua contenida en el citoplasma de las células aumenta de temperatura cuando los tejidos y los órganos del cuerpo reciben la energía eléctrica del electrobisturí mediante su electrodo.
  • 11. EFECTO TÉRMICO Electro Corte Rompimiento de la membrana celular por un incremento rápido en la presión intracelular, debida a la ebullición del tejido dentro de la célula a 100 °C . Electro coagulación Evaporación del liquido intra y extra celular dejando la membrana celular para que produzca hemostasia, a 70 °C.
  • 12. Corte coagulante o mezclado (Blend) Se realiza mezclando una mayor o menor cantidad de corte y coagulación. Coagulación Spray (fulguración) Se realiza sin tocar los tejidos, sobre todo para áreas muy vascularizadas pero superficialmente a 200 °C.
  • 13. COMPLICACIONES DE LA ELECTROCIRUGIA • Lesiones térmicas accidentales. • Acople directo. • Acople capacitivo. • Humo. • Interacciones de la electrocirugía con dispositivos cardiacos.
  • 14. SEGURIDAD EN ELECTROCIRUGIA • Conocer y comprender sus principios. • Disponer de un entrenamiento adecuado del personal de la salud. • Emplear unidades electroquirúrgicas con circuitos aislados y con instrumental en buen estado. • Fijar adecuadamente el electrodo de dispersión para evitar quemaduras accidentales. • Evitar siempre contacto con líquidos inflamables (alcohol).
  • 15. EQUIPOS USADOS COMERCIALMENTE INSTANT RESPONSE™ FORCE FX • La salida es controlada automáticamente por computador (tecnología adaptativa). • Mide la impedancia de los tejidos en el sitio de contacto del electrodo. • Provee respuesta instantánea a los cambios de impedancia en el tejido. • Produce efectos consistentes sobre el tejido. • Controla el máximo voltaje de salida. www.valleylab.com/product/es/index
  • 16. BISTURÍ ARMONICO • Tecnología ultrasónica ofrece la capacidad de obtener una hemostasia controlada con menor daño térmico lateral del tejido • Versátil: Permite un buen agarre, corta, coagula y diseca reduciendo los cambios constantes de instrumentos. • Preciso: Menor daño térmico lateral para una disección mas segura cerca de los órganos vitales. • Confiable: Sella vasos hasta de 5mm y linfáticos. • Eficiente: Movimiento rápido a través de los tejidos, manteniendo la hemostasia. • Ergonómico: Los controles intuitivos maximizan el confort y el balance. http://autosuturas.blogspot.com/2012/08/bisturi-armonico. html
  • 17. VESSEL SEALING TECHNOLOGY™ (LIGASURE) • Combina presión y energia bipolar para sellar. • Fusión consistente, confiable y permanente de la paredes vasculares. • Mínima dispersión térmica • Mínima adherencia de las pinzas al tejido • Mayor fortaleza del sello que otras tecnologías basadas en energía. • Fortaleza del sello similar a otras técnicas de sello mecánicas. • Sella confiablemente vasos de hasta 7mm http://www.ctsnet.org/portals/thoracic/newtechnology/article-5
  • 18. SISTEMA DE BIPOLAR AVANZADO • Es un sistema bipolar de sellado vascular, controlado por impedancia que permite que el tejido y la punta del dispositivo se enfríen durante la fase sin energía, minimizando la adhesión del tejido y el carbonizado. • Reduce el sangrado, acortar los tiempos de la cirugía y mejora la eficacia en el quirófano. http://www.olympus.es/medical/es/medical_systems/mediace ntre/media_detail_83840.jsp
  • 19. ARGON POR PLASMA • El coagulador por plasma de argón esta desarrollado para ampliar la seguridad en cirugías con gran volumen de sangrado. • Totalmente micro procesado, permite reducir el tiempo quirúrgico y el uso del bisturí eléctrico, con excelente coagulación y menor riesgo de infección. http://instrumedica.com/productos/1343413738PB- 32%20R02%20ARGON%204.jpg