SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES.
ISQUEMIA, LESIÓN Y NECROSIS.
LOCALIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA.
DIVISIÓN DE ARTERIAS CORONARIAS Y SU
IRRIGACIÓN.
DEFINICIÓN.
Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
Electrocardiógrafo.
Enfermedades cardiovasculares.
Alteraciones metabólicas.
Muerte súbita cardíaca.
Duración del ciclo cardíaco.
Dale Dublin, Electrocardiografía práctica
3ª. Ed.
MEDICIONES.
Papel milimétrico
 Cuadros pequeños 1 mm.
 Cuadros grandes 5 mm.
Velocidad: 25 mm/seg.
Horizontal:
 Tiempo: 0.04 seg.
Vertical:
 Voltaje: 0.1 mV.
Dale Dublin, Electrocardiografía práctica
3ª. Ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
• Derivaciones:
• En el plano frontal:
• Bipolares: D1, D2 y D3.
InterpretacióndelE.C.G.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
InterpretacióndelE.C.G.
• Derivaciones:
• En el plano frontal:
• Monopolares: aVR, aVL, aVF.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
• Derivaciones:
• En el plano horizontal:
• V1 a V6.
InterpretacióndelE.C.G.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
• Derivaciones:
• D1: Entre el brazo derecho y el izquierdo.
• En un eje de coordenadas se encuentra a 0o
• D2: Entre el brazo izquierdo y la pierna izquierda.
• Se encuentra a +60
• D3: Entre pierna izquierda y brazo derecho.
• Se encuentra a +120.
InterpretacióndelE.C.G.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
BLOQUEOS DE RAMA.
• Trastornos del sistema de conducción.
• Retraso o no conducción a los ventrículos.
• Bloqueo AV de primer grado.
• Bloqueo AV de segundo grado.
 Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, fenómeno de Wenckebach.
 Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz II.
• Bloqueo AV de tercer grado o bloqueo AV completo.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
BLOQUEO AV DE PRIMER. GRADO.
• Retraso en paso del estímulo por el,nodo AV o sistema His-Purkinje,
retrasando la aparición del complejo QRS.
BLOQUEO DE RAMA DE SEGUNDO GRADO
• Interrupción discontinua del paso del estímulo de las aurículas a los
ventrículos. Observándose en el electrocardiograma, ondas P no
conducidas.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO TIPO
MOBITZ I
• Enlentecimiento progresivo de la conducción auriculoventricular hasta
la interrupción del paso del impulso.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO MOBITZ II
• Bloqueo súbito de la conducción AV sin que exista alargamiento
del Intervalo PR previo.
En el EKG observamos:
• Onda P bloqueada con intervalos PR previos y posteriores de similar
duración.
• El intervalo R-R que incluye a la onda P bloqueada es igual que dos
intervalos RR previos.
• Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
BLOQUEO DE RAMA TERCER GRADO
• Interrupción completa de la conducción AV. Ningún estímulo generado por la
aurícula pasa al ventrículo, por lo que las aurículas y los ventrículos se
estimulan cada uno a su ritmo.
Amm–Williems, El electrocardiograma, su interpretación
clínica. 3ª ed.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
• Hallazgo de ≥ 3 latidos ventriculares consecutivos a una
frecuencia ≥ 120 latidos/minuto.
• Los síntomas dependen de la duración y abarcan desde ninguno hasta
palpitaciones o colapso hemodinámico y muerte.
• Monomorfa o polimorfa.
• Sostenida o no sostenida.
• Taquicardia ventricular monomorfa: un solo foco anormal o una vía de
reentrada y complejos QRS regulares de aspecto idéntico
• Taquicardia ventricular polimorfa: varios focos o vías diferentes y complejos
QRS irregulares de aspecto variable
• TV no sostenida: dura < 30 segundos
• Taquicardia ventricular (TV) sostenida: Dura ≥ 30 segundos o finaliza antes
debido al colapso hemodinámico que experimenta el paciente.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma

Más contenido relacionado

Similar a Electrocardiograma

Arritmias y Bloqueos
Arritmias y BloqueosArritmias y Bloqueos
Arritmias y Bloqueos
Mariana Gastelum
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
MAICOL AUGUSTO
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
Edison Maldonado
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
Edison Maldonado
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
Jhomer Zapata Castillo
 
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
janeth ramos
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
Axel Statham
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Ruy Perez
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
la alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptxla alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptx
nadiadiaz40
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Edgar
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermeros
NORELYS SANTOS
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
GabrielaLopez98295
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Javier Ignacio Arguello
 
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
KaremVelez1
 

Similar a Electrocardiograma (20)

Arritmias y Bloqueos
Arritmias y BloqueosArritmias y Bloqueos
Arritmias y Bloqueos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo Long qt syndrome, sindrome de QT largo
Long qt syndrome, sindrome de QT largo
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
 
arritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptxarritmias cardiacas.pptx
arritmias cardiacas.pptx
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
la alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptxla alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermeros
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTOELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
ELETROCARDIOGRMAMA COMPLETO TODO Y TRATAMIENTO
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Electrocardiograma