SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
CATALINA ECHEVERRY
SANDRA PARADA
ASESOR: IGNACIO ZARANTE
OBJETIVOS
• Graficar y explicar el potencial
transmembrana y de los diferentes tipos de
cardiomiocitos.
• Comprender las razones del potencial de
acción de las células cardiacas.
• Comparar las los potenciales de acción de
respuesta lenta y rápida.
• Identificar y explicar los diferentes tipos de
periodo refractario.
OBJETIVOS
• Describir secuencia de despolarización y
repolarización del corazón.
• Conocer la velocidad de conducción del
impulso eléctrico en diferentes partes del
corazón.
• Entender los conceptos de retraso del
impulso eléctrico en el sistema cardionector.
ÍNDICE
•Potencial de reposo en células del músculo
cardiaco y de las células marcapasos
•Potencial de acción en el tejido cardiaco
•Propiedades de la membrana:
Refractariedad
•Marcapaso cardiaco y sistema de
conducción
•Jerarquía de los marcapasos
ACTIVIDAD ELECTRICA DEL
CORAZÓN
Berne, R., Levy, M. Fisiología. Mosby / Doyma Libros, Madrid, 1.995.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO
DE CELULAS CARDIACAS
Depende de:
• Conductividad de la membrana al
potasio (músculo cardiaco).
• Permeabilidad y diferencia de
concentración de iones entre
compartimientos.
• Intracelularmente: K, CL
• Extracelularmente: Na, ClHuman Physiology,Stuart Ira Fox
pág 359, Brown Publisher, 5º Edición,
Inglaterra.
DE CELULAS MARCAPASOS:
Características:
• Despolarización espontánea
por disminución de la
permeabilidad al K.
• Mayor permeabilidad al
calcio
DESPOLARIZACION
DIASTOLICA
K
Ca ++
+
NODULO
SINUSAL
• Otras células tienen función
de marcapaso (purkinje) y
producen automaticidad.
Automaticidad:
Despolarización diastólica
simultánea seguida por
potenciales de acción
Atlas de histología y organografía microscópica, Jesús Boya,
pág 134, Editorial Panamericana, España.
Células de purkinje
ECUACION DE NERNST
Para potencial de equilibrio de la membrana:
61.5 [c]i
Veq= ------- log --------
z [c]o
Modificado de Best y Taylor
CONCENTRACION DE IONES EN
EL MUSCULO CARDIACO
CONCENTRACION
Ion extracelular intracelular
K 4mM 150-160mM
Na 145mM 15mM
Ca 2mM 10-7
M
Cl 120mM11220mM 55555
CONCENTRACION
Ion extracelular intracelular
K 4mM 150-160mM
Na 145mM 15mM
Ca 2mM 10-7
M
Cl 120mM11220mM 55555
Modificado de Best y Taylor
5mM
POTENCIAL DE ACCION DEL
TEJIDO CARDIACO
Este potencial de
acción se propaga
produciendo
despolarización de células
adyacentes.
Contracción músculo
cardiaco
FASE CARACTERISTICA
0 Aumenta la permeabilidad al Na. Despolarización
1 Inicio de la repolarización. Cierre de canales de
Ca. Entra Cl
2 Meseta.Aumenta permeabilidad al Ca y al Na.
Salida de K
3 Repolarización Rápida.Aumento de permeabilidad
al K. Inactivación de canales Na y Ca
4 Reposo.Actua bomba Na, K
+
++
FASES DE UN POTENCIAL DE ACCION
RAPIDO, TIPICO.
-
+
+ +
+ ++
+ +
POTENCIAL TRANSMEMBRANA
-
100
-
50
0
50
0
1
2 3
4
20 300 400100 tiemp se
mV
Voltaje transmembrana
a
a Estímulo
subumbral
b b
Potencial
umbral
Modificado de
Best y Taylor
INFLUENCIA DEL NA+
EN EL
POTENCIAL DE ACCION
-
100
-
50
0
50
3
4
tiempo seg
0
1
2
mV
Na+
a
a Aumento
conductancia
al
despolarización
(fase 0)
Modificado de Best y Taylor
INFLUENCIA DEL K+
EN EL
POTENCIAL DE ACCION
-
100
-
50
0
50
3
4
tiempo seg
0 2
Disminuye
conductancia
de k+
despolarización
(fase 0)
Mv
Modificado de
Best y Taylor
INFLUENCIA DEL Ca++
EN
EL POTENCIAL DE ACCION
-
100
-
50
0
50
3
4
tiempo seg
0 2
1
Mv
Aumenta
permeabilidad
de Ca++
repolarización
(fase 3)
Nodificado de
Best y Taylor
PERIODO REFRACTARIO
Refractariedad: periodo en que la célula
recupera la excitabilidad durante la
repolarización
• Periodo Refractario Efectivo (PRE )
• Periodo Refractario Absoluto (PRA)
• Periodo Refractario Total (PRT )
• Tiempo de Recuperación Total (TRT )
POTENCIALES DE ACCION Y
PERIODOS REFRACTARIOS
-
100
-
50
0
50
20
0
300 400100 mseg
mV
1
2
3
4
5
PU
PRA
mA
Modificado de Best y Taylor
POTENCIALES DE ACCION Y
PERIODOS REFRACTARIOS
-
100
-
50
0
50
20
0
300 400100 mseg
mV
1
2
3
4
5
PU
PRAmA
Modificado de Best y Taylor
PRE
POTENCIALES DE ACCION Y
PERIODOS REFRACTARIOS
-
100
-
50
0
50
20
0
300 400100 mseg
mV
1
2
3
4
5
PU
PRAmA
Modificado de Best y Taylor
PRE
PRT
POTENCIALES DE ACCION Y
PERIODOS REFRACTARIOS
-
100
-
50
0
50
20
0
300 400100 mseg
mV
1
2
3
4
5
PU
PRAmA
Modificado de Best y Taylor
PRE
PRT
TRT
POTENCIALES DE ACCION Y
PERIODOS REFRACTARIOS
-
100
-
50
0
50
20
0
300 400100 mseg
mV
1
2
3
4
5
PU
PRAmA
Modificado de Best y Taylor
PRE
PRT
TRT
PSN
PERIODOS REFRACTARIOS
• Produce respuesta local por estímulo
mayor(PRE)
• Membrana no excitable; respuesta no
propagable (PRA).
• Al final de la repolarización (TRT)
• Potencial de membrana cerca al
potencial umbral (PRT)
SECUENCIA DE DESPOLARIZACION
Y REPOLARIZACION DEL CORAZON
Potencial mV
mseg
-100
-80
-60
-40
-20
o
20
PU-2
PU-1
A u r í c u la d e r e c h a
c é lu la s m a r c a p a s o
p o t e n c ia l r e p o s o - 6 0 m V
R e s p u e s t a le n t a
N O D U L O S IN U S A L
C o n d u c c ió n a a u r í c u la s
y a la u n ió n a u r ic u lo - v e n t r ic u la r
V IA S IN T E R N O D A L E S
T ie n e t r e s r e g io n e s f u n c io n a le s :
1 - R e g ió n N o d a l
2 - R e g ió n a u r ic u lo - n o d a l
3 - R e g ió n n o d a l h is
N O D U L O A U R IC U L O V E N T R IC U L A R
P a r t e s u p e r io r d e l t a b iq u e in t e r v e n t r ic u la r
c e lu la s d e p u r k in je - - - - c o n d u c c ió n r á p id a
p o t e n c ia l d e a c c ió n la r g o
S IS T E M A D E H IS - P U R K IN J E
A t r a v é s d e l m io c a r d io la f u e n t e d e o n d a d e s p o la r iz a n t e s e p r o p a g a c o n
r a p id e z p o r t o d o e l m ú s c u lo .
A p e s a r d e e s t o la c o n d u c c ió n v a a s e r m a s le n t a q u e e n e l s is t e m a d e
h is - P u r k in g e .
M U S C U L O A U R IC U L A R Y V E N T R IC U L A R
S IS T E M A C A R D IO N E C T O R
Modificado de Best yTaylor
Diámetro Velocidad de conductancia
SITIO de la fibra ( mm) (m / seg)
Diámetro Velocidad de conductancia
SITIO de la fibra ( mm) (m / seg)
DIAMETRO DE LAS FIBRAS Y
VELOCIDAD DE CONDUCCION EN EL
CORAZON
•Nodulo sinusal 2 -7
•Aurícula 3 -17 0.8 -1
•Fibras auriculo 3 -11 0.05
ventriculares
•Rama de haz 9 -18 2
his
•Miocardio 10 -12 1
Subencardio
Modificado de Best yTaylor
RETRASO DEL IMPULSO ELECTRICO
EN EL SISTEMA CARDIONECTOR
• Ocurre en la región auriculo nodal y en
el nódulo.
• Adrenalina acelera el impulso
• Acetilcolina enlentece el impulso
• Células marcapaso automáticas.
• Retraso de 200 mseg; que da como
resultado contracción de las aurículas
primero.
POTENCIALES CARDIACOS
Tiempo (mseg)
0 200 400 600
Nodo SA
Aurícula 0.8-1 m/s
Nodo AV 0.05 m/s
Haz de His 2 m/s
Fibra de Purkinje
Ventrículo 1 m/s
JERARQUIA MARCAPASOS
EN REPOSO
• NÓDULO SA: 70 / min
• NÓDULO AV: 50 a 60 / min
• HIS - PURKINJE: 30 a 40 / min
P
QRS
T
PR
BIBLIOGRAFIA
• Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica
Médica. John B.West Pag 200-217
Decimosegunda Edición en Español
1993.Editorial Médica Panamericana S.A
• Tratado de Fisiología Médica Arthur
C.Guyton. Pag 165-175 Novena Edición en
Español 1996.Interamericana- McGraw- Hill
• Fisiología Robert M.Berne Mattew N.Levy. Pag
217- 235 Primera Edición en Español
1992.Times Mirror de España S.A

Más contenido relacionado

Similar a Electrofisiolo (1)

Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxYardley Moya
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bombaelgrupo13
 
Voltaje equipo 3 8 2
Voltaje equipo 3  8 2Voltaje equipo 3  8 2
Voltaje equipo 3 8 2Nellyfachelly
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TCHeidy Saenz
 
Caso clínico doppler transcraneal.
Caso clínico doppler transcraneal.Caso clínico doppler transcraneal.
Caso clínico doppler transcraneal.Socundianeste
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso Raúl Cruz
 
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs Transporte Electronico Y Fosforilacion Oxidativa
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs  Transporte Electronico Y  Fosforilacion OxidativaClase 10 Y 11 Ciclo De Krebs  Transporte Electronico Y  Fosforilacion Oxidativa
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs Transporte Electronico Y Fosforilacion Oxidativatecnologia medica
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioBrunaCares
 
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaManual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaGuns N Serrano Castillo
 
Equipos Utilizados para las Mediciones Eléctricas
Equipos Utilizados para las Mediciones EléctricasEquipos Utilizados para las Mediciones Eléctricas
Equipos Utilizados para las Mediciones Eléctricaseliexer222
 
Electro fisiología cardíaca .pptx
Electro fisiología cardíaca .pptxElectro fisiología cardíaca .pptx
Electro fisiología cardíaca .pptxPedroBurgos24
 

Similar a Electrofisiolo (1) (20)

Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
 
Corazon Como Bomba
Corazon Como BombaCorazon Como Bomba
Corazon Como Bomba
 
Voltaje equipo 3 8 2
Voltaje equipo 3  8 2Voltaje equipo 3  8 2
Voltaje equipo 3 8 2
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Caso clínico doppler transcraneal.
Caso clínico doppler transcraneal.Caso clínico doppler transcraneal.
Caso clínico doppler transcraneal.
 
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
Curso tallerelectrocardiografianormal (1)
 
Arritmogenesis implicaciones clinicas
Arritmogenesis implicaciones clinicasArritmogenesis implicaciones clinicas
Arritmogenesis implicaciones clinicas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs Transporte Electronico Y Fosforilacion Oxidativa
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs  Transporte Electronico Y  Fosforilacion OxidativaClase 10 Y 11 Ciclo De Krebs  Transporte Electronico Y  Fosforilacion Oxidativa
Clase 10 Y 11 Ciclo De Krebs Transporte Electronico Y Fosforilacion Oxidativa
 
EKG basico
EKG basicoEKG basico
EKG basico
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaManual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
 
ekg.ppt
ekg.pptekg.ppt
ekg.ppt
 
Equipos Utilizados para las Mediciones Eléctricas
Equipos Utilizados para las Mediciones EléctricasEquipos Utilizados para las Mediciones Eléctricas
Equipos Utilizados para las Mediciones Eléctricas
 
Electro fisiología cardíaca .pptx
Electro fisiología cardíaca .pptxElectro fisiología cardíaca .pptx
Electro fisiología cardíaca .pptx
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Electrofisiolo (1)

  • 2. OBJETIVOS • Graficar y explicar el potencial transmembrana y de los diferentes tipos de cardiomiocitos. • Comprender las razones del potencial de acción de las células cardiacas. • Comparar las los potenciales de acción de respuesta lenta y rápida. • Identificar y explicar los diferentes tipos de periodo refractario.
  • 3. OBJETIVOS • Describir secuencia de despolarización y repolarización del corazón. • Conocer la velocidad de conducción del impulso eléctrico en diferentes partes del corazón. • Entender los conceptos de retraso del impulso eléctrico en el sistema cardionector.
  • 4. ÍNDICE •Potencial de reposo en células del músculo cardiaco y de las células marcapasos •Potencial de acción en el tejido cardiaco •Propiedades de la membrana: Refractariedad •Marcapaso cardiaco y sistema de conducción •Jerarquía de los marcapasos
  • 5. ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZÓN Berne, R., Levy, M. Fisiología. Mosby / Doyma Libros, Madrid, 1.995.
  • 6. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE CELULAS CARDIACAS Depende de: • Conductividad de la membrana al potasio (músculo cardiaco). • Permeabilidad y diferencia de concentración de iones entre compartimientos. • Intracelularmente: K, CL • Extracelularmente: Na, ClHuman Physiology,Stuart Ira Fox pág 359, Brown Publisher, 5º Edición, Inglaterra.
  • 7. DE CELULAS MARCAPASOS: Características: • Despolarización espontánea por disminución de la permeabilidad al K. • Mayor permeabilidad al calcio DESPOLARIZACION DIASTOLICA K Ca ++ + NODULO SINUSAL
  • 8. • Otras células tienen función de marcapaso (purkinje) y producen automaticidad. Automaticidad: Despolarización diastólica simultánea seguida por potenciales de acción Atlas de histología y organografía microscópica, Jesús Boya, pág 134, Editorial Panamericana, España. Células de purkinje
  • 9. ECUACION DE NERNST Para potencial de equilibrio de la membrana: 61.5 [c]i Veq= ------- log -------- z [c]o Modificado de Best y Taylor
  • 10. CONCENTRACION DE IONES EN EL MUSCULO CARDIACO CONCENTRACION Ion extracelular intracelular K 4mM 150-160mM Na 145mM 15mM Ca 2mM 10-7 M Cl 120mM11220mM 55555 CONCENTRACION Ion extracelular intracelular K 4mM 150-160mM Na 145mM 15mM Ca 2mM 10-7 M Cl 120mM11220mM 55555 Modificado de Best y Taylor 5mM
  • 11. POTENCIAL DE ACCION DEL TEJIDO CARDIACO Este potencial de acción se propaga produciendo despolarización de células adyacentes. Contracción músculo cardiaco
  • 12. FASE CARACTERISTICA 0 Aumenta la permeabilidad al Na. Despolarización 1 Inicio de la repolarización. Cierre de canales de Ca. Entra Cl 2 Meseta.Aumenta permeabilidad al Ca y al Na. Salida de K 3 Repolarización Rápida.Aumento de permeabilidad al K. Inactivación de canales Na y Ca 4 Reposo.Actua bomba Na, K + ++ FASES DE UN POTENCIAL DE ACCION RAPIDO, TIPICO. - + + + + ++ + +
  • 13. POTENCIAL TRANSMEMBRANA - 100 - 50 0 50 0 1 2 3 4 20 300 400100 tiemp se mV Voltaje transmembrana a a Estímulo subumbral b b Potencial umbral Modificado de Best y Taylor
  • 14. INFLUENCIA DEL NA+ EN EL POTENCIAL DE ACCION - 100 - 50 0 50 3 4 tiempo seg 0 1 2 mV Na+ a a Aumento conductancia al despolarización (fase 0) Modificado de Best y Taylor
  • 15. INFLUENCIA DEL K+ EN EL POTENCIAL DE ACCION - 100 - 50 0 50 3 4 tiempo seg 0 2 Disminuye conductancia de k+ despolarización (fase 0) Mv Modificado de Best y Taylor
  • 16. INFLUENCIA DEL Ca++ EN EL POTENCIAL DE ACCION - 100 - 50 0 50 3 4 tiempo seg 0 2 1 Mv Aumenta permeabilidad de Ca++ repolarización (fase 3) Nodificado de Best y Taylor
  • 17. PERIODO REFRACTARIO Refractariedad: periodo en que la célula recupera la excitabilidad durante la repolarización • Periodo Refractario Efectivo (PRE ) • Periodo Refractario Absoluto (PRA) • Periodo Refractario Total (PRT ) • Tiempo de Recuperación Total (TRT )
  • 18. POTENCIALES DE ACCION Y PERIODOS REFRACTARIOS - 100 - 50 0 50 20 0 300 400100 mseg mV 1 2 3 4 5 PU PRA mA Modificado de Best y Taylor
  • 19. POTENCIALES DE ACCION Y PERIODOS REFRACTARIOS - 100 - 50 0 50 20 0 300 400100 mseg mV 1 2 3 4 5 PU PRAmA Modificado de Best y Taylor PRE
  • 20. POTENCIALES DE ACCION Y PERIODOS REFRACTARIOS - 100 - 50 0 50 20 0 300 400100 mseg mV 1 2 3 4 5 PU PRAmA Modificado de Best y Taylor PRE PRT
  • 21. POTENCIALES DE ACCION Y PERIODOS REFRACTARIOS - 100 - 50 0 50 20 0 300 400100 mseg mV 1 2 3 4 5 PU PRAmA Modificado de Best y Taylor PRE PRT TRT
  • 22. POTENCIALES DE ACCION Y PERIODOS REFRACTARIOS - 100 - 50 0 50 20 0 300 400100 mseg mV 1 2 3 4 5 PU PRAmA Modificado de Best y Taylor PRE PRT TRT PSN
  • 23. PERIODOS REFRACTARIOS • Produce respuesta local por estímulo mayor(PRE) • Membrana no excitable; respuesta no propagable (PRA). • Al final de la repolarización (TRT) • Potencial de membrana cerca al potencial umbral (PRT)
  • 24. SECUENCIA DE DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION DEL CORAZON Potencial mV mseg -100 -80 -60 -40 -20 o 20 PU-2 PU-1
  • 25. A u r í c u la d e r e c h a c é lu la s m a r c a p a s o p o t e n c ia l r e p o s o - 6 0 m V R e s p u e s t a le n t a N O D U L O S IN U S A L C o n d u c c ió n a a u r í c u la s y a la u n ió n a u r ic u lo - v e n t r ic u la r V IA S IN T E R N O D A L E S T ie n e t r e s r e g io n e s f u n c io n a le s : 1 - R e g ió n N o d a l 2 - R e g ió n a u r ic u lo - n o d a l 3 - R e g ió n n o d a l h is N O D U L O A U R IC U L O V E N T R IC U L A R P a r t e s u p e r io r d e l t a b iq u e in t e r v e n t r ic u la r c e lu la s d e p u r k in je - - - - c o n d u c c ió n r á p id a p o t e n c ia l d e a c c ió n la r g o S IS T E M A D E H IS - P U R K IN J E A t r a v é s d e l m io c a r d io la f u e n t e d e o n d a d e s p o la r iz a n t e s e p r o p a g a c o n r a p id e z p o r t o d o e l m ú s c u lo . A p e s a r d e e s t o la c o n d u c c ió n v a a s e r m a s le n t a q u e e n e l s is t e m a d e h is - P u r k in g e . M U S C U L O A U R IC U L A R Y V E N T R IC U L A R S IS T E M A C A R D IO N E C T O R Modificado de Best yTaylor
  • 26. Diámetro Velocidad de conductancia SITIO de la fibra ( mm) (m / seg) Diámetro Velocidad de conductancia SITIO de la fibra ( mm) (m / seg) DIAMETRO DE LAS FIBRAS Y VELOCIDAD DE CONDUCCION EN EL CORAZON •Nodulo sinusal 2 -7 •Aurícula 3 -17 0.8 -1 •Fibras auriculo 3 -11 0.05 ventriculares •Rama de haz 9 -18 2 his •Miocardio 10 -12 1 Subencardio Modificado de Best yTaylor
  • 27. RETRASO DEL IMPULSO ELECTRICO EN EL SISTEMA CARDIONECTOR • Ocurre en la región auriculo nodal y en el nódulo. • Adrenalina acelera el impulso • Acetilcolina enlentece el impulso • Células marcapaso automáticas. • Retraso de 200 mseg; que da como resultado contracción de las aurículas primero.
  • 28. POTENCIALES CARDIACOS Tiempo (mseg) 0 200 400 600 Nodo SA Aurícula 0.8-1 m/s Nodo AV 0.05 m/s Haz de His 2 m/s Fibra de Purkinje Ventrículo 1 m/s
  • 29. JERARQUIA MARCAPASOS EN REPOSO • NÓDULO SA: 70 / min • NÓDULO AV: 50 a 60 / min • HIS - PURKINJE: 30 a 40 / min P QRS T PR
  • 30. BIBLIOGRAFIA • Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. John B.West Pag 200-217 Decimosegunda Edición en Español 1993.Editorial Médica Panamericana S.A • Tratado de Fisiología Médica Arthur C.Guyton. Pag 165-175 Novena Edición en Español 1996.Interamericana- McGraw- Hill • Fisiología Robert M.Berne Mattew N.Levy. Pag 217- 235 Primera Edición en Español 1992.Times Mirror de España S.A