SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA
 ¿Las sales inorgánicas se pueden separar
utilizando la electrólisis?
OBJETIVO
 Explicar la electrolisis de una sal aplicando el
modelo de compuesto iónico.
 Destacará que en el ánodo se efectúa la
oxidación y en el cátodo la reducción y se
concluirá que la electrolisis es un proceso
redox.
 Observar como la sal del yoduro de potasio es
descompuesta en sus iones correspondientes
por medio de la electrólisis.
Si, se tiene una solución acuosa de yoduro de potasio entonces
se podrá descomponer la sal que tienen los iones
correspondientes por medio del procedimiento llamado
electrolisis.
Marco teórico:
ELECTRÓLISIS:
Es un proceso que tiene lugar cuando se aplica una diferencia
de potencial entre dos electrodos y se realiza una reacción
redox. La diferencia de potencial aplicada a los electrodos
depende del electrolito y del material que constituye los
electrodos. Las pilas que producen corriente eléctrica se
denominan pilas voltaicas mientras que las pilas que consumen
corriente eléctrica se denominan pilas electrolíticas.
En algunas electrólisis, si el valor de la diferencia de potencial
aplicada es tan sólo ligeramente mayor que el calculado
teóricamente, la reacción es lenta o no se produce, por lo que
resulta necesario aumentar el potencial aplicado. Este fenómeno
se da cuando en alguno de los electrodos se produce algún
desprendimiento de gas. El potencial añadido en exceso se
denomina potencial de sobretensión.
http://www.angelfire.com/me2/ciberquimia/electrolisis.htm
MATERIALES SUSTANCIAS
base de 10cm recipiente de
refresco 3L
Solución de yoduro de potasio
50cm Cable fenolftaleína
3 jeringas de 5mL Hidróxido de potasio
Fuente de poder (eliminador de
12V o pila de 9 V)con caimanes
pegados a las puntas
Almidón (galleta, pan, etc.)
Pistola de silicón con barras de
silicón
Agua destilada
1 grafito extraído de las pilas
secas de la marca rocket
1 vasos de precipitados de 100mL
1 gotero
1 espátula
Conecta el eliminador e introduce los caimanes
con los grafitos en el embace.
Podrás observar que la solución de agua con Kl
y la fenolftaleína toma un color rosa intenso
con la reacción de la electricidad.
Ahora con la muestra del ánodo (jeringa
amarilla) se va a sacar con mucho
cuidado , se le pone el dedo en la boca
de la jeringa, se voltea y se saca.
Pregunta Observaciones
¿Qué observas al conectar el
aparato a la fuente de poder?
Que los caimanes junto con el
grafito de las pilas empiezan a
conducir la energía y el lado del
caimán que lo hace más rápido
en el cátodo.
¿Qué nombre recibe el
electrodo (+)?
Cátodo
¿Qué nombre recibe el
electrodo (-)?
Ánodo
¿En qué electrodo ocurre la
reducción?
En el cátodo donde se encuentra
el hidróxido de potasio KOH
¿En qué electrodo ocurre la
oxidación?
En el ánodo donde se encuentra el
yoduro de potasio ( 𝑙2)
¿Cómo identificas el KOH? junto con el caimán en la solución la parte de la
jeringa donde se torna de color como morado
(buganvilia)
¿Cómo identificas el 𝐼2? En la parte de la jeringa donde se torna de
color amarillento
¿Qué es un ion? Átomo o molécula cargado eléctricamente que ha
ganado o perdido electrones en su estado normal
que suele llamarse ionización
¿Qué es un catión? Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga
eléctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Los
cationes se describen con un estado de oxidación
positivo.
¿Qué es un anión? Un anión es un ion (sea átomo o molécula) con carga
eléctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los
aniones se describen con un estado de oxidación
negativo.
¿Qué es un electrolito? Un electrolito es una substancia que disocia iones libres
cuando se disuelve(o funde), para producir un medio que
conduce la electricidad. Dado que generalmente
consisten de iones en una solución, a los electrolitos se
les llama también solutos iónicos.
Se tiene la parte inferior de una botella donde se
le agrega la solución de yoduro de potasio. En ella
se observa junto con el eliminador conectado con
los caimanes y en grafito de la pila, como cambia
de color la solución a un color morado o rosado.
Se llenan la jeringas totalmente y en una el caimán
que tiene más corriente es el cátodo y el otro el
ánodo. En el cátodo se va a reducir en potasio con
el hidróxido, tonara un color rosado y en el otro el
yoduro que es de un color amarillento.
CONCLUSIONES:
Se pudo observar que al aplicar electricidad con ayuda de un modelo de
compuesto iónico se distinguen por medio de la descomposición de una
sustancia (yoduro de potasio) , que la oxidación se efectúa en el ánodo y la
reducción en el cátodo.
CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué coloración se presenta en la solución acuosa y que representa?
Presenta coloración rosa o buganvilia que representa la presencia del
cátodo y coloración amarilla que representa el ánodo.
2.-¿Qué reacción ocurre al colocar el grafito de la pila debajo de las
jeringas?
Estas produce una reacción de descomposición en la sal dando a conocer
sus aniones y cationes, y es producida por la presión que hay en el agua de
la jeringa y la electrolisis.
3.-¿ Método por el cual se lleva a cabo esta practica?
Electrolisis
4.-¿ Que compuestos están presentes en esta práctica?
KI y H2O.
5.-¿Qué reacción ocurre al agregarle la sustancia ya descompuesta a la
galleta?
Toma una coloración azul o negra por la presencia del yodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
Everly Huanca Ramirez
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
JoseRamon142
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Esteban Venegas
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
Meli Aguilera
 
Colorantes
ColorantesColorantes
EAA preguntas
EAA preguntasEAA preguntas
EAA preguntas
romypech
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
doloresgualli
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
Harry Crsp Pdll
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
Alejandra Cruz
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
mtapizque
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
Lumiere Light
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
Zathex Kaliz
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
Javier Cruz
 

La actualidad más candente (20)

61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de ReconocimientoPrimer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
 
Colorantes
ColorantesColorantes
Colorantes
 
EAA preguntas
EAA preguntasEAA preguntas
EAA preguntas
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
 
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
291857400 determinacion-de-carbonatos-y-bicarbonatos
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Marcha analitica
Marcha analiticaMarcha analitica
Marcha analitica
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 

Destacado

SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Intructivo para la construccion de modelos de solvatación
Intructivo para la construccion de modelos de solvataciónIntructivo para la construccion de modelos de solvatación
Intructivo para la construccion de modelos de solvatación
Ferb' Lilly Town
 
Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Actividad experimental de solvatacion ....
Actividad experimental de solvatacion ....Actividad experimental de solvatacion ....
Actividad experimental de solvatacion ....
equipotres-quimica
 
Practica: Solvatacion
Practica: SolvatacionPractica: Solvatacion
Practica: Solvatacion
MCquimica
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
Ayleen_barcenas
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
mijamija
 

Destacado (7)

SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Intructivo para la construccion de modelos de solvatación
Intructivo para la construccion de modelos de solvataciónIntructivo para la construccion de modelos de solvatación
Intructivo para la construccion de modelos de solvatación
 
Solvatacion
SolvatacionSolvatacion
Solvatacion
 
Actividad experimental de solvatacion ....
Actividad experimental de solvatacion ....Actividad experimental de solvatacion ....
Actividad experimental de solvatacion ....
 
Practica: Solvatacion
Practica: SolvatacionPractica: Solvatacion
Practica: Solvatacion
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 

Similar a Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio

Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! yElectrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Lunetithaa
 
Pra6
Pra6Pra6
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
LaloOc7
 
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Shania González
 
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki )   luis coyolElectrolisis de una disolucion acuosa de ( ki )   luis coyol
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
LuisCoyol629
 
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
Electrolisis de una disolución acuosa de KIElectrolisis de una disolución acuosa de KI
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
Älehandro Magos
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
emirutz
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
emirutz
 
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de kiElectroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
lxemilioxl
 
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro eElectrolisis de una solución acuosa de yoduro e
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
plutarkina
 
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIOPractica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Quimica Leali
 
Pra 6
Pra 6Pra 6
223083329 actividad-experimental-6 (1)
223083329 actividad-experimental-6 (1) 223083329 actividad-experimental-6 (1)
223083329 actividad-experimental-6 (1)
Paco Aguilar
 
Activity 6 xD
Activity 6 xDActivity 6 xD
Activity 6 xD
Paco Aguilar
 
213655214 actividad-experimental-6
213655214 actividad-experimental-6 213655214 actividad-experimental-6
213655214 actividad-experimental-6
Paco Aguilar
 
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Quimica Leali
 
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasioElectrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Mafer Galletha
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
CristoVirus7x33
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
equipotres-quimica
 

Similar a Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio (20)

Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! yElectrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
Electrolisis de una disolucion acuosa de yoduro de potasio!! y
 
Pra6
Pra6Pra6
Pra6
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
 
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki )   luis coyolElectrolisis de una disolucion acuosa de ( ki )   luis coyol
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
 
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
Electrolisis de una disolución acuosa de KIElectrolisis de una disolución acuosa de KI
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
 
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de kiElectroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
 
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro eElectrolisis de una solución acuosa de yoduro e
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
 
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIOPractica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
 
Pra 6
Pra 6Pra 6
Pra 6
 
223083329 actividad-experimental-6 (1)
223083329 actividad-experimental-6 (1) 223083329 actividad-experimental-6 (1)
223083329 actividad-experimental-6 (1)
 
Activity 6 xD
Activity 6 xDActivity 6 xD
Activity 6 xD
 
213655214 actividad-experimental-6
213655214 actividad-experimental-6 213655214 actividad-experimental-6
213655214 actividad-experimental-6
 
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
 
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasioElectrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion de yoduro de potasio
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 

Más de Ayleen_barcenas

EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALESEXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Ayleen_barcenas
 
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
Ayleen_barcenas
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
Ayleen_barcenas
 
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
Ayleen_barcenas
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
Ayleen_barcenas
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
Ayleen_barcenas
 
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
Ayleen_barcenas
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
Ayleen_barcenas
 

Más de Ayleen_barcenas (15)

EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALESEXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
EXPOSICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LAS SALES
 
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
LECTURA #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flamaIdentificación de cationes Mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes Mediante el análisis a la flama
 
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)Identificación de iones en el suelo  (aniones en el suelo)
Identificación de iones en el suelo (aniones en el suelo)
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ''CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO''.
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2 ‘’OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO’’.
 
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
 
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
MAPA MENTAL ''MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD'' (PROPÓSITOS, Q...
 
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
MAPA MENTAL ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA (PRO...
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
PROGRAMA DE ESTUDIOS (QUÍMICA II)
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Electrolisis de una disolución acuosa de Yoduro de potasio

  • 1.
  • 2.
  • 3. PROBLEMA  ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? OBJETIVO  Explicar la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico.  Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox.  Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones correspondientes por medio de la electrólisis.
  • 4. Si, se tiene una solución acuosa de yoduro de potasio entonces se podrá descomponer la sal que tienen los iones correspondientes por medio del procedimiento llamado electrolisis. Marco teórico: ELECTRÓLISIS: Es un proceso que tiene lugar cuando se aplica una diferencia de potencial entre dos electrodos y se realiza una reacción redox. La diferencia de potencial aplicada a los electrodos depende del electrolito y del material que constituye los electrodos. Las pilas que producen corriente eléctrica se denominan pilas voltaicas mientras que las pilas que consumen corriente eléctrica se denominan pilas electrolíticas. En algunas electrólisis, si el valor de la diferencia de potencial aplicada es tan sólo ligeramente mayor que el calculado teóricamente, la reacción es lenta o no se produce, por lo que resulta necesario aumentar el potencial aplicado. Este fenómeno se da cuando en alguno de los electrodos se produce algún desprendimiento de gas. El potencial añadido en exceso se denomina potencial de sobretensión. http://www.angelfire.com/me2/ciberquimia/electrolisis.htm
  • 5. MATERIALES SUSTANCIAS base de 10cm recipiente de refresco 3L Solución de yoduro de potasio 50cm Cable fenolftaleína 3 jeringas de 5mL Hidróxido de potasio Fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V)con caimanes pegados a las puntas Almidón (galleta, pan, etc.) Pistola de silicón con barras de silicón Agua destilada 1 grafito extraído de las pilas secas de la marca rocket 1 vasos de precipitados de 100mL 1 gotero 1 espátula
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Conecta el eliminador e introduce los caimanes con los grafitos en el embace. Podrás observar que la solución de agua con Kl y la fenolftaleína toma un color rosa intenso con la reacción de la electricidad.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ahora con la muestra del ánodo (jeringa amarilla) se va a sacar con mucho cuidado , se le pone el dedo en la boca de la jeringa, se voltea y se saca.
  • 17.
  • 18. Pregunta Observaciones ¿Qué observas al conectar el aparato a la fuente de poder? Que los caimanes junto con el grafito de las pilas empiezan a conducir la energía y el lado del caimán que lo hace más rápido en el cátodo. ¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Cátodo ¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Ánodo ¿En qué electrodo ocurre la reducción? En el cátodo donde se encuentra el hidróxido de potasio KOH ¿En qué electrodo ocurre la oxidación? En el ánodo donde se encuentra el yoduro de potasio ( 𝑙2)
  • 19. ¿Cómo identificas el KOH? junto con el caimán en la solución la parte de la jeringa donde se torna de color como morado (buganvilia) ¿Cómo identificas el 𝐼2? En la parte de la jeringa donde se torna de color amarillento ¿Qué es un ion? Átomo o molécula cargado eléctricamente que ha ganado o perdido electrones en su estado normal que suele llamarse ionización ¿Qué es un catión? Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. ¿Qué es un anión? Un anión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo. ¿Qué es un electrolito? Un electrolito es una substancia que disocia iones libres cuando se disuelve(o funde), para producir un medio que conduce la electricidad. Dado que generalmente consisten de iones en una solución, a los electrolitos se les llama también solutos iónicos.
  • 20. Se tiene la parte inferior de una botella donde se le agrega la solución de yoduro de potasio. En ella se observa junto con el eliminador conectado con los caimanes y en grafito de la pila, como cambia de color la solución a un color morado o rosado. Se llenan la jeringas totalmente y en una el caimán que tiene más corriente es el cátodo y el otro el ánodo. En el cátodo se va a reducir en potasio con el hidróxido, tonara un color rosado y en el otro el yoduro que es de un color amarillento.
  • 21. CONCLUSIONES: Se pudo observar que al aplicar electricidad con ayuda de un modelo de compuesto iónico se distinguen por medio de la descomposición de una sustancia (yoduro de potasio) , que la oxidación se efectúa en el ánodo y la reducción en el cátodo. CUESTIONARIO: 1.- ¿Qué coloración se presenta en la solución acuosa y que representa? Presenta coloración rosa o buganvilia que representa la presencia del cátodo y coloración amarilla que representa el ánodo. 2.-¿Qué reacción ocurre al colocar el grafito de la pila debajo de las jeringas? Estas produce una reacción de descomposición en la sal dando a conocer sus aniones y cationes, y es producida por la presión que hay en el agua de la jeringa y la electrolisis. 3.-¿ Método por el cual se lleva a cabo esta practica? Electrolisis 4.-¿ Que compuestos están presentes en esta práctica? KI y H2O. 5.-¿Qué reacción ocurre al agregarle la sustancia ya descompuesta a la galleta? Toma una coloración azul o negra por la presencia del yodo.